SlideShare una empresa de Scribd logo
z
2.2 Agricultura,
ganadería y
pesca
Sebastian Vazquez 21051536
z
Agricultura:
La agricultura es un sector importante en la
economía de México. Según el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, la
superficie agrícola del país fue de 22.4 millones de
hectáreas, lo que representa el 13% del territorio
nacional. Los cultivos más importantes son el maíz,
el frijol, la caña de azúcar, el trigo y el sorgo. En
2020, la producción agrícola total fue de 266
millones de toneladas, lo que representa un
aumento del 2.7% en comparación con el año
anterior. Sin embargo, la agricultura también
enfrenta desafíos como la falta de acceso al agua,
la falta de tecnología y la pobreza de los
agricultores.
z
Ganadería:
La ganadería es otro sector importante en México.
Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria
y Pesquera (SIAP), en 2020, la población de ganado
bovino fue de aproximadamente 33.2 millones de
cabezas, mientras que la población de ganado porcino
fue de 17.5 millones de cabezas. Además, la producción
de carne de res y de cerdo ha ido en aumento en los
últimos años. En 2020, la producción de carne de res
fue de 2.4 millones de toneladas, mientras que la
producción de carne de cerdo fue de 1.4 millones de
toneladas. A pesar de esto, la ganadería también
enfrenta desafíos como la falta de acceso a pastos y
forrajes, la presencia de enfermedades en los animales
y la falta de apoyo a los productores.
z
Agua:
La disponibilidad de agua es un problema
importante en México. Según datos de la
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el
país cuenta con una disponibilidad de agua
per cápita de alrededor de 3,997 metros
cúbicos al año, lo que es inferior al promedio
mundial de 5,829 metros cúbicos al año.
Además, la distribución del agua no es
equitativa, ya que algunas regiones tienen
una disponibilidad de agua mucho mayor que
otras. El país también enfrenta problemas de
contaminación del agua, especialmente en
zonas urbanas e industriales.
z
Pesca:
La pesca es una actividad importante en
México, especialmente en las regiones
costeras del país. Según datos del SIAP,
en 2020, la producción pesquera fue de
aproximadamente 2.2 millones de
toneladas. Los productos pesqueros más
importantes son los camarones, los
pescados de escama y los moluscos. Sin
embargo, la pesca también enfrenta
problemas de sobreexplotación de los
recursos y de daño a los ecosistemas
marinos.
z
Acuacultura:
La acuacultura es una actividad en crecimiento
en México. Según el SIAP, en 2020, la
producción acuícola fue de aproximadamente
500,000 toneladas, lo que representa un
aumento del 3.5% en comparación con el año
anterior. Los productos acuícolas más
importantes son el camarón, la tilapia y la
trucha. Sin embargo, la acuacultura también
enfrenta desafíos como la falta de tecnología y
la falta de financiamiento para los productores.
z
Silvicultura:
▪ Es importante para la conservación de los bosques y la
biodiversidad en México. Según datos de la Comisión Nacional
Forestal (CONAFOR), en 2020, la superficie forestal del país fue de
aproximadamente 138.9 millones de hectáreas, lo que representa
el 71% del territorio nacional. La producción forestal se centra en la
obtención de madera, la cual es utilizada en diferentes sectores
como la construcción, la fabricación de muebles y la producción de
papel. Además, la silvicultura también contribuye a la conservación
de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, ya que los
bosques son importantes sumideros de carbono. Sin embargo, la
silvicultura también enfrenta desafíos como la tala ilegal y la
deforestación, la cual puede ser provocada por actividades como la
agricultura y la ganadería.
z
Fuentes
• INEGI. (2021). Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2021.
https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/#tabMCcollapse-Indicadores
• SIAP. (2021). Producción Agrícola. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agricola?state=published
• SIAP. (2021). Producción Ganadera. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-ganadera?state=published
• CONAGUA. (2021). Disponibilidad de agua.
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/Disponibilidad_Agua.pdf
• SIAP. (2021). Producción Pesquera. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-pesquera?state=published
• SIAP. (2021). Producción Acuícola. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-acuicola?state=published
• CONAFOR. (2021). Superficie forestal del país. https://www.gob.mx/conafor/prensa/superficie-forestal-del-pais-2020
• FAO. (2021). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020. http://www.fao.org/3/ca9229es/CA9229ES.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 2.2 Agricultura, ganadería y pesca en Mexico.pdf

Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavoResumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
ana karen cota villegas
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
ana karen cota villegas
 
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
Keiner Pacheco
 

Similar a 2.2 Agricultura, ganadería y pesca en Mexico.pdf (20)

Analisis Peste
Analisis PesteAnalisis Peste
Analisis Peste
 
Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17
 
Perpestica economica y su foda
Perpestica economica y su fodaPerpestica economica y su foda
Perpestica economica y su foda
 
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en PanamáSeguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
 
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOASITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
 
Proyecto Veredas
Proyecto VeredasProyecto Veredas
Proyecto Veredas
 
Power123
Power123Power123
Power123
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojoResumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Analisis de la realidad nacional
Analisis de la realidad nacionalAnalisis de la realidad nacional
Analisis de la realidad nacional
 
2 introduccion2.
2 introduccion2.2 introduccion2.
2 introduccion2.
 
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloaResumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
 
Sindicatos Y Medio Ambiente
Sindicatos Y Medio AmbienteSindicatos Y Medio Ambiente
Sindicatos Y Medio Ambiente
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavoResumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
 
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques""La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
 
Cajeme un estudio del entorno
Cajeme un estudio del entornoCajeme un estudio del entorno
Cajeme un estudio del entorno
 
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

2.2 Agricultura, ganadería y pesca en Mexico.pdf

  • 2. z Agricultura: La agricultura es un sector importante en la economía de México. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, la superficie agrícola del país fue de 22.4 millones de hectáreas, lo que representa el 13% del territorio nacional. Los cultivos más importantes son el maíz, el frijol, la caña de azúcar, el trigo y el sorgo. En 2020, la producción agrícola total fue de 266 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 2.7% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la agricultura también enfrenta desafíos como la falta de acceso al agua, la falta de tecnología y la pobreza de los agricultores.
  • 3. z Ganadería: La ganadería es otro sector importante en México. Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2020, la población de ganado bovino fue de aproximadamente 33.2 millones de cabezas, mientras que la población de ganado porcino fue de 17.5 millones de cabezas. Además, la producción de carne de res y de cerdo ha ido en aumento en los últimos años. En 2020, la producción de carne de res fue de 2.4 millones de toneladas, mientras que la producción de carne de cerdo fue de 1.4 millones de toneladas. A pesar de esto, la ganadería también enfrenta desafíos como la falta de acceso a pastos y forrajes, la presencia de enfermedades en los animales y la falta de apoyo a los productores.
  • 4. z Agua: La disponibilidad de agua es un problema importante en México. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el país cuenta con una disponibilidad de agua per cápita de alrededor de 3,997 metros cúbicos al año, lo que es inferior al promedio mundial de 5,829 metros cúbicos al año. Además, la distribución del agua no es equitativa, ya que algunas regiones tienen una disponibilidad de agua mucho mayor que otras. El país también enfrenta problemas de contaminación del agua, especialmente en zonas urbanas e industriales.
  • 5. z Pesca: La pesca es una actividad importante en México, especialmente en las regiones costeras del país. Según datos del SIAP, en 2020, la producción pesquera fue de aproximadamente 2.2 millones de toneladas. Los productos pesqueros más importantes son los camarones, los pescados de escama y los moluscos. Sin embargo, la pesca también enfrenta problemas de sobreexplotación de los recursos y de daño a los ecosistemas marinos.
  • 6. z Acuacultura: La acuacultura es una actividad en crecimiento en México. Según el SIAP, en 2020, la producción acuícola fue de aproximadamente 500,000 toneladas, lo que representa un aumento del 3.5% en comparación con el año anterior. Los productos acuícolas más importantes son el camarón, la tilapia y la trucha. Sin embargo, la acuacultura también enfrenta desafíos como la falta de tecnología y la falta de financiamiento para los productores.
  • 7. z Silvicultura: ▪ Es importante para la conservación de los bosques y la biodiversidad en México. Según datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en 2020, la superficie forestal del país fue de aproximadamente 138.9 millones de hectáreas, lo que representa el 71% del territorio nacional. La producción forestal se centra en la obtención de madera, la cual es utilizada en diferentes sectores como la construcción, la fabricación de muebles y la producción de papel. Además, la silvicultura también contribuye a la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, ya que los bosques son importantes sumideros de carbono. Sin embargo, la silvicultura también enfrenta desafíos como la tala ilegal y la deforestación, la cual puede ser provocada por actividades como la agricultura y la ganadería.
  • 8. z Fuentes • INEGI. (2021). Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2021. https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/#tabMCcollapse-Indicadores • SIAP. (2021). Producción Agrícola. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agricola?state=published • SIAP. (2021). Producción Ganadera. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-ganadera?state=published • CONAGUA. (2021). Disponibilidad de agua. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/Disponibilidad_Agua.pdf • SIAP. (2021). Producción Pesquera. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-pesquera?state=published • SIAP. (2021). Producción Acuícola. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-acuicola?state=published • CONAFOR. (2021). Superficie forestal del país. https://www.gob.mx/conafor/prensa/superficie-forestal-del-pais-2020 • FAO. (2021). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020. http://www.fao.org/3/ca9229es/CA9229ES.pdf