SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO	
  5-­‐SISTEMAS	
  DE	
  CARTUCHO-­‐
INYECTAR	
  EL	
  ADHESIVO	
  
CAPÍTULO	
  5-­‐SISTEMAS	
  DE	
  CARTUCHO-­‐
INYECTAR	
  EL	
  ADHESIVO	
  
Los	
  sistemas	
  de	
  anclaje	
  adhesivos	
  están	
  diseñados	
  como	
  sistemas	
  únicos	
  y	
  deben	
  
ser	
  utilizado	
  como	
  tal.	
  El	
  uso	
  de	
  piezas	
  de	
  varios	
  sistemas	
  o	
  realizar	
  
incorrectamente	
  la	
  inyección	
  del	
  adhesivo	
  puede	
  reducir	
  de	
  manera	
  significativa	
  la	
  
capacidad	
  de	
  carga	
  de	
  anclaje	
  y	
  podría	
  dar	
  lugar	
  a	
  un	
  fallo	
  de	
  anclaje.	
  Mientras	
  que	
  
muchos	
  de	
  los	
  accesorios	
  para	
  los	
  sistemas	
  de	
  anclaje	
  adhesivo	
  puede	
  ser	
  similar	
  y	
  
potencialmente	
  intercambiables,	
  que	
  absolutamente	
  no	
  son	
  intercambiables.	
  
Pg.	
  57,	
  Párr.	
  1	
  
Las condiciones de almacenamiento y
de entrega para el adhesivo en
hormigón y La temperatura del
adhesivo en el camino desde la tienda
hasta el sitio de construcción, afectará
a la vida útil del producto y su
rendimiento más tarde.
Pg. 57, Párr. 3
Características del material adhesivo
Características del material adhesivo
Generalmente, una temperatura de almacenamiento
entre 40 y 77 ° F (4 y 25 ° C) es recomendado por los
fabricantes.
Pg. 57, Párr. 3
Compruebe siempre MPII y cartucho para
recomendaciones exactas del fabricante
Características del material adhesivo
No instale un adhesivo por debajo o por
encima de las limitaciones de temperatura
previstas en el MPII. Las temperaturas
indicadas en el MPII siempre se refieren a
la superficie de hormigón.
Pg. 57, Párr. 4
Características del material adhesivo
El MPII proporcionará limitaciones de las
temperaturas de hormigón, generalmente en
el intervalo de 40 a 110 ° F (4 y 43 ° C). Las
condiciones de temperatura del sistema de
anclaje adhesivo durante la vida de servicio
también son importantes. La selección de la
temperatura de servicio de la vida, sin
embargo, es la responsabilidad del
diseñador.
Pg. 58, párr. 1
Características del material adhesivo
Debido a las propiedades adhesivas requeridas para la
instalación apropiada desde arriba son críticos, los sistemas
de anclaje deben estar calificados por ACI 355.4 o ICC-ES
AC308 para la sensibilidad a esta dirección de instalación.
No todos los sistemas de anclaje adhesivo son adecuados
para horizontal ni para instalaciones desde arriba. Los
instaladores deben ser conscientes de las limitaciones
impuestas en el adhesivo que están utilizando. El MPII
indicará las orientaciones para que está calificado el
adhesivo.
Pg. 58, párr. 3
Características del material adhesivo
Nunca utilice productos adhesivos que han pasado su
fecha de vencimiento. Es importante para los instaladores
verificar que cada cartucho que será utilizado no ha
expirado. La fecha de vencimiento se determina por el
fabricante. El uso de productos vencidos puede llevar a
anclar el fracaso. Las fechas de vencimiento se
encuentran típicamente en los cartuchos de adhesivo.
Otras fechas e información también pueden estar en los
cartuchos, como las fechas de producción y envasado,
para ayudar a los fabricantes en el control de calidad; por
lo tanto, es importante asegurarse de que la fecha de
caducidad está correctamente identificado.
Pg. 58, párr. 4
Equipamiento
Los sistemas adhesivos de tipo cartucho utilizan los
siguientes equipos: una herramienta de distribución
o inyección, el cartucho de adhesivo, mezcla de la
boquilla, tubos de extensión, el cepillo y la bomba
de mano para fines de limpieza. Un tapón de pistón
o la tapa de retención también serán parte del
sistema de horizontal a las aplicaciones aéreas,
Pg. 58, párr. 5
Equipamiento
Es una buena práctica para el
instalador para poner a prueba el
sistema para evaluar la sensación del
sistema y la velocidad de dispensación
antes de instalar el primer anclaje.
Pg. 58, párr. 6
Equipamiento
Es importante insertar correctamente
el cartucho en la herramienta, debido
a la colocación incorrecta del cartucho
en la herramienta de dispensación
puede resultar el deterioro del
cartucho o la presión incorrecta en los
componentes. Ambos pueden dar
lugar a la mezcla mal de adhesivo.
Pg. 58, párr. 7
Equipamiento
La boquilla de mezcla adecuada está
diseñada para asegurar una mezcla
adecuada de los componentes adhesivos
específicos.
Dentro de la boquilla de mezcla hay un
elemento de mezcla estático. Los
componentes del adhesivo se mezclan
cuando el material viaja a través de este
elemento. No está permitido quitar el
elemento de mezcla de la boquilla de mezcla.
Pg. 59, párr. 1
Equipamiento
Si es necesario, un tubo de extensión o una
pieza adicional de tubo de plástico se pueden
unir al extremo de dispensación de la boquilla.
Este tubo de extensión se utiliza para llegar a la
parte más profunda del agujero si el extremo de
la boquilla de mezcla no puede. El tubo de
extensión es la única parte dentro del sistema
de anclaje de adhesivo que se le permite ser
modificado y, por tanto, se puede cortar a
cualquier longitud necesaria.
Pg. 59, párr. 2
Equipamiento
Un tapón de pistón es un dispositivo que se utiliza para
ayudar a llenar los agujeros uniformemente desde arriba
con adhesivo de la parte más profunda del agujero.
Pg. 59, párr. 2
Equipamiento
El tapón del pistón permite que el adhesivo fluya a través de
ella para producir presión en el lado de dispensación del tapón
de émbolo (la parte más profunda del agujero). La presión del
adhesivo fluye forzará suavemente el tapón de pistón hacia el
instalador (fuera del agujero) asegurar el llenado óptimo.
Pg. 59 (60), párr. 2
Equipamiento
El mantenimiento de una ligera curvatura (holgura) en el tubo de
extensión flexible permite que el tapón de pistón sea empujado
fuera del agujero.
Pg. 59 (60), párr. 2
Equipamiento
Un error común de los instaladores es tirar del tapón del tubo
de extensión/piston en conjunto, mientras inyectan el adhesivo.
Esta acción puede crear huecos en el adhesivo.
Pg. 59 (60), párr. 2
Equipamiento
Una buena práctica para los instaladores es utilizar ambas
manos para sostener la herramienta de inyección. después de
insertar la clavija del pistón, e inyectar mientras se mantiene la
holgura en la línea; esto evitará que el instalador sea capaz de
tirar del tubo de extensión y del enchufe.
Pg. 59 (60), párr. 2
Equipamiento
Una tapa de retención es otro dispositivo diseñado para
ayudar en aplicaciones horizontales y desde arriba. La tapa
se coloca en la abertura del agujero y se utiliza para ayudar a
retener el adhesivo en el interior del agujero. El tubo de la
boquilla o la extensión de mezcla se inserta a través de cortes
transversales en la tapa de retención para llenar el agujero
con adhesivo.
Pg. 60, párr. 1
Inyección del adhesivo
Las normas de seguridad proporcionadas por el fabricante del
sistema de anclaje adhesivo deben ser leídas y seguidas. El
equipo de Protección Personal (PPE) a menudo se recomienda
para esta operación que incluya gafas de seguridad y guantes,
con la precaución adicional para asegurarse de que la zona de
trabajo esté adecuadamente ventilada.
Pg. 60, párr. 2
Inyección del adhesivo
Antes de insertar el adhesivo, es
crucial verificar la condición del
agujero, la temperatura del hormigón,
y que todo el equipo necesario para la
instalación está disponible y operativo.
Pg. 60, párr. 3
Inyección del adhesivo
El agujero debe estar limpio (volver a limpiar el
agujero por el MPII, aplicable si la condición del
agujero es desconocido) y seco (si es aplicable), y
moderadamente áspero en las superficies de las
paredes con sus alrededores libres de agua y de
residuos. Para verificar la profundidad del agujero,
un anclaje limpio, pre-marcado con la profundidad
de empotramiento (ya sea por el marcador o cinta),
se puede insertar en el agujero.
Pg. 61, párr. 1
Inyección del adhesivo
Las condiciones ambientales, la temperatura y la
humedad cerca del agujero, deben estar dentro del
rango permisible del adhesivo. Temperaturas de
trabajo típicas para un adhesivo son entre 40 a 100
° F (de 4 a 38 ° C). Requisitos de temperatura
típicos para el hormigón son de 40 a 110 ° F (de 4 a
43 ° C). En cualquier caso, compruebe la MPII para
los requisitos específicos de temperatura.
Pg. 61, párr. 2
Inyección del adhesivo
Inyección del adhesivo
Inyección del adhesivo
Inyección del adhesivo
Inyección del adhesivo
Inyección del adhesivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual tenaris casing_tubing
Manual tenaris casing_tubingManual tenaris casing_tubing
Manual tenaris casing_tubingjean523
 
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_10
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_102015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_10
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_10
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Tuboloc
TubolocTuboloc
VALVULA DE ALIVIO TERMOPLASTICA
VALVULA DE ALIVIO TERMOPLASTICAVALVULA DE ALIVIO TERMOPLASTICA
VALVULA DE ALIVIO TERMOPLASTICA
Plastomatic valves
 
Montaje sellos mecanicos
Montaje sellos mecanicosMontaje sellos mecanicos
Montaje sellos mecanicos
Edgar Poma
 
ING. PETROLERA
ING. PETROLERAING. PETROLERA
63900502 manual-de-cementacion
63900502 manual-de-cementacion63900502 manual-de-cementacion
63900502 manual-de-cementacionankhal18
 
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
Alex cuevas
 
Hd785 7 shop manual (esp)
Hd785 7 shop manual (esp)Hd785 7 shop manual (esp)
Hd785 7 shop manual (esp)
bellavista481
 
Cuestionario prepa
Cuestionario prepaCuestionario prepa
Tuberia produccion
Tuberia produccionTuberia produccion
Tuberia produccionMiguel Arez
 
Geomebrana procedimiento
Geomebrana procedimientoGeomebrana procedimiento
Geomebrana procedimiento
Rolando Quispe Rodríguez
 
Manual instalacion tuberia_amitech_prfv
Manual instalacion tuberia_amitech_prfvManual instalacion tuberia_amitech_prfv
Manual instalacion tuberia_amitech_prfv
Hector Silva
 

La actualidad más candente (17)

Manual tenaris casing_tubing
Manual tenaris casing_tubingManual tenaris casing_tubing
Manual tenaris casing_tubing
 
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_10
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_102015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_10
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_10
 
Manual de uso de tubulares
Manual de uso de tubularesManual de uso de tubulares
Manual de uso de tubulares
 
Tuboloc
TubolocTuboloc
Tuboloc
 
VALVULA DE ALIVIO TERMOPLASTICA
VALVULA DE ALIVIO TERMOPLASTICAVALVULA DE ALIVIO TERMOPLASTICA
VALVULA DE ALIVIO TERMOPLASTICA
 
Montaje sellos mecanicos
Montaje sellos mecanicosMontaje sellos mecanicos
Montaje sellos mecanicos
 
ING. PETROLERA
ING. PETROLERAING. PETROLERA
ING. PETROLERA
 
63900502 manual-de-cementacion
63900502 manual-de-cementacion63900502 manual-de-cementacion
63900502 manual-de-cementacion
 
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 
Hd785 7 shop manual (esp)
Hd785 7 shop manual (esp)Hd785 7 shop manual (esp)
Hd785 7 shop manual (esp)
 
Manual de sellos mecanicos
Manual de sellos mecanicosManual de sellos mecanicos
Manual de sellos mecanicos
 
Cuestionario prepa
Cuestionario prepaCuestionario prepa
Cuestionario prepa
 
Requisitos de-instalación
Requisitos de-instalaciónRequisitos de-instalación
Requisitos de-instalación
 
Tuberia produccion
Tuberia produccionTuberia produccion
Tuberia produccion
 
Geomebrana procedimiento
Geomebrana procedimientoGeomebrana procedimiento
Geomebrana procedimiento
 
Manual instalacion tuberia_amitech_prfv
Manual instalacion tuberia_amitech_prfvManual instalacion tuberia_amitech_prfv
Manual instalacion tuberia_amitech_prfv
 

Destacado

Viagens 2
Viagens 2Viagens 2
Viagens 2leduca
 
ApresentaçãO 1
ApresentaçãO 1ApresentaçãO 1
ApresentaçãO 1
Cláudia Carneiro
 
Los tres virus mas letales
Los tres virus mas letalesLos tres virus mas letales
Los tres virus mas letales
esteban2505
 
Pereira neto e agraciado com mais uma medalha 48
Pereira neto e agraciado com mais uma medalha 48Pereira neto e agraciado com mais uma medalha 48
Pereira neto e agraciado com mais uma medalha 48Hugo Cavalcanti
 
Manual de Operacion y Mantenimiento Motores C4.4 ACERT (ingles)
Manual de Operacion y Mantenimiento Motores C4.4 ACERT (ingles)Manual de Operacion y Mantenimiento Motores C4.4 ACERT (ingles)
Manual de Operacion y Mantenimiento Motores C4.4 ACERT (ingles)
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Novas estimativas e análise do Resultado Fiscal Estrutural no período 2002-2015
Novas estimativas e análise do Resultado Fiscal Estrutural no período 2002-2015Novas estimativas e análise do Resultado Fiscal Estrutural no período 2002-2015
Novas estimativas e análise do Resultado Fiscal Estrutural no período 2002-2015
Ministério da Economia
 
Desenho crianças
Desenho criançasDesenho crianças
Desenho crianças
Giovana Coimbra Silva
 

Destacado (17)

AAO PICS
AAO PICSAAO PICS
AAO PICS
 
Cartaz de bio 2010
Cartaz de bio 2010Cartaz de bio 2010
Cartaz de bio 2010
 
CASES_AGMKT 2016
CASES_AGMKT 2016CASES_AGMKT 2016
CASES_AGMKT 2016
 
Viagens 2
Viagens 2Viagens 2
Viagens 2
 
P18 portfolio
P18 portfolioP18 portfolio
P18 portfolio
 
ApresentaçãO 1
ApresentaçãO 1ApresentaçãO 1
ApresentaçãO 1
 
Convite bailado do talude
Convite bailado do taludeConvite bailado do talude
Convite bailado do talude
 
Aler+ na claraval
Aler+ na claravalAler+ na claraval
Aler+ na claraval
 
PORTFOLIO
PORTFOLIOPORTFOLIO
PORTFOLIO
 
Los tres virus mas letales
Los tres virus mas letalesLos tres virus mas letales
Los tres virus mas letales
 
Pereira neto e agraciado com mais uma medalha 48
Pereira neto e agraciado com mais uma medalha 48Pereira neto e agraciado com mais uma medalha 48
Pereira neto e agraciado com mais uma medalha 48
 
MDVtesedoutorado
MDVtesedoutoradoMDVtesedoutorado
MDVtesedoutorado
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Edifício VI
Edifício VIEdifício VI
Edifício VI
 
Manual de Operacion y Mantenimiento Motores C4.4 ACERT (ingles)
Manual de Operacion y Mantenimiento Motores C4.4 ACERT (ingles)Manual de Operacion y Mantenimiento Motores C4.4 ACERT (ingles)
Manual de Operacion y Mantenimiento Motores C4.4 ACERT (ingles)
 
Novas estimativas e análise do Resultado Fiscal Estrutural no período 2002-2015
Novas estimativas e análise do Resultado Fiscal Estrutural no período 2002-2015Novas estimativas e análise do Resultado Fiscal Estrutural no período 2002-2015
Novas estimativas e análise do Resultado Fiscal Estrutural no período 2002-2015
 
Desenho crianças
Desenho criançasDesenho crianças
Desenho crianças
 

Similar a 2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_8

2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_3
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_32015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_3
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_3
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Cilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimientoCilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimiento
elduardonlcjn13
 
Mantenimiento A Moldes De Inyeccion
Mantenimiento A Moldes De InyeccionMantenimiento A Moldes De Inyeccion
Mantenimiento A Moldes De InyeccionAlma Lino
 
Mantenimiento A Moldes De Inyeccion
Mantenimiento A Moldes De InyeccionMantenimiento A Moldes De Inyeccion
Mantenimiento A Moldes De InyeccionAlma Lino
 
Manual de-bolsillo-negro-final
Manual de-bolsillo-negro-finalManual de-bolsillo-negro-final
Manual de-bolsillo-negro-final
freddy quico
 
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdf
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdfInstrucciones empacadora automatica 1000.pdf
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdf
RobinsonGamboa2
 
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_4
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_42015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_4
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_4
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
RonaldContreras33
 
Manual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_steManual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_ste
rubenmduarte
 
Manual empacadora al vacio doble camara
Manual empacadora al vacio doble camaraManual empacadora al vacio doble camara
Manual empacadora al vacio doble camara
Jose Mario Romero Cañas
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
LUZ MERY DURAN ZARATE
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_6
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_62015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_6
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_6
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_11
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_112015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_11
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_11
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Ensamble de un reactor tipo batch
Ensamble de un reactor tipo batchEnsamble de un reactor tipo batch
Ensamble de un reactor tipo batch
Amanda Rojas
 
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_9
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_92015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_9
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_9
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Tub. ascendente
Tub. ascendenteTub. ascendente
Tub. ascendente
raulaustria
 
Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
zaulcasqui
 

Similar a 2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_8 (20)

2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_3
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_32015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_3
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_3
 
Cilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimientoCilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimiento
 
Mantenimiento A Moldes De Inyeccion
Mantenimiento A Moldes De InyeccionMantenimiento A Moldes De Inyeccion
Mantenimiento A Moldes De Inyeccion
 
Mantenimiento A Moldes De Inyeccion
Mantenimiento A Moldes De InyeccionMantenimiento A Moldes De Inyeccion
Mantenimiento A Moldes De Inyeccion
 
Manual de-bolsillo-negro-final
Manual de-bolsillo-negro-finalManual de-bolsillo-negro-final
Manual de-bolsillo-negro-final
 
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdf
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdfInstrucciones empacadora automatica 1000.pdf
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdf
 
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_4
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_42015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_4
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_4
 
M anual
M anualM anual
M anual
 
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
 
Manual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_steManual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_ste
 
Manual empacadora al vacio doble camara
Manual empacadora al vacio doble camaraManual empacadora al vacio doble camara
Manual empacadora al vacio doble camara
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
 
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_6
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_62015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_6
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_6
 
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_11
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_112015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_11
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_11
 
Ensamble de un reactor tipo batch
Ensamble de un reactor tipo batchEnsamble de un reactor tipo batch
Ensamble de un reactor tipo batch
 
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_9
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_92015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_9
2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_9
 
Tub. ascendente
Tub. ascendenteTub. ascendente
Tub. ascendente
 
Tub. ascendente
Tub. ascendenteTub. ascendente
Tub. ascendente
 
Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile (20)

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
 
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

2015 17 03_[cur_cap]_certificacion_anclajes_8

  • 1. CAPÍTULO  5-­‐SISTEMAS  DE  CARTUCHO-­‐ INYECTAR  EL  ADHESIVO  
  • 2. CAPÍTULO  5-­‐SISTEMAS  DE  CARTUCHO-­‐ INYECTAR  EL  ADHESIVO   Los  sistemas  de  anclaje  adhesivos  están  diseñados  como  sistemas  únicos  y  deben   ser  utilizado  como  tal.  El  uso  de  piezas  de  varios  sistemas  o  realizar   incorrectamente  la  inyección  del  adhesivo  puede  reducir  de  manera  significativa  la   capacidad  de  carga  de  anclaje  y  podría  dar  lugar  a  un  fallo  de  anclaje.  Mientras  que   muchos  de  los  accesorios  para  los  sistemas  de  anclaje  adhesivo  puede  ser  similar  y   potencialmente  intercambiables,  que  absolutamente  no  son  intercambiables.   Pg.  57,  Párr.  1  
  • 3. Las condiciones de almacenamiento y de entrega para el adhesivo en hormigón y La temperatura del adhesivo en el camino desde la tienda hasta el sitio de construcción, afectará a la vida útil del producto y su rendimiento más tarde. Pg. 57, Párr. 3 Características del material adhesivo
  • 4. Características del material adhesivo Generalmente, una temperatura de almacenamiento entre 40 y 77 ° F (4 y 25 ° C) es recomendado por los fabricantes. Pg. 57, Párr. 3 Compruebe siempre MPII y cartucho para recomendaciones exactas del fabricante
  • 5. Características del material adhesivo No instale un adhesivo por debajo o por encima de las limitaciones de temperatura previstas en el MPII. Las temperaturas indicadas en el MPII siempre se refieren a la superficie de hormigón. Pg. 57, Párr. 4
  • 6. Características del material adhesivo El MPII proporcionará limitaciones de las temperaturas de hormigón, generalmente en el intervalo de 40 a 110 ° F (4 y 43 ° C). Las condiciones de temperatura del sistema de anclaje adhesivo durante la vida de servicio también son importantes. La selección de la temperatura de servicio de la vida, sin embargo, es la responsabilidad del diseñador. Pg. 58, párr. 1
  • 7. Características del material adhesivo Debido a las propiedades adhesivas requeridas para la instalación apropiada desde arriba son críticos, los sistemas de anclaje deben estar calificados por ACI 355.4 o ICC-ES AC308 para la sensibilidad a esta dirección de instalación. No todos los sistemas de anclaje adhesivo son adecuados para horizontal ni para instalaciones desde arriba. Los instaladores deben ser conscientes de las limitaciones impuestas en el adhesivo que están utilizando. El MPII indicará las orientaciones para que está calificado el adhesivo. Pg. 58, párr. 3
  • 8. Características del material adhesivo Nunca utilice productos adhesivos que han pasado su fecha de vencimiento. Es importante para los instaladores verificar que cada cartucho que será utilizado no ha expirado. La fecha de vencimiento se determina por el fabricante. El uso de productos vencidos puede llevar a anclar el fracaso. Las fechas de vencimiento se encuentran típicamente en los cartuchos de adhesivo. Otras fechas e información también pueden estar en los cartuchos, como las fechas de producción y envasado, para ayudar a los fabricantes en el control de calidad; por lo tanto, es importante asegurarse de que la fecha de caducidad está correctamente identificado. Pg. 58, párr. 4
  • 9. Equipamiento Los sistemas adhesivos de tipo cartucho utilizan los siguientes equipos: una herramienta de distribución o inyección, el cartucho de adhesivo, mezcla de la boquilla, tubos de extensión, el cepillo y la bomba de mano para fines de limpieza. Un tapón de pistón o la tapa de retención también serán parte del sistema de horizontal a las aplicaciones aéreas, Pg. 58, párr. 5
  • 10. Equipamiento Es una buena práctica para el instalador para poner a prueba el sistema para evaluar la sensación del sistema y la velocidad de dispensación antes de instalar el primer anclaje. Pg. 58, párr. 6
  • 11. Equipamiento Es importante insertar correctamente el cartucho en la herramienta, debido a la colocación incorrecta del cartucho en la herramienta de dispensación puede resultar el deterioro del cartucho o la presión incorrecta en los componentes. Ambos pueden dar lugar a la mezcla mal de adhesivo. Pg. 58, párr. 7
  • 12. Equipamiento La boquilla de mezcla adecuada está diseñada para asegurar una mezcla adecuada de los componentes adhesivos específicos. Dentro de la boquilla de mezcla hay un elemento de mezcla estático. Los componentes del adhesivo se mezclan cuando el material viaja a través de este elemento. No está permitido quitar el elemento de mezcla de la boquilla de mezcla. Pg. 59, párr. 1
  • 13. Equipamiento Si es necesario, un tubo de extensión o una pieza adicional de tubo de plástico se pueden unir al extremo de dispensación de la boquilla. Este tubo de extensión se utiliza para llegar a la parte más profunda del agujero si el extremo de la boquilla de mezcla no puede. El tubo de extensión es la única parte dentro del sistema de anclaje de adhesivo que se le permite ser modificado y, por tanto, se puede cortar a cualquier longitud necesaria. Pg. 59, párr. 2
  • 14. Equipamiento Un tapón de pistón es un dispositivo que se utiliza para ayudar a llenar los agujeros uniformemente desde arriba con adhesivo de la parte más profunda del agujero. Pg. 59, párr. 2
  • 15. Equipamiento El tapón del pistón permite que el adhesivo fluya a través de ella para producir presión en el lado de dispensación del tapón de émbolo (la parte más profunda del agujero). La presión del adhesivo fluye forzará suavemente el tapón de pistón hacia el instalador (fuera del agujero) asegurar el llenado óptimo. Pg. 59 (60), párr. 2
  • 16. Equipamiento El mantenimiento de una ligera curvatura (holgura) en el tubo de extensión flexible permite que el tapón de pistón sea empujado fuera del agujero. Pg. 59 (60), párr. 2
  • 17. Equipamiento Un error común de los instaladores es tirar del tapón del tubo de extensión/piston en conjunto, mientras inyectan el adhesivo. Esta acción puede crear huecos en el adhesivo. Pg. 59 (60), párr. 2
  • 18. Equipamiento Una buena práctica para los instaladores es utilizar ambas manos para sostener la herramienta de inyección. después de insertar la clavija del pistón, e inyectar mientras se mantiene la holgura en la línea; esto evitará que el instalador sea capaz de tirar del tubo de extensión y del enchufe. Pg. 59 (60), párr. 2
  • 19. Equipamiento Una tapa de retención es otro dispositivo diseñado para ayudar en aplicaciones horizontales y desde arriba. La tapa se coloca en la abertura del agujero y se utiliza para ayudar a retener el adhesivo en el interior del agujero. El tubo de la boquilla o la extensión de mezcla se inserta a través de cortes transversales en la tapa de retención para llenar el agujero con adhesivo. Pg. 60, párr. 1
  • 20. Inyección del adhesivo Las normas de seguridad proporcionadas por el fabricante del sistema de anclaje adhesivo deben ser leídas y seguidas. El equipo de Protección Personal (PPE) a menudo se recomienda para esta operación que incluya gafas de seguridad y guantes, con la precaución adicional para asegurarse de que la zona de trabajo esté adecuadamente ventilada. Pg. 60, párr. 2
  • 21. Inyección del adhesivo Antes de insertar el adhesivo, es crucial verificar la condición del agujero, la temperatura del hormigón, y que todo el equipo necesario para la instalación está disponible y operativo. Pg. 60, párr. 3
  • 22. Inyección del adhesivo El agujero debe estar limpio (volver a limpiar el agujero por el MPII, aplicable si la condición del agujero es desconocido) y seco (si es aplicable), y moderadamente áspero en las superficies de las paredes con sus alrededores libres de agua y de residuos. Para verificar la profundidad del agujero, un anclaje limpio, pre-marcado con la profundidad de empotramiento (ya sea por el marcador o cinta), se puede insertar en el agujero. Pg. 61, párr. 1
  • 23. Inyección del adhesivo Las condiciones ambientales, la temperatura y la humedad cerca del agujero, deben estar dentro del rango permisible del adhesivo. Temperaturas de trabajo típicas para un adhesivo son entre 40 a 100 ° F (de 4 a 38 ° C). Requisitos de temperatura típicos para el hormigón son de 40 a 110 ° F (de 4 a 43 ° C). En cualquier caso, compruebe la MPII para los requisitos específicos de temperatura. Pg. 61, párr. 2