SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADEROLosMaquis MEMORIAPrimitiva
I. DEFINIR UN LUGAR CON RESPECTO A OTRO UBICACION
Planta 1:20
Elevación 1:20
Elevación Oriente & Poniente 1:20
Corte Longitudinal 1:50
A Los Maquis
B Curicó
A Los Maquis
B Romeral
A Los Maquis
B Los Queñes
A Los Maquis
B Talca
II. DISECCIÓN DEL PAISAJE
III. DAR VALOR A UN LUGAR INVISIBLE
IV. LA MATERIALIDAD AL SERVICIO DEL FUNDAMENTO
ALUMNO JUAN ORELLANA
PROFESOR JUAN ROMÁN
ARQUITECTURA UTALCA
LAMINA 01
ALUMNO JUAN ORELLANA
PROFESOR JUAN ROMÁN
ARQUITECTURA UTALCA
LAMINA 02
El paradero esta ubicado estratégicamente en el inicio de Los Maquis, al borde norte
del camino, entre el río y lo cerros. La idea es clara; ser el acceso al pueblo y servir
de referencia.
La forma se configura con el apilamiento de grandes rocas de río, extendidas unos
20 metros. Están dispuestas visualmente sin mesura, expresando su valor natural y
etéreo como pieza única que evoca su cualidad primitiva.
En un vacío intermedio a un tercio de la longitud, aparecen cuatro patas de madera
que sostienen un tronco bruto horizontal con 5° de inclinación, y limitan todos sus
puntos de movimiento. En su otro extremo, se levantan 5 cerchas de madera. Una
reinterpretación de la viga mariposa de Alvar Aalto, adaptada a mi estructura y lugar,
que sostienen la cubierta.
Es necesario reconocer un punto en el
espacio, para tomar referencia de donde
se está ubicado. Esa referencia, de un
tamaño, color y/o forma definida,
constituye una imagen mental del espacio.
Estamos al norte o al sur de algo. A la
izquierda o a la derecha. A 10 kilómetros o
a 10 minutos. Siempre estamos en
referencia a algo. ¿De lo contrario,
estaríamos en la nada?
Al Este de Romeral, a unos 10 minutos de
Los Queñes, y a unos 35 kilómetros de
Curicó. Es un pueblo precordillerano que
destaca por una disposición lineal,
paralela al río Teno. Siendo un lugar
carente de elementos referenciales y con
un territorio uniforme en toda su
extensión, nos impide saber cuándo
estamos entrando o saliendo de él.
Generalmente en los sectores rurales hay
un entramado de pueblos y surge esta
condición. No le doy una connotación
negativa a esta cualidad, pero siendo un
pueblo tan homogéneo, surge la
oportunidad de realizar un proyecto, un
acontecimiento puntual y significativo, que
marque un hito a lo largo de un trayecto.
A unos 3 kilómetros del camino pavimentado, aparece Los Maquis sin avisar que lo
hizo. En todo momento bordeado por el río y moldeado por la ladera del cerro, que de
vez en cuando se ensancha para ser habitado.
No es un gran hallazgo identificar que en un pueblo precordillerano predominen los
bosques, haya ríos y grandes rocas en él. En este examen del paisaje se tienen los
factores, pero no el producto. El producto es deformar la imagen preconcebida de las
personas, con respecto a estos elementos y en esta locación. La problemática;
Desencajar en el paisaje con un elemento propio de él, manteniendo su nobleza.
Espacios indeterminados que se suman a un total. Desaparecen de la vista o pasan
inadvertidos como si no existieran. Complejo es ver cuando no se tiene una imagen
preconcebida de lo que se quiere ver. La mirada se ciega o solo ve parcialmente. ¿Se
puede dar valor a un lugar invisible? ¿Un lugar que no se ve, es acaso un lugar que
no existe?
Esta experimentación generaba una ruptura con la rutina. Además de una
transformación del espacio físico, evoca una transformación de la percepción del
mismo. Lo que antes estaba frente a nuestros ojos sin ser visto, ahora aparece como
por arte de magia.
La obra ya no consta solo del plástico, acoge las islas como parte de si, constituyendo
un diálogo entre obra y contexto. Construye un nuevo paisaje y permite a estos trozos
de tierra, aparecer en la mirada de las personas, rompe el hábito de que sean
invisibles. Para mi esta es la clave de la obra, construir una nueva forma de mirar.
Cuando los recursos son inciertos, se debe construir con lo que hay;
pensando la materia desde el lugar. La estrategia es alterar el paisaje
con sus propias piezas, aproximando elementos e irrumpiendo en la
cotidianeidad de la escala humana. Haciendo visible lo que pasa
inadvertido y construyendo con lo existente un nuevo paisaje y una
nueva forma de percibirlo.
Las rocas en el río son algo común, como los troncos verticales que
brotan de la tierra. Desplazarlos, girarlos, apilarlos, ordenarlos, conlleva
una transformación. Ponerlos al servicio del hombre y definir un espacio,
constituyen arquitectura. Este espacio extravagante propone con las piedras una forma evidente;
bruta, grotesca y pesada, que sorpresivamente es interrumpida por un
delicado elemento de madera que se manifiesta verticalmente y una
liviana cubierta que protege de las inclemencias del clima. Cuyo conjunto
evoca la complejidad y la tensión de una pieza discordante.
En base a la interpretación de los diferentes pesos físicos y visuales
de la obra. Se construye un paisaje donde la naturaleza cuenta tanto
como lo construido. Manifestando un diálogo entre lo creado por el
hombre y lo creado por la naturaleza, sin saber con claridad si es el
proyecto el que permite visualizar un espacio antes inexistente, o es la
materia y lo natural lo que consigue que el proyecto exista.

Más contenido relacionado

Similar a 2015.07.01 Lamina Paradero Los Maquis

Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra
Alvaro Fuentes
 
Lugares Abandonados del Planeta Tierra
Lugares Abandonados del Planeta TierraLugares Abandonados del Planeta Tierra
Lugares Abandonados del Planeta Tierra
janneotaku05
 
Primer análisis de Valdivia
Primer análisis de ValdiviaPrimer análisis de Valdivia
Primer análisis de Valdivia
sandovaldelabarra
 
Power grupal
Power grupalPower grupal
Power grupal
Victoria De La Barra
 
forma-y-espacio_casa_Poli
forma-y-espacio_casa_Poliforma-y-espacio_casa_Poli
forma-y-espacio_casa_Policatedrabueno
 
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeliTABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeliYéli Vizcaíno
 
Muñoz Restovic Benjamín Titulación 1
Muñoz Restovic Benjamín Titulación 1Muñoz Restovic Benjamín Titulación 1
Muñoz Restovic Benjamín Titulación 1
BenjamnMuoz6
 
Paisaje favorito.
Paisaje favorito.Paisaje favorito.
Paisaje favorito.virginiae
 
Paisaje favorito.
Paisaje favorito.Paisaje favorito.
Paisaje favorito.virginiae
 
VALPARAISO Conurbación o Metástasis -ENSAYO-
VALPARAISO Conurbación o Metástasis -ENSAYO-VALPARAISO Conurbación o Metástasis -ENSAYO-
VALPARAISO Conurbación o Metástasis -ENSAYO-
ArquitecturaClculo
 
Folleto chelenco
Folleto chelencoFolleto chelenco
Folleto chelenco
Rodrigo Muñoz Carreño
 
Radiografía estética de Bogotá / Nostalgia
Radiografía estética de Bogotá / NostalgiaRadiografía estética de Bogotá / Nostalgia
Radiografía estética de Bogotá / Nostalgia
Marcela González
 
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? BarcelonaConferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Luis Fernando Castillo
 
Plaza de espera en Vilches Centro
Plaza de espera en Vilches CentroPlaza de espera en Vilches Centro
Plaza de espera en Vilches Centro
Arquitectura Caliente
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo moradoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
Yuttianed Vela Marrón
 
3.1.pdf
3.1.pdf3.1.pdf
Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana troncoso  análisis valdivia.2Ana troncoso  análisis valdivia.2
Ana troncoso análisis valdivia.2Ana P.
 

Similar a 2015.07.01 Lamina Paradero Los Maquis (20)

Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra
 
Lugares Abandonados del Planeta Tierra
Lugares Abandonados del Planeta TierraLugares Abandonados del Planeta Tierra
Lugares Abandonados del Planeta Tierra
 
Primer análisis de Valdivia
Primer análisis de ValdiviaPrimer análisis de Valdivia
Primer análisis de Valdivia
 
Power grupal
Power grupalPower grupal
Power grupal
 
forma-y-espacio_casa_Poli
forma-y-espacio_casa_Poliforma-y-espacio_casa_Poli
forma-y-espacio_casa_Poli
 
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeliTABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
 
TABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ART TABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ART
 
Muñoz Restovic Benjamín Titulación 1
Muñoz Restovic Benjamín Titulación 1Muñoz Restovic Benjamín Titulación 1
Muñoz Restovic Benjamín Titulación 1
 
Paisaje favorito.
Paisaje favorito.Paisaje favorito.
Paisaje favorito.
 
Paisaje favorito.
Paisaje favorito.Paisaje favorito.
Paisaje favorito.
 
VALPARAISO Conurbación o Metástasis -ENSAYO-
VALPARAISO Conurbación o Metástasis -ENSAYO-VALPARAISO Conurbación o Metástasis -ENSAYO-
VALPARAISO Conurbación o Metástasis -ENSAYO-
 
Folleto chelenco
Folleto chelencoFolleto chelenco
Folleto chelenco
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Radiografía estética de Bogotá / Nostalgia
Radiografía estética de Bogotá / NostalgiaRadiografía estética de Bogotá / Nostalgia
Radiografía estética de Bogotá / Nostalgia
 
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? BarcelonaConferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
 
Plaza de espera en Vilches Centro
Plaza de espera en Vilches CentroPlaza de espera en Vilches Centro
Plaza de espera en Vilches Centro
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo moradoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
 
3.1.pdf
3.1.pdf3.1.pdf
3.1.pdf
 
Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana troncoso  análisis valdivia.2Ana troncoso  análisis valdivia.2
Ana troncoso análisis valdivia.2
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

2015.07.01 Lamina Paradero Los Maquis

  • 1. PARADEROLosMaquis MEMORIAPrimitiva I. DEFINIR UN LUGAR CON RESPECTO A OTRO UBICACION Planta 1:20 Elevación 1:20 Elevación Oriente & Poniente 1:20 Corte Longitudinal 1:50 A Los Maquis B Curicó A Los Maquis B Romeral A Los Maquis B Los Queñes A Los Maquis B Talca II. DISECCIÓN DEL PAISAJE III. DAR VALOR A UN LUGAR INVISIBLE IV. LA MATERIALIDAD AL SERVICIO DEL FUNDAMENTO ALUMNO JUAN ORELLANA PROFESOR JUAN ROMÁN ARQUITECTURA UTALCA LAMINA 01 ALUMNO JUAN ORELLANA PROFESOR JUAN ROMÁN ARQUITECTURA UTALCA LAMINA 02 El paradero esta ubicado estratégicamente en el inicio de Los Maquis, al borde norte del camino, entre el río y lo cerros. La idea es clara; ser el acceso al pueblo y servir de referencia. La forma se configura con el apilamiento de grandes rocas de río, extendidas unos 20 metros. Están dispuestas visualmente sin mesura, expresando su valor natural y etéreo como pieza única que evoca su cualidad primitiva. En un vacío intermedio a un tercio de la longitud, aparecen cuatro patas de madera que sostienen un tronco bruto horizontal con 5° de inclinación, y limitan todos sus puntos de movimiento. En su otro extremo, se levantan 5 cerchas de madera. Una reinterpretación de la viga mariposa de Alvar Aalto, adaptada a mi estructura y lugar, que sostienen la cubierta. Es necesario reconocer un punto en el espacio, para tomar referencia de donde se está ubicado. Esa referencia, de un tamaño, color y/o forma definida, constituye una imagen mental del espacio. Estamos al norte o al sur de algo. A la izquierda o a la derecha. A 10 kilómetros o a 10 minutos. Siempre estamos en referencia a algo. ¿De lo contrario, estaríamos en la nada? Al Este de Romeral, a unos 10 minutos de Los Queñes, y a unos 35 kilómetros de Curicó. Es un pueblo precordillerano que destaca por una disposición lineal, paralela al río Teno. Siendo un lugar carente de elementos referenciales y con un territorio uniforme en toda su extensión, nos impide saber cuándo estamos entrando o saliendo de él. Generalmente en los sectores rurales hay un entramado de pueblos y surge esta condición. No le doy una connotación negativa a esta cualidad, pero siendo un pueblo tan homogéneo, surge la oportunidad de realizar un proyecto, un acontecimiento puntual y significativo, que marque un hito a lo largo de un trayecto. A unos 3 kilómetros del camino pavimentado, aparece Los Maquis sin avisar que lo hizo. En todo momento bordeado por el río y moldeado por la ladera del cerro, que de vez en cuando se ensancha para ser habitado. No es un gran hallazgo identificar que en un pueblo precordillerano predominen los bosques, haya ríos y grandes rocas en él. En este examen del paisaje se tienen los factores, pero no el producto. El producto es deformar la imagen preconcebida de las personas, con respecto a estos elementos y en esta locación. La problemática; Desencajar en el paisaje con un elemento propio de él, manteniendo su nobleza. Espacios indeterminados que se suman a un total. Desaparecen de la vista o pasan inadvertidos como si no existieran. Complejo es ver cuando no se tiene una imagen preconcebida de lo que se quiere ver. La mirada se ciega o solo ve parcialmente. ¿Se puede dar valor a un lugar invisible? ¿Un lugar que no se ve, es acaso un lugar que no existe? Esta experimentación generaba una ruptura con la rutina. Además de una transformación del espacio físico, evoca una transformación de la percepción del mismo. Lo que antes estaba frente a nuestros ojos sin ser visto, ahora aparece como por arte de magia. La obra ya no consta solo del plástico, acoge las islas como parte de si, constituyendo un diálogo entre obra y contexto. Construye un nuevo paisaje y permite a estos trozos de tierra, aparecer en la mirada de las personas, rompe el hábito de que sean invisibles. Para mi esta es la clave de la obra, construir una nueva forma de mirar. Cuando los recursos son inciertos, se debe construir con lo que hay; pensando la materia desde el lugar. La estrategia es alterar el paisaje con sus propias piezas, aproximando elementos e irrumpiendo en la cotidianeidad de la escala humana. Haciendo visible lo que pasa inadvertido y construyendo con lo existente un nuevo paisaje y una nueva forma de percibirlo. Las rocas en el río son algo común, como los troncos verticales que brotan de la tierra. Desplazarlos, girarlos, apilarlos, ordenarlos, conlleva una transformación. Ponerlos al servicio del hombre y definir un espacio, constituyen arquitectura. Este espacio extravagante propone con las piedras una forma evidente; bruta, grotesca y pesada, que sorpresivamente es interrumpida por un delicado elemento de madera que se manifiesta verticalmente y una liviana cubierta que protege de las inclemencias del clima. Cuyo conjunto evoca la complejidad y la tensión de una pieza discordante. En base a la interpretación de los diferentes pesos físicos y visuales de la obra. Se construye un paisaje donde la naturaleza cuenta tanto como lo construido. Manifestando un diálogo entre lo creado por el hombre y lo creado por la naturaleza, sin saber con claridad si es el proyecto el que permite visualizar un espacio antes inexistente, o es la materia y lo natural lo que consigue que el proyecto exista.