SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Casanare
Municipio: Monterrey
Radicado: 710
Institución Educativa: Inst Tec Diversificado
Sede Educativa: Guafal
Nombres y apellidos del
docente:
Ruth Nelly Arias Velandia
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
Se unifican criterios para iluminar y fundamentar nuevos caminos de tender la
mano a todos sin discriminaciones por su credo religioso, ideas políticas o
filosóficas, con equidad de género y dignidad humana. De esta manera se
demuestra el interés de entregar a la comunidad educativa un modelo educativo
que conduzca a la sensibilización de sus miembros para que adopten actitudes
de búsqueda, apertura, renovación, cambio comunión y participación. Modelo de
aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el estudiante
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
La práctica educativa de los docentes en esta Institución, es dinámica, reflexiva,
que comprende los acontecimientos ocurridos en su contexto. No se limita solo
a, los procesos educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, sino que
se incluye la intervención interactiva utilizando las nuevas tecnologías.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Los estudiantes, son conscientes del cumplimiento de las normas y sus actos,
los trabajos son realizados con esfuerzo ya que se les trabaja desde los
primeros años de escolaridad la confianza y seguridad. La asignación de
tareas es de sus gustos e intereses, los estudiantes muestran una inclinación
por cumplir con sus compromisos, de cooperar y sacar adelante las
actividades en grupo y en forma individual, debido a la motivación que reciben
en el primer momento de clase, denominada “toma de contacto”.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Las acciones de los estudiantes son: establecer contacto significativo con
comunidades que poseen culturas diferentes; contrastar sus actividades y
creencias con las de los demás; establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.;
escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores; exponer sus ideas y
planteamientos en forma argumentada.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Definición de
estándares
http://www.colombi
aaprende.edu.co/h
tml/micrositios/175
2/articles-
318264_recurso_ti
c.pdf
Orientar procesos en el uso de
las tics
Políticas de innovación
Papel de las tics en la
innovación 5
competencias que
desarrollan las tics
tecnológica,
comunicativa
Pedagógica,Degestión
investigativa
PlanNacionalde Tecnologías
de la Información ylas
Comunicaciones
http://www.eduteka
.org/pdfdir/Colombi
aPlanNacionalTIC.
pdf
Gama amplia de servicios,
aplicaciones, y tecnologías, que
utilizan diversos tiposde equipos
y de programas informáticos, y
que a menudo se transmiten a
través de las redes de
telecomunicaciones.
Eliminar el
analfabetismo digital
delpaís paralograrque
el uso de las TIC sea
una habilidad más que
posean todos los
miembros de la
sociedad,considerando
entre otras encontrar,
descargar, seleccionar,
evaluar, procesar y
divulgar información.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Desarrollo de competencias.
2. Nuevas ecologías del aprendizaje.
3. Una formación adaptada a las necesidades actuales.
4. Formar estudiantes críticos, creativos, emprendedores y responsables.
5. Los entornos digitales necesitan cambios, eficiencia y rapidez y no excluir
a las personas con discapacidad intelectual o física.
6. Rediseñar los currículos con metodologías dinámicas y cambiantes donde
se incluyan el manejo de tecnológicas.
7. Se debe tener una formación permanente como ciudadano digital.
8. Debe haber cooperación de la familia, la escuela y la comunidad.
9. Formar ciudadanos, no solo profesionales si no eficientes.
10.Evitar la ansiedad tecnológica.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
24231337

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
34595041
3459504134595041
34595041
rous bonilla
 
34539299
3453929934539299
34539299
LiLiana Munoz
 
EXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSASEXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Innovatic Computadores Para Educar
 
59660722.
59660722.59660722.
59660722.
LiLiana Munoz
 
24230580
2423058024230580
1121836832
11218368321121836832
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
7225272
72252727225272
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
lalectoescritura
 
80543085
8054308580543085
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
Felipe Garcia
 
24231109
2423110924231109
Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1
innovatic grupos
 
Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8
Caro_84
 
34572594
3457259434572594
34572594
rous bonilla
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
saimer antonio sarabia guette
 
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
Profe Ricardo Ocaña Paz
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
Felipe Garcia
 

La actualidad más candente (20)

5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
34595041
3459504134595041
34595041
 
34539299
3453929934539299
34539299
 
EXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSASEXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS
 
59660722.
59660722.59660722.
59660722.
 
24230580
2423058024230580
24230580
 
1121836832
11218368321121836832
1121836832
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
7225272
72252727225272
7225272
 
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
 
80543085
8054308580543085
80543085
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
24231109
2423110924231109
24231109
 
Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1
 
Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8
 
34572594
3457259434572594
34572594
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
 
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
 

Destacado

O uso da tecnologia na escola. grupo estudo cecierj 2015
O uso da tecnologia na escola. grupo estudo cecierj 2015O uso da tecnologia na escola. grupo estudo cecierj 2015
O uso da tecnologia na escola. grupo estudo cecierj 2015
UFRGS
 
David Miller Retired
David Miller RetiredDavid Miller Retired
David Miller Retired
David Randal Miller
 
đề Tài quy trình sản xuất của nhà máy may i công ty dệt may hà nội
đề Tài quy trình sản xuất của nhà máy may i công ty dệt may hà nội  đề Tài quy trình sản xuất của nhà máy may i công ty dệt may hà nội
đề Tài quy trình sản xuất của nhà máy may i công ty dệt may hà nội
TÀI LIỆU NGÀNH MAY
 
The Saudi US relationship
The Saudi US relationshipThe Saudi US relationship
The Saudi US relationship
alouis Louis
 
Theory analytical comparison essay
Theory analytical comparison essayTheory analytical comparison essay
Theory analytical comparison essay
MuatasimahBillah
 
Anaypaula
AnaypaulaAnaypaula
Anaypaula
BeltranVega
 
Anatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroidesAnatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroides
Consultorios Medicos Nealtican
 
Balanceamento das reações químicas
Balanceamento das reações químicasBalanceamento das reações químicas
Balanceamento das reações químicas
Ismael Alves
 
BTEC level 3
BTEC level 3BTEC level 3
BTEC level 3
Paul Griffiths
 
Tài liệu hướng dẫn sản xuất sạch hơn ngành dệt nhuộm
Tài liệu hướng dẫn sản xuất sạch hơn ngành dệt nhuộmTài liệu hướng dẫn sản xuất sạch hơn ngành dệt nhuộm
Tài liệu hướng dẫn sản xuất sạch hơn ngành dệt nhuộm
TÀI LIỆU NGÀNH MAY
 
Employment Certificate,Major Drilling (2)
Employment Certificate,Major Drilling (2)Employment Certificate,Major Drilling (2)
Employment Certificate,Major Drilling (2)Rogelio Magguiya
 
Arquitecto Rafael J Castillo Curriculum vitae
Arquitecto Rafael J Castillo Curriculum vitaeArquitecto Rafael J Castillo Curriculum vitae
Arquitecto Rafael J Castillo Curriculum vitae
Rafael J Castillo
 
Cuadro de honor final
Cuadro de honor finalCuadro de honor final
Cuadro de honor final
coleliseo
 
Receita para beleza_interior
Receita para beleza_interiorReceita para beleza_interior
ứNg dụng của chất hoạt động bề mặt trong kỹ thuật nhuộm
ứNg dụng của chất hoạt động bề mặt trong kỹ thuật nhuộmứNg dụng của chất hoạt động bề mặt trong kỹ thuật nhuộm
ứNg dụng của chất hoạt động bề mặt trong kỹ thuật nhuộm
TÀI LIỆU NGÀNH MAY
 

Destacado (19)

O uso da tecnologia na escola. grupo estudo cecierj 2015
O uso da tecnologia na escola. grupo estudo cecierj 2015O uso da tecnologia na escola. grupo estudo cecierj 2015
O uso da tecnologia na escola. grupo estudo cecierj 2015
 
David Miller Retired
David Miller RetiredDavid Miller Retired
David Miller Retired
 
đề Tài quy trình sản xuất của nhà máy may i công ty dệt may hà nội
đề Tài quy trình sản xuất của nhà máy may i công ty dệt may hà nội  đề Tài quy trình sản xuất của nhà máy may i công ty dệt may hà nội
đề Tài quy trình sản xuất của nhà máy may i công ty dệt may hà nội
 
The Saudi US relationship
The Saudi US relationshipThe Saudi US relationship
The Saudi US relationship
 
Theory analytical comparison essay
Theory analytical comparison essayTheory analytical comparison essay
Theory analytical comparison essay
 
Anaypaula
AnaypaulaAnaypaula
Anaypaula
 
Anatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroidesAnatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroides
 
Balanceamento das reações químicas
Balanceamento das reações químicasBalanceamento das reações químicas
Balanceamento das reações químicas
 
3.GMDSS Certificate
3.GMDSS Certificate3.GMDSS Certificate
3.GMDSS Certificate
 
BTEC level 3
BTEC level 3BTEC level 3
BTEC level 3
 
HAPACert
HAPACertHAPACert
HAPACert
 
Tài liệu hướng dẫn sản xuất sạch hơn ngành dệt nhuộm
Tài liệu hướng dẫn sản xuất sạch hơn ngành dệt nhuộmTài liệu hướng dẫn sản xuất sạch hơn ngành dệt nhuộm
Tài liệu hướng dẫn sản xuất sạch hơn ngành dệt nhuộm
 
Employment Certificate,Major Drilling (2)
Employment Certificate,Major Drilling (2)Employment Certificate,Major Drilling (2)
Employment Certificate,Major Drilling (2)
 
Arquitecto Rafael J Castillo Curriculum vitae
Arquitecto Rafael J Castillo Curriculum vitaeArquitecto Rafael J Castillo Curriculum vitae
Arquitecto Rafael J Castillo Curriculum vitae
 
Cuadro de honor final
Cuadro de honor finalCuadro de honor final
Cuadro de honor final
 
Receita para beleza_interior
Receita para beleza_interiorReceita para beleza_interior
Receita para beleza_interior
 
BAD PYDNA
BAD PYDNABAD PYDNA
BAD PYDNA
 
Reference letter - R. Marks
Reference letter - R. MarksReference letter - R. Marks
Reference letter - R. Marks
 
ứNg dụng của chất hoạt động bề mặt trong kỹ thuật nhuộm
ứNg dụng của chất hoạt động bề mặt trong kỹ thuật nhuộmứNg dụng của chất hoạt động bề mặt trong kỹ thuật nhuộm
ứNg dụng của chất hoạt động bề mặt trong kỹ thuật nhuộm
 

Similar a 24231337

Tallerpractico10 franklin
Tallerpractico10 franklinTallerpractico10 franklin
Tallerpractico10 franklin
diplomado innovatic
 
76305358
7630535876305358
76305358
rous bonilla
 
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldoAct 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
Asmed Giraldo
 
34555258
3455525834555258
34555258
LiLiana Munoz
 
38143395 5533 11_51999475
38143395 5533 11_5199947538143395 5533 11_51999475
38143395 5533 11_51999475
JENNY ANDREA CASTRO
 
34535914.
34535914.34535914.
34535914.
LiLiana Munoz
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
LiLiana Munoz
 
1
11
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
saimer antonio sarabia guette
 
11426887
1142688711426887
Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7
innovatic grupos
 
24230761
2423076124230761
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Cindy Herrera Gonzalez
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Dolores Avila Zapata
 

Similar a 24231337 (20)

Tallerpractico10 franklin
Tallerpractico10 franklinTallerpractico10 franklin
Tallerpractico10 franklin
 
76305358
7630535876305358
76305358
 
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldoAct 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
 
34555258
3455525834555258
34555258
 
38143395 5533 11_51999475
38143395 5533 11_5199947538143395 5533 11_51999475
38143395 5533 11_51999475
 
34535914.
34535914.34535914.
34535914.
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
 
1
11
1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 2
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 2
 
11426887
1142688711426887
11426887
 
Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7
 
24230761
2423076124230761
24230761
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

24231337

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Casanare Municipio: Monterrey Radicado: 710 Institución Educativa: Inst Tec Diversificado Sede Educativa: Guafal Nombres y apellidos del docente: Ruth Nelly Arias Velandia Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. Se unifican criterios para iluminar y fundamentar nuevos caminos de tender la mano a todos sin discriminaciones por su credo religioso, ideas políticas o filosóficas, con equidad de género y dignidad humana. De esta manera se demuestra el interés de entregar a la comunidad educativa un modelo educativo que conduzca a la sensibilización de sus miembros para que adopten actitudes de búsqueda, apertura, renovación, cambio comunión y participación. Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el estudiante puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. La práctica educativa de los docentes en esta Institución, es dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en su contexto. No se limita solo a, los procesos educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, sino que se incluye la intervención interactiva utilizando las nuevas tecnologías. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Los estudiantes, son conscientes del cumplimiento de las normas y sus actos, los trabajos son realizados con esfuerzo ya que se les trabaja desde los primeros años de escolaridad la confianza y seguridad. La asignación de tareas es de sus gustos e intereses, los estudiantes muestran una inclinación por cumplir con sus compromisos, de cooperar y sacar adelante las actividades en grupo y en forma individual, debido a la motivación que reciben en el primer momento de clase, denominada “toma de contacto”.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Las acciones de los estudiantes son: establecer contacto significativo con comunidades que poseen culturas diferentes; contrastar sus actividades y creencias con las de los demás; establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.; escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores; exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Definición de estándares http://www.colombi aaprende.edu.co/h tml/micrositios/175 2/articles- 318264_recurso_ti c.pdf Orientar procesos en el uso de las tics Políticas de innovación Papel de las tics en la innovación 5 competencias que desarrollan las tics tecnológica, comunicativa Pedagógica,Degestión investigativa PlanNacionalde Tecnologías de la Información ylas Comunicaciones http://www.eduteka .org/pdfdir/Colombi aPlanNacionalTIC. pdf Gama amplia de servicios, aplicaciones, y tecnologías, que utilizan diversos tiposde equipos y de programas informáticos, y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones. Eliminar el analfabetismo digital delpaís paralograrque el uso de las TIC sea una habilidad más que posean todos los miembros de la sociedad,considerando entre otras encontrar, descargar, seleccionar, evaluar, procesar y divulgar información. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Desarrollo de competencias. 2. Nuevas ecologías del aprendizaje.
  • 10. 3. Una formación adaptada a las necesidades actuales. 4. Formar estudiantes críticos, creativos, emprendedores y responsables. 5. Los entornos digitales necesitan cambios, eficiencia y rapidez y no excluir a las personas con discapacidad intelectual o física. 6. Rediseñar los currículos con metodologías dinámicas y cambiantes donde se incluyan el manejo de tecnológicas. 7. Se debe tener una formación permanente como ciudadano digital. 8. Debe haber cooperación de la familia, la escuela y la comunidad. 9. Formar ciudadanos, no solo profesionales si no eficientes. 10.Evitar la ansiedad tecnológica. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.