SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación Pública
Aurelio Nuño Mayer
Subsecretaría de Educación Básica
Javier Treviño Cantú
Dirección General de Desarrollo
de la Gestión Educativa
Germán Cervantes Ayala
Subsecretaría de Educación Básica
http://basica.sep.gob.mx
ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 3
	 Introducción	5
	 Propósitos, Materiales y Productos	 7
	 Organicemos Nuestra Sexta Sesión Ordinaria	 8
	 Una Escuela que Toma Decisiones	 8
	 Avances en lo Individual	10
	 Avances como Colectivo	11
	La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela	12
	 Estrategias Globales de Mejora Escolar	 13
Índice
ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 5
En el presente ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de
Educación Básica, continúa con el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares, como es-
pacios idóneos para detectar las necesidades y problemáticas relevantes de cada escuela y tra-
zar el camino para una mejora constante, como un ejercicio de autonomía de gestión escolar.
Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, el colectivo docente orientó su
trabajo al reconocimiento y la valoración de los avances logrados, así como a la integración de
las evidencias de aprendizaje de cada uno de los alumnos durante el primer semestre del ciclo
escolar. Con base en esto identificaron a sus alumnos en riesgo de rezago educativo, así como
las acciones que han realizado en colectivo y que contribuyen al logro de los objetivos de la Ruta
de Mejora Escolar.
En esta sexta sesión ordinaria, la Guía de trabajo del Consejo Técnico Escolar, tiene como pro-
pósitos que el colectivo docente, a partir de una reflexión inicial en torno al ejercicio de su au-
tonomía de gestión, valore la importancia de tomar decisiones informadas y en función de los
aprendizajes de los alumnos.
De esta manera, en el primer momento Una escuela que toma decisiones se propone que el co-
lectivo reconozca que las decisiones deberán ser informadas y orientadas a mejorar la calidad
del servicio educativo que ofrece la escuela. Esto es, que el plantel educativo defina el conjunto
de acciones que llevan a cabo los integrantes de la comunidad para establecer las condiciones y
los ambientes necesarios donde los estudiantes aprendan a aprender y aprendan a convivir. En
un segundo momento, Avances en lo individual, se plantea que cada docente valore la situación
actual de sus alumnos y establezca las iniciativas pedagógicas orientadas a los estudiantes con
riesgo de rezago educativo.
Cumplir con lo establecido en la Ruta de Mejora Escolar implica que la escuela en su conjunto
establezca los compromisos necesarios para que todos los estudiantes logren los aprendizajes
esperados del ciclo escolar que cursan. Para ello, en el tercer apartado Avances en el colectivo,
identificarán la situación actual de su escuela respecto a los objetivos y metas de su Ruta de
mejora, mediante el análisis de los avances en el aprendizaje de los alumnos, para establecer
acuerdos que garanticen su logro.
Para finalizar esta sesión, se plantean actividades para la revisión de la Estrategia Global de Me-
jora Escolar del Consejo Técnico de la Escuela Telesecundaria “Tonal Konemek”, de Tagcotepec,
Zautla, del estado de Puebla. Se espera que a partir de su revisión, el colectivo docente puede ela-
borar una estrategia propia para su escuela y organizar su puesta en acción en el mes de mayo.
La Secretaría de Educación Pública espera que el desarrollo de las actividades en los Consejos
Técnicos Escolares se enriquezca con el quehacer cotidiano, el análisis de la práctica docente,
directiva y de supervisión, así como con la participación de otros actores vinculados con la tarea
educativa que contribuyen a mejorar la calidad de la educación que brinda la escuela y que esta
Guía cumpla como una herramienta más de apoyo para el colectivo docente.
Introducción
ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 7
Que el colectivo docente:
▶	 Reflexione en torno al ejercicio de la autonomía de gestión escolar como la
toma de decisiones informadas para mejorar los resultados educativos de
los alumnos.
▶	 Valore la situación actual de los alumnos con mayores necesidades de apo-
yo en el desempeño escolar e intercambien iniciativas pedagógicas que es
necesario implementar para lograr los aprendizajes esperados.
▶	 Valore los avances y lo que aún falta por hacer para el logro de los objetivos
y las metas determinados en la Ruta de Mejora Escolar.
▶	 Determine las acciones a realizar en cada ámbito de su Estrategia Global de
Mejora Escolar durante el mes de mayo, establezca responsables y fechas
para efectuarlas.
Propósitos
Materiales
Productos
▶	 Cuadro actualizado por grupo con avances en el aprendizaje de los alumnos
que requieren mayor apoyo.
▶	 Estrategia global de mejora escolar con las acciones e iniciativas pedagógi-
cas a implementar durante el mes de mayo.
▶	 Concentrado por escuela de los alumnos en riesgo de rezago educativo.
▶	 Ruta de Mejora Escolar de la Escuela.
▶	 Estrategia o Estrategias Globales de Mejora Escolar desarrolladas durante el
ciclo escolar.
▶	 Ficha descriptiva de cada grupo por asignatura.
▶	 Reporte de evaluación de todos los alumnos.
▶	 Resultados de los alumnos obtenidos a través de los instrumentos diseñados
por el colectivo. Para medir avances.
▶	 Cuaderno de Bitácora del cte.
8 educación secundaria • Sexta Sesión Ordinaria
Para iniciar esta sexta sesión, el director da la bienvenida al colectivo, recuerda las reglas
del Consejo Técnico Escolar que permiten el buen desarrollo de la sesión e invita a ponerlas
en práctica. De ser necesario enfatizan, modifican o agregan alguna regla para garantizar el
logro de los propósitos de la sesión.
1.	 Lean la Introducción y los Propósitos de la sesión; reconozcan lo que se espera lograr
durante esta jornada de trabajo.
2.	 Tengan a disposición de todo el colectivo, la planeación de su Ruta de Mejora Escolar,
la o las Estrategias Globales de Mejora Escolar; los registros elaborados en las sesio-
nes anteriores y el Cuaderno de Bitácora del cte.
Organicemos nuestra sexta sesión ordinaria
Una escuela que toma decisiones
La razón de ser de toda escuela es garantizar el aprendizaje de todos los alumnos y ofrecer
un servicio educativo de calidad; por ello todos los esfuerzos, recursos y acciones del sistema
educativo deben tener como fin lograr que la escuela cumpla esta misión.
La experiencia nacional evidencia que esto no es posible si, entre otras razones, las acciones
implementadas no responden al contexto y a las problemáticas específicas que presenta
cada centro escolar; si son determinadas por personal ajeno a la escuela o si los integrantes
de la comunidad escolar no enfocan su esfuerzo hacia el cumplimiento de las mismas.
Para alcanzar el máximo logro de aprendizajes y un servicio de calidad se requiere que la pro-
pia comunidad escolar tome decisiones pertinentes para atender problemáticas específicas,
por ser quien está más cerca y mejor conoce la realidad del centro educativo.
Con esta visión, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación
Básica, impulsa el fortalecimiento del Consejo Técnico Escolar, como el espacio propicio para
detectar los retos específicos y relevantes de cada escuela y trazar el camino a una mejora
constante, en un ejercicio de autonomía de gestión escolar.
Para el logro de los propósitos que se plantean en esta sesión, es conveniente hacer una re-
flexión inicial en torno a Autonomía de gestión escolar.
3.	 Analicen el siguiente esquema. Destaquen la definición, instancia, ámbitos y condi-
ciones para ejercer la autonomía de gestión escolar:
ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 9
4.	 A partir de su análisis respondan:
■	 ¿Qué es la Autonomía de Gestión Escolar?
■	 ¿Ejercen la autonomía de gestión en su escuela? ¿De qué manera lo hacen?
■	 ¿Qué retos y desafíos representa para su escuela secundaria?
■	 ¿En qué ámbitos se centra la toma de decisiones? ¿Cuáles ámbitos consideran menos?
■	 ¿Qué decisiones del colectivo han favorecido la mejora de los resultados de apren-
dizaje? y ¿cuáles han promovido para la permanencia de todos sus alumnos hasta
el término de su escolaridad?
■	 ¿Qué condiciones necesitan fortalecer para tomar y ejecutar decisiones más perti-
nentes en las sesiones de Consejo Técnico Escolar? ¿Qué proponen al respecto?
A partir de este ejercicio registren en su Cuaderno de Bitácora de cte el producto de sus
reflexiones que les permitirá proyectar los pasos a seguir de aquí al cierre del ciclo escolar
en su escuela.
Toma de decisiones informadas
Capacidad de la escuela de educa-
ción básica para tomar decisiones
orientadas a mejorar la calidad del
servicio educativo que ofrece. Esto
es, que la escuela centra su activi-
dad en el logro de aprendizajes de
todos los estudiantes que atiende
(Acuerdo 717).
¿En qué
ámbitos
toma
decisiones
la escuela?
•	 En la escuela: Organización y funcionamiento escolar.
•	 Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas.
•	 En el salón de clases: Contextualización curricular e ini-
ciativas pedagógicas.
•	 Para medir avances: Evaluación interna.
•	 Con padres de familia: Comunicación y colaboración con
los padres de familia.
•	 Asesoría técnica: Solicitud de asistencia técnica.
•	 Materiales / insumos: Gestión de materiales e insumos
educativos. Ejercicio de los recursos.
Algunas
condiciones
para un
adecuado
ejercicio
de la
autonomía
de gestión:
•	 Liderazgo del director.
•	 Trabajocolegiadoycolaborativodelcolectivodocente.
•	 Supervisión permanente de los procesos de enseñanza y
aprendizaje en las aulas.
•	 Conocimiento de su realidad educativa, sustentado en evi-
dencias objetivas, que le permita identificar necesidades,
prioridades,avancesenobjetivosymetas.
•	 Asesoría y apoyo para el desarrollo escolar y del involu-
cramiento de los padres de familia y la comunidad.
•	Atención permanente de las autoridades educativas
(Acuerdo 717).
El Consejo Técnico Escolar es la instancia que de manera
inmediatayapartirdesusnecesidadesycontextosespe-
cíficos identifica, analiza, atiende, da seguimiento y evalúa
situaciones de mejora educativa en beneficio de los estu-
diantes de su centro escolar.
¿Cómo?
Autonomía de Gestión
10 educación secundaria • Sexta Sesión Ordinaria
En esta sexta sesión, es importante que cada docente reconozca de manera puntual qué es
necesario hacer para que todos sus alumnos alcancen los aprendizajes esperados de su asig-
natura en el ciclo que cursan; para esto cuenta con los diversos productos de las sesiones de
Consejo: el diagnóstico, los registros del primero al cuarto bimestre y las alertas de aprendi-
zaje y/o promoción realizadas en el reporte de evaluación, la ficha descriptiva de sus grupos,
los instrumentos de seguimiento y sistematización propuestos en la guía de cada sesión, así
como de los instrumentos de evaluación diseñados al interior de cada escuela.
5.	 Recuperen el cuadro de resultados elaborado en las actividades 7 y 8 de la quinta se-
sión ordinaria del cte 2015 – 2016.
6.	 Tomando como referencia estos resultados actualice los datos de sus alumnos, des-
tacando aquellos que requieren mayor apoyo para ser promovidos al siguiente ciclo
escolar en la asignatura que imparte.
7.	 Incorpore en el cuadro una columna con el nombre de Iniciativas pedagógicas para las
acciones que implementará.
8.	 Analice la situación de cada alumno y con esto establezca la acción o iniciativa peda-
gógica para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
Avances en lo individual
Grado y grupo:
Situación de mis alumnos con relación a:
(Indicadores)
Iniciativas pedagógicas para alumnos que requieren
mayor apoyo para ser promovidos al siguiente ciclo
escolar
No.
Alumnos
Requiereapoyoenlectura
Requiereapoyoenescritura
Requiereapoyo
enmatemáticas
Noseinvolucra
enlaclase
Alertaenelreportede
evaluación
Dificultadparaautor
regularseorelacionarse
Falta
constantemente
Otrosindicadores
propuestosporeldocente
Promedio
4º.Bimestre
1
Rosalía
Almaraz
Registrar su participación en la lectura comentada to-
dos los días. Continuar con el proyecto de “Escribe un
cuento” y la revisión de sus producciones entre pares.
2
Gloria
Benítez
Asignarle alguna comisión especial en el grupo (jefa de
equipo) que motive su asistencia regular a clases. Tra-
bajar con material concreto los conceptos y operaciones
matemáticas básicas. Registrar su participación en la
lectura comentada todos los días.
3
Beatriz
Eloy
Se acompañará de manera individual en el aula por la
docente de USAER y se le asignarán actividades com-
plementarias para trabajar en casa. Entrevista con los
padres de familia para solicitar su apoyo en dar segui-
miento a las tareas.
4
Clara
Fuentes
Trabajar de manera individual sobre los aspectos en que
requiere apoyo y monitorear las actividades complemen-
tarias que se le asignarán para trabajar en casa.
Total 4 4 3 2 2 3
ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 11
Grado
y
grupo
Concentrado de la academia de: _______________
Alumnos identificados en rezago educativo
Promedio de calificaciones
Requiereapoyo
enlectura
Requiereapoyo
enescritura
Requiereapoyo
enmatemáticas
Noseinvolucra
enlaclase
Alumnoscondificultades
pararelacionarse
Faltademaneraconstante
Indicadorespropuestos
porlaescuela
Alumnoscon
promediomenora6
Alumnoscon
promedioentre6y8
Alumnoscon
promedioentre8.1y101º. A 4 4 5 6 1 9 6 15 9
2º. A
3º. A
…
3. E
TOTAL 16 21 33 19 28 45 42 80 63
9.	 A partir de este ejercicio sobre los alumnos en riesgo de rezago educativo, identifique:
✦	 ¿En qué indicadores se concentran la mayor cantidad de alumnos que requieren apoyo?
✦	¿Qué iniciativa pedagógica va a aplicar a la mayoría de ellos para avanzar en ese
indicador?
✦	¿Cuáles son sus compromisos para la atención personalizada de los alumnos en
riesgo de rezago educativo?
10.	 Establezca una forma de compartir brevemente sus resultados con su academia.
Avances como colectivo
11.	 Organizados por academias, actualicen el concentrado de escuela elaborado en la
quinta sesión. Consideren para este ejercicio la revisión y análisis hecho de manera
individual en torno a los alumnos que se encuentran en riesgo de rezago educativo
en cada grupo y asignatura.
12 educación secundaria • Sexta Sesión Ordinaria
12.	Dialoguen y determinen con base en el análisis de estos nuevos resultados, si los
logros que han alcanzado corresponden con la prioridad educativa, objetivo y metas
que determinaron atender a través de la Ruta de Mejora Escolar al inicio del ciclo
escolar.
13.	 Intercambien en su academia, los indicadores, iniciativas pedagógicas y compromisos
establecidos en la actividad 9. Tomen nota y elaboren un listado con las propuestas
pedagógicas que habrán de aplicar como colectivo a los alumnos con dificultades, en
los indicadores que se relacionen con la prioridad y objetivo establecido en su Ruta
de Mejora Escolar y los contenidos de su asignatura.
14.	 El producto de esta actividad les permitirá complementar las acciones a desarrollar
en su Estrategia Global de Mejora Escolar.
Asignatura ____________________ Grados/ Grupos__________
Indicadores
Ámbitos
Lectura Escritura Ausentismo Otros
Aula
Enotros:
•	Entre maestros
•	En la escuela
•	Padres de familia
•	Asesoría técnica
•	Materiales e insumos
•	…
La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela
15.	 Con base en los resultados que como escuela se han alcanzado para el cierre del
cuarto bimestre, valoren qué acciones de la Estrategia Global de Mejora Escolar ten-
drán continuidad, cuáles es necesario modificar o agregar, todo ello con la finalidad
de continuar avanzando para que cada uno de los alumnos logre los aprendizajes
esperados.
16.	 Establezcan responsables, fechas y recursos necesarios para continuar con la imple-
mentación de las acciones señaladas en su Estrategia Global de Mejora Escolar en los
meses de mayo y junio de 2016.
17.	 A continuación se presenta un ejemplo de Estrategia Global de Mejora Escolar que
retoma acciones realizadas por el Consejo Técnico de la Escuela Telesecundaria “Tonal
Konemek” de Tagcotepec, Zautla, del estado de Puebla, con el propósito de que los
colectivos docentes valoren si alguna idea les puede ser de utilidad para su escuela.
18.	 Con la finalidad de conformar un banco de Estrategias Globales de Mejora Escolar, así
como de iniciativas pedagógicas, se hace una atenta invitación para que como colec-
tivo docente, nos hagan llegar sus estrategias e iniciativas, a través de la siguiente di-
rección electrónica: enmiescuela@nube.sep.gob.mx mismas que una vez evaluadas,
podrán ser publicadas en las guías de cte o en el portal: http://basica.sep.gob.mx
ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 13
Prioridad/Diagnóstico
En la Escuela Telesecundaria “Tonal Konemek” C.C.T. 21DTV0564O de la comunidad de Tagco-
tepec Zautla, Puebla, turno matutino, los docentes detectamos que entre los jóvenes existen
brotes de agresión, que se manifiestan a través de golpes, groserías y apodos. Se observa que
debido a las actividades laborales de los padres, en la mayoría de los casos no existe una figura
de autoridad que regule la conducta de los jóvenes y los oriente para conducirse mediante los
valores de respeto, tolerancia y agradecimiento entre otros. Este factor influye negativamente
en el clima escolar. Por esta razón designamos como una de nuestras prioridades la Convivencia
Escolar, trabajando transversalmente las actividades enfocadas a que los alumnos mejoren en
lectura y escritura, apoyándonos en el trabajo en equipos, los rincones de aprendizaje y las pro-
puestas de acción del PACE y en el Programa “Los colores de la no violencia para niños y niñas”.
Estrategias Globales de Mejora Escolar
Estrategia: Me conozco y me quiero como soy
Entre Maestros (Desarrollo de capacidades técnicas)
➤	 Se analizarán las Guías del PACE, (Proyecto a favor de la Convivencia Escolar.) Guías del alum-
no, del docente y fichas del Programa “Los Colores de la No Violencia”, para determinar con
base en las actitudes de los alumnos y problemáticas que se presentan en cada grupo, qué
actividades son pertinentes de realizar.
➤	 Para conocer las actividades y priorizarlas, los docentes las pondremos en práctica aplicándo-
las entre maestros (trabajaremos las actividades de las páginas 12 y 13 de la guía PACE).
➤	 Se trabajarán las actividades de las tres actitudes, como reforzamiento de la prioridad estable-
cida para “La Convivencia Escolar”, así como la lectura en voz alta, mismas que se describen en
las actividades del mes de mayo de nuestra Ruta de Mejora Escolar.
➤	 Nos documentamos sobre el tema del Bullying para revisarlos con los padres de familia.
➤	 Se realizará un banco de lecturas relacionadas con valores y dilemas morales.
14 educación secundaria • Sexta Sesión Ordinaria
En el Salón de Clases (Organización y funcionamiento escolar)
➤	 Lectura en voz alta, el contenido del texto a leer resaltar los valores o resolver un dilema
moral.
➤	 Aplicación de la técnica “Lectura arrebatada”.
➤	 Poner en práctica la estrategia cuadro de valores, cada alumno se compromete de manera
espontánea a sumar un valor a su conducta cotidiana.
➤	 Planear la práctica y evaluación de las actividades:
	 ¿Quién soy?
	 Y en sus marcas listos….¡Iniciamos!
	 ¡Manos a la obra!
	 Colorín colorado… ¡Hemos terminado!
	 ¿Qué aprendí?
	 Mi estrella y tu estrella.
	 Me quiero… me cuido y Soy una persona valiosa.
➤	 Redacción de textos a partir de las frases: Cómo soy; qué me gusta, etc…,
➤	 Realizar el correo amistoso entre los compañeros del grupo e intercambiar cartas con los
otros grados o escribir cartas dirigidas a personas conocidas, manifestando los valores que
distinguimos en su actuar cotidiano.
➤	 Redactar textos relacionados con los valores culturales, a partir de un festejo o conmemora-
ción cívica o de la comunidad.
➤	 Incrementar el rincón de aprendizajes.
➤	 Establecer el compromiso de respetar el reglamento y llevar el seguimiento a la asistencia y
puntualidad a las clases (autocontrol de asistencia).
➤	 Durante las clases trabajar cotidianamente en equipos y entre pares, para propiciar la convi-
vencia sana.
➤	 Jugar ajedrez, damas chinas u otros juegos para fortalecer la autoestima, disciplina, aprender
a respetar turnos y a perder sin perder el control.
➤	 Realizar el cuaderno de confidencias.
➤	 Fortalecer el gobierno estudiantil con pláticas de ayuda mutua.
➤	 Practicar un valor cada semana y pegar textos relacionados, en un lugar visible del salón de clase.
➤	 Realizar una representación teatral para fortalecer la convivencia, establecimiento de lazos
de amistad, respeto de turnos, empatía, control de sus emociones, entre otros valores.
En la Escuela (Organización y funcionamiento escolar)
Socializar la actividad del PACE y de los Colores de la no violencia con toda la comunidad edu-
cativa.
➤	 Dar seguimiento a las sugerencias y quejas del buzón escolar, a través del gobierno estudian-
til y los docentes.
➤	 Organizar actividades colectivas como: representación teatral, cine debate, lectura en atril, etc.
➤	 Entrevista con los alumnos que presentan inasistencias constantes para conocer las causas
de sus ausencias y diseñar juntos una estrategia que los ayude a incrementar su asistencia a
la escuela.
➤	 Publicar en el periódico mural los avances de los grupos, en disciplina, puntualidad y asistencia.
ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 15
Con los Padres de Familia (Participación de los padres de familia)
➤	 Realizar pláticas y/o taller con los padres de familia, para abordar el tema de acoso escolar.
➤	 Plan de comunicación con tu hijo: Se darán a conocer a los padres de familia estrategias sen-
cillas para restablecer la comunicación con sus hijos: Por ejemplo que todos los días al llegar
su hijo a casa, le pregunten “Cómo te fue hoy? ¿Cómo estuvo tu día en la escuela?, etc.
➤	 Verificar que lleven y hagan la tarea.
Para medir avances (Evaluación interna)
➤	 Hacer una encuesta a padres, alumnos y maestros, sobre el clima escolar.
➤	 Sistematizar la información.
➤	 Hacer gráficas de los resultados y presentarlas a la comunidad mensualmente.
Asesoría Técnica (Solicitud de asesoria técnica)
Supervisión escolar: El colectivo docente solicita asesoría a la supervisión escolar para confor-
mar y promover una comunidad de aprendizaje en la que participen los alumnos, docentes y
padres de familia.
Materiales e insumos educativos (Gestión de materiales e insumos educativos - Ejercicio de los recursos):
➤	 Guía del PACE (Proyecto a favor de la convivencia escolar).
➤	Programa Los Colores de la No Violencia.
➤	 Ruta de Mejora 2015 – 2016.
➤	 Guion de las obras de teatro.
➤	Pantalla.
➤	Computadora.
➤	Marcadores.
➤	 Papel bond.
Sexta Sesión Ordinaria 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Jolu Govi
 
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografiaAlonso Mendez Torres
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesionElba Ek
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017Lucy Galán
 
6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte 6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte David Mrs
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarElba Ek
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016David Mrs
 
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.Jolu Govi
 
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundariaSesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundariaPablo Adrián Cortez
 
CTE quinta sesión 2016-2017
CTE  quinta sesión 2016-2017CTE  quinta sesión 2016-2017
CTE quinta sesión 2016-2017Lucy Galán
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014CARLOS RODRIGUEZ
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Jolu Govi
 
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016Lucy Galán
 
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017Lucy Galán
 
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolarTERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolarOscar Pérez Ramírez
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Elba Ek
 
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolar
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolarGuía quinta sesión de c. t.e. preescolar
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolarOscar Pérez Ramírez
 
CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017Lucy Galán
 

La actualidad más candente (20)

Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
 
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
 
Quinta Sesión Nacional
Quinta Sesión NacionalQuinta Sesión Nacional
Quinta Sesión Nacional
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017
 
6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte 6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
 
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
 
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundariaSesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
 
CTE quinta sesión 2016-2017
CTE  quinta sesión 2016-2017CTE  quinta sesión 2016-2017
CTE quinta sesión 2016-2017
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
 
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
 
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
 
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolarTERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
 
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolar
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolarGuía quinta sesión de c. t.e. preescolar
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolar
 
CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
 

Destacado

Un cronista en el aula
Un cronista en el aulaUn cronista en el aula
Un cronista en el aulaRoberto Pérez
 
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
 
El sueño de pancho villa
El sueño de pancho villaEl sueño de pancho villa
El sueño de pancho villaRoberto Pérez
 
Ficha aprendizaje entre escuelas (color)
Ficha aprendizaje entre escuelas  (color)Ficha aprendizaje entre escuelas  (color)
Ficha aprendizaje entre escuelas (color)LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
 
Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017Roberto Pérez
 
Sexta sesión ordinaria (blog)
Sexta sesión ordinaria (blog)Sexta sesión ordinaria (blog)
Sexta sesión ordinaria (blog)escsectec103
 
Cuentosbreveslatinoamericanos
CuentosbreveslatinoamericanosCuentosbreveslatinoamericanos
CuentosbreveslatinoamericanosRoberto Pérez
 
Cuentoscentroamericanos
CuentoscentroamericanosCuentoscentroamericanos
CuentoscentroamericanosRoberto Pérez
 
3a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 20163a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 2016Roberto Pérez
 
Acompañamiento escuelas
Acompañamiento escuelasAcompañamiento escuelas
Acompañamiento escuelasRoberto Pérez
 
CTE Sexta preescolar
CTE Sexta preescolar CTE Sexta preescolar
CTE Sexta preescolar Elba Ek
 
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARElba Ek
 
CTE Quinta sesion 2014-2015 FINAL
CTE Quinta sesion 2014-2015 FINALCTE Quinta sesion 2014-2015 FINAL
CTE Quinta sesion 2014-2015 FINALAmerica Magana
 
CTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, PreescolarCTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, PreescolarElba Ek
 
Guía del Consejo Técnico Escolar Sexta Sesión Ordinaria 28 de Marzo 2014
Guía del Consejo Técnico Escolar Sexta Sesión Ordinaria 28 de Marzo 2014Guía del Consejo Técnico Escolar Sexta Sesión Ordinaria 28 de Marzo 2014
Guía del Consejo Técnico Escolar Sexta Sesión Ordinaria 28 de Marzo 2014Juanmanueltirso Meneses Cordero
 

Destacado (20)

5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
 
Un cronista en el aula
Un cronista en el aulaUn cronista en el aula
Un cronista en el aula
 
4a sesio+¼n secundaria cte 2016
4a sesio+¼n secundaria cte 20164a sesio+¼n secundaria cte 2016
4a sesio+¼n secundaria cte 2016
 
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
 
El sueño de pancho villa
El sueño de pancho villaEl sueño de pancho villa
El sueño de pancho villa
 
Ficha aprendizaje entre escuelas (color)
Ficha aprendizaje entre escuelas  (color)Ficha aprendizaje entre escuelas  (color)
Ficha aprendizaje entre escuelas (color)
 
Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017
 
Sexta sesión ordinaria (blog)
Sexta sesión ordinaria (blog)Sexta sesión ordinaria (blog)
Sexta sesión ordinaria (blog)
 
Cuentosbreveslatinoamericanos
CuentosbreveslatinoamericanosCuentosbreveslatinoamericanos
Cuentosbreveslatinoamericanos
 
Cuentoscentroamericanos
CuentoscentroamericanosCuentoscentroamericanos
Cuentoscentroamericanos
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
3a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 20163a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 2016
 
Acompañamiento escuelas
Acompañamiento escuelasAcompañamiento escuelas
Acompañamiento escuelas
 
Lectura colectiva 1
Lectura colectiva 1Lectura colectiva 1
Lectura colectiva 1
 
CTE Sexta preescolar
CTE Sexta preescolar CTE Sexta preescolar
CTE Sexta preescolar
 
Lectura colectiva 2
Lectura colectiva 2Lectura colectiva 2
Lectura colectiva 2
 
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
 
CTE Quinta sesion 2014-2015 FINAL
CTE Quinta sesion 2014-2015 FINALCTE Quinta sesion 2014-2015 FINAL
CTE Quinta sesion 2014-2015 FINAL
 
CTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, PreescolarCTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, Preescolar
 
Guía del Consejo Técnico Escolar Sexta Sesión Ordinaria 28 de Marzo 2014
Guía del Consejo Técnico Escolar Sexta Sesión Ordinaria 28 de Marzo 2014Guía del Consejo Técnico Escolar Sexta Sesión Ordinaria 28 de Marzo 2014
Guía del Consejo Técnico Escolar Sexta Sesión Ordinaria 28 de Marzo 2014
 

Similar a Sexta Sesión Ordinaria 2017

Marzo 6a cte_primaria
Marzo 6a cte_primariaMarzo 6a cte_primaria
Marzo 6a cte_primarialagalleta
 
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final lEnfermeria2016sojo96
 
6 tasesioncte secundaria
6 tasesioncte secundaria6 tasesioncte secundaria
6 tasesioncte secundariaDavid Mrs
 
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundariaHernan Mejia
 
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundariaPablo Cortez
 
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
6a sesion ordinaria_cte_preescolar6a sesion ordinaria_cte_preescolar
6a sesion ordinaria_cte_preescolarAlonso Mendez Torres
 
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016Lucy Galán
 
5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vfRoberto Pérez
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIAQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIAhugomedina36
 
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)PoloDigital14 Luna
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLARQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLARhugomedina36
 
Guia fase intensiva_secundaria 2
Guia fase intensiva_secundaria 2Guia fase intensiva_secundaria 2
Guia fase intensiva_secundaria 2Luis Aviles
 
Guia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primariaGuia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primariaAldo Mals
 

Similar a Sexta Sesión Ordinaria 2017 (20)

Marzo 6a cte_primaria
Marzo 6a cte_primariaMarzo 6a cte_primaria
Marzo 6a cte_primaria
 
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
 
6 tasesioncte secundaria
6 tasesioncte secundaria6 tasesioncte secundaria
6 tasesioncte secundaria
 
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
 
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
 
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
6a sesion ordinaria_cte_preescolar6a sesion ordinaria_cte_preescolar
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
 
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
 
5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIAQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
 
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLARQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
 
Guia fase intensiva_secundaria 2
Guia fase intensiva_secundaria 2Guia fase intensiva_secundaria 2
Guia fase intensiva_secundaria 2
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
 
5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf
 
Guia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primariaGuia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primaria
 
Secundaria cte 30 jun2017
Secundaria cte 30 jun2017Secundaria cte 30 jun2017
Secundaria cte 30 jun2017
 
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
 
Cte8vasesionsecundariameep
Cte8vasesionsecundariameepCte8vasesionsecundariameep
Cte8vasesionsecundariameep
 

Más de Roberto Pérez

Desaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprenderDesaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprenderRoberto Pérez
 
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.Roberto Pérez
 
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020Roberto Pérez
 
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"Roberto Pérez
 
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.Roberto Pérez
 
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aulaProyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aulaRoberto Pérez
 
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casaConsejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casaRoberto Pérez
 
Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.Roberto Pérez
 
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casaFiltros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casaRoberto Pérez
 
Entornos escolares seguros
Entornos escolares segurosEntornos escolares seguros
Entornos escolares segurosRoberto Pérez
 
Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.Roberto Pérez
 
manual de seguridad escolar
manual de seguridad escolarmanual de seguridad escolar
manual de seguridad escolarRoberto Pérez
 
protocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durangoprotocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica DurangoRoberto Pérez
 
marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.Roberto Pérez
 
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.Roberto Pérez
 
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes Roberto Pérez
 
Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.Roberto Pérez
 
SEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMSEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMRoberto Pérez
 
Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19Roberto Pérez
 

Más de Roberto Pérez (20)

Desaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprenderDesaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprender
 
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
 
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
 
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
 
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
 
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aulaProyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
 
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casaConsejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
 
Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.
 
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casaFiltros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
 
Entornos escolares seguros
Entornos escolares segurosEntornos escolares seguros
Entornos escolares seguros
 
Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.
 
manual de seguridad escolar
manual de seguridad escolarmanual de seguridad escolar
manual de seguridad escolar
 
protocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durangoprotocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durango
 
marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.
 
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
 
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
 
Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.
 
SEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMSEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEM
 
SEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEMSEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEM
 
Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Sexta Sesión Ordinaria 2017

  • 1.
  • 2. Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Germán Cervantes Ayala Subsecretaría de Educación Básica http://basica.sep.gob.mx
  • 3. ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 3 Introducción 5 Propósitos, Materiales y Productos 7 Organicemos Nuestra Sexta Sesión Ordinaria 8 Una Escuela que Toma Decisiones 8 Avances en lo Individual 10 Avances como Colectivo 11 La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela 12 Estrategias Globales de Mejora Escolar 13 Índice
  • 4.
  • 5. ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 5 En el presente ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, continúa con el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares, como es- pacios idóneos para detectar las necesidades y problemáticas relevantes de cada escuela y tra- zar el camino para una mejora constante, como un ejercicio de autonomía de gestión escolar. Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, el colectivo docente orientó su trabajo al reconocimiento y la valoración de los avances logrados, así como a la integración de las evidencias de aprendizaje de cada uno de los alumnos durante el primer semestre del ciclo escolar. Con base en esto identificaron a sus alumnos en riesgo de rezago educativo, así como las acciones que han realizado en colectivo y que contribuyen al logro de los objetivos de la Ruta de Mejora Escolar. En esta sexta sesión ordinaria, la Guía de trabajo del Consejo Técnico Escolar, tiene como pro- pósitos que el colectivo docente, a partir de una reflexión inicial en torno al ejercicio de su au- tonomía de gestión, valore la importancia de tomar decisiones informadas y en función de los aprendizajes de los alumnos. De esta manera, en el primer momento Una escuela que toma decisiones se propone que el co- lectivo reconozca que las decisiones deberán ser informadas y orientadas a mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece la escuela. Esto es, que el plantel educativo defina el conjunto de acciones que llevan a cabo los integrantes de la comunidad para establecer las condiciones y los ambientes necesarios donde los estudiantes aprendan a aprender y aprendan a convivir. En un segundo momento, Avances en lo individual, se plantea que cada docente valore la situación actual de sus alumnos y establezca las iniciativas pedagógicas orientadas a los estudiantes con riesgo de rezago educativo. Cumplir con lo establecido en la Ruta de Mejora Escolar implica que la escuela en su conjunto establezca los compromisos necesarios para que todos los estudiantes logren los aprendizajes esperados del ciclo escolar que cursan. Para ello, en el tercer apartado Avances en el colectivo, identificarán la situación actual de su escuela respecto a los objetivos y metas de su Ruta de mejora, mediante el análisis de los avances en el aprendizaje de los alumnos, para establecer acuerdos que garanticen su logro. Para finalizar esta sesión, se plantean actividades para la revisión de la Estrategia Global de Me- jora Escolar del Consejo Técnico de la Escuela Telesecundaria “Tonal Konemek”, de Tagcotepec, Zautla, del estado de Puebla. Se espera que a partir de su revisión, el colectivo docente puede ela- borar una estrategia propia para su escuela y organizar su puesta en acción en el mes de mayo. La Secretaría de Educación Pública espera que el desarrollo de las actividades en los Consejos Técnicos Escolares se enriquezca con el quehacer cotidiano, el análisis de la práctica docente, directiva y de supervisión, así como con la participación de otros actores vinculados con la tarea educativa que contribuyen a mejorar la calidad de la educación que brinda la escuela y que esta Guía cumpla como una herramienta más de apoyo para el colectivo docente. Introducción
  • 6.
  • 7. ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 7 Que el colectivo docente: ▶ Reflexione en torno al ejercicio de la autonomía de gestión escolar como la toma de decisiones informadas para mejorar los resultados educativos de los alumnos. ▶ Valore la situación actual de los alumnos con mayores necesidades de apo- yo en el desempeño escolar e intercambien iniciativas pedagógicas que es necesario implementar para lograr los aprendizajes esperados. ▶ Valore los avances y lo que aún falta por hacer para el logro de los objetivos y las metas determinados en la Ruta de Mejora Escolar. ▶ Determine las acciones a realizar en cada ámbito de su Estrategia Global de Mejora Escolar durante el mes de mayo, establezca responsables y fechas para efectuarlas. Propósitos Materiales Productos ▶ Cuadro actualizado por grupo con avances en el aprendizaje de los alumnos que requieren mayor apoyo. ▶ Estrategia global de mejora escolar con las acciones e iniciativas pedagógi- cas a implementar durante el mes de mayo. ▶ Concentrado por escuela de los alumnos en riesgo de rezago educativo. ▶ Ruta de Mejora Escolar de la Escuela. ▶ Estrategia o Estrategias Globales de Mejora Escolar desarrolladas durante el ciclo escolar. ▶ Ficha descriptiva de cada grupo por asignatura. ▶ Reporte de evaluación de todos los alumnos. ▶ Resultados de los alumnos obtenidos a través de los instrumentos diseñados por el colectivo. Para medir avances. ▶ Cuaderno de Bitácora del cte.
  • 8. 8 educación secundaria • Sexta Sesión Ordinaria Para iniciar esta sexta sesión, el director da la bienvenida al colectivo, recuerda las reglas del Consejo Técnico Escolar que permiten el buen desarrollo de la sesión e invita a ponerlas en práctica. De ser necesario enfatizan, modifican o agregan alguna regla para garantizar el logro de los propósitos de la sesión. 1. Lean la Introducción y los Propósitos de la sesión; reconozcan lo que se espera lograr durante esta jornada de trabajo. 2. Tengan a disposición de todo el colectivo, la planeación de su Ruta de Mejora Escolar, la o las Estrategias Globales de Mejora Escolar; los registros elaborados en las sesio- nes anteriores y el Cuaderno de Bitácora del cte. Organicemos nuestra sexta sesión ordinaria Una escuela que toma decisiones La razón de ser de toda escuela es garantizar el aprendizaje de todos los alumnos y ofrecer un servicio educativo de calidad; por ello todos los esfuerzos, recursos y acciones del sistema educativo deben tener como fin lograr que la escuela cumpla esta misión. La experiencia nacional evidencia que esto no es posible si, entre otras razones, las acciones implementadas no responden al contexto y a las problemáticas específicas que presenta cada centro escolar; si son determinadas por personal ajeno a la escuela o si los integrantes de la comunidad escolar no enfocan su esfuerzo hacia el cumplimiento de las mismas. Para alcanzar el máximo logro de aprendizajes y un servicio de calidad se requiere que la pro- pia comunidad escolar tome decisiones pertinentes para atender problemáticas específicas, por ser quien está más cerca y mejor conoce la realidad del centro educativo. Con esta visión, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, impulsa el fortalecimiento del Consejo Técnico Escolar, como el espacio propicio para detectar los retos específicos y relevantes de cada escuela y trazar el camino a una mejora constante, en un ejercicio de autonomía de gestión escolar. Para el logro de los propósitos que se plantean en esta sesión, es conveniente hacer una re- flexión inicial en torno a Autonomía de gestión escolar. 3. Analicen el siguiente esquema. Destaquen la definición, instancia, ámbitos y condi- ciones para ejercer la autonomía de gestión escolar:
  • 9. ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 9 4. A partir de su análisis respondan: ■ ¿Qué es la Autonomía de Gestión Escolar? ■ ¿Ejercen la autonomía de gestión en su escuela? ¿De qué manera lo hacen? ■ ¿Qué retos y desafíos representa para su escuela secundaria? ■ ¿En qué ámbitos se centra la toma de decisiones? ¿Cuáles ámbitos consideran menos? ■ ¿Qué decisiones del colectivo han favorecido la mejora de los resultados de apren- dizaje? y ¿cuáles han promovido para la permanencia de todos sus alumnos hasta el término de su escolaridad? ■ ¿Qué condiciones necesitan fortalecer para tomar y ejecutar decisiones más perti- nentes en las sesiones de Consejo Técnico Escolar? ¿Qué proponen al respecto? A partir de este ejercicio registren en su Cuaderno de Bitácora de cte el producto de sus reflexiones que les permitirá proyectar los pasos a seguir de aquí al cierre del ciclo escolar en su escuela. Toma de decisiones informadas Capacidad de la escuela de educa- ción básica para tomar decisiones orientadas a mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece. Esto es, que la escuela centra su activi- dad en el logro de aprendizajes de todos los estudiantes que atiende (Acuerdo 717). ¿En qué ámbitos toma decisiones la escuela? • En la escuela: Organización y funcionamiento escolar. • Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas. • En el salón de clases: Contextualización curricular e ini- ciativas pedagógicas. • Para medir avances: Evaluación interna. • Con padres de familia: Comunicación y colaboración con los padres de familia. • Asesoría técnica: Solicitud de asistencia técnica. • Materiales / insumos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. Algunas condiciones para un adecuado ejercicio de la autonomía de gestión: • Liderazgo del director. • Trabajocolegiadoycolaborativodelcolectivodocente. • Supervisión permanente de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas. • Conocimiento de su realidad educativa, sustentado en evi- dencias objetivas, que le permita identificar necesidades, prioridades,avancesenobjetivosymetas. • Asesoría y apoyo para el desarrollo escolar y del involu- cramiento de los padres de familia y la comunidad. • Atención permanente de las autoridades educativas (Acuerdo 717). El Consejo Técnico Escolar es la instancia que de manera inmediatayapartirdesusnecesidadesycontextosespe- cíficos identifica, analiza, atiende, da seguimiento y evalúa situaciones de mejora educativa en beneficio de los estu- diantes de su centro escolar. ¿Cómo? Autonomía de Gestión
  • 10. 10 educación secundaria • Sexta Sesión Ordinaria En esta sexta sesión, es importante que cada docente reconozca de manera puntual qué es necesario hacer para que todos sus alumnos alcancen los aprendizajes esperados de su asig- natura en el ciclo que cursan; para esto cuenta con los diversos productos de las sesiones de Consejo: el diagnóstico, los registros del primero al cuarto bimestre y las alertas de aprendi- zaje y/o promoción realizadas en el reporte de evaluación, la ficha descriptiva de sus grupos, los instrumentos de seguimiento y sistematización propuestos en la guía de cada sesión, así como de los instrumentos de evaluación diseñados al interior de cada escuela. 5. Recuperen el cuadro de resultados elaborado en las actividades 7 y 8 de la quinta se- sión ordinaria del cte 2015 – 2016. 6. Tomando como referencia estos resultados actualice los datos de sus alumnos, des- tacando aquellos que requieren mayor apoyo para ser promovidos al siguiente ciclo escolar en la asignatura que imparte. 7. Incorpore en el cuadro una columna con el nombre de Iniciativas pedagógicas para las acciones que implementará. 8. Analice la situación de cada alumno y con esto establezca la acción o iniciativa peda- gógica para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Avances en lo individual Grado y grupo: Situación de mis alumnos con relación a: (Indicadores) Iniciativas pedagógicas para alumnos que requieren mayor apoyo para ser promovidos al siguiente ciclo escolar No. Alumnos Requiereapoyoenlectura Requiereapoyoenescritura Requiereapoyo enmatemáticas Noseinvolucra enlaclase Alertaenelreportede evaluación Dificultadparaautor regularseorelacionarse Falta constantemente Otrosindicadores propuestosporeldocente Promedio 4º.Bimestre 1 Rosalía Almaraz Registrar su participación en la lectura comentada to- dos los días. Continuar con el proyecto de “Escribe un cuento” y la revisión de sus producciones entre pares. 2 Gloria Benítez Asignarle alguna comisión especial en el grupo (jefa de equipo) que motive su asistencia regular a clases. Tra- bajar con material concreto los conceptos y operaciones matemáticas básicas. Registrar su participación en la lectura comentada todos los días. 3 Beatriz Eloy Se acompañará de manera individual en el aula por la docente de USAER y se le asignarán actividades com- plementarias para trabajar en casa. Entrevista con los padres de familia para solicitar su apoyo en dar segui- miento a las tareas. 4 Clara Fuentes Trabajar de manera individual sobre los aspectos en que requiere apoyo y monitorear las actividades complemen- tarias que se le asignarán para trabajar en casa. Total 4 4 3 2 2 3
  • 11. ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 11 Grado y grupo Concentrado de la academia de: _______________ Alumnos identificados en rezago educativo Promedio de calificaciones Requiereapoyo enlectura Requiereapoyo enescritura Requiereapoyo enmatemáticas Noseinvolucra enlaclase Alumnoscondificultades pararelacionarse Faltademaneraconstante Indicadorespropuestos porlaescuela Alumnoscon promediomenora6 Alumnoscon promedioentre6y8 Alumnoscon promedioentre8.1y101º. A 4 4 5 6 1 9 6 15 9 2º. A 3º. A … 3. E TOTAL 16 21 33 19 28 45 42 80 63 9. A partir de este ejercicio sobre los alumnos en riesgo de rezago educativo, identifique: ✦ ¿En qué indicadores se concentran la mayor cantidad de alumnos que requieren apoyo? ✦ ¿Qué iniciativa pedagógica va a aplicar a la mayoría de ellos para avanzar en ese indicador? ✦ ¿Cuáles son sus compromisos para la atención personalizada de los alumnos en riesgo de rezago educativo? 10. Establezca una forma de compartir brevemente sus resultados con su academia. Avances como colectivo 11. Organizados por academias, actualicen el concentrado de escuela elaborado en la quinta sesión. Consideren para este ejercicio la revisión y análisis hecho de manera individual en torno a los alumnos que se encuentran en riesgo de rezago educativo en cada grupo y asignatura.
  • 12. 12 educación secundaria • Sexta Sesión Ordinaria 12. Dialoguen y determinen con base en el análisis de estos nuevos resultados, si los logros que han alcanzado corresponden con la prioridad educativa, objetivo y metas que determinaron atender a través de la Ruta de Mejora Escolar al inicio del ciclo escolar. 13. Intercambien en su academia, los indicadores, iniciativas pedagógicas y compromisos establecidos en la actividad 9. Tomen nota y elaboren un listado con las propuestas pedagógicas que habrán de aplicar como colectivo a los alumnos con dificultades, en los indicadores que se relacionen con la prioridad y objetivo establecido en su Ruta de Mejora Escolar y los contenidos de su asignatura. 14. El producto de esta actividad les permitirá complementar las acciones a desarrollar en su Estrategia Global de Mejora Escolar. Asignatura ____________________ Grados/ Grupos__________ Indicadores Ámbitos Lectura Escritura Ausentismo Otros Aula Enotros: • Entre maestros • En la escuela • Padres de familia • Asesoría técnica • Materiales e insumos • … La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela 15. Con base en los resultados que como escuela se han alcanzado para el cierre del cuarto bimestre, valoren qué acciones de la Estrategia Global de Mejora Escolar ten- drán continuidad, cuáles es necesario modificar o agregar, todo ello con la finalidad de continuar avanzando para que cada uno de los alumnos logre los aprendizajes esperados. 16. Establezcan responsables, fechas y recursos necesarios para continuar con la imple- mentación de las acciones señaladas en su Estrategia Global de Mejora Escolar en los meses de mayo y junio de 2016. 17. A continuación se presenta un ejemplo de Estrategia Global de Mejora Escolar que retoma acciones realizadas por el Consejo Técnico de la Escuela Telesecundaria “Tonal Konemek” de Tagcotepec, Zautla, del estado de Puebla, con el propósito de que los colectivos docentes valoren si alguna idea les puede ser de utilidad para su escuela. 18. Con la finalidad de conformar un banco de Estrategias Globales de Mejora Escolar, así como de iniciativas pedagógicas, se hace una atenta invitación para que como colec- tivo docente, nos hagan llegar sus estrategias e iniciativas, a través de la siguiente di- rección electrónica: enmiescuela@nube.sep.gob.mx mismas que una vez evaluadas, podrán ser publicadas en las guías de cte o en el portal: http://basica.sep.gob.mx
  • 13. ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 13 Prioridad/Diagnóstico En la Escuela Telesecundaria “Tonal Konemek” C.C.T. 21DTV0564O de la comunidad de Tagco- tepec Zautla, Puebla, turno matutino, los docentes detectamos que entre los jóvenes existen brotes de agresión, que se manifiestan a través de golpes, groserías y apodos. Se observa que debido a las actividades laborales de los padres, en la mayoría de los casos no existe una figura de autoridad que regule la conducta de los jóvenes y los oriente para conducirse mediante los valores de respeto, tolerancia y agradecimiento entre otros. Este factor influye negativamente en el clima escolar. Por esta razón designamos como una de nuestras prioridades la Convivencia Escolar, trabajando transversalmente las actividades enfocadas a que los alumnos mejoren en lectura y escritura, apoyándonos en el trabajo en equipos, los rincones de aprendizaje y las pro- puestas de acción del PACE y en el Programa “Los colores de la no violencia para niños y niñas”. Estrategias Globales de Mejora Escolar Estrategia: Me conozco y me quiero como soy Entre Maestros (Desarrollo de capacidades técnicas) ➤ Se analizarán las Guías del PACE, (Proyecto a favor de la Convivencia Escolar.) Guías del alum- no, del docente y fichas del Programa “Los Colores de la No Violencia”, para determinar con base en las actitudes de los alumnos y problemáticas que se presentan en cada grupo, qué actividades son pertinentes de realizar. ➤ Para conocer las actividades y priorizarlas, los docentes las pondremos en práctica aplicándo- las entre maestros (trabajaremos las actividades de las páginas 12 y 13 de la guía PACE). ➤ Se trabajarán las actividades de las tres actitudes, como reforzamiento de la prioridad estable- cida para “La Convivencia Escolar”, así como la lectura en voz alta, mismas que se describen en las actividades del mes de mayo de nuestra Ruta de Mejora Escolar. ➤ Nos documentamos sobre el tema del Bullying para revisarlos con los padres de familia. ➤ Se realizará un banco de lecturas relacionadas con valores y dilemas morales.
  • 14. 14 educación secundaria • Sexta Sesión Ordinaria En el Salón de Clases (Organización y funcionamiento escolar) ➤ Lectura en voz alta, el contenido del texto a leer resaltar los valores o resolver un dilema moral. ➤ Aplicación de la técnica “Lectura arrebatada”. ➤ Poner en práctica la estrategia cuadro de valores, cada alumno se compromete de manera espontánea a sumar un valor a su conducta cotidiana. ➤ Planear la práctica y evaluación de las actividades: ¿Quién soy? Y en sus marcas listos….¡Iniciamos! ¡Manos a la obra! Colorín colorado… ¡Hemos terminado! ¿Qué aprendí? Mi estrella y tu estrella. Me quiero… me cuido y Soy una persona valiosa. ➤ Redacción de textos a partir de las frases: Cómo soy; qué me gusta, etc…, ➤ Realizar el correo amistoso entre los compañeros del grupo e intercambiar cartas con los otros grados o escribir cartas dirigidas a personas conocidas, manifestando los valores que distinguimos en su actuar cotidiano. ➤ Redactar textos relacionados con los valores culturales, a partir de un festejo o conmemora- ción cívica o de la comunidad. ➤ Incrementar el rincón de aprendizajes. ➤ Establecer el compromiso de respetar el reglamento y llevar el seguimiento a la asistencia y puntualidad a las clases (autocontrol de asistencia). ➤ Durante las clases trabajar cotidianamente en equipos y entre pares, para propiciar la convi- vencia sana. ➤ Jugar ajedrez, damas chinas u otros juegos para fortalecer la autoestima, disciplina, aprender a respetar turnos y a perder sin perder el control. ➤ Realizar el cuaderno de confidencias. ➤ Fortalecer el gobierno estudiantil con pláticas de ayuda mutua. ➤ Practicar un valor cada semana y pegar textos relacionados, en un lugar visible del salón de clase. ➤ Realizar una representación teatral para fortalecer la convivencia, establecimiento de lazos de amistad, respeto de turnos, empatía, control de sus emociones, entre otros valores. En la Escuela (Organización y funcionamiento escolar) Socializar la actividad del PACE y de los Colores de la no violencia con toda la comunidad edu- cativa. ➤ Dar seguimiento a las sugerencias y quejas del buzón escolar, a través del gobierno estudian- til y los docentes. ➤ Organizar actividades colectivas como: representación teatral, cine debate, lectura en atril, etc. ➤ Entrevista con los alumnos que presentan inasistencias constantes para conocer las causas de sus ausencias y diseñar juntos una estrategia que los ayude a incrementar su asistencia a la escuela. ➤ Publicar en el periódico mural los avances de los grupos, en disciplina, puntualidad y asistencia.
  • 15. ruta de mejora escolar • Consejos Técnicos Escolares 15 Con los Padres de Familia (Participación de los padres de familia) ➤ Realizar pláticas y/o taller con los padres de familia, para abordar el tema de acoso escolar. ➤ Plan de comunicación con tu hijo: Se darán a conocer a los padres de familia estrategias sen- cillas para restablecer la comunicación con sus hijos: Por ejemplo que todos los días al llegar su hijo a casa, le pregunten “Cómo te fue hoy? ¿Cómo estuvo tu día en la escuela?, etc. ➤ Verificar que lleven y hagan la tarea. Para medir avances (Evaluación interna) ➤ Hacer una encuesta a padres, alumnos y maestros, sobre el clima escolar. ➤ Sistematizar la información. ➤ Hacer gráficas de los resultados y presentarlas a la comunidad mensualmente. Asesoría Técnica (Solicitud de asesoria técnica) Supervisión escolar: El colectivo docente solicita asesoría a la supervisión escolar para confor- mar y promover una comunidad de aprendizaje en la que participen los alumnos, docentes y padres de familia. Materiales e insumos educativos (Gestión de materiales e insumos educativos - Ejercicio de los recursos): ➤ Guía del PACE (Proyecto a favor de la convivencia escolar). ➤ Programa Los Colores de la No Violencia. ➤ Ruta de Mejora 2015 – 2016. ➤ Guion de las obras de teatro. ➤ Pantalla. ➤ Computadora. ➤ Marcadores. ➤ Papel bond.