SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION AMBIENTAL
Marco Conceptual

Desarrollo y Ambiente son inseparables e
  interdependientes.
Son partes de un mismo proceso con componentes
  que se interrelacionan y se condicionan
  permanentemente.

• Ambiente es todo lo que rodea a un objeto
  considerado como centro de atención.
• Desarrollo es el proceso de búsqueda del
  bienestar humano, tomando en cuenta aspectos
  sociales, culturales y económicos.
GESTION AMBIENTAL
• Es el conjunto de actividades humanas
  que tienen por objeto el ordenamiento del
  medio ambiente.
• Es el conjunto de acciones normativo
  administrativas y operativas que debe
  impulsar el Estado para alcanzar un
  Desarrollo Sostenible.
Para ello se deberán detectar los principales
problemas ambientales y fijar prioridades de
acción.
GESTION AMBIENTAL
Es transectorial porque atraviesa
horizontalmente a todos los sectores de la
administración pública y la sociedad que
tienen ingerencia en el medio ambiente.

Por lo tanto, interviene en asuntos que
antes eran prerrogativas casi exclusivas del
Estado.
GESTION AMBIENTAL
La Gestión Ambiental ha sido definida
  como:

  • “El conjunto de actuaciones y disposiciones
    necesarias para lograr el mantenimiento de
    un capital ambiental suficiente para que la
    calidad de vida de las personas y el
    patrimonio natural sean los más elevados
    posibles”. (Ortega y Rodríguez, 1994).
GESTION AMBIENTAL
La Gestión Ambiental se orienta hacia:

  • “La conservación de los elementos de los
    ecosistemas y las relaciones ecológicas entre
    ellos, en especial cuando se producen
    alteraciones provocadas por el ser humano”.
    (Ortega y Rodríguez, 1994).

  En términos menos técnicos, la Gestión
  Ambiental implica controlar la contaminación
  del aire, del agua y de los suelos.
GESTION AMBIENTAL
Las principales funciones de la Gestión
Ambiental son:
• El diseño y formulación de políticas
  ambientales.
• La legislación ambiental.
• La creación de un sistema administrativo.
• La formulación de un conjunto de
  instrumentos para la acción.
GESTION AMBIENTAL
Para una buena Gestión Ambiental, ésta
debe incorporarse orgánicamente a las
funciones gubernamentales.

Esto exige establecer prioridades
nacionales y estrategias de desarrollo de
acuerdo a las necesidades ambientales.
GESTION AMBIENTAL
Para una Gestión Ambiental, son necesarias:

  • La gente, que se constituye en la parte social.
  • La producción, que es la parte económica.
  • El ambiente, que es el resto y el que hace
    posible la existencia de la gente y la producción.
GESTION AMBIENTAL
Gestión Ambiental, es un proceso que
está orientado a:

  • Resolver, mitigar y/o prevenir los
    problemas de carácter ambiental, por
    medio de diagnósticos.
  • Comprender la multifactoriedad de los
    problemas ambientales generados por el
    hombre.
GESTION AMBIENTAL
Está encaminada a:
• Lograr una racionalización en el proceso de
  decisión técnica, administrativa y política,
  relativa a la conservación, defensa,
  protección y mejoramiento del medio
  ambiente.
• Sustentar una información multidisciplinaria
  coordinada, con la participación ciudadana,
  que garantice el desarrollo sostenible y el
  mejoramiento de la calidad de vida.
• Organizar la acción pública y privada para dar
  soluciones integrales, preventivas y
  participativas a los problemas ambientales.
GESTION AMBIENTAL

• Identificar y aplicar los instrumentos de
  gestión ambiental.
• Coordinar a integrar equipos de trabajo
  multidisciplinario en estudios de impacto
  ambiental.
• Proponer solución a los problemas
  ambientales.
GESTION AMBIENTAL
La Gestión Ambiental, tiene el propósito de
lograr un desarrollo sostenible, que le permita
al hombre:

 a) El desenvolvimiento de sus
    potencialidades.
 b) Desarrollo de su patrimonio biofísico y
    cultural.
 c) Garantice su permanencia en el tiempo y
    en el espacio.
GESTION AMBIENTAL
Las áreas normativas y legales que involucran
la gestión ambiental son:

   1. La Política Ambiental:

     • Relacionada con la dirección pública y/o
       privada de los asuntos ambientales
       internacionales, regionales, nacionales y
       locales.
GESTION AMBIENTAL
2. Ordenación del Territorio:

  • Entendida como la distribución de los usos
    del territorio de acuerdo con sus
    características.
GESTION AMBIENTAL
3. Evaluación del Impacto Ambiental:

  • Conjunto de acciones que permiten
    establecer los efectos de proyectos, planes
    o programas sobre el medio ambiente y
    elaborar medidas correctivas,
    compensatorias y protectoras de los
    potenciales efectos adversos.
GESTION AMBIENTAL
4. Contaminación:

  • Estudio, control, y tratamiento de los
    efectos provocados por la adición de
    sustancias y formas de energía al medio
    ambiente.
GESTION AMBIENTAL
5. Vida Silvestre:

   • Estudio y conservación de los seres vivos
     en su medio y de sus relaciones, con el
     objeto de conservar la biodiversidad.
GESTION AMBIENTAL
6. Educación Ambiental:

  • Cambio de las actitudes del hombre frente
    a su medio biofísico y hacia una mejor
    comprensión y solución de los problemas
    ambientales.
GESTION AMBIENTAL
7. Estudios de Paisaje:

  • Interrelación de los factores bióticos,
    estéticos y culturales sobre el medio
    ambiente.
GESTION AMBIENTAL
La Gestión Ambiental se apoya en los
siguientes principios, que rigen una
política ambiental correcta, ya sea pública
o privada:


   • Acción preventiva.
   • Acción correctiva.
   • Principio de cautela.
GESTION AMBIENTAL

• Principio de causalidad.
• Principio de proporcionalidad.
• Principio de responsabilidad.
• Integración.
• Subsidiaridad.
• Cooperación Internacional.
GESTION AMBIENTAL
Acción Preventiva

  • Previene el deterioro del medio ambiente.
  • Toma en cuenta la dificultad y el costo de
    reparación de los daños causados.
  • El instrumento fundamento para los deterioros
    ambientales es la E. I. A.
GESTION AMBIENTAL
Acción Correctiva

  • Se aplica una vez detectado el daño al medio
    ambiente.
  • En las E. I .A. se evalúan como medidas de
    mitigación, de los deterioros inevitables.
GESTION AMBIENTAL
Principio de cautela

  • Indica que la política ambiental debe basarse
    en conocimientos científicos reconocidos.
GESTION AMBIENTAL
Principio de Causalidad

  • Prohibición de contaminación.
  • Costo de las medidas de mitigación, a cargo
    del contaminador potencial.
GESTION AMBIENTAL
Principio de Proporcionalidad

  • Consideración de los costos y beneficios,
    derivados de la adopción o no adopción de
    medidas.
  • Proporcionalidad entre las medidas
    adoptadas y su incidencia en el medio
    ambiente.
  • Relación costo/eficacia.
GESTION AMBIENTAL
Principio de Responsabilidad

  • Exigencia de aplicación y cumplimiento de las
    medidas de mitigación, por parte del que
    contamina.
  • Control de la efectivización de dichas
    medidas, por parte de las autoridades
    ambientales.
GESTION AMBIENTAL
Integración

  • Integra las medidas ambientales en las
    diferentes áreas de actividad, sobre todo:
    energía, minería, industria, transporte,
    turismo, agricultura, ganadería, pesca, etc.
GESTION AMBIENTAL
Subsidiariedad

  • Las medidas deben tomarse en el nivel
    adecuado de acción.
  • Papel preponderante de la competencia de
    las autoridades ambientales sectoriales.
GESTION AMBIENTAL
Cooperación Internacional

  • Participación internacional en la política de
    gestión de los RR.NN y protección del medio
    ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista
 
Taller gestión ambiental
Taller gestión ambientalTaller gestión ambiental
Taller gestión ambiental
Guadalupe Leonardo Morales
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Gestión Ambiental Empresarial
Gestión Ambiental EmpresarialGestión Ambiental Empresarial
Gestión Ambiental Empresarial
guest4f1149
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
andreaxd563
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
Jesus Dautant
 
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptxCapacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
MonicaArdila6
 
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Elvistheking
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalCandy Garcia
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier
 
Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)
pablochirino7
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
nemi53
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
sonygodoyhortua
 

La actualidad más candente (20)

Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
Taller gestión ambiental
Taller gestión ambientalTaller gestión ambiental
Taller gestión ambiental
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
 
Gestión Ambiental Empresarial
Gestión Ambiental EmpresarialGestión Ambiental Empresarial
Gestión Ambiental Empresarial
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
 
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptxCapacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
 
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
 

Destacado

Gestión ambiental jc
Gestión ambiental  jcGestión ambiental  jc
Gestión ambiental jcjuacarlos
 
Mapa Mental Funadamento de las tics
Mapa Mental Funadamento de las ticsMapa Mental Funadamento de las tics
Mapa Mental Funadamento de las tics
Diana Jimenez
 
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en AmbienteLegislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
pablodmartinezm
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
Consultor Ambiental Independiente
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6

Destacado (6)

Gestión ambiental jc
Gestión ambiental  jcGestión ambiental  jc
Gestión ambiental jc
 
Mapa Mental Funadamento de las tics
Mapa Mental Funadamento de las ticsMapa Mental Funadamento de las tics
Mapa Mental Funadamento de las tics
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en AmbienteLegislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 

Similar a 040 civ361 ga1

Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-
Emma Salazar
 
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.maramiguelrodriguezalza
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Jose Pineda
 
Clase-02.pptx
Clase-02.pptxClase-02.pptx
Clase-02.pptx
CFKFernado
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
JohanaHelen
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
Arlianny Nuñez
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
Jesus Rosales
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
dadm08
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
Martin Torres
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalEduardo Gómez
 
La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente Eugenia Planella
 
Diapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion AmbientalDiapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion Ambiental
melchorurbaez
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
Johanna Melo Galofre
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
Jorge Luis Bardales Pérez
 
Preservación ambiental
Preservación ambiental Preservación ambiental
Preservación ambiental
mariuskachirinos
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Lenaes
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
terezamusolini453
 

Similar a 040 civ361 ga1 (20)

Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-
 
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Clase-02.pptx
Clase-02.pptxClase-02.pptx
Clase-02.pptx
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
 
Sis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptxSis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptx
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
 
La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente
 
Diapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion AmbientalDiapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion Ambiental
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
 
Preservación ambiental
Preservación ambiental Preservación ambiental
Preservación ambiental
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
 
Clase introductoria
Clase introductoriaClase introductoria
Clase introductoria
 

Más de Mirko Gutierrez

290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
Mirko Gutierrez
 
270 civ361 ruido
270 civ361 ruido270 civ361 ruido
270 civ361 ruido
Mirko Gutierrez
 
260 civ361 fauna
260 civ361 fauna260 civ361 fauna
260 civ361 fauna
Mirko Gutierrez
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
Mirko Gutierrez
 
280 civ361 socio
280 civ361 socio280 civ361 socio
280 civ361 socio
Mirko Gutierrez
 
220 civ361 flujo poroso3
220 civ361 flujo poroso3220 civ361 flujo poroso3
220 civ361 flujo poroso3
Mirko Gutierrez
 
210 civ361 flujo poroso2
210 civ361 flujo poroso2210 civ361 flujo poroso2
210 civ361 flujo poroso2Mirko Gutierrez
 
200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1
Mirko Gutierrez
 
140 civ361 desarrollo sostenible
140 civ361 desarrollo sostenible140 civ361 desarrollo sostenible
140 civ361 desarrollo sostenibleMirko Gutierrez
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosgaMirko Gutierrez
 
300 civ361 eia2
300 civ361 eia2300 civ361 eia2
300 civ361 eia2
Mirko Gutierrez
 

Más de Mirko Gutierrez (20)

290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
 
270 civ361 ruido
270 civ361 ruido270 civ361 ruido
270 civ361 ruido
 
260 civ361 fauna
260 civ361 fauna260 civ361 fauna
260 civ361 fauna
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
 
280 civ361 socio
280 civ361 socio280 civ361 socio
280 civ361 socio
 
250 civ361 flora
250 civ361 flora250 civ361 flora
250 civ361 flora
 
230 civ361 suelo
230 civ361 suelo230 civ361 suelo
230 civ361 suelo
 
220 civ361 flujo poroso3
220 civ361 flujo poroso3220 civ361 flujo poroso3
220 civ361 flujo poroso3
 
210 civ361 flujo poroso2
210 civ361 flujo poroso2210 civ361 flujo poroso2
210 civ361 flujo poroso2
 
200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1
 
190 civ361 agua
190 civ361 agua190 civ361 agua
190 civ361 agua
 
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
 
140 civ361 desarrollo sostenible
140 civ361 desarrollo sostenible140 civ361 desarrollo sostenible
140 civ361 desarrollo sostenible
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga
 
050 civ361 ga2
050 civ361 ga2050 civ361 ga2
050 civ361 ga2
 
310teledeteccion sig
310teledeteccion sig310teledeteccion sig
310teledeteccion sig
 
300 civ361 eia2
300 civ361 eia2300 civ361 eia2
300 civ361 eia2
 
Fotos confidenciales
Fotos confidencialesFotos confidenciales
Fotos confidenciales
 
Civ 217 mgp 01
Civ 217 mgp 01Civ 217 mgp 01
Civ 217 mgp 01
 
Analisis sismico
Analisis sismicoAnalisis sismico
Analisis sismico
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

040 civ361 ga1

  • 1. GESTION AMBIENTAL Marco Conceptual Desarrollo y Ambiente son inseparables e interdependientes. Son partes de un mismo proceso con componentes que se interrelacionan y se condicionan permanentemente. • Ambiente es todo lo que rodea a un objeto considerado como centro de atención. • Desarrollo es el proceso de búsqueda del bienestar humano, tomando en cuenta aspectos sociales, culturales y económicos.
  • 2. GESTION AMBIENTAL • Es el conjunto de actividades humanas que tienen por objeto el ordenamiento del medio ambiente. • Es el conjunto de acciones normativo administrativas y operativas que debe impulsar el Estado para alcanzar un Desarrollo Sostenible. Para ello se deberán detectar los principales problemas ambientales y fijar prioridades de acción.
  • 3. GESTION AMBIENTAL Es transectorial porque atraviesa horizontalmente a todos los sectores de la administración pública y la sociedad que tienen ingerencia en el medio ambiente. Por lo tanto, interviene en asuntos que antes eran prerrogativas casi exclusivas del Estado.
  • 4. GESTION AMBIENTAL La Gestión Ambiental ha sido definida como: • “El conjunto de actuaciones y disposiciones necesarias para lograr el mantenimiento de un capital ambiental suficiente para que la calidad de vida de las personas y el patrimonio natural sean los más elevados posibles”. (Ortega y Rodríguez, 1994).
  • 5. GESTION AMBIENTAL La Gestión Ambiental se orienta hacia: • “La conservación de los elementos de los ecosistemas y las relaciones ecológicas entre ellos, en especial cuando se producen alteraciones provocadas por el ser humano”. (Ortega y Rodríguez, 1994). En términos menos técnicos, la Gestión Ambiental implica controlar la contaminación del aire, del agua y de los suelos.
  • 6. GESTION AMBIENTAL Las principales funciones de la Gestión Ambiental son: • El diseño y formulación de políticas ambientales. • La legislación ambiental. • La creación de un sistema administrativo. • La formulación de un conjunto de instrumentos para la acción.
  • 7. GESTION AMBIENTAL Para una buena Gestión Ambiental, ésta debe incorporarse orgánicamente a las funciones gubernamentales. Esto exige establecer prioridades nacionales y estrategias de desarrollo de acuerdo a las necesidades ambientales.
  • 8. GESTION AMBIENTAL Para una Gestión Ambiental, son necesarias: • La gente, que se constituye en la parte social. • La producción, que es la parte económica. • El ambiente, que es el resto y el que hace posible la existencia de la gente y la producción.
  • 9. GESTION AMBIENTAL Gestión Ambiental, es un proceso que está orientado a: • Resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, por medio de diagnósticos. • Comprender la multifactoriedad de los problemas ambientales generados por el hombre.
  • 10. GESTION AMBIENTAL Está encaminada a: • Lograr una racionalización en el proceso de decisión técnica, administrativa y política, relativa a la conservación, defensa, protección y mejoramiento del medio ambiente. • Sustentar una información multidisciplinaria coordinada, con la participación ciudadana, que garantice el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida. • Organizar la acción pública y privada para dar soluciones integrales, preventivas y participativas a los problemas ambientales.
  • 11. GESTION AMBIENTAL • Identificar y aplicar los instrumentos de gestión ambiental. • Coordinar a integrar equipos de trabajo multidisciplinario en estudios de impacto ambiental. • Proponer solución a los problemas ambientales.
  • 12. GESTION AMBIENTAL La Gestión Ambiental, tiene el propósito de lograr un desarrollo sostenible, que le permita al hombre: a) El desenvolvimiento de sus potencialidades. b) Desarrollo de su patrimonio biofísico y cultural. c) Garantice su permanencia en el tiempo y en el espacio.
  • 13. GESTION AMBIENTAL Las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental son: 1. La Política Ambiental: • Relacionada con la dirección pública y/o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.
  • 14. GESTION AMBIENTAL 2. Ordenación del Territorio: • Entendida como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características.
  • 15. GESTION AMBIENTAL 3. Evaluación del Impacto Ambiental: • Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.
  • 16. GESTION AMBIENTAL 4. Contaminación: • Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente.
  • 17. GESTION AMBIENTAL 5. Vida Silvestre: • Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.
  • 18. GESTION AMBIENTAL 6. Educación Ambiental: • Cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.
  • 19. GESTION AMBIENTAL 7. Estudios de Paisaje: • Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.
  • 20. GESTION AMBIENTAL La Gestión Ambiental se apoya en los siguientes principios, que rigen una política ambiental correcta, ya sea pública o privada: • Acción preventiva. • Acción correctiva. • Principio de cautela.
  • 21. GESTION AMBIENTAL • Principio de causalidad. • Principio de proporcionalidad. • Principio de responsabilidad. • Integración. • Subsidiaridad. • Cooperación Internacional.
  • 22. GESTION AMBIENTAL Acción Preventiva • Previene el deterioro del medio ambiente. • Toma en cuenta la dificultad y el costo de reparación de los daños causados. • El instrumento fundamento para los deterioros ambientales es la E. I. A.
  • 23. GESTION AMBIENTAL Acción Correctiva • Se aplica una vez detectado el daño al medio ambiente. • En las E. I .A. se evalúan como medidas de mitigación, de los deterioros inevitables.
  • 24. GESTION AMBIENTAL Principio de cautela • Indica que la política ambiental debe basarse en conocimientos científicos reconocidos.
  • 25. GESTION AMBIENTAL Principio de Causalidad • Prohibición de contaminación. • Costo de las medidas de mitigación, a cargo del contaminador potencial.
  • 26. GESTION AMBIENTAL Principio de Proporcionalidad • Consideración de los costos y beneficios, derivados de la adopción o no adopción de medidas. • Proporcionalidad entre las medidas adoptadas y su incidencia en el medio ambiente. • Relación costo/eficacia.
  • 27. GESTION AMBIENTAL Principio de Responsabilidad • Exigencia de aplicación y cumplimiento de las medidas de mitigación, por parte del que contamina. • Control de la efectivización de dichas medidas, por parte de las autoridades ambientales.
  • 28. GESTION AMBIENTAL Integración • Integra las medidas ambientales en las diferentes áreas de actividad, sobre todo: energía, minería, industria, transporte, turismo, agricultura, ganadería, pesca, etc.
  • 29. GESTION AMBIENTAL Subsidiariedad • Las medidas deben tomarse en el nivel adecuado de acción. • Papel preponderante de la competencia de las autoridades ambientales sectoriales.
  • 30. GESTION AMBIENTAL Cooperación Internacional • Participación internacional en la política de gestión de los RR.NN y protección del medio ambiente.