SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 4   INFILTRACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN



              EVAPORACIÓN




              INFILTRACIÓN
                                               INTE
                                                      RFLU
                                                          JO

             REDISTRIBUCIÓN

                             ASCENSO CAPILAR


                   AGUA
4.1 INFILTRACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN



Se considera infiltración como el movimiento del agua desde la superficie
hacia dentro del suelo


 Redistribución, el movimiento de infiltración dentro de la zona no
 saturara del suelo, y que comprende a:
     • Exfiltración : evaporación desde las capas superiores

    • Ascenso capilar: movimiento desde la zona saturada hacia la zona
    no saturada, y debido a la tensión superficial

     • Recarga, el movimiento de percolación de agua desde la zona no
     saturada a la subyaciente zona saturada
4.1 INFILTRACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN



 • Interflujo: movimiento del agua en dirección de la pendiente

 • Succión de plantas, movimiento hacia las raíces debido a la
 transpiración de las plantas

Percolación es un término general para describir el flujo descendente
en la zona no saturada

 La infiltración es un proceso muy importante porque cerca de 75% de la
 precipitación se infiltra. Ello prové.
     • demanda de agua por los cultivos
     • comunicación entre aguas superficiales y subterráneas
     • agua no infiltrada escurre dando lugar a la escorrentia esencial
     para la subsistencia en el planeta
4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS



Se puede referir zona saturada y no saturada en términos de la presión
con relación a la atmosférica:

 • zona saturada en que     φ > atmosférica

 • zona no saturada en que     φ < atmosférica

 Presiones negativas suelen ser llamadas como succión o tensión
 Algunas veces se suelen usar unidades de función de potencial para
 expresar el valor de las tensiones

                           pF = log10 (-φ)

   en que φ está expresado en centímetros
4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS

               Desafortunadamente la relación entre φ y θ es altamente no lineal.
               1.E+05                                                                     1

                                                                                          0.9

               1.E+04                                                                     0.8

                                                                                          0.7




                                                                                                CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA [cm/d]
               1.E+03                                                                     0.6
TENSIÓN [cm]




                                                                                          0.5

               1.E+02                                                                     0.4

                                                                                          0.3

               1.E+01                                                                     0.2

                                                                                          0.1

               1.E+00                                                                     0
                        0       0.1          0.2               0.3      0.4         0.5
                                              CONTENIDO DE HUMEDAD
4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS

                                  La tensión también es función del grado de saturación
                         14


                                                               ARC ILLA
                         12



                         10

                                            ARC ILLA LIM OSA
LOG 10 (-TENSIÓN [cm])




                          8



                          6

                                   LIMO ARENOSO
                          4



                          2



                          0
                              0                        0.2                0.4                 0.6   0.8   1

                                                                            GRADO DE SATURACIÓN
4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS

                                   La conductividad hidráulica como función del grado de saturación
                      -1 2


                      -1 1
                                                     AR C ILLA
                      -1 0


                       -9
                                         AR C ILLA
                                         LIM O S A
                       -8
LOG10 (K(8) [cm/s])




                       -7

                       -6


                       -5
                                    LIM O AR E N O S O
                       -4


                       -3


                       -2
                             0.5                                 0.6    0.7                  0.8   0.9   1

                                                                       GRADO DE SATURACIÓN
4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS


Por la complejidad de las funciones, se han desarrollado relaciones
numéricas empíricas que tratan de considerar esa variabilidad, y luego poder
ser incorporadas en modelos matemáticos


   φ ( S ) = φ s S −b           y         K (θ ) = K sat n − c θ c

 φs b y c son parámetros empíricos.
     • b es llamado índice de distribución de poros

     • c índice de discontinuidad de poros

  B y c están ligados por la aproximación :   c≈2b+3
4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS



   TEXTURA         POROSIDAD   Ksaturado   |φ s|    b
    SUELO                        [cm/s]    [cm]
 Arena               0.395      1.76e-2    12.1    4.05


 Arena marga         0.435       7.2e-4    78.6    5.3


 Arcilla arenosa      0.42       6.3e-4    29.9    7.12


 Arcilla              0.48      1.28e-4    40.5    11.4
4.3 CONDICIONES DEL AGUA EN SUELOS NATURALES



En ausencia de evaporación, succión por plantas, ascenso capilar, el
contenido de agua por drenaje natural, en un suelo, decrece casi en forma
exponencial


 Después de varias días de drenaje, el contenido de agua tiende
 asintóticamente a un valor que depende del tipo y textura de suelo.

 Ese punto es denominado CAPACIDAD DE CAMPO (field capacity)
                                  θfc

 La capacidad de campo se alcanza, en general,
               φfc = -340 cm ó pF = 2.53
4.3 CONDICIONES DEL AGUA EN SUELOS NATURALES


                    0.5


                              ARC ILLA M AGRA

                    0.4



                               C AP AC ID AD D E C AM P O
                    0.3
CONTENIDO DE AGUA




                              ARENA
                    0.2




                    0.1

                                C AP AC ID AD D E C AM P O


                      0
                          0                 1                2   3          4   5   6   7

                                                                     DIAS
4.3 CONDICIONES DEL AGUA EN SUELOS NATURALES



Las plantas pueden succionar agua por debajo de la capacidad de campo,
sin embargo, ellas no pueden ejercer presiones inferiores a -15000 cm ó a
pF = 4.2.

A este punto, la transpiración de la planta cesa y se marchita
Este punto es conocido como PUNTO DE MARCHITAMIENTO
PERMANENTE (permanent wilting point) θpwp

El punto de marchitamiento para arenas es próximo a 0.05 y 0.25 para
arcillas

El agua disponible para las plantas está : θa = θfc - θpwp

 En la naturaleza, el contenido de agua menor al higroscópico (pF =
 4.5) no es posible
4.3 CONDICIONES DEL AGUA EN SUELOS NATURALES
4.3 CONDICIONES DEL AGUA EN SUELOS NATURALES


                                                    PRESIÓN



θ ≈ θpwp
                   Zona de raíces
                                    Perfil típico
                                                    -
θfc < θ < θpwp
                 Zona no saturada



                 Ascenso capilar


    θ=n          Agua subterránea
                                                         +
                 impermeable

Más contenido relacionado

Más de Mirko Gutierrez

290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
Mirko Gutierrez
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
Mirko Gutierrez
 
210 civ361 flujo poroso2
210 civ361 flujo poroso2210 civ361 flujo poroso2
210 civ361 flujo poroso2Mirko Gutierrez
 
200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1
Mirko Gutierrez
 
140 civ361 desarrollo sostenible
140 civ361 desarrollo sostenible140 civ361 desarrollo sostenible
140 civ361 desarrollo sostenibleMirko Gutierrez
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosgaMirko Gutierrez
 
300 civ361 eia2
300 civ361 eia2300 civ361 eia2
300 civ361 eia2
Mirko Gutierrez
 

Más de Mirko Gutierrez (14)

290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
 
230 civ361 suelo
230 civ361 suelo230 civ361 suelo
230 civ361 suelo
 
210 civ361 flujo poroso2
210 civ361 flujo poroso2210 civ361 flujo poroso2
210 civ361 flujo poroso2
 
200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1
 
190 civ361 agua
190 civ361 agua190 civ361 agua
190 civ361 agua
 
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
 
140 civ361 desarrollo sostenible
140 civ361 desarrollo sostenible140 civ361 desarrollo sostenible
140 civ361 desarrollo sostenible
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga
 
300 civ361 eia2
300 civ361 eia2300 civ361 eia2
300 civ361 eia2
 
Civ 217 mgp 01
Civ 217 mgp 01Civ 217 mgp 01
Civ 217 mgp 01
 
Analisis sismico
Analisis sismicoAnalisis sismico
Analisis sismico
 
Dinamica estructural
Dinamica estructuralDinamica estructural
Dinamica estructural
 
Efecto de resonancia
Efecto de resonanciaEfecto de resonancia
Efecto de resonancia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

220 civ361 flujo poroso3

  • 1. CAPÍTULO 4 INFILTRACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN EVAPORACIÓN INFILTRACIÓN INTE RFLU JO REDISTRIBUCIÓN ASCENSO CAPILAR AGUA
  • 2. 4.1 INFILTRACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN Se considera infiltración como el movimiento del agua desde la superficie hacia dentro del suelo Redistribución, el movimiento de infiltración dentro de la zona no saturara del suelo, y que comprende a: • Exfiltración : evaporación desde las capas superiores • Ascenso capilar: movimiento desde la zona saturada hacia la zona no saturada, y debido a la tensión superficial • Recarga, el movimiento de percolación de agua desde la zona no saturada a la subyaciente zona saturada
  • 3. 4.1 INFILTRACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN • Interflujo: movimiento del agua en dirección de la pendiente • Succión de plantas, movimiento hacia las raíces debido a la transpiración de las plantas Percolación es un término general para describir el flujo descendente en la zona no saturada La infiltración es un proceso muy importante porque cerca de 75% de la precipitación se infiltra. Ello prové. • demanda de agua por los cultivos • comunicación entre aguas superficiales y subterráneas • agua no infiltrada escurre dando lugar a la escorrentia esencial para la subsistencia en el planeta
  • 4. 4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Se puede referir zona saturada y no saturada en términos de la presión con relación a la atmosférica: • zona saturada en que φ > atmosférica • zona no saturada en que φ < atmosférica Presiones negativas suelen ser llamadas como succión o tensión Algunas veces se suelen usar unidades de función de potencial para expresar el valor de las tensiones pF = log10 (-φ) en que φ está expresado en centímetros
  • 5. 4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Desafortunadamente la relación entre φ y θ es altamente no lineal. 1.E+05 1 0.9 1.E+04 0.8 0.7 CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA [cm/d] 1.E+03 0.6 TENSIÓN [cm] 0.5 1.E+02 0.4 0.3 1.E+01 0.2 0.1 1.E+00 0 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 CONTENIDO DE HUMEDAD
  • 6. 4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS La tensión también es función del grado de saturación 14 ARC ILLA 12 10 ARC ILLA LIM OSA LOG 10 (-TENSIÓN [cm]) 8 6 LIMO ARENOSO 4 2 0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 GRADO DE SATURACIÓN
  • 7. 4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS La conductividad hidráulica como función del grado de saturación -1 2 -1 1 AR C ILLA -1 0 -9 AR C ILLA LIM O S A -8 LOG10 (K(8) [cm/s]) -7 -6 -5 LIM O AR E N O S O -4 -3 -2 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 GRADO DE SATURACIÓN
  • 8. 4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Por la complejidad de las funciones, se han desarrollado relaciones numéricas empíricas que tratan de considerar esa variabilidad, y luego poder ser incorporadas en modelos matemáticos φ ( S ) = φ s S −b y K (θ ) = K sat n − c θ c φs b y c son parámetros empíricos. • b es llamado índice de distribución de poros • c índice de discontinuidad de poros B y c están ligados por la aproximación : c≈2b+3
  • 9. 4.2 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS TEXTURA POROSIDAD Ksaturado |φ s| b SUELO [cm/s] [cm] Arena 0.395 1.76e-2 12.1 4.05 Arena marga 0.435 7.2e-4 78.6 5.3 Arcilla arenosa 0.42 6.3e-4 29.9 7.12 Arcilla 0.48 1.28e-4 40.5 11.4
  • 10. 4.3 CONDICIONES DEL AGUA EN SUELOS NATURALES En ausencia de evaporación, succión por plantas, ascenso capilar, el contenido de agua por drenaje natural, en un suelo, decrece casi en forma exponencial Después de varias días de drenaje, el contenido de agua tiende asintóticamente a un valor que depende del tipo y textura de suelo. Ese punto es denominado CAPACIDAD DE CAMPO (field capacity) θfc La capacidad de campo se alcanza, en general, φfc = -340 cm ó pF = 2.53
  • 11. 4.3 CONDICIONES DEL AGUA EN SUELOS NATURALES 0.5 ARC ILLA M AGRA 0.4 C AP AC ID AD D E C AM P O 0.3 CONTENIDO DE AGUA ARENA 0.2 0.1 C AP AC ID AD D E C AM P O 0 0 1 2 3 4 5 6 7 DIAS
  • 12. 4.3 CONDICIONES DEL AGUA EN SUELOS NATURALES Las plantas pueden succionar agua por debajo de la capacidad de campo, sin embargo, ellas no pueden ejercer presiones inferiores a -15000 cm ó a pF = 4.2. A este punto, la transpiración de la planta cesa y se marchita Este punto es conocido como PUNTO DE MARCHITAMIENTO PERMANENTE (permanent wilting point) θpwp El punto de marchitamiento para arenas es próximo a 0.05 y 0.25 para arcillas El agua disponible para las plantas está : θa = θfc - θpwp En la naturaleza, el contenido de agua menor al higroscópico (pF = 4.5) no es posible
  • 13. 4.3 CONDICIONES DEL AGUA EN SUELOS NATURALES
  • 14. 4.3 CONDICIONES DEL AGUA EN SUELOS NATURALES PRESIÓN θ ≈ θpwp Zona de raíces Perfil típico - θfc < θ < θpwp Zona no saturada Ascenso capilar θ=n Agua subterránea + impermeable