SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADM. DE TURISMO
SEGUNDA PRÁCTICA DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN
Definición de información:
La información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho o
fenómeno, que organizados en un contexto determinado tienen su
significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o
incrementar el conocimiento acerca de algo.
Entendemos por INFORMACIÓN cualquier manifestación (ya sea visual,
auditiva, táctil...) de un conjunto de conocimientos. Por ejemplo:
- Una noticia que escuchamos por la radio.
- Una lección que resumimos.
- Una señal de tráfico que advierte un peligro.
- Una fórmula que usamos en un problema.
Categorías de información:
Estratégica
Táctica
Operacional
Información interna
Información externa
Conceptos básicos de Sistemas:
Tipos de sistemas y sus características
Clasificación de los sistemas de información:
A. Transaccionales (Sistemas transaccionales)
• Las principales características son:
• A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano
de obra.
• Normalmente son el primer tipo de SI que se implanta en las
organizaciones.
• Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos
y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.
• Tienen la propiedad de ser recolectores de información.
• Son fáciles de justificar ante la dirección ya que sus beneficios
son visibles y palpables.
Escribe 3 Ejemplos:
1. Lector de banda magnética (cajero automático)
2. Código de barra
3. Comercio electrónico
B. Sistemas de Apoyo a las decisiones (Sistemas de Soporte a las
Decisiones, Sistemas Gerenciales o Sistemas Ejecutivos, Sistema de
Soporte para la Toma de Decisiones en Grupo.)
• Suelen introducirse después de haber implantado los sistemas
transaccionales.
• Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y
salidas de información.
ABIERTOS CERRADOS
Conceptuales (Ec.
Matemáticas).
Experimentos de laboratorio
Naturales y hechos por el
Hombre
No presentan intercambio con el medio
ambiente
Sistemas Sociales Herméticos
Hombre-Máquina, Maquina Determinante y programado
Estacionarios y no
Estacionarios
Proceso secreto
Permanentes y Temporales Aislado de ambiente
• La información que generan sirve de apoyo a los mandos
intermedios y de alta administración en el proceso de la toma de
decisiones.
• No suelen ahorrar mano de obra.
• La justificación económica para el desarrollo de estos sistemas
es difícil.
• Suelen ser SI interactivos y amigables, con altos estándares de
diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.
• Apoyan la toma de decisiones que por su naturaleza son
repetitivas.
• Pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la
participación operativa de los analistas.
Escribe 3 Ejemplos:
1. Control de proyectos
2. Programación de la producción
3. Modelos de Simulación de Negocios
C. Sistemas Estratégicos: (Sistemas Expertos (ES), Sistemas
Estratégicos)
• Su función principal no es apoyar a la automatización de
procesos operativos ni proporcionar información para la toma de
decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a cabo
dichas funciones.
• Suelen desarrollarse "in house".
• Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y
a través de su evolución permanente dentro de la organización.
• Su función es lograr ventajas que los competidores no posean,
tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y
proveedores.
• Apoyan el proceso de innovación dentro de la empresa.
Escribe 3 Ejemplos:
1. MRP (Manufacturing Resoure Planning)
2. Centro de Information
3. * DELTA, sistema experto que ayuda a los mecánicos en el
diagnóstico y reparación de locomotoras diesel-eléctricas, DELTA no
sólo da consejos expertos, sino que también presenta informaciones
por medio de un reproductor de vídeo.
EJERCICIOS:
1. ¿Cuál es la función de la Información?
Podríamos considerar a la Información, como la disposición que
presenta una entidad física, química, biológica (incluso humana) a
actuar de una determinada manera en presencia del receptor
adecuado.
 Aumentar el conocimiento del usuario.
 Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima
fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.
 Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de
decisión para fines de control.
2. Analice la siguiente afirmación: "La información es el
cemento que mantiene unida la organización".
Un sistema de información bien establecido en una organización logra
importantes mejoras ya que esta es la fuente en la cual se obtiene la
unión de información de datos a tiempo dentro de la empresa por lo
que esta generaría una notable ventaja competitiva. Por lo que nos
da a entender que la información es la base para una organización,
ya que ésta se mantiene por la conexión que tienen los miembros a
través de la información que comparten y el objetivo común.
Entonces la información en si se constituye como parte importante en
todos los procesos de la empresa, ya que se encuentra intrínseca en
todos los proceso de la empresa. Desde el nivel operacional de la
empresa fluye hasta los niveles jerárquicos más altos para tomar
decisiones acertadas, allí está la importancia de la información y
como se constituye en le “cemento” que mantiene unida ala
organización.
3. Mencione y describa 7 maneras de utilizar la
Información.
a. Evaluación Crediticia: Cuando un cliente presenta su solicitud
de crédito a un banco, éste evalúa al cliente de acuerdo a la
información que le cliente le presentó y la información que se
encuentra disponible en las Centrales de Riesgo.
b. Toma de Decisiones: Cuando un Gerente de Personal, tiene
muchas quejas respecto a una persona, el tiene que evaluar de
acuerdo a su file personal, como ha trabajado dicha persona
durante todo el tiempo que ha elaborado para la empresa antes
de tomar una decisión.
c. Donde Invertir: Cuando un inversionista evalúa determinada
empresa de acuerdo a sus estados financieros y a sus
memorias de desempeño en el tiempo antes de invertir en ella.
d. En qué Universidad Estudiar: para que un joven decida donde
estudiar muchas veces tiene que asistir a charlas informativas,
o sus padres le pueden hablar acerca de las universidades y lo
que le ofrece cada una de ellas.
e. Con qué empresa contratar: Las empresas antes de cerrar un
contrato con alguna otra empresa, deben tener información
acerca de la fiabilidad y la confianza que se le puede tener a
esa empresa.
f. En el campo de la Salud: Los doctores antes de dar un
diagnóstico han tenido que adquirir información durante años
con las características de cada enfermedad de su especialidad.
g. Incluso, Un alumno de SIG, para poder crear un Blog: debe
antes haber obtenido el conocimiento (información) necesaria
para poder manejar los distintos dispositivos que se ofrecen en
Internet.
4. Investigue cuáles son los atributos de la Información.
 Relevancia: La información es relevante si sirve al receptor en
la solución de un problema o le ayuda a tomar decisiones.
Información específica debe estar disponible solamente para
aquellos que la necesitan para asegurar una gestión eficiente.
Demasiada información irrelevante a disposición de quién debe
tomar la decisión puede ocultar el proceso.
 Plenitud: Indica al usuario todo lo que necesita saber acerca de
una situación en particular.
 Actualidad: Tiempo transcurrido desde el momento preciso en
que se produjo el hecho que originó el dato y el momento en
que la información queda disponible para que la pueda utilizar
el usuario.
 Oportunidad: Estar disponible en el momento en que se
requiera.
 Significado: Ser comprensible e interesante para el usuario y
debe contar con el mayor contenido semántico posible, pero
evitando grandes volúmenes de ella.
 Coherencia: Permitir resultados concordantes, tener
consistencia y ajustarse a la realidad.
 Seguridad: Estar protegida, es decir, no sufrir deterioro alguno
por causas físicas o lógicas del programa. La información debe
ser protegida de su difusión a personas no autorizadas, sin ello
puede dar lugar a pérdidas económicas en la organización.
 Exactitud: La información manejada puede ser cierta, falsa,
exacta o inexacta. Errores en la entrada, conversión o procesos
puede dar como resultado conclusiones inválidas que darán
lugar a decisiones erróneas.
 Forma: La estructura de la información puede ser:
- Cuantitativa (medición) o Cualitativa (describir una situación o
hecho de ciertas características que no pueden ser medidas).
- Impresa o Visualizada
- Según el grado de agrupamiento en forma sintetizada
(resumida) o detallada.
- La elección de forma se define por la situación.
 Frecuencia: Medida de cuán a menudo se requiere, se recaba o
se produce la información.
 Extensión: El alcance de la información define su campo de
acción. Alguna información puede cubrir una amplia área de
interés, otra puede tener una esfera de acción muy reducida.
El uso determina el alcance necesario.
 Origen: La información se puede Originar desde fuentes en la
organización o fuera de ella.
 Temporalidad: La información puede estar orientada hacia el
pasado, hacia los sucesos actuales o hacia las actividades y
sucesos futuros.
 Pertinencia: Debe relacionarse con la situación en cuestión. La
información pertinente en un momento tal vez no lo sea en
otro, si no acrecienta el conocimiento que necesita quien va a
decidir.
5. Investigue la relación de los Conceptos Sistemas de
Información con la aplicación de los conceptos del Enfoque de
Sistemas.
En teoría de sistemas, un sistema de información es un sistema,
automatizado o manual, que abarca personas, máquinas, y/o
métodos organizados de recolección de datos, procesamiento,
transmisión y diseminación de datos que representa información para
el usuario.
Toda organización necesita para sus funcionamiento un conjunto de
informaciones que se transmitan entre sus distintos elementos y,
generalmente, también desde o hacia le exterior del sistema. Una
parte de esta comunicación se realiza por medio de contactos
interpersonales entre los empleados, es el sistema de información
informal; pero este tipo de flujo de información, cuando se trata de
grupos complejos se muestra insuficiente y costoso; es preciso
disponer de un sistema de información formal- también llamado
organizacional- que integrado en el sistema de orden superior que es
el organismo, aporte a este la información necesaria de forma eficaz
y eficiente.
Los sistemas de información son como un conjunto de elementos
ordenadamente relacionados entre si, que aporta al sistema objeto -
es decir, a la organización a la cual sirve y le marca las directrices de
su funcionamiento- la información necesaria para el cumplimiento de
sus fines, para lo cual tendrá que recoger, procesar y almacenar la
información, facilitando la recuperación de la misma.
Un sistema integrado usuario–máquina, el cual implica que algunas
tareas son mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son
muy bien hechas por la máquina, para prever información que apoye
las operaciones, la administración y las funciones de toma de
decisiones en una empresa. El sistema utiliza equipos de computación
y software, procedimientos, manuales, modelos para el análisis, la
planificación, el control y la toma de decisiones, además de bases de
datos.
6. Explique tres objetivos básicos que se persiguen a través
de los SI:
• Contribuir a la automatización de actividades y procesos en las
empresas; es decir el ingreso de una nueva información a la
organización debe presentar un registro ya automatizado que
permita a que las demás áreas de la empresa accedan a ella y
le permita obtener buenos resultados en los procesos que la
organización realice.
• Llevar la información de manera oportuna y adecuada a las
instancias de la empresa que así lo requieran y lograr una
mejor ventaja competitiva a comparación de aquellas que no
tienen.
• Proporcionar un diagnóstico de la empresa en un momento
dado; es muy importante para los directivos conocer el
diagnostico de la organización porque esto les permitiría tomar
acciones correctivas y así poder minimizar los riesgos de la
competencia.
7. Elegir una empresa y discutir que información es
relevante para el cumplimiento de sus objetivos, además de
ordenarla de acuerdo a las categorías de la información.
OBJETIVOS:
• Exceder las expectativas de nuestros clientes y consumidores
ofreciéndoles productos saludables y servicios en constante
innovación, con la aplicación de exigentes estándares de
calidad.
• Prevenir la contaminación ambiental, asegurar el uso adecuado
de recursos, promover el comportamiento seguro para evitar
que las personas sufran lesiones o daños a su salud en nuestras
instalaciones y a eliminar los daños materiales en general.
• Cumplir con los requisitos legales aplicables y voluntarios que la
Empresa asuma y proteger nuestras actividades contra su
posible uso por organizaciones ilícitas.
• Desarrollar a nuestro personal.
Alicorp es una empresa
dedicada a la elaboración de
productos industriales, de
consumo masivo
y nutrición animal.
En todos sus procesos de
producción, Alicorp cumple con
estándares internacionales de
calidad y competitividad.
En los últimos años, la empresa
ha elevado sus niveles de
producción consolidando su
liderazgo en diversas
categorías.
• Ser socialmente responsable con nuestro entorno.
ESTRATÉGICA
- El producto que se ofrece.
- Cliente al cual está dirigido.
- Marcar una diferencia con el resto de productos.
- Conocer las necesidades de los clientes.
TÁCTICA
- Cartera de proveedores comunes.
- Informes de investigación y desarrollo.
- Contabilidad de sus empresas.
OPERACIONAL
- Registro de ventas.
- Almacén centralizado.
- Reportes de control de calidad.
- Medios de distribución.
8. Mencionar cinco sistemas que sean típicos en la etapa de
inicio de una empresa.
1. Sistema de Ventas: Consiste en un registro simple de las ventas
del día a día. Información: precio de venta, IGV, valor de venta,
número de factura, fecha.
2. Sistema de Compras: Es el registro de las compras que la empresa
realiza. Información: factura, forma de pago, cantidad, descripción
del producto, proveedor.
3. Sistema de Producción: Consiste en el registro de la producción
diaria de la empresa, para ello se inicia con un estimado (meta de
producción). Información: horas trabajadas, numero de trabajadores,
cantidad de materia prima, cantidad de productos terminados.
4. Sistema de Caja: Registro de las entradas y salidas de la empresa
día a día. Se indica: el monto, los saldos inicial y final.
5. Sistema de Almacén: Permite el registro de las entradas y salidas
de mercadería del almacén, así como la distribución física dentro del
área de almacenaje. Información: cantidad de mercadería, embalaje,
etiquetado.
-Cálculo de antigüedad
de saldos.
- Cálculo de intereses
moratorios.
- Cálculo del saldo de un
cliente.
9. Elaborar el diseño conceptual de un Sistema de Información,
indicando claramente las entradas, almacenamiento, proceso y las
salidas.
10. Hacer una lista de los Sistemas de Información que se
encuentren operando en alguna empresa mediana o grande
indicando el tipo de sistema al que pertenece cada uno.
 Sistemas Estratégicos
Sistema ERP SAP
Entre los ERP más conocidos se encuentran: JD Edwards (Estados
Unidos), Baan (Holanda), Oracle (Estados Unidos) y R/3 (Alemania).
PROCESO
ENTRADAS SALIDAS
- Datos
generales del
cliente
- Políticas de
créditos
- Facturas,
pagos,
depuraciones
, etc.
- Reporte de
pagos.
- Estados de
cuenta.
- Pólizas
contables
(interfase
automática).
- Consultas
de saldos en
pantalla de
una
terminal.
ALMACENAMIENTO
- Movimientos del
mes (pagos,
depuraciones).
- Catálogo de clientes.
- Facturas.
RETROALIMENTACIÓN
Este último es más conocido por el nombre de la compañía que lo
produce: SAP.
SAP se funda en los años 70. Su nombre se forma con las siglas en
alemán: “Sistemas, Aplicaciones y Procesamiento de datos”.
Actualmente ocupa el tercer lugar de ventas a nivel mundial, aunque
es el más conocido. El primer producto que SAP desarrolló, fue
comercializado bajo el nombre R/2. El dos significa los “niveles” en
los que se implantaba el sistema: 1) servidor 2) cliente. El sistema
junto con la base de datos (conteniendo la información generada por
los procesos de la empresa) se encontraban instalados en una
computadora central o servidor, mientras que los usuarios se
conectaban al sistema utilizando un programa especial en sus
computadoras personales, las cuales se vinculaban al servidor por
medio de una red.
 Sistemas Transaccionales
Sistema Finesse Del Banco De Crédito
El Banco de Crédito del Perú, tiene su propio departamento de control
de calidad. El cual es implementado y puesto en práctica en todas sus
agencias, sucursales y oficinas a nivel nacional. Cuenta con un
sistema de evaluación de atención personalizada a sus clientes, con
pautas y mediciones de calidad a sus colaboradores, donde su
objetivo es aplicar las pautas de atención al cliente con calidad, para
satisfacer sus necesidades buscando su completa satisfacción.
 Sistemas De Apoyo
Sistema Checkmat
En el Checkmat de control de etiquetas una cámara CCD controla la
posición correcta y el empleo de la etiqueta correcta así como la
codificación correcta de la etiqueta sobre el envase. Incluso se
pueden controlar etiquetas altamente reflejantes.
11. Haga una comparación entre los diferentes tipos de
usuarios de los sistemas de información. ¿Qué diferencias
existen entre las responsabilidades de cada uno?
- Usuario final directo: Operario del sistema. Es el encargado de
brindar los datos necesarios al sistema.
- Usuario final indirecto: No opera el sistema. Hace uso de los
reportes y de otros tipos de información.
- Administradores: Controlan y verifican el buen desarrollo del
sistema.
- Directivos: Aplican los usos estratégicos y competitivos en los
planes de una compañía. Se encarga de detectar los peligros en que
se encuentra el sistema.
12. Comenta la Teoría de las Etapas de Richard Nolan
(Sistemas de Información para la Toma de Decisiones, Daniel
Cohen pag. 9)
Como sabemos una organización es indispensable que todos sus
elementos trabajen de manera pareja, pues los sistemas de
información ayudan en esta tarea, ya que facilitan la comunicación
entre las diversas áreas que tenga la misma, gracias a los sistemas
de información las partes de una organización pueden actuar de
manera conjunta sin que haya necesidad de que se encuentren junta,
simplemente con la acción mutua de compartir información de
manera rápida y precisa.
13. Comente lo siguiente "La mayoría de los problemas que
se tienen con los sistemas de información desaparecerán
cuando las computadoras sean más rápidas y baratas."
Sería una solución a los problemas que se suscitan diariamente, pues
se abrirán más puertas a la información, por ende las personas
contaran con más conocimientos y la información se globalizará. Al
ser las computadoras más baratas, mayor cantidad de personas
podrán adquirirlas y estarán conectadas, de modo que la información
fluya con rapidez y llegue a todos, con esto se solucionaría los
mayores problemas de los sistemas de información.
14. En un grupo con tres o cuatro compañeros describir un
sistema de información en términos de sus insumos, procesos
y productos. Y en términos de las características de su
administración, organización y tecnología.
La relación INSUMO – PROCESO – PRODUCTO, nos permite
diagramar las relaciones que hay entre las actividades del sistema y
el impacto que tienen entre sí.
- Los insumos son los recursos utilizados para llevar a cabo las
actividades (proceso). Estos insumos pueden ser materia prima o
productos y servicios producidos por otras partes del sistema.
- Los procesos son las actividades y las tareas que convierten a los
insumos en productos y servicios.
- Los productos son los resultados de los procesos; por lo general se
refieren a los resultados directos generados por un proceso y a veces
se pueden referir a los efectos más indirectos sobre los clientes
mismos y los impactos más indirectos todavía sobre la comunidad en
general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
susan
 
Mapa conceptual Auditoria en Sistema
Mapa conceptual Auditoria en SistemaMapa conceptual Auditoria en Sistema
Mapa conceptual Auditoria en Sistema
rodaares90
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Rosmery Banr
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
guillermonufio1999
 

La actualidad más candente (13)

Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerceUnidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
Unidad 2. 2.1 e Bussiness- eCommerce
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
 
Ciclo de vida del dato en ambientes de Business Intelligence
Ciclo de vida del dato en ambientes de Business IntelligenceCiclo de vida del dato en ambientes de Business Intelligence
Ciclo de vida del dato en ambientes de Business Intelligence
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Infografia Registro Nacional de Bases de Datos
Infografia Registro Nacional de Bases de DatosInfografia Registro Nacional de Bases de Datos
Infografia Registro Nacional de Bases de Datos
 
Mapa conceptual Auditoria en Sistema
Mapa conceptual Auditoria en SistemaMapa conceptual Auditoria en Sistema
Mapa conceptual Auditoria en Sistema
 
Val it 2.0
Val it 2.0Val it 2.0
Val it 2.0
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Taller de gobierno y gestión de TI
Taller de gobierno y gestión de TITaller de gobierno y gestión de TI
Taller de gobierno y gestión de TI
 
Makalah sistem-informasi-pengembangan
Makalah sistem-informasi-pengembanganMakalah sistem-informasi-pengembangan
Makalah sistem-informasi-pengembangan
 
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacionMetodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
 
Arsitektur dan model data mining
Arsitektur dan model data miningArsitektur dan model data mining
Arsitektur dan model data mining
 

Similar a 2º practica ntic

Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
Naticitazzz
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Chris Boreas
 
Practica desarrollada
Practica desarrolladaPractica desarrollada
Practica desarrollada
dammer
 
Datos, información y conocimiento
Datos, información y conocimientoDatos, información y conocimiento
Datos, información y conocimiento
Angela Martinez
 
Sistemas de informacion en la Organizaciones
Sistemas de informacion en la OrganizacionesSistemas de informacion en la Organizaciones
Sistemas de informacion en la Organizaciones
Jesus Hurtado
 
Gestion de conocimiento y redes sociales
Gestion de conocimiento y redes socialesGestion de conocimiento y redes sociales
Gestion de conocimiento y redes sociales
herggot
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
alex-50
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
alex-50
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
alex-50
 

Similar a 2º practica ntic (20)

Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
 
Practica desarrollada
Practica desarrolladaPractica desarrollada
Practica desarrollada
 
Adm de sistema
Adm de sistemaAdm de sistema
Adm de sistema
 
Datos, información y conocimiento
Datos, información y conocimientoDatos, información y conocimiento
Datos, información y conocimiento
 
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
 
Power point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldañaPower point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldaña
 
Power point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldañaPower point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldaña
 
Los sistemas información
Los sistemas informaciónLos sistemas información
Los sistemas información
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion en la Organizaciones
Sistemas de informacion en la OrganizacionesSistemas de informacion en la Organizaciones
Sistemas de informacion en la Organizaciones
 
material_2016D1_SIG301_11_57902.ppt
material_2016D1_SIG301_11_57902.pptmaterial_2016D1_SIG301_11_57902.ppt
material_2016D1_SIG301_11_57902.ppt
 
Fundamento de sistemas unidad i
Fundamento de sistemas unidad iFundamento de sistemas unidad i
Fundamento de sistemas unidad i
 
Gestion de conocimiento y redes sociales
Gestion de conocimiento y redes socialesGestion de conocimiento y redes sociales
Gestion de conocimiento y redes sociales
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
 
SISTEMAS DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE LA INFORMACIONSISTEMAS DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE LA INFORMACION
 

Más de sheila aquino rojas (8)

Ecoturis mo
Ecoturis moEcoturis mo
Ecoturis mo
 
Trabajo en equipo[1]
Trabajo en equipo[1]Trabajo en equipo[1]
Trabajo en equipo[1]
 
Escaneo trabajo 1
Escaneo trabajo 1Escaneo trabajo 1
Escaneo trabajo 1
 
Escaneo trabajo 2
Escaneo trabajo 2Escaneo trabajo 2
Escaneo trabajo 2
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

2º practica ntic

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADM. DE TURISMO SEGUNDA PRÁCTICA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 2. Definición de información: La información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo. Entendemos por INFORMACIÓN cualquier manifestación (ya sea visual, auditiva, táctil...) de un conjunto de conocimientos. Por ejemplo: - Una noticia que escuchamos por la radio. - Una lección que resumimos. - Una señal de tráfico que advierte un peligro. - Una fórmula que usamos en un problema. Categorías de información: Estratégica Táctica Operacional Información interna Información externa
  • 3. Conceptos básicos de Sistemas: Tipos de sistemas y sus características Clasificación de los sistemas de información: A. Transaccionales (Sistemas transaccionales) • Las principales características son: • A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra. • Normalmente son el primer tipo de SI que se implanta en las organizaciones. • Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados. • Tienen la propiedad de ser recolectores de información. • Son fáciles de justificar ante la dirección ya que sus beneficios son visibles y palpables. Escribe 3 Ejemplos: 1. Lector de banda magnética (cajero automático) 2. Código de barra 3. Comercio electrónico B. Sistemas de Apoyo a las decisiones (Sistemas de Soporte a las Decisiones, Sistemas Gerenciales o Sistemas Ejecutivos, Sistema de Soporte para la Toma de Decisiones en Grupo.) • Suelen introducirse después de haber implantado los sistemas transaccionales. • Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. ABIERTOS CERRADOS Conceptuales (Ec. Matemáticas). Experimentos de laboratorio Naturales y hechos por el Hombre No presentan intercambio con el medio ambiente Sistemas Sociales Herméticos Hombre-Máquina, Maquina Determinante y programado Estacionarios y no Estacionarios Proceso secreto Permanentes y Temporales Aislado de ambiente
  • 4. • La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y de alta administración en el proceso de la toma de decisiones. • No suelen ahorrar mano de obra. • La justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil. • Suelen ser SI interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final. • Apoyan la toma de decisiones que por su naturaleza son repetitivas. • Pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas. Escribe 3 Ejemplos: 1. Control de proyectos 2. Programación de la producción 3. Modelos de Simulación de Negocios C. Sistemas Estratégicos: (Sistemas Expertos (ES), Sistemas Estratégicos) • Su función principal no es apoyar a la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para la toma de decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a cabo dichas funciones. • Suelen desarrollarse "in house". • Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución permanente dentro de la organización. • Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. • Apoyan el proceso de innovación dentro de la empresa. Escribe 3 Ejemplos: 1. MRP (Manufacturing Resoure Planning) 2. Centro de Information 3. * DELTA, sistema experto que ayuda a los mecánicos en el diagnóstico y reparación de locomotoras diesel-eléctricas, DELTA no sólo da consejos expertos, sino que también presenta informaciones por medio de un reproductor de vídeo.
  • 5. EJERCICIOS: 1. ¿Cuál es la función de la Información? Podríamos considerar a la Información, como la disposición que presenta una entidad física, química, biológica (incluso humana) a actuar de una determinada manera en presencia del receptor adecuado.  Aumentar el conocimiento del usuario.  Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.  Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control. 2. Analice la siguiente afirmación: "La información es el cemento que mantiene unida la organización". Un sistema de información bien establecido en una organización logra importantes mejoras ya que esta es la fuente en la cual se obtiene la unión de información de datos a tiempo dentro de la empresa por lo que esta generaría una notable ventaja competitiva. Por lo que nos da a entender que la información es la base para una organización, ya que ésta se mantiene por la conexión que tienen los miembros a través de la información que comparten y el objetivo común. Entonces la información en si se constituye como parte importante en todos los procesos de la empresa, ya que se encuentra intrínseca en todos los proceso de la empresa. Desde el nivel operacional de la empresa fluye hasta los niveles jerárquicos más altos para tomar decisiones acertadas, allí está la importancia de la información y como se constituye en le “cemento” que mantiene unida ala organización. 3. Mencione y describa 7 maneras de utilizar la Información. a. Evaluación Crediticia: Cuando un cliente presenta su solicitud de crédito a un banco, éste evalúa al cliente de acuerdo a la información que le cliente le presentó y la información que se encuentra disponible en las Centrales de Riesgo. b. Toma de Decisiones: Cuando un Gerente de Personal, tiene muchas quejas respecto a una persona, el tiene que evaluar de acuerdo a su file personal, como ha trabajado dicha persona durante todo el tiempo que ha elaborado para la empresa antes de tomar una decisión.
  • 6. c. Donde Invertir: Cuando un inversionista evalúa determinada empresa de acuerdo a sus estados financieros y a sus memorias de desempeño en el tiempo antes de invertir en ella. d. En qué Universidad Estudiar: para que un joven decida donde estudiar muchas veces tiene que asistir a charlas informativas, o sus padres le pueden hablar acerca de las universidades y lo que le ofrece cada una de ellas. e. Con qué empresa contratar: Las empresas antes de cerrar un contrato con alguna otra empresa, deben tener información acerca de la fiabilidad y la confianza que se le puede tener a esa empresa. f. En el campo de la Salud: Los doctores antes de dar un diagnóstico han tenido que adquirir información durante años con las características de cada enfermedad de su especialidad. g. Incluso, Un alumno de SIG, para poder crear un Blog: debe antes haber obtenido el conocimiento (información) necesaria para poder manejar los distintos dispositivos que se ofrecen en Internet. 4. Investigue cuáles son los atributos de la Información.  Relevancia: La información es relevante si sirve al receptor en la solución de un problema o le ayuda a tomar decisiones. Información específica debe estar disponible solamente para aquellos que la necesitan para asegurar una gestión eficiente. Demasiada información irrelevante a disposición de quién debe tomar la decisión puede ocultar el proceso.  Plenitud: Indica al usuario todo lo que necesita saber acerca de una situación en particular.  Actualidad: Tiempo transcurrido desde el momento preciso en que se produjo el hecho que originó el dato y el momento en que la información queda disponible para que la pueda utilizar el usuario.  Oportunidad: Estar disponible en el momento en que se requiera.  Significado: Ser comprensible e interesante para el usuario y debe contar con el mayor contenido semántico posible, pero evitando grandes volúmenes de ella.
  • 7.  Coherencia: Permitir resultados concordantes, tener consistencia y ajustarse a la realidad.  Seguridad: Estar protegida, es decir, no sufrir deterioro alguno por causas físicas o lógicas del programa. La información debe ser protegida de su difusión a personas no autorizadas, sin ello puede dar lugar a pérdidas económicas en la organización.  Exactitud: La información manejada puede ser cierta, falsa, exacta o inexacta. Errores en la entrada, conversión o procesos puede dar como resultado conclusiones inválidas que darán lugar a decisiones erróneas.  Forma: La estructura de la información puede ser: - Cuantitativa (medición) o Cualitativa (describir una situación o hecho de ciertas características que no pueden ser medidas). - Impresa o Visualizada - Según el grado de agrupamiento en forma sintetizada (resumida) o detallada. - La elección de forma se define por la situación.  Frecuencia: Medida de cuán a menudo se requiere, se recaba o se produce la información.  Extensión: El alcance de la información define su campo de acción. Alguna información puede cubrir una amplia área de interés, otra puede tener una esfera de acción muy reducida. El uso determina el alcance necesario.  Origen: La información se puede Originar desde fuentes en la organización o fuera de ella.  Temporalidad: La información puede estar orientada hacia el pasado, hacia los sucesos actuales o hacia las actividades y sucesos futuros.  Pertinencia: Debe relacionarse con la situación en cuestión. La información pertinente en un momento tal vez no lo sea en otro, si no acrecienta el conocimiento que necesita quien va a decidir.
  • 8. 5. Investigue la relación de los Conceptos Sistemas de Información con la aplicación de los conceptos del Enfoque de Sistemas. En teoría de sistemas, un sistema de información es un sistema, automatizado o manual, que abarca personas, máquinas, y/o métodos organizados de recolección de datos, procesamiento, transmisión y diseminación de datos que representa información para el usuario. Toda organización necesita para sus funcionamiento un conjunto de informaciones que se transmitan entre sus distintos elementos y, generalmente, también desde o hacia le exterior del sistema. Una parte de esta comunicación se realiza por medio de contactos interpersonales entre los empleados, es el sistema de información informal; pero este tipo de flujo de información, cuando se trata de grupos complejos se muestra insuficiente y costoso; es preciso disponer de un sistema de información formal- también llamado organizacional- que integrado en el sistema de orden superior que es el organismo, aporte a este la información necesaria de forma eficaz y eficiente. Los sistemas de información son como un conjunto de elementos ordenadamente relacionados entre si, que aporta al sistema objeto - es decir, a la organización a la cual sirve y le marca las directrices de su funcionamiento- la información necesaria para el cumplimiento de sus fines, para lo cual tendrá que recoger, procesar y almacenar la información, facilitando la recuperación de la misma. Un sistema integrado usuario–máquina, el cual implica que algunas tareas son mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la máquina, para prever información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa. El sistema utiliza equipos de computación y software, procedimientos, manuales, modelos para el análisis, la planificación, el control y la toma de decisiones, además de bases de datos. 6. Explique tres objetivos básicos que se persiguen a través de los SI: • Contribuir a la automatización de actividades y procesos en las empresas; es decir el ingreso de una nueva información a la organización debe presentar un registro ya automatizado que permita a que las demás áreas de la empresa accedan a ella y le permita obtener buenos resultados en los procesos que la organización realice.
  • 9. • Llevar la información de manera oportuna y adecuada a las instancias de la empresa que así lo requieran y lograr una mejor ventaja competitiva a comparación de aquellas que no tienen. • Proporcionar un diagnóstico de la empresa en un momento dado; es muy importante para los directivos conocer el diagnostico de la organización porque esto les permitiría tomar acciones correctivas y así poder minimizar los riesgos de la competencia. 7. Elegir una empresa y discutir que información es relevante para el cumplimiento de sus objetivos, además de ordenarla de acuerdo a las categorías de la información. OBJETIVOS: • Exceder las expectativas de nuestros clientes y consumidores ofreciéndoles productos saludables y servicios en constante innovación, con la aplicación de exigentes estándares de calidad. • Prevenir la contaminación ambiental, asegurar el uso adecuado de recursos, promover el comportamiento seguro para evitar que las personas sufran lesiones o daños a su salud en nuestras instalaciones y a eliminar los daños materiales en general. • Cumplir con los requisitos legales aplicables y voluntarios que la Empresa asuma y proteger nuestras actividades contra su posible uso por organizaciones ilícitas. • Desarrollar a nuestro personal. Alicorp es una empresa dedicada a la elaboración de productos industriales, de consumo masivo y nutrición animal. En todos sus procesos de producción, Alicorp cumple con estándares internacionales de calidad y competitividad. En los últimos años, la empresa ha elevado sus niveles de producción consolidando su liderazgo en diversas categorías.
  • 10. • Ser socialmente responsable con nuestro entorno. ESTRATÉGICA - El producto que se ofrece. - Cliente al cual está dirigido. - Marcar una diferencia con el resto de productos. - Conocer las necesidades de los clientes. TÁCTICA - Cartera de proveedores comunes. - Informes de investigación y desarrollo. - Contabilidad de sus empresas. OPERACIONAL - Registro de ventas. - Almacén centralizado. - Reportes de control de calidad. - Medios de distribución. 8. Mencionar cinco sistemas que sean típicos en la etapa de inicio de una empresa. 1. Sistema de Ventas: Consiste en un registro simple de las ventas del día a día. Información: precio de venta, IGV, valor de venta, número de factura, fecha. 2. Sistema de Compras: Es el registro de las compras que la empresa realiza. Información: factura, forma de pago, cantidad, descripción del producto, proveedor. 3. Sistema de Producción: Consiste en el registro de la producción diaria de la empresa, para ello se inicia con un estimado (meta de producción). Información: horas trabajadas, numero de trabajadores, cantidad de materia prima, cantidad de productos terminados. 4. Sistema de Caja: Registro de las entradas y salidas de la empresa día a día. Se indica: el monto, los saldos inicial y final. 5. Sistema de Almacén: Permite el registro de las entradas y salidas de mercadería del almacén, así como la distribución física dentro del área de almacenaje. Información: cantidad de mercadería, embalaje, etiquetado.
  • 11. -Cálculo de antigüedad de saldos. - Cálculo de intereses moratorios. - Cálculo del saldo de un cliente. 9. Elaborar el diseño conceptual de un Sistema de Información, indicando claramente las entradas, almacenamiento, proceso y las salidas. 10. Hacer una lista de los Sistemas de Información que se encuentren operando en alguna empresa mediana o grande indicando el tipo de sistema al que pertenece cada uno.  Sistemas Estratégicos Sistema ERP SAP Entre los ERP más conocidos se encuentran: JD Edwards (Estados Unidos), Baan (Holanda), Oracle (Estados Unidos) y R/3 (Alemania). PROCESO ENTRADAS SALIDAS - Datos generales del cliente - Políticas de créditos - Facturas, pagos, depuraciones , etc. - Reporte de pagos. - Estados de cuenta. - Pólizas contables (interfase automática). - Consultas de saldos en pantalla de una terminal. ALMACENAMIENTO - Movimientos del mes (pagos, depuraciones). - Catálogo de clientes. - Facturas. RETROALIMENTACIÓN
  • 12. Este último es más conocido por el nombre de la compañía que lo produce: SAP. SAP se funda en los años 70. Su nombre se forma con las siglas en alemán: “Sistemas, Aplicaciones y Procesamiento de datos”. Actualmente ocupa el tercer lugar de ventas a nivel mundial, aunque es el más conocido. El primer producto que SAP desarrolló, fue comercializado bajo el nombre R/2. El dos significa los “niveles” en los que se implantaba el sistema: 1) servidor 2) cliente. El sistema junto con la base de datos (conteniendo la información generada por los procesos de la empresa) se encontraban instalados en una computadora central o servidor, mientras que los usuarios se conectaban al sistema utilizando un programa especial en sus computadoras personales, las cuales se vinculaban al servidor por medio de una red.  Sistemas Transaccionales Sistema Finesse Del Banco De Crédito El Banco de Crédito del Perú, tiene su propio departamento de control de calidad. El cual es implementado y puesto en práctica en todas sus agencias, sucursales y oficinas a nivel nacional. Cuenta con un sistema de evaluación de atención personalizada a sus clientes, con pautas y mediciones de calidad a sus colaboradores, donde su objetivo es aplicar las pautas de atención al cliente con calidad, para satisfacer sus necesidades buscando su completa satisfacción.  Sistemas De Apoyo Sistema Checkmat En el Checkmat de control de etiquetas una cámara CCD controla la posición correcta y el empleo de la etiqueta correcta así como la codificación correcta de la etiqueta sobre el envase. Incluso se pueden controlar etiquetas altamente reflejantes. 11. Haga una comparación entre los diferentes tipos de usuarios de los sistemas de información. ¿Qué diferencias existen entre las responsabilidades de cada uno? - Usuario final directo: Operario del sistema. Es el encargado de brindar los datos necesarios al sistema. - Usuario final indirecto: No opera el sistema. Hace uso de los reportes y de otros tipos de información. - Administradores: Controlan y verifican el buen desarrollo del sistema.
  • 13. - Directivos: Aplican los usos estratégicos y competitivos en los planes de una compañía. Se encarga de detectar los peligros en que se encuentra el sistema. 12. Comenta la Teoría de las Etapas de Richard Nolan (Sistemas de Información para la Toma de Decisiones, Daniel Cohen pag. 9) Como sabemos una organización es indispensable que todos sus elementos trabajen de manera pareja, pues los sistemas de información ayudan en esta tarea, ya que facilitan la comunicación entre las diversas áreas que tenga la misma, gracias a los sistemas de información las partes de una organización pueden actuar de manera conjunta sin que haya necesidad de que se encuentren junta, simplemente con la acción mutua de compartir información de manera rápida y precisa. 13. Comente lo siguiente "La mayoría de los problemas que se tienen con los sistemas de información desaparecerán cuando las computadoras sean más rápidas y baratas." Sería una solución a los problemas que se suscitan diariamente, pues se abrirán más puertas a la información, por ende las personas contaran con más conocimientos y la información se globalizará. Al ser las computadoras más baratas, mayor cantidad de personas podrán adquirirlas y estarán conectadas, de modo que la información fluya con rapidez y llegue a todos, con esto se solucionaría los mayores problemas de los sistemas de información. 14. En un grupo con tres o cuatro compañeros describir un sistema de información en términos de sus insumos, procesos y productos. Y en términos de las características de su administración, organización y tecnología. La relación INSUMO – PROCESO – PRODUCTO, nos permite diagramar las relaciones que hay entre las actividades del sistema y el impacto que tienen entre sí. - Los insumos son los recursos utilizados para llevar a cabo las actividades (proceso). Estos insumos pueden ser materia prima o productos y servicios producidos por otras partes del sistema. - Los procesos son las actividades y las tareas que convierten a los insumos en productos y servicios. - Los productos son los resultados de los procesos; por lo general se refieren a los resultados directos generados por un proceso y a veces
  • 14. se pueden referir a los efectos más indirectos sobre los clientes mismos y los impactos más indirectos todavía sobre la comunidad en general.