SlideShare una empresa de Scribd logo
Editorial
57
Fisioterapia 2003;25(2):57-89
¿Investigar? ¿Para qué?
Hemos expresado en diversas ocasiones y en diferentes foros que, en el pro-
ceso de adquisición y elaboración del conocimiento, el ser humano se vale de muy
diversas posibilidades, todas ellas de cierta validez; no obstante, para sustentar una
ciencia, como afirmamos es la Fisioterapia, el único conocimiento útil es aquel
que se ha adquirido de manera objetiva y fiable, es decir, que el camino realizado
hacia la construcción de los saberes se ha recorrido mediante un procedimiento de
Investigación Científica.
En el ámbito de las Ciencias de la Salud (y de las profesiones sanitarias) se
acepta tradicionalmente que el conocimiento científico ha de ser elaborado,
principalmente, por aquellos profesionales a los que clásicamente se les ha reco-
nocido que tienen la capacidad de investigar: médicos, biólogos, químicos, etc.
Sin embargo, no se ha considerado que otros profesionales, como los fisiotera-
peutas, deban asumir, entre sus cometidos, las tareas de investigación, por lo que,
implícitamente, sus actividades han quedado relegadas a consumir y emplear el
conocimiento científico que construyen esos otros profesionales.
El resultado de esta situación es que, tanto en el desarrollo disciplinar como
en el profesional de la fisioterapia, se han producido y aún se producen impor-
tantes distorsiones y lagunas, pues, ciertamente, los enfoques médico, químico,
biológico, etc. de la investigación en Ciencias de la Salud proporcionan un cono-
cimiento científico válido y proponen líneas de actuación útiles, pero no llegan a
satisfacer plenamente las necesidades de conocimiento de los profesionales de la
fisioterapia, que a menudo nos encontramos ante la exigencia de tomar decisiones
y de intervenir en situaciones de las cuales se conoce muy poco, y en las que nos
tenemos que orientar de forma tentativa. ¿Qué profesional de la Fisioterapia no se
ha encontrado con situaciones de la práctica profesional donde no han existido
orientaciones ni fundamentos en los cuales basar su intervención?
Podemos decir que en el ámbito universitario se ha producido ya un cam-
bio institucional, en el sentido de que todo profesor tiene que asumir entre sus ta-
reas la de investigar, si bien para aquellos que no poseen el grado de doctor la si-
tuación es más compleja. Sin embargo, en el ámbito asistencial dicho cambio está
lejos de producirse, lo que conlleva a que, todavía hoy, desde la institución sani-
taria se contemple la figura del fisioterapeuta como la de un ayudante, estando le-
jos, salvo honrosas excepciones, el reconocimiento de la figura profesional inde-
pendiente del fisioterapeuta como experto en su propia disciplina.
Para que se produzca ese reconocimiento, es necesario que todos los fisiote-
rapeutas asumamos como propia la función investigadora, pues investigar no so-
lamente es una dimensión consubstancial a los aspectos epistemológicos y, con-
secuentemente, de fundamentación de la fisioterapia como ciencia, sino que está
también íntimamente relacionada con la práctica profesional, por lo que debe
ocupar un papel destacado en la conducta profesional asistencial, a fin de que pro-
fundicemos día a día en los fundamentos que sustentan esa praxis profesional.
Resulta imperiosa la necesidad de que se construya conocimiento científico des-
de la fisioterapia, que redunde en un progresivo desarrollo de la disciplina y, pa-
ralelamente, del profesional fisioterapeuta.
Ciertamente, los profesionales de la fisioterapia no tenemos una trayectoria
de formación en procesos de investigación científica. No vamos a entrar aquí en
el análisis de los motivos sociohistóricos y culturales que han motivado que la for-
mación del fisioterapeuta no incluya una capacitación investigadora, situación
que limita sus posibilidades profesionales actuales y futuras. Es evidente que el fi-
sioterapeuta no es el primordial causante de esta carencia formativa, pero en el
momento actual sí que es el principal responsable de cubrirla, y, por tanto, como
colectivo, debe reclamar una formación específica que le capacite para aplicar los
métodos y técnicas propios del saber científico, al objeto de poder desarrollar pro-
cesos propios de construcción de este tipo de conocimientos, tanto a nivel teórico
como a nivel práctico. Elemento básico para un colectivo profesional en proceso
de desarrollo como profesión independiente y autónoma.
Los fisioterapeutas hoy debemos sentir la responsabilidad de desarrollar una
“ciencia fisioterapéutica”, porque ¿quiénes son los agentes científicos responsables
de construir el conocimiento científico en fisioterapia?. ¿Quiénes están mas ca-
pacitados, por su presencia en el campo de actuación, por su interés, su dedica-
ción, su conocimiento de los problemas propios de la practica profesional, para
desarrollar y sistematizar los citados conocimientos?
La respuesta no admite alternativa, está en nosotros mismos.
Desde estas líneas deseamos hacer un llamamiento a la responsabilidad de
todos los fisioterapeutas, para que, juntos, nos convirtamos en agentes potencia-
dores de ese cambio institucional que necesariamente debe producirse en el ám-
bito asistencial. El profesional de la fisioterapia debe destacar por ser capaz de con-
jugar los conocimientos existentes sobre la actuación fisioterapéutica, por saber
cómo se construyen esos conocimientos y cómo se aplican, pero sobre todo, por
ser capaz de desarrollar conocimientos profesionales propios, sobre la base del
entendimiento de los problemas que se plantean desde la fisioterapia, y que sola-
mente los profesionales de esta parcela del saber conocen plenamente.
Jesús Rebollo Roldán
Profesor Titular de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla
J. Rebollo Roldán Editorial
58
Fisioterapia 2003;25(2):57-8 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina humanista
Medicina humanistaMedicina humanista
Medicina humanista
CenproexFormacion
 
Enfermeria con un sentido social
Enfermeria con un sentido socialEnfermeria con un sentido social
Enfermeria con un sentido social
maripaula71
 
Relaciones personales en el centro sanitario
Relaciones personales en el centro sanitarioRelaciones personales en el centro sanitario
Relaciones personales en el centro sanitario
CenproexFormacion
 
Ambientes del trabajo del psicologo clinico
Ambientes del trabajo del psicologo clinicoAmbientes del trabajo del psicologo clinico
Ambientes del trabajo del psicologo clinico
Karen Silva
 
Aproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueñoAproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueño
CenproexFormacion
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
Itzy More
 
Mi paradigma
Mi paradigmaMi paradigma
Mi paradigma
Francisco Ruiz
 
Jacquelin sánchez cardona
Jacquelin sánchez cardonaJacquelin sánchez cardona
Jacquelin sánchez cardona
Jacquelin Sanchez
 
Agresión y violencia al personal sanitario
Agresión y violencia al personal sanitarioAgresión y violencia al personal sanitario
Agresión y violencia al personal sanitario
CenproexFormacion
 
Parte final del silabo 1
Parte final del silabo 1Parte final del silabo 1
Parte final del silabo 1
nestorpintado
 
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los mastersColegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
PsicoadaptaPsicologia
 

La actualidad más candente (11)

Medicina humanista
Medicina humanistaMedicina humanista
Medicina humanista
 
Enfermeria con un sentido social
Enfermeria con un sentido socialEnfermeria con un sentido social
Enfermeria con un sentido social
 
Relaciones personales en el centro sanitario
Relaciones personales en el centro sanitarioRelaciones personales en el centro sanitario
Relaciones personales en el centro sanitario
 
Ambientes del trabajo del psicologo clinico
Ambientes del trabajo del psicologo clinicoAmbientes del trabajo del psicologo clinico
Ambientes del trabajo del psicologo clinico
 
Aproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueñoAproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueño
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
Mi paradigma
Mi paradigmaMi paradigma
Mi paradigma
 
Jacquelin sánchez cardona
Jacquelin sánchez cardonaJacquelin sánchez cardona
Jacquelin sánchez cardona
 
Agresión y violencia al personal sanitario
Agresión y violencia al personal sanitarioAgresión y violencia al personal sanitario
Agresión y violencia al personal sanitario
 
Parte final del silabo 1
Parte final del silabo 1Parte final del silabo 1
Parte final del silabo 1
 
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los mastersColegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
Colegio de psicologos de madrid y el problema de los masters
 

Destacado

Sustainable Pace Manifesto
Sustainable Pace ManifestoSustainable Pace Manifesto
Sustainable Pace Manifesto
Yuval Yeret
 
Now yamaha 3 d ready 500 watt 5.1-channel home theater receiver with yamaha 5...
Now yamaha 3 d ready 500 watt 5.1-channel home theater receiver with yamaha 5...Now yamaha 3 d ready 500 watt 5.1-channel home theater receiver with yamaha 5...
Now yamaha 3 d ready 500 watt 5.1-channel home theater receiver with yamaha 5...
wow! super save today
 
Angela 92
Angela 92Angela 92
Angela 92
Angela Henao
 
Ass de pais
Ass de paisAss de pais
Pshe association 09 07 14
Pshe association 09 07 14Pshe association 09 07 14
Pshe association 09 07 14
SharonMakewaves
 
Photoshop Portfolio
Photoshop PortfolioPhotoshop Portfolio
Photoshop Portfolio
thiswaynorthproductions
 
It's all about time: towards the real time evaluation of collaborative activi...
It's all about time: towards the real time evaluation of collaborative activi...It's all about time: towards the real time evaluation of collaborative activi...
It's all about time: towards the real time evaluation of collaborative activi...
Irene-Angelica Chounta
 
Biometric Applications in Public Sector
Biometric Applications in Public SectorBiometric Applications in Public Sector
Biometric Applications in Public Sector
Arab Federation for Digital Economy
 
Dietary Analysis Elizabeth Ferrer (Spring 2013)
Dietary Analysis Elizabeth Ferrer (Spring 2013)Dietary Analysis Elizabeth Ferrer (Spring 2013)
Dietary Analysis Elizabeth Ferrer (Spring 2013)
elizabethoferrer
 
Cement and Concrete: Promise of Fly Ash
Cement and Concrete: Promise of Fly AshCement and Concrete: Promise of Fly Ash
Cement and Concrete: Promise of Fly Ash
Dr J.D. Bapat
 
Introduction cable engineering
Introduction cable engineeringIntroduction cable engineering
Introduction cable engineering
Daniel García
 
Juego de futbol
Juego de futbolJuego de futbol
Juego de futbol
Nico Gomez Velandia
 

Destacado (14)

Sustainable Pace Manifesto
Sustainable Pace ManifestoSustainable Pace Manifesto
Sustainable Pace Manifesto
 
Now yamaha 3 d ready 500 watt 5.1-channel home theater receiver with yamaha 5...
Now yamaha 3 d ready 500 watt 5.1-channel home theater receiver with yamaha 5...Now yamaha 3 d ready 500 watt 5.1-channel home theater receiver with yamaha 5...
Now yamaha 3 d ready 500 watt 5.1-channel home theater receiver with yamaha 5...
 
Angela 92
Angela 92Angela 92
Angela 92
 
Ass de pais
Ass de paisAss de pais
Ass de pais
 
Pshe association 09 07 14
Pshe association 09 07 14Pshe association 09 07 14
Pshe association 09 07 14
 
Photoshop Portfolio
Photoshop PortfolioPhotoshop Portfolio
Photoshop Portfolio
 
It's all about time: towards the real time evaluation of collaborative activi...
It's all about time: towards the real time evaluation of collaborative activi...It's all about time: towards the real time evaluation of collaborative activi...
It's all about time: towards the real time evaluation of collaborative activi...
 
Biometric Applications in Public Sector
Biometric Applications in Public SectorBiometric Applications in Public Sector
Biometric Applications in Public Sector
 
Dietary Analysis Elizabeth Ferrer (Spring 2013)
Dietary Analysis Elizabeth Ferrer (Spring 2013)Dietary Analysis Elizabeth Ferrer (Spring 2013)
Dietary Analysis Elizabeth Ferrer (Spring 2013)
 
Cement and Concrete: Promise of Fly Ash
Cement and Concrete: Promise of Fly AshCement and Concrete: Promise of Fly Ash
Cement and Concrete: Promise of Fly Ash
 
Corazon aquino (2)
Corazon aquino (2)Corazon aquino (2)
Corazon aquino (2)
 
Introduction cable engineering
Introduction cable engineeringIntroduction cable engineering
Introduction cable engineering
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Juego de futbol
Juego de futbolJuego de futbol
Juego de futbol
 

Similar a 2003 investigar, para qué

Patokinesiología
PatokinesiologíaPatokinesiología
Patokinesiología
Luis Vásquez
 
Fisio%20def[1]
Fisio%20def[1]Fisio%20def[1]
Fisio%20def[1]
Walberto Taboada Barriga
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
Vincenzo Vera
 
Bolivia, Activo, Activación, sensuales, pacmas, sensualon, Incentivar, Incent...
Bolivia, Activo, Activación, sensuales, pacmas, sensualon, Incentivar, Incent...Bolivia, Activo, Activación, sensuales, pacmas, sensualon, Incentivar, Incent...
Bolivia, Activo, Activación, sensuales, pacmas, sensualon, Incentivar, Incent...
CarranzaMontalvo Familia ElenaJorge
 
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
ImWisma
 
La investigación en enfermería
La investigación en enfermeríaLa investigación en enfermería
La investigación en enfermería
karlos_10
 
Etica En La Odontologia
Etica En La OdontologiaEtica En La Odontologia
Etica En La Odontologia
anggegonza
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
Angie Ang
 
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Lucy Noriega
 
eordonez,+Capítulo+8.pdf
eordonez,+Capítulo+8.pdfeordonez,+Capítulo+8.pdf
eordonez,+Capítulo+8.pdf
sunayavariano
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela Giron Serrano
 
Carreras unam 2013
Carreras unam 2013Carreras unam 2013
Carreras unam 2013
313295726
 
Carreras unam
Carreras unamCarreras unam
Carreras unam
313295726
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela Giron Serrano
 
Inconvenientes Respiratorios Y Fisioterapia En Los Pequenos Con Fallos Congen...
Inconvenientes Respiratorios Y Fisioterapia En Los Pequenos Con Fallos Congen...Inconvenientes Respiratorios Y Fisioterapia En Los Pequenos Con Fallos Congen...
Inconvenientes Respiratorios Y Fisioterapia En Los Pequenos Con Fallos Congen...
wealthygash6716
 
LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docx
LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docxLA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docx
LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docx
Jose Escobar
 
Eval final presentación_drv
Eval final presentación_drvEval final presentación_drv
Eval final presentación_drv
daviddavidr
 
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
OLIvia rojas bohuytron
 

Similar a 2003 investigar, para qué (20)

Patokinesiología
PatokinesiologíaPatokinesiología
Patokinesiología
 
Fisio%20def[1]
Fisio%20def[1]Fisio%20def[1]
Fisio%20def[1]
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
 
Bolivia, Activo, Activación, sensuales, pacmas, sensualon, Incentivar, Incent...
Bolivia, Activo, Activación, sensuales, pacmas, sensualon, Incentivar, Incent...Bolivia, Activo, Activación, sensuales, pacmas, sensualon, Incentivar, Incent...
Bolivia, Activo, Activación, sensuales, pacmas, sensualon, Incentivar, Incent...
 
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
 
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
La investigación en enfermería
La investigación en enfermeríaLa investigación en enfermería
La investigación en enfermería
 
Etica En La Odontologia
Etica En La OdontologiaEtica En La Odontologia
Etica En La Odontologia
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
 
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
 
eordonez,+Capítulo+8.pdf
eordonez,+Capítulo+8.pdfeordonez,+Capítulo+8.pdf
eordonez,+Capítulo+8.pdf
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
Carreras unam 2013
Carreras unam 2013Carreras unam 2013
Carreras unam 2013
 
Carreras unam
Carreras unamCarreras unam
Carreras unam
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
Inconvenientes Respiratorios Y Fisioterapia En Los Pequenos Con Fallos Congen...
Inconvenientes Respiratorios Y Fisioterapia En Los Pequenos Con Fallos Congen...Inconvenientes Respiratorios Y Fisioterapia En Los Pequenos Con Fallos Congen...
Inconvenientes Respiratorios Y Fisioterapia En Los Pequenos Con Fallos Congen...
 
LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docx
LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docxLA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docx
LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docx
 
Eval final presentación_drv
Eval final presentación_drvEval final presentación_drv
Eval final presentación_drv
 
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
 

Último

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 

Último (20)

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 

2003 investigar, para qué

  • 1. Editorial 57 Fisioterapia 2003;25(2):57-89 ¿Investigar? ¿Para qué? Hemos expresado en diversas ocasiones y en diferentes foros que, en el pro- ceso de adquisición y elaboración del conocimiento, el ser humano se vale de muy diversas posibilidades, todas ellas de cierta validez; no obstante, para sustentar una ciencia, como afirmamos es la Fisioterapia, el único conocimiento útil es aquel que se ha adquirido de manera objetiva y fiable, es decir, que el camino realizado hacia la construcción de los saberes se ha recorrido mediante un procedimiento de Investigación Científica. En el ámbito de las Ciencias de la Salud (y de las profesiones sanitarias) se acepta tradicionalmente que el conocimiento científico ha de ser elaborado, principalmente, por aquellos profesionales a los que clásicamente se les ha reco- nocido que tienen la capacidad de investigar: médicos, biólogos, químicos, etc. Sin embargo, no se ha considerado que otros profesionales, como los fisiotera- peutas, deban asumir, entre sus cometidos, las tareas de investigación, por lo que, implícitamente, sus actividades han quedado relegadas a consumir y emplear el conocimiento científico que construyen esos otros profesionales. El resultado de esta situación es que, tanto en el desarrollo disciplinar como en el profesional de la fisioterapia, se han producido y aún se producen impor- tantes distorsiones y lagunas, pues, ciertamente, los enfoques médico, químico, biológico, etc. de la investigación en Ciencias de la Salud proporcionan un cono- cimiento científico válido y proponen líneas de actuación útiles, pero no llegan a satisfacer plenamente las necesidades de conocimiento de los profesionales de la fisioterapia, que a menudo nos encontramos ante la exigencia de tomar decisiones y de intervenir en situaciones de las cuales se conoce muy poco, y en las que nos tenemos que orientar de forma tentativa. ¿Qué profesional de la Fisioterapia no se ha encontrado con situaciones de la práctica profesional donde no han existido orientaciones ni fundamentos en los cuales basar su intervención? Podemos decir que en el ámbito universitario se ha producido ya un cam- bio institucional, en el sentido de que todo profesor tiene que asumir entre sus ta- reas la de investigar, si bien para aquellos que no poseen el grado de doctor la si- tuación es más compleja. Sin embargo, en el ámbito asistencial dicho cambio está lejos de producirse, lo que conlleva a que, todavía hoy, desde la institución sani- taria se contemple la figura del fisioterapeuta como la de un ayudante, estando le- jos, salvo honrosas excepciones, el reconocimiento de la figura profesional inde- pendiente del fisioterapeuta como experto en su propia disciplina. Para que se produzca ese reconocimiento, es necesario que todos los fisiote- rapeutas asumamos como propia la función investigadora, pues investigar no so- lamente es una dimensión consubstancial a los aspectos epistemológicos y, con- secuentemente, de fundamentación de la fisioterapia como ciencia, sino que está también íntimamente relacionada con la práctica profesional, por lo que debe
  • 2. ocupar un papel destacado en la conducta profesional asistencial, a fin de que pro- fundicemos día a día en los fundamentos que sustentan esa praxis profesional. Resulta imperiosa la necesidad de que se construya conocimiento científico des- de la fisioterapia, que redunde en un progresivo desarrollo de la disciplina y, pa- ralelamente, del profesional fisioterapeuta. Ciertamente, los profesionales de la fisioterapia no tenemos una trayectoria de formación en procesos de investigación científica. No vamos a entrar aquí en el análisis de los motivos sociohistóricos y culturales que han motivado que la for- mación del fisioterapeuta no incluya una capacitación investigadora, situación que limita sus posibilidades profesionales actuales y futuras. Es evidente que el fi- sioterapeuta no es el primordial causante de esta carencia formativa, pero en el momento actual sí que es el principal responsable de cubrirla, y, por tanto, como colectivo, debe reclamar una formación específica que le capacite para aplicar los métodos y técnicas propios del saber científico, al objeto de poder desarrollar pro- cesos propios de construcción de este tipo de conocimientos, tanto a nivel teórico como a nivel práctico. Elemento básico para un colectivo profesional en proceso de desarrollo como profesión independiente y autónoma. Los fisioterapeutas hoy debemos sentir la responsabilidad de desarrollar una “ciencia fisioterapéutica”, porque ¿quiénes son los agentes científicos responsables de construir el conocimiento científico en fisioterapia?. ¿Quiénes están mas ca- pacitados, por su presencia en el campo de actuación, por su interés, su dedica- ción, su conocimiento de los problemas propios de la practica profesional, para desarrollar y sistematizar los citados conocimientos? La respuesta no admite alternativa, está en nosotros mismos. Desde estas líneas deseamos hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos los fisioterapeutas, para que, juntos, nos convirtamos en agentes potencia- dores de ese cambio institucional que necesariamente debe producirse en el ám- bito asistencial. El profesional de la fisioterapia debe destacar por ser capaz de con- jugar los conocimientos existentes sobre la actuación fisioterapéutica, por saber cómo se construyen esos conocimientos y cómo se aplican, pero sobre todo, por ser capaz de desarrollar conocimientos profesionales propios, sobre la base del entendimiento de los problemas que se plantean desde la fisioterapia, y que sola- mente los profesionales de esta parcela del saber conocen plenamente. Jesús Rebollo Roldán Profesor Titular de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla J. Rebollo Roldán Editorial 58 Fisioterapia 2003;25(2):57-8 10