SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Pablo Covarrubias V
TCPavements
LTpisos
Claves del Éxito para un
Piso Industrial
Claves del éxito
• Definición expectativas y el uso del piso
• Elegir el tipo de piso de acuerdo a uso.
• Dimensionar las losas de acuerdo a la ubicación geográfica, tipo de piso y uso
• Definir el uso de barrera de Vapor
• Elegir el tipo de refuerzo de juntas que se utilizarán ( Contracción, Construcción)
• Elegir el tipo de superficie necesaria.
• Definir los detalles constructivos ( Encuentro Pilares, Vigas de fundación, Andenes)
• Construcción
• Proteger el piso de las condiciones ambientales
• Elegir el tipo de hormigón correcto
• Utilizar los equipos adecuado en la colocación
• Curar de manera correcta
• Proteger el piso del resto de la construcción.
• Mantención posterior del piso
• Pavimentos:
• Trafico de vehículos ( Aviones, Camiones , Autos, ETC) con
ruedas neumáticas
• Diseño es por Fatiga ( cargas repetitivas )
• Pisos :
• Bodegas, oficinas, showrooms, supermercados, etc
• Normalmente tienen tráfico con ruedas pequeñas muy duras
• Diseño:
• Normalmente por cargas puntuales
• Cargas distribuidas normalmente no controla
• Se deben diseñar la juntas para que soporten el trafico y duren
• Control del alabeo de la losa es crítico para el funcionamiento
• Elección de materiales y productos es clave
Definición expectativas y el uso del piso
Definición expectativas y el uso del piso
• Temas Relevantes:
• Capacidad Estructural
• Planeidad
• Transferencia de carga en juntas
• Alabeo
• Duración de Juntas
• Costo
Que tipo de carga tendrá el piso
• Equipos, maquinaria (peso, tipo de anclaje,
base del anclaje).
• Tipo de Racks (selectivo, flow rack, push
back).
• Número de posiciones de altura de racks.
• Peso de los pallets.
• Tipo y peso de grúas (tipo reach, de rueda
blanda, trilaterales, etc…).
• Tipo de transito, definido o
multidireccional.
Tipos de Pisos
• Tipos de Piso
• Continuamente reforzado > 0,6% cuantía acero
• Postensadas
• Retracción Compensada
• Fibras:
• Aumento capacidad estructural
• Distanciamiento de juntas
• Losas tradicionales > 3,5 mts
• Malla
• Estratégicamente reforzadas
• Losas Pequeñas 2,5 m
• Trabazón áridos
Todos los sistemas de diseño tienen sus ventajas y desventajas . Por lo cual la elección del piso a utilizar dependerá
del presupuesto inicial, del tipo de uso del pavimento y de la disponibilidad de posibles reparaciones futuras.
El alabeo de construcción es una curvatura cóncava
permanente de la losa de hormigón, producida por
diferenciales de temperatura y retracción hidráulica
entre la parte superior e inferior de la losa.
Que es el Alabeo de Construcción?
180 cm ∆Defl: 2,2 mm
L=350 cm ∆Defl: 4,65 mm L=450 cm ∆Defl: 6,88 mm
230 cm ∆Defl: 2,7 mm
Formas de Diseñar
• Calculo estructural:
• Westergard
• ACI 360 ( EEUU)
• TR34 ( Ingles)
• Elementos Finitos
• Programas fabricantes fibra
• Dificultades:
• Cual es la carga real ( cosas se caen)
• Sísmica o estática
• Rigidez del soporte
• Serviciabilidad vs Condición Ultima
Comentario de armaduras
Armadura:
• No aumenta capacidad estructural
• Controla Fisuras > 0,6%
• Estabiliza Juntas <0,1%
• Entre estos valores genera fisuración al azar entre juntas de contracción
• Comprime el Hormigón, postensado
• Recupera expansión ( Ret. Compensada)
ACI 360:
Selección de Planeidad
Transmisión de Humedad desde el suelo
Barrera de Vapor
Barrera de Vapor
Juntas de Construcción
Junta de acero Armor-Edge™ Joint
Juntas de Construccion ( signature)
Juntas de Construccion
Sistema BTC planas para juntas de
contracción
PD3 Basket® assemblies
Relleno de juntas
• Rellenar ( semi-rigido) no es lo mismo
que sellar ( flexible)
• El relleno es para generar capacidad de
carga a través de la junta
• Normalmente se despega a uno de los
lados ( no es impermeable)
• Funciona apoyado en el fondo de la junta
• Debe quedar completamente plano con
respecto al piso
• Funciona para altas cargas
• El sello ( blando) solo se debe utilizar
por razones sanitarias
Relleno de Juntas
Relleno de juntas– ACI 302R-04
Terminaciones Superficiales
• Terminación:
• Mecánica de alta densificación
• Con endurecedor cementicios en polvo
• Densificadores químicos
• Endurecedores cementicos colocados en fresco
• Terminación con pinturas, poliuretanos o capas epóxicas
• Pulido del hormigón
• De que depende :
• Resistencia del hormigón
• Dureza del árido del hormigón.
• Cantidad de agua de exudación
• Procedimiento de terminación.
• Uso de la bodega
• Existencia de productos nocivos al pavimento
Terminaciones Superficiales
Unión Piso Viga Fundación
El piso debe pasar por sobre la viga
Detalles Pilares
Detalles Docks
Construcción del Piso
• Correcta preparación de la base granular:
• Compactada de acuerdo a especificación Técnica
• Nivelada
• Tolerancia de 0, -2 cm
• Colocacion de barrera de vapor si es necesario
• Contratista Capacitado
• Supervisión profesional.
• Cuadrillas de día y noche independientes.
• Programa de trabajo semanal con avance entre 1.000 y 2.000 m2/día.
• Hormigonado con frecuencia constante y menor a 20 minutos.
• Condiciones de la obra
• Elegir correctamente la hora del día a pavimentar ( T°, Viento, otras faenas)
• Proteger el piso de las condiciones ambientales ( techo y paredes)
Construcción del Piso
• Hormigón:
• Elegir el tipo de hormigón de acuerdo al diseño de piso elegido ( Retraccion
comenzada, H° de baja retracción,H° Reforzado con fibra, H° Normal)
• Hormigón debe tener un asentamiento de cono suficiente para colocarse con
facilidad ( >10 cm)
• Debe tener una dosificación con suficiente mortero generar una superficie
trabajable y que los equipos de terminación puedan “correr “ fácilmente por la
superficie.
• Corroborar diseño granulométrico de mezcla por Metodo Shilston ( ACI 302-06)
• Procurar diseñar sin uso excesivo de aditivo plastificante o reductor. La mezcla debe
tener suficiente agua para permitir exudación ( especialmente si se usa endurecedor
seco).
• Despacho de hormigón debe ser constante.
Alisado
• Utilizar los equipos adecuado en la colocación
• Niveladora laser o Paviemtnar por pista con cercha
reticulada liviana.
• Cercha, Bump- Cut , Platacho
• Alisadoras dobles por peso producen mejor
densificación
• Orilladoras
Corte
• Utilizar disco lo mas delgado posible
(utiliza menos relleno de juntas):
• Soff-cut
• Entra a cortar antes
• Previene grietas por retracción inicial
• Se debe cambiar el patín de
confinamiento y la cierra juntos
• En conjunto con aspiracion deje el corte
limpio inmediatamente
• Cortadora al agua tradicional
• Se recomienda Equipo autopropulsado
• Entra un poco después que el sistema
soff-cut
• Al usar agua , puede manchar la
superficie
• El corte que levemente mejor
• Para sellar con sellos elásticos se debe
usar apertura mayor
Construcción del Piso
• Curar de manera correcta
• Membranas de curado ( De buena Calidad)
• Dique de agua
• Polietileno
• Mantas de curado
• Proteger el piso del resto de la construcción.
Gracias
pablo@ltpisos.com
Claves de Éxito de un piso industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
Latifs Chile
 

La actualidad más candente (17)

2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
 
Base y sub base
Base y sub baseBase y sub base
Base y sub base
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Concreto para pavimentos.
Concreto para pavimentos.Concreto para pavimentos.
Concreto para pavimentos.
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
 
16 p c whitetopping
16 p c whitetopping16 p c whitetopping
16 p c whitetopping
 
Lineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntasLineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntas
 
1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf
1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf
1.7 latifs 17 procesos constructivos caso real wtf
 
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
 
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnmRECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
 
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...
INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...
INFERCA: Fabricación de durmientes postensados y modernización de su planta- ...
 
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en Paviemto Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en Paviemto Flexible Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en Paviemto Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en Paviemto Flexible
 
Pavimentos i
Pavimentos iPavimentos i
Pavimentos i
 
Construcción de pavimentos rígidos consejos prácticos
Construcción de pavimentos rígidos   consejos prácticosConstrucción de pavimentos rígidos   consejos prácticos
Construcción de pavimentos rígidos consejos prácticos
 
Clases pavimentos
Clases pavimentosClases pavimentos
Clases pavimentos
 

Similar a Claves de Éxito de un piso industrial

Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicionPisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
SocratesSantaCruzH
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Renè Choquetico
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Renè Choquetico
 

Similar a Claves de Éxito de un piso industrial (20)

Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...
Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...
Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...
 
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptxDiseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
 
Johan gracia
Johan graciaJohan gracia
Johan gracia
 
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptxGRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
 
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicionPisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
 
Fachada en marmol
Fachada en marmolFachada en marmol
Fachada en marmol
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
 
Construcciones en concreto
Construcciones en concretoConstrucciones en concreto
Construcciones en concreto
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
 
07 161019214150
07 16101921415007 161019214150
07 161019214150
 
SESION 1 PAVIMENTOS- final.pdf
SESION 1 PAVIMENTOS- final.pdfSESION 1 PAVIMENTOS- final.pdf
SESION 1 PAVIMENTOS- final.pdf
 
Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto
 
PAVIMENTOS RIGIDOS.pptx
PAVIMENTOS RIGIDOS.pptxPAVIMENTOS RIGIDOS.pptx
PAVIMENTOS RIGIDOS.pptx
 
Fundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdfFundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdf
 
14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon
14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon
14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon
 
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
 
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile (20)

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
 
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
 
Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
 Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Claves de Éxito de un piso industrial

  • 1. Juan Pablo Covarrubias V TCPavements LTpisos Claves del Éxito para un Piso Industrial
  • 2. Claves del éxito • Definición expectativas y el uso del piso • Elegir el tipo de piso de acuerdo a uso. • Dimensionar las losas de acuerdo a la ubicación geográfica, tipo de piso y uso • Definir el uso de barrera de Vapor • Elegir el tipo de refuerzo de juntas que se utilizarán ( Contracción, Construcción) • Elegir el tipo de superficie necesaria. • Definir los detalles constructivos ( Encuentro Pilares, Vigas de fundación, Andenes) • Construcción • Proteger el piso de las condiciones ambientales • Elegir el tipo de hormigón correcto • Utilizar los equipos adecuado en la colocación • Curar de manera correcta • Proteger el piso del resto de la construcción. • Mantención posterior del piso
  • 3. • Pavimentos: • Trafico de vehículos ( Aviones, Camiones , Autos, ETC) con ruedas neumáticas • Diseño es por Fatiga ( cargas repetitivas ) • Pisos : • Bodegas, oficinas, showrooms, supermercados, etc • Normalmente tienen tráfico con ruedas pequeñas muy duras • Diseño: • Normalmente por cargas puntuales • Cargas distribuidas normalmente no controla • Se deben diseñar la juntas para que soporten el trafico y duren • Control del alabeo de la losa es crítico para el funcionamiento • Elección de materiales y productos es clave Definición expectativas y el uso del piso
  • 4. Definición expectativas y el uso del piso • Temas Relevantes: • Capacidad Estructural • Planeidad • Transferencia de carga en juntas • Alabeo • Duración de Juntas • Costo
  • 5. Que tipo de carga tendrá el piso • Equipos, maquinaria (peso, tipo de anclaje, base del anclaje). • Tipo de Racks (selectivo, flow rack, push back). • Número de posiciones de altura de racks. • Peso de los pallets. • Tipo y peso de grúas (tipo reach, de rueda blanda, trilaterales, etc…). • Tipo de transito, definido o multidireccional.
  • 6. Tipos de Pisos • Tipos de Piso • Continuamente reforzado > 0,6% cuantía acero • Postensadas • Retracción Compensada • Fibras: • Aumento capacidad estructural • Distanciamiento de juntas • Losas tradicionales > 3,5 mts • Malla • Estratégicamente reforzadas • Losas Pequeñas 2,5 m • Trabazón áridos Todos los sistemas de diseño tienen sus ventajas y desventajas . Por lo cual la elección del piso a utilizar dependerá del presupuesto inicial, del tipo de uso del pavimento y de la disponibilidad de posibles reparaciones futuras.
  • 7. El alabeo de construcción es una curvatura cóncava permanente de la losa de hormigón, producida por diferenciales de temperatura y retracción hidráulica entre la parte superior e inferior de la losa. Que es el Alabeo de Construcción?
  • 8. 180 cm ∆Defl: 2,2 mm L=350 cm ∆Defl: 4,65 mm L=450 cm ∆Defl: 6,88 mm 230 cm ∆Defl: 2,7 mm
  • 9.
  • 10. Formas de Diseñar • Calculo estructural: • Westergard • ACI 360 ( EEUU) • TR34 ( Ingles) • Elementos Finitos • Programas fabricantes fibra • Dificultades: • Cual es la carga real ( cosas se caen) • Sísmica o estática • Rigidez del soporte • Serviciabilidad vs Condición Ultima
  • 11. Comentario de armaduras Armadura: • No aumenta capacidad estructural • Controla Fisuras > 0,6% • Estabiliza Juntas <0,1% • Entre estos valores genera fisuración al azar entre juntas de contracción • Comprime el Hormigón, postensado • Recupera expansión ( Ret. Compensada) ACI 360:
  • 13. Transmisión de Humedad desde el suelo
  • 17. Junta de acero Armor-Edge™ Joint
  • 18. Juntas de Construccion ( signature)
  • 20. Sistema BTC planas para juntas de contracción PD3 Basket® assemblies
  • 21.
  • 22. Relleno de juntas • Rellenar ( semi-rigido) no es lo mismo que sellar ( flexible) • El relleno es para generar capacidad de carga a través de la junta • Normalmente se despega a uno de los lados ( no es impermeable) • Funciona apoyado en el fondo de la junta • Debe quedar completamente plano con respecto al piso • Funciona para altas cargas • El sello ( blando) solo se debe utilizar por razones sanitarias
  • 24. Relleno de juntas– ACI 302R-04
  • 25. Terminaciones Superficiales • Terminación: • Mecánica de alta densificación • Con endurecedor cementicios en polvo • Densificadores químicos • Endurecedores cementicos colocados en fresco • Terminación con pinturas, poliuretanos o capas epóxicas • Pulido del hormigón • De que depende : • Resistencia del hormigón • Dureza del árido del hormigón. • Cantidad de agua de exudación • Procedimiento de terminación. • Uso de la bodega • Existencia de productos nocivos al pavimento
  • 27. Unión Piso Viga Fundación El piso debe pasar por sobre la viga
  • 30. Construcción del Piso • Correcta preparación de la base granular: • Compactada de acuerdo a especificación Técnica • Nivelada • Tolerancia de 0, -2 cm • Colocacion de barrera de vapor si es necesario • Contratista Capacitado • Supervisión profesional. • Cuadrillas de día y noche independientes. • Programa de trabajo semanal con avance entre 1.000 y 2.000 m2/día. • Hormigonado con frecuencia constante y menor a 20 minutos. • Condiciones de la obra • Elegir correctamente la hora del día a pavimentar ( T°, Viento, otras faenas) • Proteger el piso de las condiciones ambientales ( techo y paredes)
  • 31. Construcción del Piso • Hormigón: • Elegir el tipo de hormigón de acuerdo al diseño de piso elegido ( Retraccion comenzada, H° de baja retracción,H° Reforzado con fibra, H° Normal) • Hormigón debe tener un asentamiento de cono suficiente para colocarse con facilidad ( >10 cm) • Debe tener una dosificación con suficiente mortero generar una superficie trabajable y que los equipos de terminación puedan “correr “ fácilmente por la superficie. • Corroborar diseño granulométrico de mezcla por Metodo Shilston ( ACI 302-06) • Procurar diseñar sin uso excesivo de aditivo plastificante o reductor. La mezcla debe tener suficiente agua para permitir exudación ( especialmente si se usa endurecedor seco). • Despacho de hormigón debe ser constante.
  • 32. Alisado • Utilizar los equipos adecuado en la colocación • Niveladora laser o Paviemtnar por pista con cercha reticulada liviana. • Cercha, Bump- Cut , Platacho • Alisadoras dobles por peso producen mejor densificación • Orilladoras
  • 33. Corte • Utilizar disco lo mas delgado posible (utiliza menos relleno de juntas): • Soff-cut • Entra a cortar antes • Previene grietas por retracción inicial • Se debe cambiar el patín de confinamiento y la cierra juntos • En conjunto con aspiracion deje el corte limpio inmediatamente • Cortadora al agua tradicional • Se recomienda Equipo autopropulsado • Entra un poco después que el sistema soff-cut • Al usar agua , puede manchar la superficie • El corte que levemente mejor • Para sellar con sellos elásticos se debe usar apertura mayor
  • 34. Construcción del Piso • Curar de manera correcta • Membranas de curado ( De buena Calidad) • Dique de agua • Polietileno • Mantas de curado • Proteger el piso del resto de la construcción.