SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos y Herramientas Modernas en
Ingeniería Estructural y Sísmica
Dr. Juan Aleman
Consultor Senior, Arup Norteamérica
https://t.me/maestriaingenieria
2
• Introducción, Motivación
• Que es la ingeniería estructural y sísmica?
• Métodos de Diseño
- Diseño Basado en Código
- Primera Generación de Diseño Basado en Desempeño (DBD)
- Segunda Generación de DBD
- Diseño Resiliente y de Multiamenazas
• Herramientas de Diseño
- Análisis Estructural y Big Data
- Preproceso
- Análisis y Almacenamiento
- Postproceso
- Diseño de Componentes
- BIM
Arnhem Central Station Arnhem,
Netherlands
12,800
Personas en 89 oficinas
14,000
Projectos en 146 países
Arup en Números*
1
Fiscal year 2015/16
©
Hufton+Crow
*
Arup Global
89 Oficinas y casi 13,000 trabajadores
Casa de la Ópera de Sydney, Australia
Estadio Olímpico de Beijing, China
Aeropuerto International Abu Dhabi, UAE. 30 millones de pasajeros. Abrirá a final de 2019
8
• https://www.youtube.com/watch?v=4Y-62Ti5_6s
• https://www.youtube.com/watch?v=MGcznL1ac74
Que es la Ingeniería Estructural y Sísmica?
Managua, después del terremoto de 1972
9
Que es la Ingeniería Estructural y Sísmica?
•Promedio anual de fatalidades= 60,000
•Perdidas económicas= $ 120 billones
60%
40%
Fatalidades debido a desastres naturales en la
ultima decada
Terremotos
Otros
Ref. The International Disaster
Database,2012
10
• “Una integración de conocimientos en múltiples disciplinas de
las ciencias básicas que tienen la ultima meta de reducir el riesgo
sísmico a niveles socioeconómicos aceptables”-V. Bertero
• El ingeniero estructural deberá adquirir conocimientos básicos
de:
- Geociencias (sismología, geotecnia)
- Probabilidad y estadísticas
- Matemáticas aplicadas
- Física Clásica (estática, dinámica)
- Diseño sísmico de materiales de construcción
- Desarrollo de Software
- Administración de Proyectos
- Finanzas y Mercadeo
Que es la Ingeniería Estructural y Sísmica?
11
Diseño sísmico basado en códigos
Diseño Arquitectónico
Diseño Preliminar
Cargas Gravedad y
Sismo
Diseño Final
Sa*L< f*C
D < d
Diseño sísmico basado en códigos
Terremoto de San Fernando 1971
Olive View Medical Center, CA
Diseño sísmico basado en códigos
Terremoto de Northridge en 1994
Rebuilt Olive View Medical Center, CA
Diseño sísmico basado en códigos
Terremoto de Northridge en 1994
Grandes perdidas económicas y de función
Diseño sísmico basado en códigos
Limitaciones
• Definición poco clara del desempeño y el peligro sísmico
• No existe una evaluación del probable desempeño de las
estructuras
• La percepción publica de una estructura diseñada según el
código podría estar equivocada
• El diseño basado en fuerzas no es apropiado para evaluar y
rehabilitar estructuras existentes
Diseño sísmico basado en códigos
Rio Nilo 32 México con Belzberg Architects
Diseño sísmico basado en códigos
First and Broadway Park in Los Angeles con OMA and MLA
Diseño sísmico basado en códigos
Nuevo Estadio de los Raiders en Las Vegas con Manica Arch.
Diseño sísmico basado en códigos
Nuevo Estadio de los Raiders en Las Vegas
Diseño Sísmico Basado en Desempeño
Seleccionar Objetivos de Desempeño
Diseño Preliminar
Cargas Gravedad y Sismo
Diseño Final
Evaluar el Potencial
Desempeño
El Diseño satisface
los objetivos de
Desempeño??
Revisar Diseño
Primera generación de diseño sísmico basado en
desempeño (DSBD)
•ASCE 41-17
•Rehabilitación sísmica de edificios existentes
•Basado en FEMA 273/274 y FEMA 356
•Estado de arte de mediados de los ’90
•Análisis estático y dinámico no lineal
•Objetivos de desempeño
Primera generación de DSBD
Desplazamiento (o Intensidad del sismo)
Cortante
Basal
https://t.me/maestriaingenieria
Torre Reforma con Benjamin Romano
Torre Reforma
Pedregal 24 con Teodoro Gonzalez
Pedregal 24
Mega Brace
Initial Architectural Concept Final Structural Concept
Pedregal 24
Mega Brace
25mm Drift Under Gravity
75mm Drift Under Gravity
Primera generación de DSBD
Loma Linda Medical Campus, California con NBBJ
Primera generación de DSBD
Loma Linda Medical Campus, California
Primera generación de DSBD
Loma Linda Medical Campus, California
Primera generación de DSBD
Nuevo Aeropuerto Internacional de Mexico con Norman Foster y Fernand
Romero
Edificio de Terminal
Segunda generación de DSBD
• Proyecto FEMA P-58
•Fase 1: 2001- 2012
•Fase 2: 2013-Presente
• Base probabilística
• Considera las probables consecuencias de la respuesta
sísmica de los edificios, incluyendo:
• Fatalidades: Muertes y heridos graves
• Perdidas económicas directas: costo de rehabilitación y
reemplazo
• Perdidas económicas indirectas: Tiempo fuera de servicio
Segunda generación de DSBD
Como predecir el desempeño de un edificio?
Tratar incertidumbre en cada paso
• Registros sísmicos
• Respuesta estructural
• Daño
• Consecuencias
Segunda generación de DSBD
Daño
Registro sísmico Respuesta
Estructural
d
36
36
Que es Resiliencia?
Definición
Source: NY Times
1. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente
perturbador o un estado o situación adversos.
2. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para
recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación
a la que había estado sometido.
37
37
Metodología de Diseño Basado en Resiliencia
38
38
Sistema REDi™
Una metodología para
implementar “diseño basado en
resiliencia” y alcanzar objetivos
de desempeño no cubiertos por
los códigos de construcción.
39
39
Objetivos de Resiliencia REDi
40
40
Resiliencia Infraestructural
• Definir Peligros Múltiples
• Diseño Estructural Complementario
• Diseño Arquitectónico Complementario
• Sistemas de Protección Avanzados
• Asegurar Calidad Total
41
41
Resiliencia Organizacional
• Mitigar Factores de Atraso
• Continuidad de Operación
• Diseminar Plan de Resiliencia
42
42
Resiliencia Geográfica y Ambiental
• Evaluar Ubicación ante Peligros Múltiples
• Evaluar Ubicación en la Comunidad
43
43
Evaluación de Resiliencia
FEMA P58
44
44
Desempeño Esperado para un Edificio en SF
diseñado según Código
$47M para reparar el edificio
(~26% del valor del edificio)
2.5 años para recuperar
funcionalidad completa después
de un fuerte terremoto
45
45
Desempeño Esperado para un Edificio en SF
diseñado según REDi
$5.8M para reparar daño cosmético
(~3.5% del valor del edificio)
Funcionalidad alcanzada dentro de
1 mes
Cómo?
• Sistema estructural
novedoso
• Conexiones entre
particiones livianas
mejoradas
• Sistema de fachada mas
tolerante a
desplazamientos
• Rieles de elevadores mas
fuertes
• Plan de contingencia
46
46
47
47
Herramientas de Diseño
• Análisis Estructural y Big Data
• Preproceso
• Análisis y Almacenamiento
• Postproceso
• Diseño de Componentes
• BIM
Priority areas:
Design automation Digital services
Data harnessing Software products
48
48
Analisis Estructural y Big Data
• Preproceso-Generacion del modelo
Modelo Geometrico
49
49
Analisis Estructural y Big Data
• Análisis del Modelo
Analytical Model
50
50
Analisis Estructural y Big Data
• Almacenamiento
Data Store + Post Processing
~ 64TB of
provisioned storage
51
51
Análisis Estructural y Big Data
• Postproceso
Visualizations
52
52
Análisis Estructural y Big Data
• Diseño de Componentes
53
53
Análisis Estructural y Big Data
• BIM
54
54
Hacia donde vamos…
Gracias!
juan.aleman@arup.com

Más contenido relacionado

Similar a 210717_IngenieriaSismica.pdf

Andrés Ramírez, Tierra Firme
Andrés Ramírez,  Tierra FirmeAndrés Ramírez,  Tierra Firme
Andrés Ramírez, Tierra Firme
CCCS
 
Detección de necesidades en saludenf.pptx
Detección de necesidades en saludenf.pptxDetección de necesidades en saludenf.pptx
Detección de necesidades en saludenf.pptx
lsanchezqpt
 
Detección de necesidades en saludenf.pptx
Detección de necesidades en saludenf.pptxDetección de necesidades en saludenf.pptx
Detección de necesidades en saludenf.pptx
lsanchezqpt
 
Gestión de Proyectos - Capítulo II y III
Gestión de Proyectos - Capítulo II y IIIGestión de Proyectos - Capítulo II y III
Gestión de Proyectos - Capítulo II y III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - Iniciación
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - IniciaciónElaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - Iniciación
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - IniciaciónDavid Salomon Rojas Llaullipoma
 
Book Arq noviembre 2015 v1
Book Arq noviembre 2015 v1Book Arq noviembre 2015 v1
Book Arq noviembre 2015 v1
Camilo Reyes
 
ingeniería estructural, ingenierías, construcción, mitikah
ingeniería estructural, ingenierías, construcción, mitikahingeniería estructural, ingenierías, construcción, mitikah
ingeniería estructural, ingenierías, construcción, mitikah
Alto Desempeño Ingenieria
 
01-introduccion a la mineria subterr.ppt
01-introduccion a la mineria subterr.ppt01-introduccion a la mineria subterr.ppt
01-introduccion a la mineria subterr.ppt
DUSK10
 
Presentacion__TRABAJO_DE_GRADO_EJMR.pdf
Presentacion__TRABAJO_DE_GRADO_EJMR.pdfPresentacion__TRABAJO_DE_GRADO_EJMR.pdf
Presentacion__TRABAJO_DE_GRADO_EJMR.pdf
jorge955701
 
Programas aplicados a la geodesia grupo n° 1
Programas aplicados a la geodesia   grupo n° 1Programas aplicados a la geodesia   grupo n° 1
Programas aplicados a la geodesia grupo n° 1
MARCOSISAIASCHUQUIRU1
 
Ingenieria RVP 18.08.23
Ingenieria RVP 18.08.23Ingenieria RVP 18.08.23
Ingenieria RVP 18.08.23
ingvidalm
 
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdfSimulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
ghgfhhgf
 
Patricia Ruiz Valencia Dirigido, Digitalización para la supervisión de obras ...
Patricia Ruiz Valencia Dirigido, Digitalización para la supervisión de obras ...Patricia Ruiz Valencia Dirigido, Digitalización para la supervisión de obras ...
Patricia Ruiz Valencia Dirigido, Digitalización para la supervisión de obras ...
Francisco Javier Mora Serrano
 
Roberto Mireles RESUME_2015 - Esp-
Roberto Mireles RESUME_2015 - Esp-Roberto Mireles RESUME_2015 - Esp-
Roberto Mireles RESUME_2015 - Esp-Roberto Mireles
 
EstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).pptEstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).ppt
FredyJulianGomezPedr
 
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.pptFORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
CesarJibranMorenoCor
 
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.pptPRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
RicardoCastellanos54
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
Richard Sarmiento Palomino
 
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacionEstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
SteepHache
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
PaulPaucar9
 

Similar a 210717_IngenieriaSismica.pdf (20)

Andrés Ramírez, Tierra Firme
Andrés Ramírez,  Tierra FirmeAndrés Ramírez,  Tierra Firme
Andrés Ramírez, Tierra Firme
 
Detección de necesidades en saludenf.pptx
Detección de necesidades en saludenf.pptxDetección de necesidades en saludenf.pptx
Detección de necesidades en saludenf.pptx
 
Detección de necesidades en saludenf.pptx
Detección de necesidades en saludenf.pptxDetección de necesidades en saludenf.pptx
Detección de necesidades en saludenf.pptx
 
Gestión de Proyectos - Capítulo II y III
Gestión de Proyectos - Capítulo II y IIIGestión de Proyectos - Capítulo II y III
Gestión de Proyectos - Capítulo II y III
 
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - Iniciación
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - IniciaciónElaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - Iniciación
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - Iniciación
 
Book Arq noviembre 2015 v1
Book Arq noviembre 2015 v1Book Arq noviembre 2015 v1
Book Arq noviembre 2015 v1
 
ingeniería estructural, ingenierías, construcción, mitikah
ingeniería estructural, ingenierías, construcción, mitikahingeniería estructural, ingenierías, construcción, mitikah
ingeniería estructural, ingenierías, construcción, mitikah
 
01-introduccion a la mineria subterr.ppt
01-introduccion a la mineria subterr.ppt01-introduccion a la mineria subterr.ppt
01-introduccion a la mineria subterr.ppt
 
Presentacion__TRABAJO_DE_GRADO_EJMR.pdf
Presentacion__TRABAJO_DE_GRADO_EJMR.pdfPresentacion__TRABAJO_DE_GRADO_EJMR.pdf
Presentacion__TRABAJO_DE_GRADO_EJMR.pdf
 
Programas aplicados a la geodesia grupo n° 1
Programas aplicados a la geodesia   grupo n° 1Programas aplicados a la geodesia   grupo n° 1
Programas aplicados a la geodesia grupo n° 1
 
Ingenieria RVP 18.08.23
Ingenieria RVP 18.08.23Ingenieria RVP 18.08.23
Ingenieria RVP 18.08.23
 
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdfSimulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
 
Patricia Ruiz Valencia Dirigido, Digitalización para la supervisión de obras ...
Patricia Ruiz Valencia Dirigido, Digitalización para la supervisión de obras ...Patricia Ruiz Valencia Dirigido, Digitalización para la supervisión de obras ...
Patricia Ruiz Valencia Dirigido, Digitalización para la supervisión de obras ...
 
Roberto Mireles RESUME_2015 - Esp-
Roberto Mireles RESUME_2015 - Esp-Roberto Mireles RESUME_2015 - Esp-
Roberto Mireles RESUME_2015 - Esp-
 
EstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).pptEstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).ppt
 
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.pptFORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
 
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.pptPRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
 
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacionEstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

210717_IngenieriaSismica.pdf

  • 1. Métodos y Herramientas Modernas en Ingeniería Estructural y Sísmica Dr. Juan Aleman Consultor Senior, Arup Norteamérica https://t.me/maestriaingenieria
  • 2. 2 • Introducción, Motivación • Que es la ingeniería estructural y sísmica? • Métodos de Diseño - Diseño Basado en Código - Primera Generación de Diseño Basado en Desempeño (DBD) - Segunda Generación de DBD - Diseño Resiliente y de Multiamenazas • Herramientas de Diseño - Análisis Estructural y Big Data - Preproceso - Análisis y Almacenamiento - Postproceso - Diseño de Componentes - BIM
  • 3. Arnhem Central Station Arnhem, Netherlands 12,800 Personas en 89 oficinas 14,000 Projectos en 146 países Arup en Números* 1 Fiscal year 2015/16 © Hufton+Crow *
  • 4. Arup Global 89 Oficinas y casi 13,000 trabajadores
  • 5. Casa de la Ópera de Sydney, Australia
  • 6. Estadio Olímpico de Beijing, China
  • 7. Aeropuerto International Abu Dhabi, UAE. 30 millones de pasajeros. Abrirá a final de 2019
  • 8. 8 • https://www.youtube.com/watch?v=4Y-62Ti5_6s • https://www.youtube.com/watch?v=MGcznL1ac74 Que es la Ingeniería Estructural y Sísmica? Managua, después del terremoto de 1972
  • 9. 9 Que es la Ingeniería Estructural y Sísmica? •Promedio anual de fatalidades= 60,000 •Perdidas económicas= $ 120 billones 60% 40% Fatalidades debido a desastres naturales en la ultima decada Terremotos Otros Ref. The International Disaster Database,2012
  • 10. 10 • “Una integración de conocimientos en múltiples disciplinas de las ciencias básicas que tienen la ultima meta de reducir el riesgo sísmico a niveles socioeconómicos aceptables”-V. Bertero • El ingeniero estructural deberá adquirir conocimientos básicos de: - Geociencias (sismología, geotecnia) - Probabilidad y estadísticas - Matemáticas aplicadas - Física Clásica (estática, dinámica) - Diseño sísmico de materiales de construcción - Desarrollo de Software - Administración de Proyectos - Finanzas y Mercadeo Que es la Ingeniería Estructural y Sísmica?
  • 11. 11 Diseño sísmico basado en códigos Diseño Arquitectónico Diseño Preliminar Cargas Gravedad y Sismo Diseño Final Sa*L< f*C D < d
  • 12. Diseño sísmico basado en códigos Terremoto de San Fernando 1971 Olive View Medical Center, CA
  • 13. Diseño sísmico basado en códigos Terremoto de Northridge en 1994 Rebuilt Olive View Medical Center, CA
  • 14. Diseño sísmico basado en códigos Terremoto de Northridge en 1994 Grandes perdidas económicas y de función
  • 15. Diseño sísmico basado en códigos Limitaciones • Definición poco clara del desempeño y el peligro sísmico • No existe una evaluación del probable desempeño de las estructuras • La percepción publica de una estructura diseñada según el código podría estar equivocada • El diseño basado en fuerzas no es apropiado para evaluar y rehabilitar estructuras existentes
  • 16. Diseño sísmico basado en códigos Rio Nilo 32 México con Belzberg Architects
  • 17. Diseño sísmico basado en códigos First and Broadway Park in Los Angeles con OMA and MLA
  • 18. Diseño sísmico basado en códigos Nuevo Estadio de los Raiders en Las Vegas con Manica Arch.
  • 19. Diseño sísmico basado en códigos Nuevo Estadio de los Raiders en Las Vegas
  • 20. Diseño Sísmico Basado en Desempeño Seleccionar Objetivos de Desempeño Diseño Preliminar Cargas Gravedad y Sismo Diseño Final Evaluar el Potencial Desempeño El Diseño satisface los objetivos de Desempeño?? Revisar Diseño
  • 21. Primera generación de diseño sísmico basado en desempeño (DSBD) •ASCE 41-17 •Rehabilitación sísmica de edificios existentes •Basado en FEMA 273/274 y FEMA 356 •Estado de arte de mediados de los ’90 •Análisis estático y dinámico no lineal •Objetivos de desempeño
  • 22. Primera generación de DSBD Desplazamiento (o Intensidad del sismo) Cortante Basal https://t.me/maestriaingenieria
  • 23. Torre Reforma con Benjamin Romano
  • 25. Pedregal 24 con Teodoro Gonzalez
  • 26. Pedregal 24 Mega Brace Initial Architectural Concept Final Structural Concept
  • 27. Pedregal 24 Mega Brace 25mm Drift Under Gravity 75mm Drift Under Gravity
  • 28. Primera generación de DSBD Loma Linda Medical Campus, California con NBBJ
  • 29. Primera generación de DSBD Loma Linda Medical Campus, California
  • 30. Primera generación de DSBD Loma Linda Medical Campus, California
  • 31. Primera generación de DSBD Nuevo Aeropuerto Internacional de Mexico con Norman Foster y Fernand Romero
  • 33. Segunda generación de DSBD • Proyecto FEMA P-58 •Fase 1: 2001- 2012 •Fase 2: 2013-Presente • Base probabilística • Considera las probables consecuencias de la respuesta sísmica de los edificios, incluyendo: • Fatalidades: Muertes y heridos graves • Perdidas económicas directas: costo de rehabilitación y reemplazo • Perdidas económicas indirectas: Tiempo fuera de servicio
  • 34. Segunda generación de DSBD Como predecir el desempeño de un edificio? Tratar incertidumbre en cada paso • Registros sísmicos • Respuesta estructural • Daño • Consecuencias
  • 35. Segunda generación de DSBD Daño Registro sísmico Respuesta Estructural d
  • 36. 36 36 Que es Resiliencia? Definición Source: NY Times 1. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. 2. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.
  • 37. 37 37 Metodología de Diseño Basado en Resiliencia
  • 38. 38 38 Sistema REDi™ Una metodología para implementar “diseño basado en resiliencia” y alcanzar objetivos de desempeño no cubiertos por los códigos de construcción.
  • 40. 40 40 Resiliencia Infraestructural • Definir Peligros Múltiples • Diseño Estructural Complementario • Diseño Arquitectónico Complementario • Sistemas de Protección Avanzados • Asegurar Calidad Total
  • 41. 41 41 Resiliencia Organizacional • Mitigar Factores de Atraso • Continuidad de Operación • Diseminar Plan de Resiliencia
  • 42. 42 42 Resiliencia Geográfica y Ambiental • Evaluar Ubicación ante Peligros Múltiples • Evaluar Ubicación en la Comunidad
  • 44. 44 44 Desempeño Esperado para un Edificio en SF diseñado según Código $47M para reparar el edificio (~26% del valor del edificio) 2.5 años para recuperar funcionalidad completa después de un fuerte terremoto
  • 45. 45 45 Desempeño Esperado para un Edificio en SF diseñado según REDi $5.8M para reparar daño cosmético (~3.5% del valor del edificio) Funcionalidad alcanzada dentro de 1 mes Cómo? • Sistema estructural novedoso • Conexiones entre particiones livianas mejoradas • Sistema de fachada mas tolerante a desplazamientos • Rieles de elevadores mas fuertes • Plan de contingencia
  • 46. 46 46
  • 47. 47 47 Herramientas de Diseño • Análisis Estructural y Big Data • Preproceso • Análisis y Almacenamiento • Postproceso • Diseño de Componentes • BIM Priority areas: Design automation Digital services Data harnessing Software products
  • 48. 48 48 Analisis Estructural y Big Data • Preproceso-Generacion del modelo Modelo Geometrico
  • 49. 49 49 Analisis Estructural y Big Data • Análisis del Modelo Analytical Model
  • 50. 50 50 Analisis Estructural y Big Data • Almacenamiento Data Store + Post Processing ~ 64TB of provisioned storage
  • 51. 51 51 Análisis Estructural y Big Data • Postproceso Visualizations
  • 52. 52 52 Análisis Estructural y Big Data • Diseño de Componentes
  • 53. 53 53 Análisis Estructural y Big Data • BIM