SlideShare una empresa de Scribd logo
2.21.- Encogimiento a ebullición de hilados "S" y "HB" Objetivo:  Conocer  cuál es el encogimiento a ebullición del Hilado “HB” y ”S”.  
2.21.- Encogimiento a ebullición de hilados "S" y "HB" Para el tratamiento posterior de los hilados HB es importante controlar su capacidad de encogimiento y determinar el grado de éste para cada caso particular. Considerando que el encogimiento debe ser real y no calculado por diferencia de títulos se desarrolló el siguiente método de encogimiento en madeja. 2.21.1.- Preparación de Ias madejas En una madejera de laboratorio; generalmente de 1 metro de circunferencia, se madejan un mínimo de 3 a 5 madejas. La longitud del hilo en cada madeja debe ser el resultado de multiplicar el Factor K = 8 por el Nm (por ejemplo, para un Nm 1/40: multiplicaremos 8 x 40 = 320 metros y/o para un Nm 2/40 multiplicaremos 8 x 20 = 160 metros. De preferencia, utilizar una madejera con contómetro. Las madejas se marcan con 4-5 amarres flojos. Estos amarres evitan a la vez que las madejas se enreden unas con otras en el proceso de hervido.
2.21.2.- Medición de Ias madejas, determinación del encogimiento En la pared se fija una madera a la que se coloca en la parte superior un gancho del que se sujetara la madeja a medir. A partir de su posición (00 mm) en esa madera se fija una regla graduada de un metro de longitud. Colgada la madeja de dicho gancho se procede a tensarla colocándole en su parte inferior una pesa de 2 kilos. Hecho esto, se toma la medida que sería la longitud inicial. 2.21.3.- El proceso de encogimiento El encogimiento del hilado se efectúa en agua en ebullición. Según las facilidades existentes, las madejas pueden tratarse en un aparato del teñido de laboratorio o en una simple olla de suficiente capacidad.
2.21.4.- Evaluación Del espacio longitudinal total que fuera determinado antes y después del proceso de encogimiento, se calcula el encogimiento según la siguiente fórmula:     E = Encogimiento de madeja respecto del hilado %Li = Longitud inicialLf = Longitud final La prueba puede arrojar un resultado 1 a 2% distorsionado cuando se efectúa en olla en lugar de un aparato para teñir madejas. La causa es el movimiento del baño que siempre existe en el aparato de teñido o también) el hecho de que el hilado se enreda más fácilmente en la olla.

Más contenido relacionado

Similar a 2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb

TRABAJO 004 MECANICA SUELOS 1
TRABAJO 004 MECANICA SUELOS 1TRABAJO 004 MECANICA SUELOS 1
TRABAJO 004 MECANICA SUELOS 1
enriquequispe14
 
4 uso madurimetro en obras sk resum-1
4  uso madurimetro en obras sk resum-14  uso madurimetro en obras sk resum-1
4 uso madurimetro en obras sk resum-1
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
medicion de caudal en canales y vertederos
medicion de caudal en canales y vertederosmedicion de caudal en canales y vertederos
medicion de caudal en canales y vertederos
Edgar Villanueva
 
Tanque de abastecimiento_bomba_red_distrib_hu_2015_1
Tanque de abastecimiento_bomba_red_distrib_hu_2015_1Tanque de abastecimiento_bomba_red_distrib_hu_2015_1
Tanque de abastecimiento_bomba_red_distrib_hu_2015_1
Rodrigo García
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
franklin sanchez robles
 
70 problemas de Concreto armando
70 problemas de Concreto armando 70 problemas de Concreto armando
70 problemas de Concreto armando
JoelFabricio2
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
Jhon Jaime Anccasi
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
miharquitecto
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
oscar torres
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
Juan Anderson Diaz Aguilar
 
70 problemas de hormigón armado
70 problemas de hormigón armado70 problemas de hormigón armado
70 problemas de hormigón armado
reinzon danny julon durand
 
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
Moises A Gomez Ramirez
 
Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)
Cleyby Davila
 
Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)
Cleyby Davila
 
Solucionario.pdf
Solucionario.pdfSolucionario.pdf
Solucionario.pdf
PABLOFABBRIARONESGON
 
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
2.15  Recomendaciones para la rotura del tow2.15  Recomendaciones para la rotura del tow
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
Hilatura Acrilica
 
Interv_pisc.pptx
Interv_pisc.pptxInterv_pisc.pptx
Interv_pisc.pptx
Sergioandrespalencia
 
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMHProcedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Abel Martinez
 

Similar a 2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb (20)

TRABAJO 004 MECANICA SUELOS 1
TRABAJO 004 MECANICA SUELOS 1TRABAJO 004 MECANICA SUELOS 1
TRABAJO 004 MECANICA SUELOS 1
 
4 uso madurimetro en obras sk resum-1
4  uso madurimetro en obras sk resum-14  uso madurimetro en obras sk resum-1
4 uso madurimetro en obras sk resum-1
 
medicion de caudal en canales y vertederos
medicion de caudal en canales y vertederosmedicion de caudal en canales y vertederos
medicion de caudal en canales y vertederos
 
Tanque de abastecimiento_bomba_red_distrib_hu_2015_1
Tanque de abastecimiento_bomba_red_distrib_hu_2015_1Tanque de abastecimiento_bomba_red_distrib_hu_2015_1
Tanque de abastecimiento_bomba_red_distrib_hu_2015_1
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
70 problemas de Concreto armando
70 problemas de Concreto armando 70 problemas de Concreto armando
70 problemas de Concreto armando
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
70 problemas de hormigón armado
70 problemas de hormigón armado70 problemas de hormigón armado
70 problemas de hormigón armado
 
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
 
Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)
 
Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)
 
Solucionario.pdf
Solucionario.pdfSolucionario.pdf
Solucionario.pdf
 
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
2.15  Recomendaciones para la rotura del tow2.15  Recomendaciones para la rotura del tow
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
 
Interv_pisc.pptx
Interv_pisc.pptxInterv_pisc.pptx
Interv_pisc.pptx
 
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMHProcedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
 

Más de Hilatura Acrilica

3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
Hilatura Acrilica
 
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
Hilatura Acrilica
 
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
Hilatura Acrilica
 
3.10 Madejado
3.10 Madejado3.10 Madejado
3.10 Madejado
Hilatura Acrilica
 
3.9. Hilado
3.9.  Hilado3.9.  Hilado
3.9. Hilado
Hilatura Acrilica
 
3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido
Hilatura Acrilica
 
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
3.7.  Estirado y torcido o falso torcido3.7.  Estirado y torcido o falso torcido
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
Hilatura Acrilica
 
3.6. Peinado
3.6.  Peinado3.6.  Peinado
3.6. Peinado
Hilatura Acrilica
 
3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado
Hilatura Acrilica
 
3.4. Cardado
3.4.  Cardado3.4.  Cardado
3.4. Cardado
Hilatura Acrilica
 
3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas
Hilatura Acrilica
 
3.2 La hilatura
3.2  La hilatura3.2  La hilatura
3.2 La hilatura
Hilatura Acrilica
 
3.1 Reseña histórica del hilado
3.1  Reseña histórica del hilado3.1  Reseña histórica del hilado
3.1 Reseña histórica del hilado
Hilatura Acrilica
 
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
Hilatura Acrilica
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
Hilatura Acrilica
 
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
Hilatura Acrilica
 
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
Hilatura Acrilica
 
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
Hilatura Acrilica
 
2.14. Avivaje
2.14.  Avivaje2.14.  Avivaje
2.14. Avivaje
Hilatura Acrilica
 
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
Hilatura Acrilica
 

Más de Hilatura Acrilica (20)

3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
 
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
 
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
 
3.10 Madejado
3.10 Madejado3.10 Madejado
3.10 Madejado
 
3.9. Hilado
3.9.  Hilado3.9.  Hilado
3.9. Hilado
 
3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido
 
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
3.7.  Estirado y torcido o falso torcido3.7.  Estirado y torcido o falso torcido
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
 
3.6. Peinado
3.6.  Peinado3.6.  Peinado
3.6. Peinado
 
3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado
 
3.4. Cardado
3.4.  Cardado3.4.  Cardado
3.4. Cardado
 
3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas
 
3.2 La hilatura
3.2  La hilatura3.2  La hilatura
3.2 La hilatura
 
3.1 Reseña histórica del hilado
3.1  Reseña histórica del hilado3.1  Reseña histórica del hilado
3.1 Reseña histórica del hilado
 
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
 
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
 
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
 
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
 
2.14. Avivaje
2.14.  Avivaje2.14.  Avivaje
2.14. Avivaje
 
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
 

2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb

  • 1. 2.21.- Encogimiento a ebullición de hilados "S" y "HB" Objetivo: Conocer cuál es el encogimiento a ebullición del Hilado “HB” y ”S”.  
  • 2. 2.21.- Encogimiento a ebullición de hilados "S" y "HB" Para el tratamiento posterior de los hilados HB es importante controlar su capacidad de encogimiento y determinar el grado de éste para cada caso particular. Considerando que el encogimiento debe ser real y no calculado por diferencia de títulos se desarrolló el siguiente método de encogimiento en madeja. 2.21.1.- Preparación de Ias madejas En una madejera de laboratorio; generalmente de 1 metro de circunferencia, se madejan un mínimo de 3 a 5 madejas. La longitud del hilo en cada madeja debe ser el resultado de multiplicar el Factor K = 8 por el Nm (por ejemplo, para un Nm 1/40: multiplicaremos 8 x 40 = 320 metros y/o para un Nm 2/40 multiplicaremos 8 x 20 = 160 metros. De preferencia, utilizar una madejera con contómetro. Las madejas se marcan con 4-5 amarres flojos. Estos amarres evitan a la vez que las madejas se enreden unas con otras en el proceso de hervido.
  • 3. 2.21.2.- Medición de Ias madejas, determinación del encogimiento En la pared se fija una madera a la que se coloca en la parte superior un gancho del que se sujetara la madeja a medir. A partir de su posición (00 mm) en esa madera se fija una regla graduada de un metro de longitud. Colgada la madeja de dicho gancho se procede a tensarla colocándole en su parte inferior una pesa de 2 kilos. Hecho esto, se toma la medida que sería la longitud inicial. 2.21.3.- El proceso de encogimiento El encogimiento del hilado se efectúa en agua en ebullición. Según las facilidades existentes, las madejas pueden tratarse en un aparato del teñido de laboratorio o en una simple olla de suficiente capacidad.
  • 4. 2.21.4.- Evaluación Del espacio longitudinal total que fuera determinado antes y después del proceso de encogimiento, se calcula el encogimiento según la siguiente fórmula: E = Encogimiento de madeja respecto del hilado %Li = Longitud inicialLf = Longitud final La prueba puede arrojar un resultado 1 a 2% distorsionado cuando se efectúa en olla en lugar de un aparato para teñir madejas. La causa es el movimiento del baño que siempre existe en el aparato de teñido o también) el hecho de que el hilado se enreda más fácilmente en la olla.