SlideShare una empresa de Scribd logo
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Versión 1.0.1 5 Octubre 2009

GuÃa de operación

Escuelas

   Â

Página 1

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Contenido
Contenido..........................................................................
................................................................. 2Â Control de
Versiones .........................................................................
............................................... 3Â
Introducción......................................................................
................................................................. 4Â
Alcance............................................................................
................................................................... 4Â Proceso de
Integración de
Alumnos............................................................................
................... 5Â Instrucciones de
Operación ........................................................................
..................................... 6Â

Inicio del Sistema SICEP Versión 1 ..........................................
.........................................................................6Â
Alumnos ...........................................................................
.................................................................. 9Â

Integrar Grupo....................................................................
...................................................................................
....9Â
Alta Nuevo Alumno ...............................................................
...................................................................................
.10Â
Buscar Por CURP..................................................................
........................................................................ 12Â
Buscar Por NIA ..................................................................
........................................................................... 13Â
Eliminar Alumno...................................................................
...................................................................................
..14Â
Generales .........................................................................
...................................................................................
...........15Â
Editar.............................................................................
...................................................................................
16Â
Productos..........................................................................
............................................................... 18Â

Documentos de Apoyo (DAP) ......................................................
.................................................................... 18Â
Imprimir Credenciales ............................................................
............................................................................ 23Â
Cambio de
Contraseña .......................................................................
............................................ 28Â Salir del
SICEP..............................................................................
................................................... 29Â

   Â
Página 2

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Control de Versiones
Versión
1.0

Fecha
Abril/09

Autor
Carlos Alberto Sánchez GarcÃa, Elizabeth Gamboa Pérez Guillermo González Rivera,
Elizabeth Gamboa Pérez, Oscar Lara Torres

Descripción del cambio
Creación del documento Actualización de la función Integración de Grupo para
escuelas y CORDE

1.0.1

Sept/09

Â

   Â

Página 3

   Â
   Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Introducción
El Sistema de Control Escolar de Puebla (SICEP), tiene como objetivo mantener
actualizado el Padrón de Alumnos de Educación Básica de las escuelas
incorporadas a la Secretaria de Educación Publica del Estado de Puebla. Fue
desarrollado a petición de la SubsecretarÃa de Planeación y Coordinación
Sectorial, asà como la Dirección General de Desarrollo Educativo. Este sistema,
opera vÃa internet mediante Windows Internet Explorer de Microsoft desde la
versión 6.0 hasta la actual 8.0.

Alcance
El SICEP ofrece las siguientes funcionalidades: 1. 2. 3. 4. 5. Integración de
grupos Consulta de alumno por CURP, Numero de Identificación del Alumno (NIA), y
Nombre Traslado de alumnos de un Centro de Trabajo (CT) a otro Captura de
calificaciones bimestrales en educación básica Emisión de productos, como
reportes, IAR, IAE, Rs, REL, F11C, boletas, y certificados. Los usuarios del SICEP
son: a) b) c) d) e)   Escuelas de Educación Básica y Bachilleratos Estatales
Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (CORDES) Dirección de Control
Escolar Dirección General de Desarrollo Educativo Departamento de EstadÃstica y
Seguimiento Presupuestal

   Â

Página 4

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Proceso de Integración de Alumnos
Para el ciclo escolar 2009-2010 el proceso de integrar alumnos a los grados y
grupos correspondientes se realiza conforme al siguiente procedimiento: 1.
Reinscripción masiva de alumnos Los alumnos registrados en el ciclo anterior
2008-2009 como promovidos se recorrerán al siguiente grado automáticamente por el
sistema. Y los no promovidos se dejarán en el mismo grado-grupo. A partir de esta
información, las escuelas procederán a realizar la actualización de alumnos por:
Cambio de Grupo, Eliminación o Alta. 2. Cambio de grupo del alumno (Botón
GENERALES) Sobre la lista de alumnos que presenta el sistema, se abre una ventana
para realizar cambios diversos de datos del alumno, incluyendo el Cambio de Grupo.
3. Eliminación de alumno. (Botón ELIMINAR) Para dar de baja alumnos que ya no
están en la escuela o están en otro grado, seleccionar al alumno de la lista y
oprimir el botón Eliminar. A continuación se abre una ventana para que
seleccionen el motivo de la baja. Se recomienda que las bajas se realicen
oportunamente a fin de que un alumno pueda ser integrado en otra escuela, dado que
un alumno no puede registrado en más de una. 4. Alta de alumnos en la escuela
(Botón NUEVO) Un alumno se da de alta por los siguientes motivos: Nuevo ingreso
por cambio de estado. Nuevo ingreso por cambio de escuela en el mismo estado. En
este motivo el sistema valida que el alumno se encuentre como promovido en el ciclo
anterior. En el caso de alumnos no promovidos solo podrán ser reinscrito en el
mismo grado del ciclo anterior. Cabe destacar que durante la fase inicial de
integración de alumnos, el sistema permite que una escuela âf œjaleâi  a un alumno
de otra escuela que lo tenga integrado. Por lo que se recomienda que se verifique
plenamente que se cuenta con ese alumno antes de procesar la alta. Esta
funcionalidad, posterior a esta fase de integración inicial, será eliminada, de
forma que los cambios de escuela serán procesados por la CORDE con la función de
Traslados. Â

   Â

Página 5

   Â
   Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Instrucciones de Operación
Inicio del Sistema SICEP Versión 1
Nota1: La precondición para ejecutar la aplicación es contar con una conexión a
Internet. Nota2: Es necesario tener instalado Internet Explorer 7 o superiores. 1.
Abrir Internet Explorer de Microsoft dando un clic en el siguiente icono:

2. En la parte de dirección, teclear la siguiente dirección (URL):
http://www.sisep.puebla.gob.mx/SicepV1/

3. El usuario deberá dar clic en el botón:

   Â

Página 6

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

4. El navegador Explorer carga y presenta la siguiente página:

5. Ingrese los datos de identificación del usuario (â œUsuarioâî ,
â.œContraseñaâd y âdœCódigo de Seguridadâu), y posteriormente dará clic en el
botón:

Si el usuario desea limpiar los valores proporcionados, deberá dar clic en el
botón:

6. La aplicación presenta la siguiente pantalla de bienvenida:

   Â

Página 7

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

7. Enseguida el usuario deberá dar un clic en el Menú Principal para visualizar
los submenús:

8. La aplicación despliega los submenús:

   Â

Página 8

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Alumnos
Integrar Grupo
1. Para acceder al submenú de Alumnos, el usuario solo tendrá que dar un clic en
dicho submenú, de la misma manera para acceder a los submenús de Prom Gral.
Anual, Productos, Cambio de Contraseña y para Salir.

 2. Si el usuario desea consultar un grupo de alumnos, debe dar un clic en el
submenú âuœAlumnosâs y posteriormente dar un clic en la función âl œIntegrar
GrupoâÝ:

3. Aparece una pantalla donde se elige únicamente el GRADO y GRUPO del Centro de
Trabajo (escuela):

   Â

Página 9

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Se visualizara la siguiente pantalla con la información solicitada:

Alta Nuevo Alumno
4. Para dar de alta un nuevo alumno necesita dar clic en el botón Se muestra la
siguiente pantalla:

   Â

Página 10

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

5. Ingrese el CURP del Alumno y enseguida dar clic en Buscar por CURP:

Si el Alumno no existe en la base de datos, muestra el mensaje:

6. Capturar los Datos del Alumno:

7. Para que los Datos queden almacenados se requiere dar clic en el botón:

Muestra un mensaje de confirmación:

   Â

Página 11

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

8. Puede realizar la búsqueda de los Alumnos que ya se encuentran registrados en
la Base de Datos por CURP o por NIA.

Buscar Por CURP
9. Ingrese la CURP del Alumno y en seguida darle clic en Buscar por CURP:

Los resultados de la búsqueda aparecen en la parte inferior como se muestra en la
siguiente imagen:

10. Para seleccionar el alumno deseado dar doble clic en la lista de alumnos
encontrados:

   Â

Página 12

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

11. En seguida muestra los datos en pantalla y solo seleccionamos el Tipo de Sangre
del Alumno:

12. Si los datos son correctos dar clic en el botón izquierda de la pantalla.
Muestra un mensaje de confirmación:

en la parte superior

Buscar Por NIA
13. Ingrese el NIA del Alumno y en seguida darle clic en Buscar por NIA: Los
resultados de la búsqueda aparecen en la parte inferior como se muestra en la
siguiente imagen:

   Â

Página 13

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

14. Para seleccionar el alumno deseado dar doble clic en la lista de alumnos
encontrados:

15. En seguida muestra los datos en pantalla y solo seleccionamos el Tipo de Sangre
del Alumno:

16. Si los datos son correctos dar clic en el botón izquierda de la pantalla.
Muestra un mensaje de confirmación:

en la parte superior

Eliminar Alumno
1. Para ELIMINAR un alumno del Centro de Trabajo se necesita seleccionar el alumno
deseado y en seguida dar clic en el botón:

   Â

Página 14

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

2. Muestra el siguiente mensaje, si deseamos eliminar al alumno le damos clic en el
botón Aceptar para continuar:

3. Seleccionamos el motivo por el cual se esta eliminando al alumno:

4. En seguida le damos clic en el botón confirmación:

y nos muestra un mensaje de

Generales
1. Para ver la Información completa del Alumno se necesita seleccionar el alumno
deseado y enseguida le damos clic en el botón:

   Â

Página 15

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Se visualiza la siguiente pantalla:

Editar
2. Para Modificar los datos del Alumno, dar clic en el botón podemos cambiar los
datos de Grupo y Tipo de Sangre:. , solo

   Â

Página 16

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

3. Una vez que se hayan ingresado los datos a modificar, para que los datos queden
almacenados dar clic en el botón superior de la pantalla. que se encuentra en la
parte

Muestra un mensaje de confirmación:

   Â

Página 17

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Productos
Documentos de Apoyo (DAP)
1. Dar un clic para acceder al submenú Productos y luego dar otro clic en la
función Preescolar DAP:

2. En cualquier caso se visualizará la siguiente pantalla:

3. Seleccionar las siguientes opciones para generar su reporte, dando un clic en el
botón derecho de la caja de opción:

Nota: Puede elegir una opción entre las correspondientes al Grado.

   Â

Página 18

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Nota: Puede elegir una opción entre las correspondientes al Grupo.

4. Dar clic en el botón DOCUMENTO.

y se despliega la opción

En caso de IAR dar un clic en el botón derecho seleccione IAR 1º a 3º. Ejemplo:

de la caja de opción y luego

5. Dar clic en el botón:

.

6. Se abrirá otra ventana de Windows Internet Explorer con el documento generado
en formato de Adobe Reader:

Nota: Deberá tener instalado el programa Adobe Reader versión 7 o superior en su
computadora para poder ver el reporte, de lo contrario marcara error al generarlo.

   Â

Página 19

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

7. Guardar el documento en su computadora o en otra ubicación usando el botón:

Ejemplo:

   Â

Página 20

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

8. Aparece la siguiente ventana en donde se seleccionara la ubicación y el nombre
del archivo que contendrá el reporte generado. Dar clic en el botón .

9. Imprimir el reporte directamente desde la ventana de Windows Internet Explorer
con el botón:

Ejemplo:

   Â

Página 21

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

10. Elegir el Nombre de la impresora y dar clic en el botón

.

Nota: Recuerde que el reporte puede contener una o varias páginas. Nota: Al
guardar el reporte en un archivo almacenando en su computadora u otra ubicación,
podrá ser visualizado posteriormente abriéndolo con el programa Adobe Reader. Â

   Â

Página 22

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Imprimir Credenciales
1. Dar un clic para acceder al submenú Productos y luego dar otro clic en la
opción: Preescolar DAP:

En cualquier caso se visualizará la siguiente pantalla:

2. Seleccionar las siguientes opciones para generar su reporte, dando un clic en el
botón derecho de la caja de opción:

Nota: Debe elegir una opción entre las correspondientes al Grado.

Nota: Debe elegir una opción entre las correspondientes al Grupo.

   Â

Página 23

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

3. Dar clic en el botón DOCUMENTO.

y se despliega la opción

4. Para Imprimir Credenciales dar un clic en el botón derecho opción y luego
seleccione CREDENCIALES.

de la caja de

5. Dar clic en el botón:

Se abrirá otra ventana de Windows Internet Explorer con el documento generado en
formato de Adobe Reader: Nota: Deberá tener instalado el programa Adobe Reader
versión 7 o superior en su computadora para poder ver el reporte, de lo contrario
marcara error al generarlo.

   Â

Página 24

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

6. Guardar el documento en su computadora o en otra ubicación usando el botón:

Ejemplo:

7. Aparece la siguiente ventana en donde se seleccionara la ubicación y el nombre
del archivo que contendrá el reporte generado. Dar clic en el botón .

   Â

Página 25

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

8. Imprimir el reporte directamente desde la ventana de Windows Internet Explorer
con el botón:

Ejemplo:

9. Se muestra la siguiente ventana donde debe de elegir el Nombre de la impresora y
dar clic en el botón .

   Â

Página 26

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Nota: Recuerde que el reporte puede contener una o varias páginas. Nota: El
reporte se imprime en Hojas Tamaño Oficio. Nota: Al guardar el reporte en un
archivo almacenando en su computadora u otra ubicación, podrá ser visualizado
posteriormente abriéndolo con el programa Adobe Reader.

   Â

Página 27

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Cambio de Contraseña
1. Dar un clic en el submenú Cambio de Contraseña:

Se visualizara el siguiente cuadro de captura:

2. Capturar la contraseña nueva de usuario. 3. Capturar nuevamente la contraseña
de usuario para confirmar. 4. Dar un clic en el botón 5. Dar un clic en Aceptar
para completar el cambio de contraseña.

   Â

Página 28

   Â
Â

Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla
Versión 1.0.1

Salir del SICEP
1. Dar un clic en el botón para finalizar su uso del sistema:

Nota: Se regresara a la pantalla de captura de USUARIO y CONTRASEÑA.

Â

   Â

Página 29

   Â
20665942 manual-nuevo-sicep-zona089

Más contenido relacionado

Similar a 20665942 manual-nuevo-sicep-zona089

Eia digital manual del profesor (vigente)
Eia digital manual del profesor (vigente)Eia digital manual del profesor (vigente)
Eia digital manual del profesor (vigente)
EIA-Esp. Gestión y Procesos Urbanos
 
Manual de usuario del sistema de registro academico y control de notas
Manual de usuario del sistema de registro academico y control de notasManual de usuario del sistema de registro academico y control de notas
Manual de usuario del sistema de registro academico y control de notasCecy Villalta
 
Perfiltp2 expo
Perfiltp2 expoPerfiltp2 expo
Perfiltp2 expo
Luis Ramirez Obregon
 
Manual q10 estudiantes version 3 2016. pdf
Manual q10 estudiantes version 3 2016. pdfManual q10 estudiantes version 3 2016. pdf
Manual q10 estudiantes version 3 2016. pdf
Harold Robles
 
Manual matrcula-2018
Manual matrcula-2018Manual matrcula-2018
Manual matrcula-2018
Jhymer Josue Alvariño Cosar
 
Manual libro calificaciones Moodle 2.6
Manual libro calificaciones Moodle 2.6Manual libro calificaciones Moodle 2.6
Manual libro calificaciones Moodle 2.6
Juan Jesús Baño Egea
 
Manual de administrador del sistema de registro academico y control de notas ...
Manual de administrador del sistema de registro academico y control de notas ...Manual de administrador del sistema de registro academico y control de notas ...
Manual de administrador del sistema de registro academico y control de notas ...Cecy Villalta
 
El sistema SisMarc 2008
El sistema SisMarc 2008El sistema SisMarc 2008
El sistema SisMarc 2008
Vladimir Gutierrez, PhD
 
Manual
ManualManual
Manual docentes q10 version 3 2016 pdf
Manual docentes q10 version 3 2016 pdfManual docentes q10 version 3 2016 pdf
Manual docentes q10 version 3 2016 pdf
Harold Robles
 
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de información
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de informaciónMcvs ad-03 prototipo del sistema de información
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de informacióngiancarlo Aguirre Campos
 
Tutorial_Configuración-Libreta-de-Calificaciones-Moodle-3.pdf
Tutorial_Configuración-Libreta-de-Calificaciones-Moodle-3.pdfTutorial_Configuración-Libreta-de-Calificaciones-Moodle-3.pdf
Tutorial_Configuración-Libreta-de-Calificaciones-Moodle-3.pdf
SamuelMonterrey
 
Manual de uso schoology
Manual de uso schoologyManual de uso schoology
Manual de uso schoology
MATEMATICAS FACILES
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
pcaiza
 
Manual de la plataforma moodle para el docente
Manual de la plataforma moodle para el docenteManual de la plataforma moodle para el docente
Manual de la plataforma moodle para el docente
Instancia Estatal De Formación Continua
 
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del software
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del softwareMcvs ad-01 modelo de arquitectura del software
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del softwaregiancarlo Aguirre Campos
 
Manual de uso del inspector de la fundación tripartita
Manual de uso del inspector de la fundación tripartitaManual de uso del inspector de la fundación tripartita
Manual de uso del inspector de la fundación tripartita
Isabel Dimas
 
Ptresentación SAE 10jul.pptx
Ptresentación SAE 10jul.pptxPtresentación SAE 10jul.pptx
Ptresentación SAE 10jul.pptx
GuadalupePinedaAch
 

Similar a 20665942 manual-nuevo-sicep-zona089 (20)

Eia digital manual del profesor (vigente)
Eia digital manual del profesor (vigente)Eia digital manual del profesor (vigente)
Eia digital manual del profesor (vigente)
 
Manual de usuario del sistema de registro academico y control de notas
Manual de usuario del sistema de registro academico y control de notasManual de usuario del sistema de registro academico y control de notas
Manual de usuario del sistema de registro academico y control de notas
 
Perfiltp2 expo
Perfiltp2 expoPerfiltp2 expo
Perfiltp2 expo
 
Manual q10 estudiantes version 3 2016. pdf
Manual q10 estudiantes version 3 2016. pdfManual q10 estudiantes version 3 2016. pdf
Manual q10 estudiantes version 3 2016. pdf
 
Manual matrcula-2018
Manual matrcula-2018Manual matrcula-2018
Manual matrcula-2018
 
Manual libro calificaciones Moodle 2.6
Manual libro calificaciones Moodle 2.6Manual libro calificaciones Moodle 2.6
Manual libro calificaciones Moodle 2.6
 
Manual de administrador del sistema de registro academico y control de notas ...
Manual de administrador del sistema de registro academico y control de notas ...Manual de administrador del sistema de registro academico y control de notas ...
Manual de administrador del sistema de registro academico y control de notas ...
 
El sistema SisMarc 2008
El sistema SisMarc 2008El sistema SisMarc 2008
El sistema SisMarc 2008
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual docentes q10 version 3 2016 pdf
Manual docentes q10 version 3 2016 pdfManual docentes q10 version 3 2016 pdf
Manual docentes q10 version 3 2016 pdf
 
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de información
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de informaciónMcvs ad-03 prototipo del sistema de información
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de información
 
Tutorial_Configuración-Libreta-de-Calificaciones-Moodle-3.pdf
Tutorial_Configuración-Libreta-de-Calificaciones-Moodle-3.pdfTutorial_Configuración-Libreta-de-Calificaciones-Moodle-3.pdf
Tutorial_Configuración-Libreta-de-Calificaciones-Moodle-3.pdf
 
Manual de uso schoology
Manual de uso schoologyManual de uso schoology
Manual de uso schoology
 
0.4 manual de_usuario_de_schoology
0.4 manual de_usuario_de_schoology0.4 manual de_usuario_de_schoology
0.4 manual de_usuario_de_schoology
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Manual de la plataforma moodle para el docente
Manual de la plataforma moodle para el docenteManual de la plataforma moodle para el docente
Manual de la plataforma moodle para el docente
 
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del software
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del softwareMcvs ad-01 modelo de arquitectura del software
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del software
 
Manual de uso del inspector de la fundación tripartita
Manual de uso del inspector de la fundación tripartitaManual de uso del inspector de la fundación tripartita
Manual de uso del inspector de la fundación tripartita
 
Evaluación de software
Evaluación de softwareEvaluación de software
Evaluación de software
 
Ptresentación SAE 10jul.pptx
Ptresentación SAE 10jul.pptxPtresentación SAE 10jul.pptx
Ptresentación SAE 10jul.pptx
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

20665942 manual-nuevo-sicep-zona089

  • 1.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Versión 1.0.1 5 Octubre 2009 GuÃa de operación Escuelas   Página 1  Â
  • 2.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Contenido Contenido.......................................................................... ................................................................. 2 Control de Versiones ......................................................................... ............................................... 3 Introducción...................................................................... ................................................................. 4 Alcance............................................................................ ................................................................... 4 Proceso de Integración de Alumnos............................................................................ ................... 5 Instrucciones de Operación ........................................................................ ..................................... 6 Inicio del Sistema SICEP Versión 1 .......................................... .........................................................................6 Alumnos ........................................................................... .................................................................. 9 Integrar Grupo.................................................................... ................................................................................... ....9 Alta Nuevo Alumno ............................................................... ................................................................................... .10 Buscar Por CURP.................................................................. ........................................................................ 12 Buscar Por NIA .................................................................. ........................................................................... 13 Eliminar Alumno................................................................... ................................................................................... ..14 Generales ......................................................................... ................................................................................... ...........15 Editar............................................................................. ................................................................................... 16 Productos.......................................................................... ............................................................... 18 Documentos de Apoyo (DAP) ...................................................... .................................................................... 18 Imprimir Credenciales ............................................................ ............................................................................ 23 Cambio de Contraseña ....................................................................... ............................................ 28 Salir del SICEP.............................................................................. ................................................... 29  Â
  • 4.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Control de Versiones Versión 1.0 Fecha Abril/09 Autor Carlos Alberto Sánchez GarcÃa, Elizabeth Gamboa Pérez Guillermo González Rivera, Elizabeth Gamboa Pérez, Oscar Lara Torres Descripción del cambio Creación del documento Actualización de la función Integración de Grupo para escuelas y CORDE 1.0.1 Sept/09    Página 3  Â
  • 5.   Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Introducción El Sistema de Control Escolar de Puebla (SICEP), tiene como objetivo mantener actualizado el Padrón de Alumnos de Educación Básica de las escuelas incorporadas a la Secretaria de Educación Publica del Estado de Puebla. Fue desarrollado a petición de la SubsecretarÃa de Planeación y Coordinación Sectorial, asà como la Dirección General de Desarrollo Educativo. Este sistema, opera vÃa internet mediante Windows Internet Explorer de Microsoft desde la versión 6.0 hasta la actual 8.0. Alcance El SICEP ofrece las siguientes funcionalidades: 1. 2. 3. 4. 5. Integración de grupos Consulta de alumno por CURP, Numero de Identificación del Alumno (NIA), y Nombre Traslado de alumnos de un Centro de Trabajo (CT) a otro Captura de calificaciones bimestrales en educación básica Emisión de productos, como reportes, IAR, IAE, Rs, REL, F11C, boletas, y certificados. Los usuarios del SICEP son: a) b) c) d) e)   Escuelas de Educación Básica y Bachilleratos Estatales Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (CORDES) Dirección de Control Escolar Dirección General de Desarrollo Educativo Departamento de EstadÃstica y Seguimiento Presupuestal   Página 4  Â
  • 6.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Proceso de Integración de Alumnos Para el ciclo escolar 2009-2010 el proceso de integrar alumnos a los grados y grupos correspondientes se realiza conforme al siguiente procedimiento: 1. Reinscripción masiva de alumnos Los alumnos registrados en el ciclo anterior 2008-2009 como promovidos se recorrerán al siguiente grado automáticamente por el sistema. Y los no promovidos se dejarán en el mismo grado-grupo. A partir de esta información, las escuelas procederán a realizar la actualización de alumnos por: Cambio de Grupo, Eliminación o Alta. 2. Cambio de grupo del alumno (Botón GENERALES) Sobre la lista de alumnos que presenta el sistema, se abre una ventana para realizar cambios diversos de datos del alumno, incluyendo el Cambio de Grupo. 3. Eliminación de alumno. (Botón ELIMINAR) Para dar de baja alumnos que ya no están en la escuela o están en otro grado, seleccionar al alumno de la lista y oprimir el botón Eliminar. A continuación se abre una ventana para que seleccionen el motivo de la baja. Se recomienda que las bajas se realicen oportunamente a fin de que un alumno pueda ser integrado en otra escuela, dado que un alumno no puede registrado en más de una. 4. Alta de alumnos en la escuela (Botón NUEVO) Un alumno se da de alta por los siguientes motivos: Nuevo ingreso por cambio de estado. Nuevo ingreso por cambio de escuela en el mismo estado. En este motivo el sistema valida que el alumno se encuentre como promovido en el ciclo anterior. En el caso de alumnos no promovidos solo podrán ser reinscrito en el mismo grado del ciclo anterior. Cabe destacar que durante la fase inicial de integración de alumnos, el sistema permite que una escuela âf œjaleâi  a un alumno de otra escuela que lo tenga integrado. Por lo que se recomienda que se verifique plenamente que se cuenta con ese alumno antes de procesar la alta. Esta funcionalidad, posterior a esta fase de integración inicial, será eliminada, de forma que los cambios de escuela serán procesados por la CORDE con la función de Traslados.    Página 5  Â
  • 7.   Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Instrucciones de Operación Inicio del Sistema SICEP Versión 1 Nota1: La precondición para ejecutar la aplicación es contar con una conexión a Internet. Nota2: Es necesario tener instalado Internet Explorer 7 o superiores. 1. Abrir Internet Explorer de Microsoft dando un clic en el siguiente icono: 2. En la parte de dirección, teclear la siguiente dirección (URL): http://www.sisep.puebla.gob.mx/SicepV1/ 3. El usuario deberá dar clic en el botón:   Página 6  Â
  • 8.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 4. El navegador Explorer carga y presenta la siguiente página: 5. Ingrese los datos de identificación del usuario (â œUsuarioâî , â.œContraseñaâd y âdœCódigo de Seguridadâu), y posteriormente dará clic en el botón: Si el usuario desea limpiar los valores proporcionados, deberá dar clic en el botón: 6. La aplicación presenta la siguiente pantalla de bienvenida:   Página 7  Â
  • 9.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 7. Enseguida el usuario deberá dar un clic en el Menú Principal para visualizar los submenús: 8. La aplicación despliega los submenús:   Página 8  Â
  • 10.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Alumnos Integrar Grupo 1. Para acceder al submenú de Alumnos, el usuario solo tendrá que dar un clic en dicho submenú, de la misma manera para acceder a los submenús de Prom Gral. Anual, Productos, Cambio de Contraseña y para Salir.  2. Si el usuario desea consultar un grupo de alumnos, debe dar un clic en el submenú âuœAlumnosâs y posteriormente dar un clic en la función âl œIntegrar GrupoâÝ: 3. Aparece una pantalla donde se elige únicamente el GRADO y GRUPO del Centro de Trabajo (escuela):   Página 9  Â
  • 11.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Se visualizara la siguiente pantalla con la información solicitada: Alta Nuevo Alumno 4. Para dar de alta un nuevo alumno necesita dar clic en el botón Se muestra la siguiente pantalla:   Página 10  Â
  • 12.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 5. Ingrese el CURP del Alumno y enseguida dar clic en Buscar por CURP: Si el Alumno no existe en la base de datos, muestra el mensaje: 6. Capturar los Datos del Alumno: 7. Para que los Datos queden almacenados se requiere dar clic en el botón: Muestra un mensaje de confirmación:   Página 11  Â
  • 13.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 8. Puede realizar la búsqueda de los Alumnos que ya se encuentran registrados en la Base de Datos por CURP o por NIA. Buscar Por CURP 9. Ingrese la CURP del Alumno y en seguida darle clic en Buscar por CURP: Los resultados de la búsqueda aparecen en la parte inferior como se muestra en la siguiente imagen: 10. Para seleccionar el alumno deseado dar doble clic en la lista de alumnos encontrados:   Página 12  Â
  • 14.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 11. En seguida muestra los datos en pantalla y solo seleccionamos el Tipo de Sangre del Alumno: 12. Si los datos son correctos dar clic en el botón izquierda de la pantalla. Muestra un mensaje de confirmación: en la parte superior Buscar Por NIA 13. Ingrese el NIA del Alumno y en seguida darle clic en Buscar por NIA: Los resultados de la búsqueda aparecen en la parte inferior como se muestra en la siguiente imagen:   Página 13  Â
  • 15.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 14. Para seleccionar el alumno deseado dar doble clic en la lista de alumnos encontrados: 15. En seguida muestra los datos en pantalla y solo seleccionamos el Tipo de Sangre del Alumno: 16. Si los datos son correctos dar clic en el botón izquierda de la pantalla. Muestra un mensaje de confirmación: en la parte superior Eliminar Alumno 1. Para ELIMINAR un alumno del Centro de Trabajo se necesita seleccionar el alumno deseado y en seguida dar clic en el botón:   Página 14  Â
  • 16.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 2. Muestra el siguiente mensaje, si deseamos eliminar al alumno le damos clic en el botón Aceptar para continuar: 3. Seleccionamos el motivo por el cual se esta eliminando al alumno: 4. En seguida le damos clic en el botón confirmación: y nos muestra un mensaje de Generales 1. Para ver la Información completa del Alumno se necesita seleccionar el alumno deseado y enseguida le damos clic en el botón:   Página 15  Â
  • 17.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Se visualiza la siguiente pantalla: Editar 2. Para Modificar los datos del Alumno, dar clic en el botón podemos cambiar los datos de Grupo y Tipo de Sangre:. , solo   Página 16  Â
  • 18.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 3. Una vez que se hayan ingresado los datos a modificar, para que los datos queden almacenados dar clic en el botón superior de la pantalla. que se encuentra en la parte Muestra un mensaje de confirmación:   Página 17  Â
  • 19.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Productos Documentos de Apoyo (DAP) 1. Dar un clic para acceder al submenú Productos y luego dar otro clic en la función Preescolar DAP: 2. En cualquier caso se visualizará la siguiente pantalla: 3. Seleccionar las siguientes opciones para generar su reporte, dando un clic en el botón derecho de la caja de opción: Nota: Puede elegir una opción entre las correspondientes al Grado.   Página 18  Â
  • 20.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Nota: Puede elegir una opción entre las correspondientes al Grupo. 4. Dar clic en el botón DOCUMENTO. y se despliega la opción En caso de IAR dar un clic en el botón derecho seleccione IAR 1º a 3º. Ejemplo: de la caja de opción y luego 5. Dar clic en el botón: . 6. Se abrirá otra ventana de Windows Internet Explorer con el documento generado en formato de Adobe Reader: Nota: Deberá tener instalado el programa Adobe Reader versión 7 o superior en su computadora para poder ver el reporte, de lo contrario marcara error al generarlo.   Página 19  Â
  • 21.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 7. Guardar el documento en su computadora o en otra ubicación usando el botón: Ejemplo:   Página 20  Â
  • 22.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 8. Aparece la siguiente ventana en donde se seleccionara la ubicación y el nombre del archivo que contendrá el reporte generado. Dar clic en el botón . 9. Imprimir el reporte directamente desde la ventana de Windows Internet Explorer con el botón: Ejemplo:   Página 21  Â
  • 23.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 10. Elegir el Nombre de la impresora y dar clic en el botón . Nota: Recuerde que el reporte puede contener una o varias páginas. Nota: Al guardar el reporte en un archivo almacenando en su computadora u otra ubicación, podrá ser visualizado posteriormente abriéndolo con el programa Adobe Reader.    Página 22  Â
  • 24.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Imprimir Credenciales 1. Dar un clic para acceder al submenú Productos y luego dar otro clic en la opción: Preescolar DAP: En cualquier caso se visualizará la siguiente pantalla: 2. Seleccionar las siguientes opciones para generar su reporte, dando un clic en el botón derecho de la caja de opción: Nota: Debe elegir una opción entre las correspondientes al Grado. Nota: Debe elegir una opción entre las correspondientes al Grupo.   Página 23  Â
  • 25.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 3. Dar clic en el botón DOCUMENTO. y se despliega la opción 4. Para Imprimir Credenciales dar un clic en el botón derecho opción y luego seleccione CREDENCIALES. de la caja de 5. Dar clic en el botón: Se abrirá otra ventana de Windows Internet Explorer con el documento generado en formato de Adobe Reader: Nota: Deberá tener instalado el programa Adobe Reader versión 7 o superior en su computadora para poder ver el reporte, de lo contrario marcara error al generarlo.   Página 24  Â
  • 26.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 6. Guardar el documento en su computadora o en otra ubicación usando el botón: Ejemplo: 7. Aparece la siguiente ventana en donde se seleccionara la ubicación y el nombre del archivo que contendrá el reporte generado. Dar clic en el botón .   Página 25  Â
  • 27.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 8. Imprimir el reporte directamente desde la ventana de Windows Internet Explorer con el botón: Ejemplo: 9. Se muestra la siguiente ventana donde debe de elegir el Nombre de la impresora y dar clic en el botón .   Página 26  Â
  • 28.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Nota: Recuerde que el reporte puede contener una o varias páginas. Nota: El reporte se imprime en Hojas Tamaño Oficio. Nota: Al guardar el reporte en un archivo almacenando en su computadora u otra ubicación, podrá ser visualizado posteriormente abriéndolo con el programa Adobe Reader.   Página 27  Â
  • 29.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Cambio de Contraseña 1. Dar un clic en el submenú Cambio de Contraseña: Se visualizara el siguiente cuadro de captura: 2. Capturar la contraseña nueva de usuario. 3. Capturar nuevamente la contraseña de usuario para confirmar. 4. Dar un clic en el botón 5. Dar un clic en Aceptar para completar el cambio de contraseña.   Página 28  Â
  • 30.  Nombre del documento: GuÃa de Operación del Sistema de Control Escolar de Puebla Versión 1.0.1 Salir del SICEP 1. Dar un clic en el botón para finalizar su uso del sistema: Nota: Se regresara a la pantalla de captura de USUARIO y CONTRASEÑA.    Página 29  Â