SlideShare una empresa de Scribd logo
3.9.- HILADO Objetivo:  Estudiar sobre el proceso del Hilado.  
3.9.- HILADO   3.9.1.- El hilado.   El hilado es la fase final de producción y su objetivo consiste en dar torsión a la mecha para obtener un hilo con un titulo definido.   El hilado se efectúa en continuas de hilar según los principios siguientes:   En estirar la masa fibrosa en un sistema estirador. Darle una torsión por medio de un órgano rotativo. Enrollar el hilo así producido en forma de bobina.  
3.9.2.- La torsión.   Es la condensación de las fibras por medio de rotación de estas en su mismo eje que proporciona el aumento del rozamiento entre las fibras, para formar un hilo.   3.9.2.1.- Sentido de la torsión.   Como toda hélice, el sentido puede ser a la derecha ó a la izquierda, definiéndose torsión derecha o torsión izquierda. Se recomienda utilizar las designaciones normalizadas siguientes:
Torsión en Z:Torsión derecha, es decir, el huso que da la torsión, gira de izquierda a derecha (sentido de las agujas del reloj).   Torsión en S:Torsión izquierda, es decir, el huso que da la torsión, gira de derecha a izquierda (sentido inverso a las agujas de un reloj).     Cálculos y reglajes del título de torsión:   La torsión se expresa en vueltas por metro, para una velocidad conocida del árbol motor, se halla más o menos materia.
La elección del título de torsión a adaptar en la hila depende de la destinación ulterior de este último. Los hilos blandos se emplean a urdimbre en el tisaje.     El valor de la torsión se expresa a menudo por la formula de Koechlin:
3.9.3.- El huso.     El huso es un órgano esencial de la continua de hilar. Este sirve de soporte a la bobina, de la torsión y recogido del hilo. El huso propiamente dicho gira dentro de un alojamiento.  A ciertas velocidades, llamadas críticas, el huso está sometido a vibraciones.        3.9.4.- Tipos de hilas.  3.9.4.1.- Contínua de arañas.   La contínua se inspira en la rueca en la cual la torsión está dada por la rotación de una araña fijada sobre el huso.    Uno de los brazos de la araña esta cruzado, la mecha a torcer, entra por la abertura superior situada en el eje del huso y sale por el ojo inferior desplazado en relacional eje.     Cada vuelta de la araña da una vuelta de torsión. El llenado se realiza sobre un tubo situado en el eje del huso. Esto es posible por la diferencia de velocidad entre el tubo de la bobina y el ojo de salida de la araña.
3.9.4.2.- Contínua de anillos.
Entre el sistema estirador y el huso, el hilo pasa por un guía hilos en forma de cola de cerdo situado en el eje del huso. Desplazado en relación al eje, el cursor que esta accionado por el hilo o por el huso, da al hilo una vuelta de torsión por vuelta del huso. El cursor tiene por objeto guiar al hilo de manera que permita al huso e llenado, permitiendo al hilo recibir la torsión. El cursor debe tener un cierto retraso respecto al huso para permitir el llenado del hilo. El retraso del cursor se produce por su rozamiento con el aro.   El aro sirve de guía al cursor para su rotación concéntrica en relación al huso y al mismo tiempo para su desplazamiento paralelo al eje del huso, destinado a la formación de una bobina de dimensión y forma determinadas
3.9.5.- Formación de la bobina.
Durante las manipulaciones posteriores que debe sufrir el hilo, este ultimo debe poder ser vaciado axialmente con relación a la bobina, es decir, que el hilo debe ser desenrollado de la bobina sin que esta sea obligada a girar, como es el caso para las bobinas con espirales cruzadas obtenidas en Intersectings y mecheras de frotación, o con espirales contiguas obtenidas sobre mecheras de torsión. Sobre las contínuas de hilar, las bobinas están constituidas por capas cónicas, es decir, un corte a través de la bobina siguiendo el eje, hasta aparecer una capa de hilo bajo la apariencia de un tronco de cono donde el diámetro grande corresponde al grosor de la bobina y el diámetro pequeño al grosor del tubo.
3.9.6.- Calculo de la velocidad, estiraje y producción en una hila. Tabla de cambio de piñones R1: 20 a 65. R2: 35 36 37 38 39 40 R3: 42 43 44 45 46 47 R4: 26 & 27 R5: 25 26 27 28 R6: 34 36 38 40 R7: 42 44 46 48 R8: 35 37 39 R9: 40 42 44 R10: 20 22 23 24 25 R11: 45 55 65 85 90 110 220 R12: 68 84 94 114 125 150 200 250 310 R13: 30 32 34 R14: 30 32 34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industria textil
Industria textilIndustria textil
Industria textil
AlvaroTorrez
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
Fredy Molina
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Rebeca Souto Tasende
 
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la TejeduríaDefectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
Eureka Textil
 
Hilatura
HilaturaHilatura
Hilatura
CesarFCoutino
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to topHilatura Acrilica
 
Fibras artificiales
Fibras artificialesFibras artificiales
Fibras artificiales
Mayela Rodríguez
 
Weft Knitting Machine
Weft Knitting Machine Weft Knitting Machine
Weft Knitting Machine
Abdullah Al Mahfuj
 
CLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptx
CLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptxCLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptx
CLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptx
AdamaryReyesHernndez
 
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en secoHilatura Acrilica
 
Presentation of A Raschel Machine
Presentation of A Raschel MachinePresentation of A Raschel Machine
Presentation of A Raschel Machine
Tanjir Hasib
 
5. material multimedia fibras
5. material  multimedia fibras5. material  multimedia fibras
5. material multimedia fibras
Claudia Patricia Ibarbo Mira
 
Propiedades fibras textiles
Propiedades fibras textilesPropiedades fibras textiles
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
SARTORIALISIMO
 
Properties and testing procedure of woven fabric
Properties and testing procedure of woven fabricProperties and testing procedure of woven fabric
Properties and testing procedure of woven fabric
sagor saha
 
Take up mechanism
Take up mechanismTake up mechanism
Take up mechanism
Shad Ibna Shoiel
 

La actualidad más candente (20)

Industria textil
Industria textilIndustria textil
Industria textil
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
 
3.4. Cardado
3.4.  Cardado3.4.  Cardado
3.4. Cardado
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
 
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
 
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la TejeduríaDefectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
 
Hilatura
HilaturaHilatura
Hilatura
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
 
Fibras artificiales
Fibras artificialesFibras artificiales
Fibras artificiales
 
Weft Knitting Machine
Weft Knitting Machine Weft Knitting Machine
Weft Knitting Machine
 
CLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptx
CLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptxCLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptx
CLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptx
 
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
 
Modern Blowroom
Modern Blowroom Modern Blowroom
Modern Blowroom
 
KNITTING
KNITTINGKNITTING
KNITTING
 
Presentation of A Raschel Machine
Presentation of A Raschel MachinePresentation of A Raschel Machine
Presentation of A Raschel Machine
 
5. material multimedia fibras
5. material  multimedia fibras5. material  multimedia fibras
5. material multimedia fibras
 
Propiedades fibras textiles
Propiedades fibras textilesPropiedades fibras textiles
Propiedades fibras textiles
 
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
TUTORIAL " PROCESOS DE LA FIBRA DE ALGODON PARA CAMISERÍA¨
 
Properties and testing procedure of woven fabric
Properties and testing procedure of woven fabricProperties and testing procedure of woven fabric
Properties and testing procedure of woven fabric
 
Take up mechanism
Take up mechanismTake up mechanism
Take up mechanism
 

Destacado

Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana martaLeyre_prof
 
Power point el hilo de la trama
Power point el hilo de la tramaPower point el hilo de la trama
Power point el hilo de la trama
laugiusor
 
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344portalreko
 
Telares antiguos y sus herramientas
Telares antiguos y sus herramientasTelares antiguos y sus herramientas
Telares antiguos y sus herramientasEugenia San Julian
 
Objetos textiles del antiguo Peru
Objetos textiles del antiguo PeruObjetos textiles del antiguo Peru
Objetos textiles del antiguo PeruAlexander F Pxar
 
Elaboración de prendas
Elaboración de prendasElaboración de prendas
Elaboración de prendas
AnaisHuerta
 
Manual 09 visualización web
Manual 09 visualización webManual 09 visualización web
Manual 09 visualización webportalreko
 
Arte Egipcio.Natalia.F.Linea
Arte Egipcio.Natalia.F.LineaArte Egipcio.Natalia.F.Linea
Arte Egipcio.Natalia.F.Linearecursosdeartes
 
Ropas De Ayer, De Hoy Y De
Ropas De Ayer, De Hoy Y DeRopas De Ayer, De Hoy Y De
Ropas De Ayer, De Hoy Y Delas_chicas
 
Dia De La Tradicion
Dia De La TradicionDia De La Tradicion
Dia De La Tradicion
Josefina Carzedda
 
C:\Documents And Settings\Celeste\Escritorio\Curso De Tapices
C:\Documents And Settings\Celeste\Escritorio\Curso De TapicesC:\Documents And Settings\Celeste\Escritorio\Curso De Tapices
C:\Documents And Settings\Celeste\Escritorio\Curso De Tapices
celesceles
 
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
alesvestuario
 
2013 02 tema-03_tejido_plano_-_el_encolado
2013 02 tema-03_tejido_plano_-_el_encolado2013 02 tema-03_tejido_plano_-_el_encolado
2013 02 tema-03_tejido_plano_-_el_encoladoRaul Lara Arotoma
 
Proyecto Telar
Proyecto TelarProyecto Telar
Proyecto Telar
nilitah
 
Diversas tramas
Diversas tramasDiversas tramas
Diversas tramas
Camcap
 
Telar Maya
Telar MayaTelar Maya
Telar Maya
javamoes
 

Destacado (20)

Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana marta
 
3.2 La hilatura
3.2  La hilatura3.2  La hilatura
3.2 La hilatura
 
Power point el hilo de la trama
Power point el hilo de la tramaPower point el hilo de la trama
Power point el hilo de la trama
 
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
 
Telares antiguos y sus herramientas
Telares antiguos y sus herramientasTelares antiguos y sus herramientas
Telares antiguos y sus herramientas
 
Objetos textiles del antiguo Peru
Objetos textiles del antiguo PeruObjetos textiles del antiguo Peru
Objetos textiles del antiguo Peru
 
Elaboración de prendas
Elaboración de prendasElaboración de prendas
Elaboración de prendas
 
Tejidos a tejedor
Tejidos a tejedorTejidos a tejedor
Tejidos a tejedor
 
Manual 09 visualización web
Manual 09 visualización webManual 09 visualización web
Manual 09 visualización web
 
Arte Egipcio.Natalia.F.Linea
Arte Egipcio.Natalia.F.LineaArte Egipcio.Natalia.F.Linea
Arte Egipcio.Natalia.F.Linea
 
Ropas De Ayer, De Hoy Y De
Ropas De Ayer, De Hoy Y DeRopas De Ayer, De Hoy Y De
Ropas De Ayer, De Hoy Y De
 
Dia De La Tradicion
Dia De La TradicionDia De La Tradicion
Dia De La Tradicion
 
C:\Documents And Settings\Celeste\Escritorio\Curso De Tapices
C:\Documents And Settings\Celeste\Escritorio\Curso De TapicesC:\Documents And Settings\Celeste\Escritorio\Curso De Tapices
C:\Documents And Settings\Celeste\Escritorio\Curso De Tapices
 
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
 
2013 02 tema-03_tejido_plano_-_el_encolado
2013 02 tema-03_tejido_plano_-_el_encolado2013 02 tema-03_tejido_plano_-_el_encolado
2013 02 tema-03_tejido_plano_-_el_encolado
 
Proyecto Telar
Proyecto TelarProyecto Telar
Proyecto Telar
 
Telar mapuche y las matemáticas
Telar mapuche y las matemáticasTelar mapuche y las matemáticas
Telar mapuche y las matemáticas
 
Diversas tramas
Diversas tramasDiversas tramas
Diversas tramas
 
Telar Maya
Telar MayaTelar Maya
Telar Maya
 
Artesanías argentinas
Artesanías argentinasArtesanías argentinas
Artesanías argentinas
 

Similar a 3.9. Hilado

Sala de hilatura presentacion archivo.pptx
Sala de hilatura presentacion archivo.pptxSala de hilatura presentacion archivo.pptx
Sala de hilatura presentacion archivo.pptx
MarceloMuoz519890
 
Maquina hilar
Maquina hilarMaquina hilar
Maquina hilar
Paty Velasco
 
Sistema rotario
Sistema rotarioSistema rotario
Sistema rotario
Kevin Vasquez Bautista
 
Maquina Vertical De Colchar Cabos
Maquina Vertical De Colchar CabosMaquina Vertical De Colchar Cabos
Maquina Vertical De Colchar Cabosnolo493
 
sisemas mecanicos
sisemas mecanicossisemas mecanicos
sisemas mecanicosSebasDragon
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
Ricardo Curiel
 
Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)
fiorellapadillaquinton
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO
Maria gabriela Castillo
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
EvelynPea10
 
Hilos
HilosHilos
PERFIL LEVAS
PERFIL LEVASPERFIL LEVAS
PERFIL LEVAS
alirioparejo
 
Telar de lanzadera- Tejido plano
Telar de lanzadera- Tejido planoTelar de lanzadera- Tejido plano
Telar de lanzadera- Tejido plano
WILSON HERRERA
 

Similar a 3.9. Hilado (20)

Sala de hilatura presentacion archivo.pptx
Sala de hilatura presentacion archivo.pptxSala de hilatura presentacion archivo.pptx
Sala de hilatura presentacion archivo.pptx
 
3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido
 
Maquina hilar
Maquina hilarMaquina hilar
Maquina hilar
 
Sistema rotario
Sistema rotarioSistema rotario
Sistema rotario
 
Maquina Vertical De Colchar Cabos
Maquina Vertical De Colchar CabosMaquina Vertical De Colchar Cabos
Maquina Vertical De Colchar Cabos
 
sisemas mecanicos
sisemas mecanicossisemas mecanicos
sisemas mecanicos
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Sistemas cam
Sistemas camSistemas cam
Sistemas cam
 
Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
 
ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO
 
7 laminacion-pp
7 laminacion-pp7 laminacion-pp
7 laminacion-pp
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
 
Motor magnetico
Motor magneticoMotor magnetico
Motor magnetico
 
Hilos
HilosHilos
Hilos
 
PERFIL LEVAS
PERFIL LEVASPERFIL LEVAS
PERFIL LEVAS
 
Telar de lanzadera- Tejido plano
Telar de lanzadera- Tejido planoTelar de lanzadera- Tejido plano
Telar de lanzadera- Tejido plano
 

Más de Hilatura Acrilica

3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilicaHilatura Acrilica
 
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibraHilatura Acrilica
 
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
3.7.  Estirado y torcido o falso torcido3.7.  Estirado y torcido o falso torcido
3.7. Estirado y torcido o falso torcidoHilatura Acrilica
 
3.1 Reseña histórica del hilado
3.1  Reseña histórica del hilado3.1  Reseña histórica del hilado
3.1 Reseña histórica del hiladoHilatura Acrilica
 
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilicaHilatura Acrilica
 
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hbHilatura Acrilica
 
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...Hilatura Acrilica
 
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow
2.18. Recomendaciones para la rotura del towHilatura Acrilica
 
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integradoHilatura Acrilica
 
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
2.15  Recomendaciones para la rotura del tow2.15  Recomendaciones para la rotura del tow
2.15 Recomendaciones para la rotura del towHilatura Acrilica
 
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)Hilatura Acrilica
 
2.11. Proceso de produccion de acrilico
2.11.  Proceso de produccion de acrilico2.11.  Proceso de produccion de acrilico
2.11. Proceso de produccion de acrilicoHilatura Acrilica
 
2.10 Preparación del acrílico
2.10  Preparación del acrílico2.10  Preparación del acrílico
2.10 Preparación del acrílicoHilatura Acrilica
 

Más de Hilatura Acrilica (20)

3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
 
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
 
3.10 Madejado
3.10 Madejado3.10 Madejado
3.10 Madejado
 
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
3.7.  Estirado y torcido o falso torcido3.7.  Estirado y torcido o falso torcido
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
 
3.6. Peinado
3.6.  Peinado3.6.  Peinado
3.6. Peinado
 
3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado
 
3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas
 
3.1 Reseña histórica del hilado
3.1  Reseña histórica del hilado3.1  Reseña histórica del hilado
3.1 Reseña histórica del hilado
 
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
 
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
 
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
 
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
 
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
 
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
2.15  Recomendaciones para la rotura del tow2.15  Recomendaciones para la rotura del tow
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
 
2.14. Avivaje
2.14.  Avivaje2.14.  Avivaje
2.14. Avivaje
 
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
 
2.11. Proceso de produccion de acrilico
2.11.  Proceso de produccion de acrilico2.11.  Proceso de produccion de acrilico
2.11. Proceso de produccion de acrilico
 
2.10 Preparación del acrílico
2.10  Preparación del acrílico2.10  Preparación del acrílico
2.10 Preparación del acrílico
 
2.9. Apertura y mezcla.
2.9.  Apertura y mezcla.2.9.  Apertura y mezcla.
2.9. Apertura y mezcla.
 
2.8. Ensaimaje
2.8.  Ensaimaje2.8.  Ensaimaje
2.8. Ensaimaje
 

3.9. Hilado

  • 1. 3.9.- HILADO Objetivo: Estudiar sobre el proceso del Hilado.  
  • 2. 3.9.- HILADO   3.9.1.- El hilado.   El hilado es la fase final de producción y su objetivo consiste en dar torsión a la mecha para obtener un hilo con un titulo definido.   El hilado se efectúa en continuas de hilar según los principios siguientes:   En estirar la masa fibrosa en un sistema estirador. Darle una torsión por medio de un órgano rotativo. Enrollar el hilo así producido en forma de bobina.  
  • 3. 3.9.2.- La torsión.   Es la condensación de las fibras por medio de rotación de estas en su mismo eje que proporciona el aumento del rozamiento entre las fibras, para formar un hilo.   3.9.2.1.- Sentido de la torsión.   Como toda hélice, el sentido puede ser a la derecha ó a la izquierda, definiéndose torsión derecha o torsión izquierda. Se recomienda utilizar las designaciones normalizadas siguientes:
  • 4.
  • 5. Torsión en Z:Torsión derecha, es decir, el huso que da la torsión, gira de izquierda a derecha (sentido de las agujas del reloj).   Torsión en S:Torsión izquierda, es decir, el huso que da la torsión, gira de derecha a izquierda (sentido inverso a las agujas de un reloj).     Cálculos y reglajes del título de torsión:   La torsión se expresa en vueltas por metro, para una velocidad conocida del árbol motor, se halla más o menos materia.
  • 6. La elección del título de torsión a adaptar en la hila depende de la destinación ulterior de este último. Los hilos blandos se emplean a urdimbre en el tisaje.     El valor de la torsión se expresa a menudo por la formula de Koechlin:
  • 7. 3.9.3.- El huso.     El huso es un órgano esencial de la continua de hilar. Este sirve de soporte a la bobina, de la torsión y recogido del hilo. El huso propiamente dicho gira dentro de un alojamiento. A ciertas velocidades, llamadas críticas, el huso está sometido a vibraciones.       3.9.4.- Tipos de hilas.  3.9.4.1.- Contínua de arañas.   La contínua se inspira en la rueca en la cual la torsión está dada por la rotación de una araña fijada sobre el huso.   Uno de los brazos de la araña esta cruzado, la mecha a torcer, entra por la abertura superior situada en el eje del huso y sale por el ojo inferior desplazado en relacional eje.     Cada vuelta de la araña da una vuelta de torsión. El llenado se realiza sobre un tubo situado en el eje del huso. Esto es posible por la diferencia de velocidad entre el tubo de la bobina y el ojo de salida de la araña.
  • 9. Entre el sistema estirador y el huso, el hilo pasa por un guía hilos en forma de cola de cerdo situado en el eje del huso. Desplazado en relación al eje, el cursor que esta accionado por el hilo o por el huso, da al hilo una vuelta de torsión por vuelta del huso. El cursor tiene por objeto guiar al hilo de manera que permita al huso e llenado, permitiendo al hilo recibir la torsión. El cursor debe tener un cierto retraso respecto al huso para permitir el llenado del hilo. El retraso del cursor se produce por su rozamiento con el aro.   El aro sirve de guía al cursor para su rotación concéntrica en relación al huso y al mismo tiempo para su desplazamiento paralelo al eje del huso, destinado a la formación de una bobina de dimensión y forma determinadas
  • 10. 3.9.5.- Formación de la bobina.
  • 11. Durante las manipulaciones posteriores que debe sufrir el hilo, este ultimo debe poder ser vaciado axialmente con relación a la bobina, es decir, que el hilo debe ser desenrollado de la bobina sin que esta sea obligada a girar, como es el caso para las bobinas con espirales cruzadas obtenidas en Intersectings y mecheras de frotación, o con espirales contiguas obtenidas sobre mecheras de torsión. Sobre las contínuas de hilar, las bobinas están constituidas por capas cónicas, es decir, un corte a través de la bobina siguiendo el eje, hasta aparecer una capa de hilo bajo la apariencia de un tronco de cono donde el diámetro grande corresponde al grosor de la bobina y el diámetro pequeño al grosor del tubo.
  • 12. 3.9.6.- Calculo de la velocidad, estiraje y producción en una hila. Tabla de cambio de piñones R1: 20 a 65. R2: 35 36 37 38 39 40 R3: 42 43 44 45 46 47 R4: 26 & 27 R5: 25 26 27 28 R6: 34 36 38 40 R7: 42 44 46 48 R8: 35 37 39 R9: 40 42 44 R10: 20 22 23 24 25 R11: 45 55 65 85 90 110 220 R12: 68 84 94 114 125 150 200 250 310 R13: 30 32 34 R14: 30 32 34