SlideShare una empresa de Scribd logo
segunda sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares
Ruta de mejora escolar
ciclo escolar 2016-2017
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN PRIMARIA
Secretaría de Educación Pública
Aurelio Nuño Mayer
Subsecretaría de Educación Básica
Javier Treviño Cantú
Dirección General de Desarrollo
de la Gestión Educativa
Dirección General de Desarrollo Curricular
Elisa Bonilla Rius
Dirección General de Materiales Educativos
Aurora Saavedra Solá
Dirección General de Educación Indígena
Rosalinda Morales Garza
Dirección General de Formación Continua, Actualización y
Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica
Edmundo Guajardo Garza
Secretaría Técnica del Consejo Directivo Nacional
“La Escuela al Centro”
Pedro Velasco Sodi
Subsecretaría de Educación Básica
http://basica.sep.gob.mx
3
INTRODUCCIÓN
PROPÓSITOS, MATERIALES Y PRODUCTOS
¿QUÉ AVANCES TENEMOS?
En el aula
En la escuela
¿QUÉ ESPERAMOS LOGRAR A CORTO PLAZO?
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? ¿QUÉ REQUERIMOS FORTALECER
O MODIFICAR?
Intercambio de ideas y experiencias	
Toma de acuerdos sobre la implementación de acciones
5
7
8
11
11
Índice
5
Introducción
Durante la primera sesión ordinaria se propuso al colectivo docente concluir la Planeación de su
Ruta de Mejora Escolar, incorporando los resultados de la evaluación diagnóstica realizada en
la escuela para identificar las asignaturas y los aprendizajes esperados en los que los alumnos pre-
sentan mayores dificultades, así como los conocimientos y habilidades que se necesitan fortalecer.
La presente guía propone al colectivo docente, en su primer apartado ¿Qué avances tenemos?,
revisar y contrastar los progresos alcanzados en el aprendizaje de los alumnos al reconocer los
cambios y desafíos en el aula y en la escuela, a partir de los resultados de la primera evaluación
bimestral y producto de las intervenciones docentes realizadas para apoyar a los niños que así lo
requirieron.
En el segundo apartado, ¿Qué esperamos lograr a corto plazo?, se invita al colectivo que en función
de los avances por grado, ciclo y escuela determine qué resultados educativos pretende alcanzar
en el siguiente mes o bimestre y así avanzar en el cumplimiento de los objetivos y metas de su Ruta
de Mejora Escolar.
En el apartado ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Qué requerimos fortalecer o modificar?, el colectivo do-
cente identifica las acciones, los recursos, materiales y acervos bibliográficos útiles para atender
los nuevos aprendizajes y los que continuarán fortaleciendo; a partir de esto acuerdan compro-
misos y responsabilidades que les permitan fortalecer su Ruta de Mejora Escolar considerando la
nueva información con que cuentan.
Es importante recordar que las guías de CTE tienen como propósito favorecer el desarrollo del
trabajo del colectivo docente en Consejo y no implican el cumplimiento de cada una de las activi-
dades para cubrir un trámite administrativo. Por tanto, no limitan la capacidad de innovación de los
colectivos en la atención a las cuatro prioridades del Sistema Básico de Mejora.
El desarrollo de las sesiones deberá privilegiar la reflexión acerca de la tarea pedagógica y la com-
prensión de que la mejora de la escuela es un proceso permanente, cuyo avance se mide por los
progresos sostenidos de los alumnos en el aprendizaje; esto en comparación con los resultados
previos. Así el colectivo docente analiza, comparte experiencias, estrategias y materiales que apo-
yan su labor educativa y se compromete a ponerlos en juego en el salón de clase para regresar
a las sesiones de CTE a conversar sobre los resultados obtenidos y a plantearse nuevas acciones
para seguir avanzando.
Por lo que es recomendable que el director de la escuela, con el apoyo del supervisor escolar, pre-
pare con anticipación los materiales y el trabajo a realizar con el colectivo docente, para así ga-
rantizar una buena coordinación y organización del Consejo Técnico Escolar, como un espacio que
impulsa la mejora continua y el aprendizaje entre pares.
Acerca del Modelo Educativo 2016, entre el 20 de julio y el 30 de septiembre se llevó a cabo una
amplia consulta pública sobre la Propuesta Curricular. Se realizaron 14 foros nacionales y más de
190 foros estatales, a los que se invitó a todos los interesados en el proceso educativo.
En el ámbito digital, se recibieron más de 1 millón, 800 mil visitas a la página de internet y más de
50 mil participaciones en la consulta en línea. En las próximas semanas, el Centro de Investigación
y Docencia Económicas (CIDE) sistematizará las opiniones y recomendaciones recibidas a partir de
esta consulta abierta y plural.
¡Gracias a todos los que participaron en la construcción del modelo educativo de todos los mexi-
canos!
Segunda Sesión Ordinaria	 Educación Primaria
7
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Que el colectivo docente:
•	 Identifique los avances y desafíos en el logro de aprendizajes de todos sus alumnos con
base en el análisis de los resultados de la primera evaluación bimestral.
•	 Establezca un diálogo profesional sobre iniciativas pedagógicas que favorecen el apren-
dizaje en los alumnos y las formas de enfrentar, de manera conjunta y organizada, los
desafíos que prevalecen en la escuela.
•	 Organice las acciones que llevarán a cabo para avanzar en los objetivos y metas de su
Ruta de Mejora Escolar.
•	 Planeación de la Ruta de Mejora Escolar.
•	 Registros de evaluación, de asistencia y participación de los alumnos.
•	 Estrategia Global de Mejora Escolar elaborada en la primera sesión ordinaria.
•	 Fichas descriptivas actualizadas.
•	 Tarjetas con experiencias o iniciativas pedagógicas por grado, ciclo o asignatura.
•	 Acuerdos establecidos por el colectivo registrados en el Cuaderno de Bitácora del CTE.
Propósitos
Materiales
Producto para la escuela
Consejos Técnicos Escolares	 ruta de mejora escolar
8
En esta sesión se proponen una serie de actividades y preguntas de análisis para que identifiquen
de manera objetiva y sustentada, los avances iniciales en este ciclo escolar acerca del aprendizaje
de sus alumnos tanto en el aula como en la escuela, a partir del seguimiento y evaluación de su
Ruta de Mejora Escolar.
En el aula:
1.	 De manera individual1
y con base en los resultados obtenidos por sus alumnos en la primera
evaluación bimestral, destaque:
➤	 ¿Qué avances identifica en contraste con los resultados de la evaluación diagnóstica?
➤	 ¿Qué acciones o iniciativas de carácter pedagógico, realizadas durante el primer bimes-
tre contribuyeron a alcanzar estos resultados?
➤	 ¿Qué adecuaciones realizó en ellas para involucrar a los alumnos con mayores necesi-
dades de apoyo?
➤	 ¿En qué aspectos no se evidencia avance? ¿Cuáles requieren atención inmediata?
2.	 Elaboren con sus respuestas un texto breve que les permita compartirlas con sus compa-
ñeros. Por ejemplo:
¿Qué avances tenemos?
Profa. Ana María Hernández	 Grupo: 2º B
-	 En el primer bimestre logré…
-	 Las acciones pedagógicas que mejor me funcionaron para el avance de todos mis alumnos fueron…
-	 Las adecuaciones curriculares o de organización en el grupo que realicé para involucrar a los alumnos
con mayores necesidades de apoyo fueron...
-	 Sin embargo…
Tenga disponible este texto para actividades posteriores de esta sesión.
3.	 Con base en este primer resultado actualicen las fichas descriptivas de los alumnos, en
especial las de aquellos que requieren mayor necesidad de apoyo.
1
	 Los docentes de Educación Física, Inglés, cómputo o los profesionales de USAER realizan también su balance indi-
vidual y aportan el producto de su trabajo a los maestros de grado, ciclo y escuela que permita contar con mayor
información de los alumnos en su desarrollo integral.
Segunda Sesión Ordinaria	 Educación Primaria
9
Nombre completo Promedio
Bimestre I
Requiere
apoyo en
lectura
Requiere
apoyo en
escritura
Requiere
apoyo en
matemáticas
Inasistencias
en el bimestre
Participación
en clase
Dificultad
para
relacionarse
	 Esta información será un insumo para que el director escolar integre resultados como
escuela y los presente en la actividad 7. En Consejo Técnico Escolar, en el que participan
escuelas multigrado, el supervisor deberá integrar la información de estos planteles edu-
cativos.
4.	 Especifique si los alumnos presentan alguna situación personal, como por ejemplo: extra-
edad, español como segunda lengua, necesidades educativas especiales, entre otras, que
pudieran representar un factor de riesgo de rezago o abandono escolar.
En la escuela:
5.	 Organícense en equipos por grado o ciclo, compartan al interior de éstos el texto elaborado
en la actividad 2 y registren sus coincidencias con respecto a:
➤	 Avance inicial de sus grupos y los desafíos de atención prioritaria.
➤	 Acciones o iniciativas de carácter pedagógico implementadas en el aula que contribu-
yeron a mejorar los resultados.
➤	 Evidencias o referentes en los que se basaron para valorar el logro de aprendizajes en
lectura, escritura y de pensamiento lógico-matemático.
➤	 En las acciones acordadas y desarrolladas en su Estrategia Global de Mejora Escolar que
favorecieron avances en los alumnos.
	 Utilice los formatos trabajados en las sesiones anteriores de CTE con los indicadores con
los cuales miden avances, como parte de una alerta temprana:
Consejos Técnicos Escolares	 ruta de mejora escolar
10
8.	 Observen si los resultados obtenidos corresponden con los objetivos y metas establecidos
en la planeación de su Ruta de Mejora Escolar para considerarlos en las decisiones que
acordarán al final de esta sesión.
9.	 Registren sus conclusiones en el Cuaderno de Bitácora del CTE y hagan especial énfasis en
los avances iniciales que tienen por grado, ciclo y escuela, así como los desafíos que requie-
ren atención prioritaria.
	 Conserven el concentrado por escuela y los productos de las actividades realizadas como
insumo para las siguientes sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar.
Alumnos
…
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
Requieren apoyo en
lectura
Requieren apoyo en
escritura
Requieren apoyo en
matemáticas
Con promedio
menor de 7
No participan
en clase
Faltan
constantemente
Con dificultad
para relacionarse
6.	 Sinteticen e integren el producto del trabajo en los equipos para ser compartido al colectivo
docente.
7.	 A partir de la exposición de cada equipo, como colectivo escolar establezcan los principa-
les avances de la escuela que han logrado hasta este momento y los desafíos en los que
habrán de enfocar sus esfuerzos en las próximas semanas. En CTE de escuelas multigrado
el análisis puede ser el resultado de los avances que presentan cada una de las escuelas que
integran el colectivo.
	 De manera complementaria, el director o supervisor, en su caso, presenta los resultados de
la escuela en una tabla, gráfica o esquema, que incluya los indicadores abordados:
Segunda Sesión Ordinaria	 Educación Primaria
11
¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Qué requerimos fortalecer o modificar?
10.	Acuerden lo que el colectivo quiere lograr para la siguiente sesión ordinaria o la siguiente
evaluación bimestral por grado, ciclo, escuela o CTE de escuelas multigrado, en función de
atender los desafíos identificados para alcanzar los objetivos y metas de su Ruta de Mejora
Escolar.
Un cuadro como el siguiente puede apoyar esta actividad:
Resultados esperados durante el mes
o el bimestre
Grado
Regularizar en los aprendizajes no alcanzados a los alumnos con
un promedio menor a 7.
Involucrar en el trabajo escolar a los alumnos que no participan en
clase.
Escuela
Mejorar la fluidez y comprensión de textos en los alumnos que
tienen una competencia lectora insuficiente.
Intercambio de ideas y experiencias
11.	Organizados por grados o ciclos, compartan e intercambien experiencias y estrategias de
intervención docente que favorezcan los aprendizajes clave a alcanzar durante el próximo
mes o bimestre y aquellas que requieren ser desarrolladas para atender los aprendizajes
no alcanzados. Retomen lo registrado en el cuadro de la actividad 10.
12.	Elaboren tarjetas en las que describan brevemente las acciones o iniciativas de carácter
pedagógico que resultan pertinentes para su escuela, de manera que puedan ir integrando
un recurso de consulta propio del plantel educativo.
13.	Establezcan el compromiso de buscar o recuperar lecturas, recursos o referencias útiles
que contribuyan a lograr en los alumnos aprendizajes clave, por ejemplo en los materiales
diseñados por la SEP (con independencia de su año de publicación), las Actividades para
empezar bien el día o en otras fuentes de consulta.
14.	Compartan sus hallazgos en un momento posterior en que coincidan como colectivo o
como docentes de un mismo grado o ciclo escolar.
¿Qué esperamos lograr a corto plazo?
Consejos Técnicos Escolares	 ruta de mejora escolar
12
Toma de acuerdos sobre la implementación de acciones
15.	Convengan los compromisos, responsabilidades y tiempos para llevar a cabo las acciones
que es necesario realizar para atender los desafíos más inmediatos y lograr los resultados
esperados a corto plazo, en el aula y como escuela. Regístrenlos en su Cuaderno de Bitácora
del CTE.
16.	Recuerden que una manera de organizar y articular las acciones que hayan decidido im-
plementar es mediante la Estrategia Global de Mejora Escolar. Retomen la Estrategia ela-
borada anteriormente y realice las adecuaciones necesarias que permitan el logro de sus
resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 20163a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 2016
Pablo Cortez
 
Cte161702 prees
Cte161702 preesCte161702 prees
Cte161702 prees
Enrique Solar
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
Enrique Solar
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundariaConsejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Oscar Pérez Ramírez
 
Cte 2015 16 3 sesion ordinaria noviembre
Cte 2015 16 3 sesion ordinaria noviembreCte 2015 16 3 sesion ordinaria noviembre
Cte 2015 16 3 sesion ordinaria noviembre
Gabriel Sanchez Iteso
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
Juan Rala
 
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
CTE Cuarta Sesion Enero 2016CTE Cuarta Sesion Enero 2016
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
Gabriel Sanchez Iteso
 
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembrePresentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembreAmerica Magana
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Jolu Govi
 
2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016 2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016
David Mrs
 
Cte 2014 15 8 sesión junio
Cte 2014 15 8 sesión junioCte 2014 15 8 sesión junio
Cte 2014 15 8 sesión junio
Gabriel Sanchez Iteso
 
Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Jolu Govi
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
CARLOS RODRIGUEZ
 
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
Jolu Govi
 

La actualidad más candente (14)

3a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 20163a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 2016
 
Cte161702 prees
Cte161702 preesCte161702 prees
Cte161702 prees
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundariaConsejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
 
Cte 2015 16 3 sesion ordinaria noviembre
Cte 2015 16 3 sesion ordinaria noviembreCte 2015 16 3 sesion ordinaria noviembre
Cte 2015 16 3 sesion ordinaria noviembre
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
 
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
CTE Cuarta Sesion Enero 2016CTE Cuarta Sesion Enero 2016
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
 
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembrePresentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
 
2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016 2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016
 
Cte 2014 15 8 sesión junio
Cte 2014 15 8 sesión junioCte 2014 15 8 sesión junio
Cte 2014 15 8 sesión junio
 
Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
 
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
 

Similar a 2 sesprimariacte2016me

2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me
Hernandez Elizabeth
 
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Sesio....
Sesio....Sesio....
Sesio....
ericuas
 
2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria
Alexander Vera
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
Alexandro Salazar
 
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
Pablo Cortez
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Jolu Govi
 
3a preescolarcte2016
3a preescolarcte20163a preescolarcte2016
3a preescolarcte2016
SAN CAÑADA
 
3a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 20163a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 2016
Roberto Pérez
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
Pablo Cortez
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
Ezequiel Fernandez
 
3asecundariacte2016
3asecundariacte20163asecundariacte2016
3asecundariacte2016
David Mrs
 
3a primariacte2016
3a primariacte20163a primariacte2016
3a primariacte2016
SAN CAÑADA
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTESegunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Educación en Movimiento
 
CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018
Roberto Pérez
 
5a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-185a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-18
Roberto Pérez
 
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
David Mrs
 
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Irene Alba
 
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Oscar Pérez Ramírez
 
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 

Similar a 2 sesprimariacte2016me (20)

2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me
 
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
 
Sesio....
Sesio....Sesio....
Sesio....
 
2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
 
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
 
3a preescolarcte2016
3a preescolarcte20163a preescolarcte2016
3a preescolarcte2016
 
3a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 20163a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 2016
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
 
3asecundariacte2016
3asecundariacte20163asecundariacte2016
3asecundariacte2016
 
3a primariacte2016
3a primariacte20163a primariacte2016
3a primariacte2016
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTESegunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
 
CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018
 
5a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-185a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-18
 
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
 
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
 
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
 
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

2 sesprimariacte2016me

  • 1. segunda sesión ordinaria Consejos Técnicos Escolares Ruta de mejora escolar ciclo escolar 2016-2017 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Dirección General de Desarrollo Curricular Elisa Bonilla Rius Dirección General de Materiales Educativos Aurora Saavedra Solá Dirección General de Educación Indígena Rosalinda Morales Garza Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica Edmundo Guajardo Garza Secretaría Técnica del Consejo Directivo Nacional “La Escuela al Centro” Pedro Velasco Sodi Subsecretaría de Educación Básica http://basica.sep.gob.mx
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN PROPÓSITOS, MATERIALES Y PRODUCTOS ¿QUÉ AVANCES TENEMOS? En el aula En la escuela ¿QUÉ ESPERAMOS LOGRAR A CORTO PLAZO? ¿CÓMO LO VAMOS A HACER? ¿QUÉ REQUERIMOS FORTALECER O MODIFICAR? Intercambio de ideas y experiencias Toma de acuerdos sobre la implementación de acciones 5 7 8 11 11 Índice
  • 4.
  • 5. 5 Introducción Durante la primera sesión ordinaria se propuso al colectivo docente concluir la Planeación de su Ruta de Mejora Escolar, incorporando los resultados de la evaluación diagnóstica realizada en la escuela para identificar las asignaturas y los aprendizajes esperados en los que los alumnos pre- sentan mayores dificultades, así como los conocimientos y habilidades que se necesitan fortalecer. La presente guía propone al colectivo docente, en su primer apartado ¿Qué avances tenemos?, revisar y contrastar los progresos alcanzados en el aprendizaje de los alumnos al reconocer los cambios y desafíos en el aula y en la escuela, a partir de los resultados de la primera evaluación bimestral y producto de las intervenciones docentes realizadas para apoyar a los niños que así lo requirieron. En el segundo apartado, ¿Qué esperamos lograr a corto plazo?, se invita al colectivo que en función de los avances por grado, ciclo y escuela determine qué resultados educativos pretende alcanzar en el siguiente mes o bimestre y así avanzar en el cumplimiento de los objetivos y metas de su Ruta de Mejora Escolar. En el apartado ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Qué requerimos fortalecer o modificar?, el colectivo do- cente identifica las acciones, los recursos, materiales y acervos bibliográficos útiles para atender los nuevos aprendizajes y los que continuarán fortaleciendo; a partir de esto acuerdan compro- misos y responsabilidades que les permitan fortalecer su Ruta de Mejora Escolar considerando la nueva información con que cuentan. Es importante recordar que las guías de CTE tienen como propósito favorecer el desarrollo del trabajo del colectivo docente en Consejo y no implican el cumplimiento de cada una de las activi- dades para cubrir un trámite administrativo. Por tanto, no limitan la capacidad de innovación de los colectivos en la atención a las cuatro prioridades del Sistema Básico de Mejora. El desarrollo de las sesiones deberá privilegiar la reflexión acerca de la tarea pedagógica y la com- prensión de que la mejora de la escuela es un proceso permanente, cuyo avance se mide por los progresos sostenidos de los alumnos en el aprendizaje; esto en comparación con los resultados previos. Así el colectivo docente analiza, comparte experiencias, estrategias y materiales que apo- yan su labor educativa y se compromete a ponerlos en juego en el salón de clase para regresar a las sesiones de CTE a conversar sobre los resultados obtenidos y a plantearse nuevas acciones para seguir avanzando. Por lo que es recomendable que el director de la escuela, con el apoyo del supervisor escolar, pre- pare con anticipación los materiales y el trabajo a realizar con el colectivo docente, para así ga- rantizar una buena coordinación y organización del Consejo Técnico Escolar, como un espacio que impulsa la mejora continua y el aprendizaje entre pares. Acerca del Modelo Educativo 2016, entre el 20 de julio y el 30 de septiembre se llevó a cabo una amplia consulta pública sobre la Propuesta Curricular. Se realizaron 14 foros nacionales y más de 190 foros estatales, a los que se invitó a todos los interesados en el proceso educativo.
  • 6. En el ámbito digital, se recibieron más de 1 millón, 800 mil visitas a la página de internet y más de 50 mil participaciones en la consulta en línea. En las próximas semanas, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) sistematizará las opiniones y recomendaciones recibidas a partir de esta consulta abierta y plural. ¡Gracias a todos los que participaron en la construcción del modelo educativo de todos los mexi- canos!
  • 7. Segunda Sesión Ordinaria Educación Primaria 7 SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA Que el colectivo docente: • Identifique los avances y desafíos en el logro de aprendizajes de todos sus alumnos con base en el análisis de los resultados de la primera evaluación bimestral. • Establezca un diálogo profesional sobre iniciativas pedagógicas que favorecen el apren- dizaje en los alumnos y las formas de enfrentar, de manera conjunta y organizada, los desafíos que prevalecen en la escuela. • Organice las acciones que llevarán a cabo para avanzar en los objetivos y metas de su Ruta de Mejora Escolar. • Planeación de la Ruta de Mejora Escolar. • Registros de evaluación, de asistencia y participación de los alumnos. • Estrategia Global de Mejora Escolar elaborada en la primera sesión ordinaria. • Fichas descriptivas actualizadas. • Tarjetas con experiencias o iniciativas pedagógicas por grado, ciclo o asignatura. • Acuerdos establecidos por el colectivo registrados en el Cuaderno de Bitácora del CTE. Propósitos Materiales Producto para la escuela
  • 8. Consejos Técnicos Escolares ruta de mejora escolar 8 En esta sesión se proponen una serie de actividades y preguntas de análisis para que identifiquen de manera objetiva y sustentada, los avances iniciales en este ciclo escolar acerca del aprendizaje de sus alumnos tanto en el aula como en la escuela, a partir del seguimiento y evaluación de su Ruta de Mejora Escolar. En el aula: 1. De manera individual1 y con base en los resultados obtenidos por sus alumnos en la primera evaluación bimestral, destaque: ➤ ¿Qué avances identifica en contraste con los resultados de la evaluación diagnóstica? ➤ ¿Qué acciones o iniciativas de carácter pedagógico, realizadas durante el primer bimes- tre contribuyeron a alcanzar estos resultados? ➤ ¿Qué adecuaciones realizó en ellas para involucrar a los alumnos con mayores necesi- dades de apoyo? ➤ ¿En qué aspectos no se evidencia avance? ¿Cuáles requieren atención inmediata? 2. Elaboren con sus respuestas un texto breve que les permita compartirlas con sus compa- ñeros. Por ejemplo: ¿Qué avances tenemos? Profa. Ana María Hernández Grupo: 2º B - En el primer bimestre logré… - Las acciones pedagógicas que mejor me funcionaron para el avance de todos mis alumnos fueron… - Las adecuaciones curriculares o de organización en el grupo que realicé para involucrar a los alumnos con mayores necesidades de apoyo fueron... - Sin embargo… Tenga disponible este texto para actividades posteriores de esta sesión. 3. Con base en este primer resultado actualicen las fichas descriptivas de los alumnos, en especial las de aquellos que requieren mayor necesidad de apoyo. 1 Los docentes de Educación Física, Inglés, cómputo o los profesionales de USAER realizan también su balance indi- vidual y aportan el producto de su trabajo a los maestros de grado, ciclo y escuela que permita contar con mayor información de los alumnos en su desarrollo integral.
  • 9. Segunda Sesión Ordinaria Educación Primaria 9 Nombre completo Promedio Bimestre I Requiere apoyo en lectura Requiere apoyo en escritura Requiere apoyo en matemáticas Inasistencias en el bimestre Participación en clase Dificultad para relacionarse Esta información será un insumo para que el director escolar integre resultados como escuela y los presente en la actividad 7. En Consejo Técnico Escolar, en el que participan escuelas multigrado, el supervisor deberá integrar la información de estos planteles edu- cativos. 4. Especifique si los alumnos presentan alguna situación personal, como por ejemplo: extra- edad, español como segunda lengua, necesidades educativas especiales, entre otras, que pudieran representar un factor de riesgo de rezago o abandono escolar. En la escuela: 5. Organícense en equipos por grado o ciclo, compartan al interior de éstos el texto elaborado en la actividad 2 y registren sus coincidencias con respecto a: ➤ Avance inicial de sus grupos y los desafíos de atención prioritaria. ➤ Acciones o iniciativas de carácter pedagógico implementadas en el aula que contribu- yeron a mejorar los resultados. ➤ Evidencias o referentes en los que se basaron para valorar el logro de aprendizajes en lectura, escritura y de pensamiento lógico-matemático. ➤ En las acciones acordadas y desarrolladas en su Estrategia Global de Mejora Escolar que favorecieron avances en los alumnos. Utilice los formatos trabajados en las sesiones anteriores de CTE con los indicadores con los cuales miden avances, como parte de una alerta temprana:
  • 10. Consejos Técnicos Escolares ruta de mejora escolar 10 8. Observen si los resultados obtenidos corresponden con los objetivos y metas establecidos en la planeación de su Ruta de Mejora Escolar para considerarlos en las decisiones que acordarán al final de esta sesión. 9. Registren sus conclusiones en el Cuaderno de Bitácora del CTE y hagan especial énfasis en los avances iniciales que tienen por grado, ciclo y escuela, así como los desafíos que requie- ren atención prioritaria. Conserven el concentrado por escuela y los productos de las actividades realizadas como insumo para las siguientes sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar. Alumnos … 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 Requieren apoyo en lectura Requieren apoyo en escritura Requieren apoyo en matemáticas Con promedio menor de 7 No participan en clase Faltan constantemente Con dificultad para relacionarse 6. Sinteticen e integren el producto del trabajo en los equipos para ser compartido al colectivo docente. 7. A partir de la exposición de cada equipo, como colectivo escolar establezcan los principa- les avances de la escuela que han logrado hasta este momento y los desafíos en los que habrán de enfocar sus esfuerzos en las próximas semanas. En CTE de escuelas multigrado el análisis puede ser el resultado de los avances que presentan cada una de las escuelas que integran el colectivo. De manera complementaria, el director o supervisor, en su caso, presenta los resultados de la escuela en una tabla, gráfica o esquema, que incluya los indicadores abordados:
  • 11. Segunda Sesión Ordinaria Educación Primaria 11 ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Qué requerimos fortalecer o modificar? 10. Acuerden lo que el colectivo quiere lograr para la siguiente sesión ordinaria o la siguiente evaluación bimestral por grado, ciclo, escuela o CTE de escuelas multigrado, en función de atender los desafíos identificados para alcanzar los objetivos y metas de su Ruta de Mejora Escolar. Un cuadro como el siguiente puede apoyar esta actividad: Resultados esperados durante el mes o el bimestre Grado Regularizar en los aprendizajes no alcanzados a los alumnos con un promedio menor a 7. Involucrar en el trabajo escolar a los alumnos que no participan en clase. Escuela Mejorar la fluidez y comprensión de textos en los alumnos que tienen una competencia lectora insuficiente. Intercambio de ideas y experiencias 11. Organizados por grados o ciclos, compartan e intercambien experiencias y estrategias de intervención docente que favorezcan los aprendizajes clave a alcanzar durante el próximo mes o bimestre y aquellas que requieren ser desarrolladas para atender los aprendizajes no alcanzados. Retomen lo registrado en el cuadro de la actividad 10. 12. Elaboren tarjetas en las que describan brevemente las acciones o iniciativas de carácter pedagógico que resultan pertinentes para su escuela, de manera que puedan ir integrando un recurso de consulta propio del plantel educativo. 13. Establezcan el compromiso de buscar o recuperar lecturas, recursos o referencias útiles que contribuyan a lograr en los alumnos aprendizajes clave, por ejemplo en los materiales diseñados por la SEP (con independencia de su año de publicación), las Actividades para empezar bien el día o en otras fuentes de consulta. 14. Compartan sus hallazgos en un momento posterior en que coincidan como colectivo o como docentes de un mismo grado o ciclo escolar. ¿Qué esperamos lograr a corto plazo?
  • 12. Consejos Técnicos Escolares ruta de mejora escolar 12 Toma de acuerdos sobre la implementación de acciones 15. Convengan los compromisos, responsabilidades y tiempos para llevar a cabo las acciones que es necesario realizar para atender los desafíos más inmediatos y lograr los resultados esperados a corto plazo, en el aula y como escuela. Regístrenlos en su Cuaderno de Bitácora del CTE. 16. Recuerden que una manera de organizar y articular las acciones que hayan decidido im- plementar es mediante la Estrategia Global de Mejora Escolar. Retomen la Estrategia ela- borada anteriormente y realice las adecuaciones necesarias que permitan el logro de sus resultados.