SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la fotografía

         Mª Nieves I Dueñas
Las primeras cámaras oscuras eran habitaciones
                                                     oscuras en las que los artistas entraban para dibujar
                                                     un paisaje circundante




     Cámara oscura portátil de Kircher, 1646




Hacia la segunda mitad del siglo XVII se inventó una mesa de
dibujo portátil siguiendo el principio de la cámara oscura.
Este artilugio, fue utilizado durante varios siglos pon pintores
de la talla de Canaletto y Durero, que lo usaban para recabar
apuntes con bastante precisión para crear la perspectiva de
los paisajes.
En 1927 J. H. Schulze, médico alemán, anunció que el cloruro de plata
 se ennegrecía por la acción de la luz,
 En 1937 Hellot, comprobó que la solución de nitrato de plata embebida
 en un papel se ennegrecía al exponerla a la luz.




                                    Thomas Wedgwood. ( 1771 – 1805), El pionero de la fotografía


En 1802, T. Wedgwood y H. Davy, publicaron en el Journal of de Royal
Institution, de Londres, un articulo de una investigación, basadas en los
métodos de Schulze.
Habían obtenido impresiones de hojas y copias de, dibujos hechos sobre
vídrio y de siluetas proyectadas en una pantalla blanca.
Pero aun se desconocía la manera de eliminar el material sensible residual,
de modo que la luz oscurecía pronto las zonas no impresionadas y borraba
la imagen


                                         Sir Humphry Davy (1778 - 1829). Químico británico
La cámara oscura es, básicamente, una caja más o menos grande en la cual la luz entra
únicamente a través de un pequeño agujero situado en la pared expuesta a los rayos solares.
De este modo se proyecta, invertida, una imagen clara y precisa en el lado opuesto.
Hacia 1820, Niepce, un oficial francés que se había aficionado a los fenómenos de la cámara
oscura, sustituyó el fondo de ésta por una chapa recubierta por una capa de betún de Judea,
y se convirtió en el primer hombre en la historia que logró fijar de manera permanente la
imagen proyectada.
Niepce necesitaba ocho horas de exposición a pleno sol para obtener una imagen, pero las
puertas de la fotografía estaban ya abiertas
Joseph Nicéphore Nièpce




                                         Vista desde la ventana en Le Gras. Primera imagen fotográfica
                                                   Heliografia de Joseph Nicéphore Nièpce. (1765-1833)

La heliografía, de Joseph Nicéphore Nièpce.consistía en exponer a la acción de la luz una lámina
metálica recubierta con una capa delgada de asfalto, que tenía encima un dibujo transparente.
Louis Jacques Mandé Daguerre


                 La daguerrotipia fue dada a conocer por François Arago el 7
                 de enero de 1839 en una reunión de la Academia de Ciencias
                 de París.


                 El procedimiento, brevemente descrito, consistía en someter
                 láminas de plata o de cobre plateado a la acción de los
                 vapores de iodo con objeto de formar en su superficie una
                 capa de ioduro de plata. La placa se exponía luego en una
Louis Daguerre   cámara oscura, tras la cual se trataba con vapores de
                 mercurio para obtener una imagen positiva. El ioduro de plata
                 inalterado se eliminaba mediante una solución de sal común,
                 o mejor, de tiosulfato sódico.


                 El 19 de agosto de 1839 se anunció en Paris que Louis
                 Daguerre había descubierto un procedimiento de "fijar la
                 imagen de la cámara oscura por la acción de la propia luz".
                 Había desarrollado un material fotosensible adecuado capaz
                 de registrar una imagen directa. Aunque el proceso era
                 bastante primario y exigía la "exposición" de una película a la
                 luz durante una hora, causó un tremendo impacto. Se disponía
                 ya de un medio de reproducir paisajes, retratos y otros temas
                 sin necesidad de pinceles ni de habilidad.
Primeros daguerrotipos




El segundo estudio oficial de daguerrotipos, fue creado en Inglaterra por Antonie Claudet, que llegó a ser
nombrado retratista ordinario de la reina Victoria.
La primera revista fotográfica del mundo fue fundada en Nueva York en 1850 ( The Daguerreian Journal)
Entre 1840 y 1844 se publicó la primera colección de álbumes de manos del óptico Lerebours,
"Excursiones daguerriennes". Estaba compuesta por daguerrotipos copiados en grabados, y realzados con
personajes, barcos, carruajes y animales añadidos por el grabador, hechos todos ellos por fotógrafos de
todo el mundo contratados por Lerebours.
En 1842 el fotógrafo Carl F. Stelzner se obtiene en daguerrotipo la que será la primera fotografía de un
suceso, un barrio de su ciudad, Hamburgo, desolado por un incendio.
El daguerrotipo se utilizó también con fines científicos. Ya en 1839 el óptico Soleil construyó un
microscopio-daguerrotipo; y en 1840 John Wiliam Draper sacó una fotografía daguerropito de la Luna,
cinco años más tarde, Fizeau y Foucault, hacían lo mismo con su astro gemelo, el Sol.
BAYARD, Hippolyte :




Sus primeros experimentos con procesos fotográficos fueron en 1830; descubrió un método de
positivado directo, reproduciendo fotografía sobre papel sin negativo, directamente en el
proceso de exposición de la cámara.
William Henry Fox Talbot




A finales de 1840 Talbot conseguía una imagen positiva de la imagen obtenida en la cámara. Este
método el calotipo hacía posible la obtención de cuantos positivos se quisieran de un solo
negativo.


Talbot descubrió que el papel cubierto con yoduro de plata, era más sensible a la luz, si antes de
su exposición se sumergía en una disolución de nitrato de plata y ácido gálico. disolución que podía
ser utilizada para el revelado de papel después de la exposición. Una vez finalizado el proceso de
revelado, la imagen negativa se sumergía en tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para fijarla,
hacerla permanente, esto permitía poder obtener las copias que se deseara.


El problema es que como la obtención de la cámara era de papel, la definición era muy pobre
Frederick Scott Archer




Frederick Scott Archer, invento el
Colodión Húmedo que era mucho más
rápido que el Daguerrotipo, y con una
gran ventaja respecto a la exposición,
esta era mucho más corta.

Fue un material utilizado para aglutinar
los compuestos sensibles a la luz;
problema era que los negativos debían
ser expuestos y revelados mientras
estaban húmedos.

Los fotógrafos precisaban de un
cuarto oscuro cercano, para poder
disponer de las planchas antes de la
exposición y revelarlas de inmediato.
Cafeteros en Rio de Janeiro. 1882. Marc Ferrer




Gelatina de Bromuro
Tras muchos intentos sin éxito se propuso el gelatina de bromuro, quedando desbancado
el colodión (1882). El gelatino-bromuro seca la placa.
Fue el fotógrafo británico Charles E. Bennett en 1878, quien inventó una plancha seca
recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, similar a las modernas.
En 1879, Swan patentó el papel seco de bromuro.
Nadar, Gaspar Félix




Nadar demostró, mejor que cualquier otro fotógrafo
de su época, que la fotografía es algo muy distinto al
simple producto de una técnica.

En 1851 Nadar reprodujo en litografía un fresco
gigantesco de casi 250 personajes que mostrase toda
la gloria literaria y artística de París.
Roger Fenton:




Primer reportero de guerra
En 1852 se desplazó a Rusia con un amigo,
realizando numerosas fotografías de Moscú, San
Petersburgo y Kiev, que son de las mejores de su
obra.
En 1855 viaja hasta Crimea a cubrir la batalla
del mismo nombre, dejando un valioso y enorme
testimonio de esta contienda. Se considera como
el primer reportero de guerra.
A su vuelta tuvo contactos con la familia real
británica, llegando a asesorar al príncipe Alberto
en el montaje de un laboratorio de fotografía en
el propio castillo de Windsor.
BRADY, Mathew :




En 1842 Brady abrió en Nueva York su propio estudio llamado la Galería de Miniaturas Daguerrianas,
donde se realizaron una serie de retratos de distinguidas personalidades, destacando a Abraham Lincoln
entre otros.
Como fotógrafo oficial de la Guerra de Secesión americana junto a sus ayudantes, viajó con el Ejército
de la Unión, trabajando en estudios instalados en vagones. Desde el 1861 hasta el 1865 fue cubriendo
las mayores batallas junto a sus ayudantes, fotografiando incluso al general Lee; también retrató a
soldados rasos y suboficiales a los que vendía sus fotografías en formato de tarjeta de visita.
La cinta de un tartán; fue la primera fotografía en color. Fue tomada por James Clerk Maxwell
en 1861, realizando tres fotografías sucesivas cada vez con la lente tras un filtro diferente:
rojo, verde y azul. Cada una de las tres imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la
luz del color del filtro que se había empleado para tomarla.
En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de
película en color. Consistían en unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a
sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière. En esta época las fotografías en color se
realizaban con cámaras de tres exposiciones.
Charles Cros y Louis Ducos du Hauron coincidieron en enviar, el mismo día 2 de mayo de 1869, a
la Sociedad francesa de Fotografía métodos similares sobre la reproducción de los colores en
fotografía.

Ducos (1837-1920) obtenía sucesivamente tres negativos del mismo tema a través de un filtro
colocado entre la placa y el objetivo. Un selector apropiado interceptaba uno de los colores
primarios para cada negativo.
Las investigaciones en le desarrollo de los
diversos tipos de objetivos se han desarrollado
desde tres lineas de investigación perspectivas.
•El triplete,
•Bloques simétricos,
•Grupo divergentes y convergentes enfrentados.
En 1884 el americano George Eatsman fabricó la primera película en carrete de 24
exposiciones.

En 1888 lanzó al mercado otro aparato revolucionario de pequeñas dimensiones (18cm de
largo) que estaba provisto de un cargador de 100 exposiciones. Dotado de un foco fijo y una
velocidad de obturación de 1/25 segundos. Después de realizar el último disparo, se
enviaba a la casa, que revelaba las 100 fotos y recargaba de nuevo la máquina con otro
carrete.
Cámara Mamut es la cámara fotográfica más grande del mundo. Se construyo en los
Estados Unidos en el año 1900, y su peso era aproximadamente de unos 450 kilos.
El tamaño de las placas de cristal eran de 130 X 240 cm
Cámaras ópticas




   Cámara "Royal Delineator". William Storerde




                                                              Modelo portátil "de libro"




                                            Cámara óptica con tubo portalentes
Cámara con "bola escióptrica”"
Cámaras ópticas




                                                                 Cámara inglesa extensible
                              Cámara caja de dibujo. S XIX




Cámaras portátiles de visor réflex
Camara de Pascal




 Cámara Le Pascal, diseñada en 1897 por la casa Japy &
Cie. de la ciudad de Lyon, Francia, que se especializaba
en la fabricación de relojes. Esa fue la única cámara que
fabricó, desconociéndose la cantidad de ejemplares
producidos pero, a juzgar por el hecho de que existen
muy pocas referencias, no habría tenido éxito.
Cámaras de "cajón" de Niépce y de Daguerre
Modelos de cámaras de Talbot
Cámara de estudio del siglo XIX con fuelle para enfocar.
Cámaras de Rollo




Cámara Zeiss Ikon.
1932/1939.


                               Cámaras Coronet . Modelo Le Polo . Gran
                               Bretaña; fue fabricada con su afiliada
                               francesa Tiranty de París entre los años
                               de 1030-1940 aproximadamente.




                     Fabricada en Londres durante los años de 1934-1937
Cámaras de Rollo
    Fabricada en 1933,
    enteramente en metal,
    pequeña, pero muy robusta,
    con óptica Goerz-Frontar de
    50 mm f 11, utiliza película en
    rollo del tipo 127 para un
    formato de 3x4 cms




                                Cámara Inglesa del año 1948 fabricada por Houghton, Este
                                nuevo diseño se desmarca de las más tradicionales del tipo
                                box y casi se aproxima más a una TLR de dos objetivos.




 Camara Bilora. Esta
versión se fabricó entre
los años de 1950-52,
construida enteramente
en baquelita y con su
correa trenzada original
de color rojo.


                            Cámara Kodak .Fabricada en el año de 1936, cuerpo construido
                           enteramente en baquelita, con objetivo del tipo meniscus,
                           utiliza película en rollo del tipo 127, para negativos de 6x4 cms
Cámaras de Rollo




Cámara Zeiss Ikon 1952. Con óptica GOERZ          Cámara Ansco, se comenzó a
FRONTAR-ACHROMAT. Utiliza película de rollo       fabricar en 1948 en la ciudad de
120 para negativos de 6x9 cms                     Nueva York.




                                                                                     Pequeña cámara italiana
                                                                                     fabricada por Ferrania en 1948




                                              Cámara fabricada en Alemania en
Cámara fabricada por Standar                  1948 por Bilora, un sólo diafragma,
Cameras Ltd. en la ciudad de                  terminal para flash,
Birmingham, Inglaterra en 1950.
Cámaras de fuelle




                                                                  Kodak en Estados Unidos entre los años
Zeiss Ikon “ideal” 1927. película de placas                       de 1947 a 1953
de 6,5x9 cms, de fuelle extensible




                                        Cámara Agfa Billy 1930-
                                       1942, objetivo Jgestar
                                       anastigmat de 105 mm f
                                       8,8-16                             Zeiss Ikon “ideal” 1951, Cámara de fuelle
                                                                          plegable con objetivo Novar Anastigmat
Cámaras Compactas




En 1923 aparece en el mercado una máquina fotográfica ligera, versátil y nueva: la
Leica. Esta cámara de 35 mm, que requería película pequeña y que estaba, en un
principio, diseñada para el cine, se introdujo en Alemania en 1925. Fue creada por
Oscar Barnack, un dependiente de la fábrica alemana de óptica Leit.
Cámaras Compactas




Cámara Lumiere             Cámara Ferrania . Italia .1955..    Cámara Ferrania . Italia 1953,
                                                               construida en aluminio y baquelita




                     Cámara Kodak
                     Estados Unidos
                                                                        Cámara Bilora
                     1951-58
                                                                        Alemania 1956.




                               Cámara Yashica 1972                        Cámara Pentax 1978.
 Cámara Canon 1969
Cámaras Reflex

Se le denomina cámara Reflex a aquella
cámara que dispone de un sistema de
prismas y espejos que nos permite ver por
el visor lo mismo que vemos por el objetivo,
es posible tomar una fotografía viendo la
escena por el objetivo, porque en el
momento del disparo un mecanismo desvía
los espejos del camino entre el objetivo y la
película, de ésta forma se puede
impresionar la toma en la película,
Cámaras Polaroid




La fotografía instantánea se hizo
realidad en 1947, con la cámara
Polaroid Land, basada en el
sistema fotográfico descubierto
por el físico estadounidense Edwin
Herbert Land.




        Polaroid PoGo Instant Digital, imprime las fotos en
        60 segundos
Cámaras Compactas




Cámara Kodak Brownie       Cámara Kodak                                              Cámara kodak Instamatic.
fabricada en Madrid,       Brownie. Gran Bretaña                                    1968 .Gran Bretaña, Alemania
                                                   Cámara Kodak Hawkeye.
España en el año de        1963-1966 .Diseño       Nueva York. 965-1969             y España. Podían utilizar los
1965-66.                   Kenneth Grange,                                          flash de cubo




                                                                                      Cámara Ricoh 35 Japon.




Modeo Mark 27. Fabricada en Chicago por Herbert      Igual que la Imperial Mark
George Co. Entre los años 50-60 .                    27, pero fabricada por Tower
Cámaras lomograficas




La lomografía es el arte de hacer
fotografías con una cámara LOMO LC-A
(cámara compacta soviética
La lomografía enfatiza la fotografía
informal y despreocupada. Lo que
normalmente se consideraría un defecto
o accidente (sobresaturación de colores,
defectos ópticos, sobreexposición,
colores indefinidos, etc.) se considera
aquí un rasgo particular y artístico.


                                           Cámaras lomograficas

                                           Fotos lomograficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Fernando Alba
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2sergiofm7234
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíastephykalach
 
Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.Leidy27AL
 
Breve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografíaBreve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografíajalidf
 
Breve historia de la fotografía Paula Fuentes
Breve historia de la fotografía Paula FuentesBreve historia de la fotografía Paula Fuentes
Breve historia de la fotografía Paula Fuentes
paulafuentes30
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
Rodrigo Carrasco
 
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga NietoFotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Irene Zuñiga
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografiaPatty P.o
 
Evolucion historica de la fotografia
Evolucion historica de la fotografia Evolucion historica de la fotografia
Evolucion historica de la fotografia
HugoRodriguezLujano
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaRosa Fernández
 
Historia de la fotografía 1
Historia de la fotografía 1Historia de la fotografía 1
Historia de la fotografía 1
delius
 
2. Historia de la fotográfía
2. Historia de la fotográfía2. Historia de la fotográfía
2. Historia de la fotográfíapixelfx
 
La cámara oscura y los orígenes de la fotografía
La cámara oscura y los orígenes de la fotografíaLa cámara oscura y los orígenes de la fotografía
La cámara oscura y los orígenes de la fotografía
Yúmar Hidalgo Agudo
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
E. La Banda
 
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografiaTp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
MarioVincenzi2
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaRicardo P
 

La actualidad más candente (18)

Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.
 
Breve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografíaBreve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografía
 
Breve historia de la fotografía Paula Fuentes
Breve historia de la fotografía Paula FuentesBreve historia de la fotografía Paula Fuentes
Breve historia de la fotografía Paula Fuentes
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
 
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga NietoFotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Evolucion historica de la fotografia
Evolucion historica de la fotografia Evolucion historica de la fotografia
Evolucion historica de la fotografia
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historia
 
Historia de la fotografía 1
Historia de la fotografía 1Historia de la fotografía 1
Historia de la fotografía 1
 
2. Historia de la fotográfía
2. Historia de la fotográfía2. Historia de la fotográfía
2. Historia de la fotográfía
 
La cámara oscura y los orígenes de la fotografía
La cámara oscura y los orígenes de la fotografíaLa cámara oscura y los orígenes de la fotografía
La cámara oscura y los orígenes de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografiaTp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
 
El acto fotográfico
El acto fotográficoEl acto fotográfico
El acto fotográfico
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 

Similar a Mla ut06 historia de la fotografia

Ppt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografiaPpt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografia
Lourdes Paredes Acosta
 
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.pptOSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
MiguelAnyeluz
 
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppthistoria-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
VirgilioMarnPeula
 
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppthistoria-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
Christian Quirós
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
Historia de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lassoHistoria de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lassoMelannylasso
 
Gisdtoria De Fotograguia
Gisdtoria De FotograguiaGisdtoria De Fotograguia
Gisdtoria De Fotograguiamirima
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaSofiaBarreraE
 
Manual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digitalManual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digital
lorenzo llanos
 
Manual fotografia digital
Manual fotografia digitalManual fotografia digital
Manual fotografia digital
Lindsey_77
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
SofiaBarreraE
 
La fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran ColombiaLa fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran ColombiaJaime Est RM
 
Historia de la fotografía
Historia de la        fotografíaHistoria de la        fotografía
Historia de la fotografíaBerenice Paredes
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaBerenice Paredes
 
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍATONINOT17
 
La Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evoluciónLa Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evolución
auclick
 
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍATONINOT17
 
Los inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografíaLos inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografía
papefons Fons
 

Similar a Mla ut06 historia de la fotografia (20)

Ppt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografiaPpt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografia
 
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.pptOSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
 
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppthistoria-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
 
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppthistoria-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lassoHistoria de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lasso
 
Gisdtoria De Fotograguia
Gisdtoria De FotograguiaGisdtoria De Fotograguia
Gisdtoria De Fotograguia
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Manual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digitalManual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digital
 
Manual fotografia digital
Manual fotografia digitalManual fotografia digital
Manual fotografia digital
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
La fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran ColombiaLa fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran Colombia
 
Historia de la fotografía
Historia de la        fotografíaHistoria de la        fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
 
La Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evoluciónLa Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evolución
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
 
Los inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografíaLos inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografía
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Mla ut06 historia de la fotografia

  • 1. Historia de la fotografía Mª Nieves I Dueñas
  • 2. Las primeras cámaras oscuras eran habitaciones oscuras en las que los artistas entraban para dibujar un paisaje circundante Cámara oscura portátil de Kircher, 1646 Hacia la segunda mitad del siglo XVII se inventó una mesa de dibujo portátil siguiendo el principio de la cámara oscura. Este artilugio, fue utilizado durante varios siglos pon pintores de la talla de Canaletto y Durero, que lo usaban para recabar apuntes con bastante precisión para crear la perspectiva de los paisajes.
  • 3. En 1927 J. H. Schulze, médico alemán, anunció que el cloruro de plata se ennegrecía por la acción de la luz, En 1937 Hellot, comprobó que la solución de nitrato de plata embebida en un papel se ennegrecía al exponerla a la luz. Thomas Wedgwood. ( 1771 – 1805), El pionero de la fotografía En 1802, T. Wedgwood y H. Davy, publicaron en el Journal of de Royal Institution, de Londres, un articulo de una investigación, basadas en los métodos de Schulze. Habían obtenido impresiones de hojas y copias de, dibujos hechos sobre vídrio y de siluetas proyectadas en una pantalla blanca. Pero aun se desconocía la manera de eliminar el material sensible residual, de modo que la luz oscurecía pronto las zonas no impresionadas y borraba la imagen Sir Humphry Davy (1778 - 1829). Químico británico
  • 4. La cámara oscura es, básicamente, una caja más o menos grande en la cual la luz entra únicamente a través de un pequeño agujero situado en la pared expuesta a los rayos solares. De este modo se proyecta, invertida, una imagen clara y precisa en el lado opuesto. Hacia 1820, Niepce, un oficial francés que se había aficionado a los fenómenos de la cámara oscura, sustituyó el fondo de ésta por una chapa recubierta por una capa de betún de Judea, y se convirtió en el primer hombre en la historia que logró fijar de manera permanente la imagen proyectada. Niepce necesitaba ocho horas de exposición a pleno sol para obtener una imagen, pero las puertas de la fotografía estaban ya abiertas
  • 5. Joseph Nicéphore Nièpce Vista desde la ventana en Le Gras. Primera imagen fotográfica Heliografia de Joseph Nicéphore Nièpce. (1765-1833) La heliografía, de Joseph Nicéphore Nièpce.consistía en exponer a la acción de la luz una lámina metálica recubierta con una capa delgada de asfalto, que tenía encima un dibujo transparente.
  • 6. Louis Jacques Mandé Daguerre La daguerrotipia fue dada a conocer por François Arago el 7 de enero de 1839 en una reunión de la Academia de Ciencias de París. El procedimiento, brevemente descrito, consistía en someter láminas de plata o de cobre plateado a la acción de los vapores de iodo con objeto de formar en su superficie una capa de ioduro de plata. La placa se exponía luego en una Louis Daguerre cámara oscura, tras la cual se trataba con vapores de mercurio para obtener una imagen positiva. El ioduro de plata inalterado se eliminaba mediante una solución de sal común, o mejor, de tiosulfato sódico. El 19 de agosto de 1839 se anunció en Paris que Louis Daguerre había descubierto un procedimiento de "fijar la imagen de la cámara oscura por la acción de la propia luz". Había desarrollado un material fotosensible adecuado capaz de registrar una imagen directa. Aunque el proceso era bastante primario y exigía la "exposición" de una película a la luz durante una hora, causó un tremendo impacto. Se disponía ya de un medio de reproducir paisajes, retratos y otros temas sin necesidad de pinceles ni de habilidad.
  • 7. Primeros daguerrotipos El segundo estudio oficial de daguerrotipos, fue creado en Inglaterra por Antonie Claudet, que llegó a ser nombrado retratista ordinario de la reina Victoria. La primera revista fotográfica del mundo fue fundada en Nueva York en 1850 ( The Daguerreian Journal) Entre 1840 y 1844 se publicó la primera colección de álbumes de manos del óptico Lerebours, "Excursiones daguerriennes". Estaba compuesta por daguerrotipos copiados en grabados, y realzados con personajes, barcos, carruajes y animales añadidos por el grabador, hechos todos ellos por fotógrafos de todo el mundo contratados por Lerebours. En 1842 el fotógrafo Carl F. Stelzner se obtiene en daguerrotipo la que será la primera fotografía de un suceso, un barrio de su ciudad, Hamburgo, desolado por un incendio. El daguerrotipo se utilizó también con fines científicos. Ya en 1839 el óptico Soleil construyó un microscopio-daguerrotipo; y en 1840 John Wiliam Draper sacó una fotografía daguerropito de la Luna, cinco años más tarde, Fizeau y Foucault, hacían lo mismo con su astro gemelo, el Sol.
  • 8. BAYARD, Hippolyte : Sus primeros experimentos con procesos fotográficos fueron en 1830; descubrió un método de positivado directo, reproduciendo fotografía sobre papel sin negativo, directamente en el proceso de exposición de la cámara.
  • 9. William Henry Fox Talbot A finales de 1840 Talbot conseguía una imagen positiva de la imagen obtenida en la cámara. Este método el calotipo hacía posible la obtención de cuantos positivos se quisieran de un solo negativo. Talbot descubrió que el papel cubierto con yoduro de plata, era más sensible a la luz, si antes de su exposición se sumergía en una disolución de nitrato de plata y ácido gálico. disolución que podía ser utilizada para el revelado de papel después de la exposición. Una vez finalizado el proceso de revelado, la imagen negativa se sumergía en tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para fijarla, hacerla permanente, esto permitía poder obtener las copias que se deseara. El problema es que como la obtención de la cámara era de papel, la definición era muy pobre
  • 10. Frederick Scott Archer Frederick Scott Archer, invento el Colodión Húmedo que era mucho más rápido que el Daguerrotipo, y con una gran ventaja respecto a la exposición, esta era mucho más corta. Fue un material utilizado para aglutinar los compuestos sensibles a la luz; problema era que los negativos debían ser expuestos y revelados mientras estaban húmedos. Los fotógrafos precisaban de un cuarto oscuro cercano, para poder disponer de las planchas antes de la exposición y revelarlas de inmediato.
  • 11. Cafeteros en Rio de Janeiro. 1882. Marc Ferrer Gelatina de Bromuro Tras muchos intentos sin éxito se propuso el gelatina de bromuro, quedando desbancado el colodión (1882). El gelatino-bromuro seca la placa. Fue el fotógrafo británico Charles E. Bennett en 1878, quien inventó una plancha seca recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, similar a las modernas. En 1879, Swan patentó el papel seco de bromuro.
  • 12. Nadar, Gaspar Félix Nadar demostró, mejor que cualquier otro fotógrafo de su época, que la fotografía es algo muy distinto al simple producto de una técnica. En 1851 Nadar reprodujo en litografía un fresco gigantesco de casi 250 personajes que mostrase toda la gloria literaria y artística de París.
  • 13. Roger Fenton: Primer reportero de guerra En 1852 se desplazó a Rusia con un amigo, realizando numerosas fotografías de Moscú, San Petersburgo y Kiev, que son de las mejores de su obra. En 1855 viaja hasta Crimea a cubrir la batalla del mismo nombre, dejando un valioso y enorme testimonio de esta contienda. Se considera como el primer reportero de guerra. A su vuelta tuvo contactos con la familia real británica, llegando a asesorar al príncipe Alberto en el montaje de un laboratorio de fotografía en el propio castillo de Windsor.
  • 14. BRADY, Mathew : En 1842 Brady abrió en Nueva York su propio estudio llamado la Galería de Miniaturas Daguerrianas, donde se realizaron una serie de retratos de distinguidas personalidades, destacando a Abraham Lincoln entre otros. Como fotógrafo oficial de la Guerra de Secesión americana junto a sus ayudantes, viajó con el Ejército de la Unión, trabajando en estudios instalados en vagones. Desde el 1861 hasta el 1865 fue cubriendo las mayores batallas junto a sus ayudantes, fotografiando incluso al general Lee; también retrató a soldados rasos y suboficiales a los que vendía sus fotografías en formato de tarjeta de visita.
  • 15. La cinta de un tartán; fue la primera fotografía en color. Fue tomada por James Clerk Maxwell en 1861, realizando tres fotografías sucesivas cada vez con la lente tras un filtro diferente: rojo, verde y azul. Cada una de las tres imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se había empleado para tomarla.
  • 16. En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color. Consistían en unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière. En esta época las fotografías en color se realizaban con cámaras de tres exposiciones.
  • 17. Charles Cros y Louis Ducos du Hauron coincidieron en enviar, el mismo día 2 de mayo de 1869, a la Sociedad francesa de Fotografía métodos similares sobre la reproducción de los colores en fotografía. Ducos (1837-1920) obtenía sucesivamente tres negativos del mismo tema a través de un filtro colocado entre la placa y el objetivo. Un selector apropiado interceptaba uno de los colores primarios para cada negativo.
  • 18. Las investigaciones en le desarrollo de los diversos tipos de objetivos se han desarrollado desde tres lineas de investigación perspectivas. •El triplete, •Bloques simétricos, •Grupo divergentes y convergentes enfrentados.
  • 19. En 1884 el americano George Eatsman fabricó la primera película en carrete de 24 exposiciones. En 1888 lanzó al mercado otro aparato revolucionario de pequeñas dimensiones (18cm de largo) que estaba provisto de un cargador de 100 exposiciones. Dotado de un foco fijo y una velocidad de obturación de 1/25 segundos. Después de realizar el último disparo, se enviaba a la casa, que revelaba las 100 fotos y recargaba de nuevo la máquina con otro carrete.
  • 20. Cámara Mamut es la cámara fotográfica más grande del mundo. Se construyo en los Estados Unidos en el año 1900, y su peso era aproximadamente de unos 450 kilos. El tamaño de las placas de cristal eran de 130 X 240 cm
  • 21.
  • 22. Cámaras ópticas Cámara "Royal Delineator". William Storerde Modelo portátil "de libro" Cámara óptica con tubo portalentes Cámara con "bola escióptrica”"
  • 23. Cámaras ópticas Cámara inglesa extensible Cámara caja de dibujo. S XIX Cámaras portátiles de visor réflex
  • 24. Camara de Pascal Cámara Le Pascal, diseñada en 1897 por la casa Japy & Cie. de la ciudad de Lyon, Francia, que se especializaba en la fabricación de relojes. Esa fue la única cámara que fabricó, desconociéndose la cantidad de ejemplares producidos pero, a juzgar por el hecho de que existen muy pocas referencias, no habría tenido éxito.
  • 25. Cámaras de "cajón" de Niépce y de Daguerre
  • 26. Modelos de cámaras de Talbot
  • 27. Cámara de estudio del siglo XIX con fuelle para enfocar.
  • 28. Cámaras de Rollo Cámara Zeiss Ikon. 1932/1939. Cámaras Coronet . Modelo Le Polo . Gran Bretaña; fue fabricada con su afiliada francesa Tiranty de París entre los años de 1030-1940 aproximadamente. Fabricada en Londres durante los años de 1934-1937
  • 29. Cámaras de Rollo Fabricada en 1933, enteramente en metal, pequeña, pero muy robusta, con óptica Goerz-Frontar de 50 mm f 11, utiliza película en rollo del tipo 127 para un formato de 3x4 cms Cámara Inglesa del año 1948 fabricada por Houghton, Este nuevo diseño se desmarca de las más tradicionales del tipo box y casi se aproxima más a una TLR de dos objetivos. Camara Bilora. Esta versión se fabricó entre los años de 1950-52, construida enteramente en baquelita y con su correa trenzada original de color rojo. Cámara Kodak .Fabricada en el año de 1936, cuerpo construido enteramente en baquelita, con objetivo del tipo meniscus, utiliza película en rollo del tipo 127, para negativos de 6x4 cms
  • 30. Cámaras de Rollo Cámara Zeiss Ikon 1952. Con óptica GOERZ Cámara Ansco, se comenzó a FRONTAR-ACHROMAT. Utiliza película de rollo fabricar en 1948 en la ciudad de 120 para negativos de 6x9 cms Nueva York. Pequeña cámara italiana fabricada por Ferrania en 1948 Cámara fabricada en Alemania en Cámara fabricada por Standar 1948 por Bilora, un sólo diafragma, Cameras Ltd. en la ciudad de terminal para flash, Birmingham, Inglaterra en 1950.
  • 31. Cámaras de fuelle Kodak en Estados Unidos entre los años Zeiss Ikon “ideal” 1927. película de placas de 1947 a 1953 de 6,5x9 cms, de fuelle extensible Cámara Agfa Billy 1930- 1942, objetivo Jgestar anastigmat de 105 mm f 8,8-16 Zeiss Ikon “ideal” 1951, Cámara de fuelle plegable con objetivo Novar Anastigmat
  • 32. Cámaras Compactas En 1923 aparece en el mercado una máquina fotográfica ligera, versátil y nueva: la Leica. Esta cámara de 35 mm, que requería película pequeña y que estaba, en un principio, diseñada para el cine, se introdujo en Alemania en 1925. Fue creada por Oscar Barnack, un dependiente de la fábrica alemana de óptica Leit.
  • 33. Cámaras Compactas Cámara Lumiere Cámara Ferrania . Italia .1955.. Cámara Ferrania . Italia 1953, construida en aluminio y baquelita Cámara Kodak Estados Unidos Cámara Bilora 1951-58 Alemania 1956. Cámara Yashica 1972 Cámara Pentax 1978. Cámara Canon 1969
  • 34. Cámaras Reflex Se le denomina cámara Reflex a aquella cámara que dispone de un sistema de prismas y espejos que nos permite ver por el visor lo mismo que vemos por el objetivo, es posible tomar una fotografía viendo la escena por el objetivo, porque en el momento del disparo un mecanismo desvía los espejos del camino entre el objetivo y la película, de ésta forma se puede impresionar la toma en la película,
  • 35. Cámaras Polaroid La fotografía instantánea se hizo realidad en 1947, con la cámara Polaroid Land, basada en el sistema fotográfico descubierto por el físico estadounidense Edwin Herbert Land. Polaroid PoGo Instant Digital, imprime las fotos en 60 segundos
  • 36. Cámaras Compactas Cámara Kodak Brownie Cámara Kodak Cámara kodak Instamatic. fabricada en Madrid, Brownie. Gran Bretaña 1968 .Gran Bretaña, Alemania Cámara Kodak Hawkeye. España en el año de 1963-1966 .Diseño Nueva York. 965-1969 y España. Podían utilizar los 1965-66. Kenneth Grange, flash de cubo Cámara Ricoh 35 Japon. Modeo Mark 27. Fabricada en Chicago por Herbert Igual que la Imperial Mark George Co. Entre los años 50-60 . 27, pero fabricada por Tower
  • 37. Cámaras lomograficas La lomografía es el arte de hacer fotografías con una cámara LOMO LC-A (cámara compacta soviética La lomografía enfatiza la fotografía informal y despreocupada. Lo que normalmente se consideraría un defecto o accidente (sobresaturación de colores, defectos ópticos, sobreexposición, colores indefinidos, etc.) se considera aquí un rasgo particular y artístico. Cámaras lomograficas Fotos lomograficas