SlideShare una empresa de Scribd logo
La innovación como proceso para la
satisfacción de las necesidades
sociales 1
INNOVACIONES
TECNICAS A LO LARGO
DE LA HISTORIA
INNOVAR
Es transformar algo ya existente, con
el fin de crear nuevos productos o
servicios, o mejorar los ya existentes
añadiendo ideas que favorezcan una
mejora en su funcionamiento.
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 2
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 3
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 4
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 5
1.1. Historia de la
Informática
De ahí deriva el término Informática:
Informática = Información Automática.
¿Por qué surge la Informática?
La Informática surge de la necesidad del ser
humano de realizar un tratamiento automatizado
de la información
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 6
Definición de Informática.
Ciencia que estudia el tratamiento
automático y racional de la
información mediante el uso de
ordenadores.
1.1. Historia de la
Informática
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 7
Es una máquina compuesta de
elementos físicos, en su mayoría de
origen electrónico, capaz de realizar
una gran variedad de trabajos a gran
velocidad y con gran precisión,
siempre que se le den las
instrucciones adecuadas.
1.1. Historia de la
Informática
¿Qué es un ordenador?
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 8
Funciones de la informática.
• Creación de nuevas máquinas.
• Generación de nuevos métodos de
trabajo.
• Construcción de aplicaciones
informáticas.
• Mejoramiento de los métodos y
aplicaciones actuales.
1.1. Historia de la
Informática
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 9
1.1. Historia de la
Informática
-Precursores.
-Primera generación.
-Segunda generación
-Tercera generación
-Cuarta generación
-Quinta generación.
Hasta llegar a la situación actual, se han producido
diferentes avances a lo largo de la historia, es decir, los
ordenadores han ido evolucionando por etapas. Estas
etapas van directamente ligadas a la evolución de la
tecnología. Podemos clasificarlas en:
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 10
Precursores o antecesores
Englobamos aquí a todas las máquinas que funcionan
de forma mecánica, no eléctrica.
1.1. Historia de la
Informática
Destacamos:
-El ábaco
-La pascalina
-La máquina diferencial
-La máquina tabuladora
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 11
- Era un armazón de cuentas ensartadas en
alambres paralelos. Las cuentas se podían subir y
bajar rápidamente, convirtiendo el proceso de
cálculo en algo más veloz.
- Apareció en China hace unos 2500 años y se
utiliza todavía en el Lejano Oriente.
El ábaco
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 12
En 1642 el francés Blas Pascal fabricó la primera máquina
sumadora mecánica, llamada 'Máquina Aritmética' y conocida
como la 'Pascalina' ,
-Su mecanismo estaba basado en ruedas dentadas.
-Este invento es de la mayor importancia, por cuanto probó que
un dispositivo material podía realizar operaciones que parecían
exclusivas de la mente humana.
La “pascalina”
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 13
La máquina diferencial
- En 1832, el matemático inglés
Charles Babbage diseña la primera
máquina (llamada “máquina
dierencial”) capaz de encadenar
varias operaciones. Por ello es
considerado el “padre de la
informática”
-Esta máquina no llegó a construirse
totalmente debido a las pocas
posibilidades tecnológicas de la época.
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 14
La máquina tabuladora
- En 1887, para reducir el tiempo a la
hora de elaborar el censo de los
Estados Unidos, el americano Herman
Hollerith construyó una máquina
llamada Máquina Tabuladora
- Estaba basada en tarjetas
perforadas, detectaba los huecos o
perforaciones en las tarjetas,
basándose en la lógica de Boole
(ceros y unos).
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 15
Primera generación (1940-1952)
- Son todos aquellos ordenadores diseñados con
base en en las válvulas de vacío.
-Su uso fue destinado al campo militar y científico.
-El lenguaje de programación que usaban era el
lenguaje de máquina (basados en 0 y 1).
-La memoria para conservar información eran las
tarjetas perforadas y la cinta perforadora
Destacan el Mark I y el ENIAC
1.1. Historia de la
Informática
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 16
Mark I
Este ordenador, recibía y
entregaba información en
cintas perforadas. Medía 18
metros de longitud y 2,5
metros de alto. Además,
pesaba 5 toneladas y tenía
800 kms. de cables.
En 1944, aprovechando los avances tecnológicos de la Segunda
Guerra Mundial, Howard Aitken, creó un ordenador electromecánico -es
decir basado en relés, o interruptores magnéticos- al que llamó MARK I
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 17
ENIAC
- Estaba compuesto por unas
18000 válvulas o "tubos" de vacío ,
y tenía 30 toneladas de peso.
- El calor de las válvulas elevaba la
temperatura del local hasta los 50º.
- Para efectuar diferentes
operaciones, debían cambiarse las
conexiones (cables) como en las
viejas centrales telefónicas
En 1945, fue creado en el Ministerio de Defensa de EE.UU. el
ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator), primer
ordenador electrónico, a base de válvulas de vacío (más
resistencias, condensadores, etc.).
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 18
Segunda generación (1952-1964)
-Aparece el transistor y los ordenadores
se hacen más veloces, potentes y más
pequeños.
-Además se empiezan a aplicar en
empresas de negocios.
-Aparecen lenguajes de programación
más avanzados y sencillos, como el
Ensamblador
-Como memoria se empieza a usar la
cinta magnética.
1.1. Historia de la
Informática
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 19
Tercera generación (1964-1971)
-Aparece el circuito integrado o chip
vinculado a la informática
El software evolucionó y aparecen mejores
sistemas operativos
-Se comienza a utilizar discos magnéticos.
1.1. Historia de la
Informática
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 20
Cuarta generación (1971-1981)
-Aparece el microprocesador y permite que
toda la unidad central esté en un solo circuito
integrado.
-Gracias a esto aparecen los microordenadores
-Aparece la unidad de diskette como unidad de
almacenamiento externo.
-Se desarrollan nuevos lenguajes de
programación.
1.1. Historia de la
Informática
16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 21
Quinta generación (1981-20??)
- En nuestros días no podemos hablar
prácticamente de generación puesto que la
tecnología avanza cada vez más veloz y los
cambios son continuos.
-Aparece el ordenador personal o PC, por lo
que el uso del ordenador se generaliza.
-En este periodo se realiza la interconexión entre
todo tipo de ordenadores, dispositivos y redes.
- Se lleva cabo la Integración de datos,
imágenes y voz (ambiente multimedia)
1.1. Historia de la
Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticaBloglinux94
 
Pequeña Gran Historia de la Informática
Pequeña Gran Historia de la InformáticaPequeña Gran Historia de la Informática
Pequeña Gran Historia de la Informática
Raks
 
La historia de la informática
La historia de la informáticaLa historia de la informática
La historia de la informática
montyoro
 
Historia de la Informática (4º ESO)
Historia de la Informática (4º ESO)Historia de la Informática (4º ESO)
Historia de la Informática (4º ESO)
jojeac
 
Historia De La InformáTica
Historia De La InformáTicaHistoria De La InformáTica
Historia De La InformáTica
guestec455e
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
sinver-g
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticamaria benitez
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
MaKavelii West
 
Proyecto tico fran guelbenzu
Proyecto tico fran guelbenzuProyecto tico fran guelbenzu
Proyecto tico fran guelbenzu
frangp2040
 
Evolucion de las herramientas tecnológicas e informáticas.
Evolucion de las herramientas tecnológicas e informáticas.  Evolucion de las herramientas tecnológicas e informáticas.
Evolucion de las herramientas tecnológicas e informáticas.
jessicaurrego
 
Fundamento del computador
Fundamento del computadorFundamento del computador
Fundamento del computador
jhaelsaddam07
 
Evolucion y generaciones del computador
Evolucion y generaciones del computadorEvolucion y generaciones del computador
Evolucion y generaciones del computador
Angie Florez
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
IES Emilio Prados
 
Computadora diana martinez
Computadora diana martinezComputadora diana martinez
Computadora diana martinezDiana Martinez
 
Evolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadorasEvolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadoras
Joshua Plaza Granda
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Pequeña Gran Historia de la Informática
Pequeña Gran Historia de la InformáticaPequeña Gran Historia de la Informática
Pequeña Gran Historia de la Informática
 
La historia de la informática
La historia de la informáticaLa historia de la informática
La historia de la informática
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Historia de la Informática (4º ESO)
Historia de la Informática (4º ESO)Historia de la Informática (4º ESO)
Historia de la Informática (4º ESO)
 
Historia De La InformáTica
Historia De La InformáTicaHistoria De La InformáTica
Historia De La InformáTica
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Proyecto tico fran guelbenzu
Proyecto tico fran guelbenzuProyecto tico fran guelbenzu
Proyecto tico fran guelbenzu
 
Evolucion de las herramientas tecnológicas e informáticas.
Evolucion de las herramientas tecnológicas e informáticas.  Evolucion de las herramientas tecnológicas e informáticas.
Evolucion de las herramientas tecnológicas e informáticas.
 
Fundamento del computador
Fundamento del computadorFundamento del computador
Fundamento del computador
 
Evolucion y generaciones del computador
Evolucion y generaciones del computadorEvolucion y generaciones del computador
Evolucion y generaciones del computador
 
1historia Comput
1historia Comput1historia Comput
1historia Comput
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Computadora diana martinez
Computadora diana martinezComputadora diana martinez
Computadora diana martinez
 
Evolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadorasEvolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadoras
 

Destacado

Cognos reportauthoring b5_googlemap
Cognos reportauthoring b5_googlemapCognos reportauthoring b5_googlemap
Cognos reportauthoring b5_googlemap
Shinsuke Yamamoto
 
El calentamiento 1º bachillerato
El calentamiento 1º bachilleratoEl calentamiento 1º bachillerato
El calentamiento 1º bachillerato
Ana B Martin
 
Nora Webster
 Nora Webster Nora Webster
Nora Webstermaya muir
 
Dia de la pau
Dia de la pauDia de la pau
Dia de la pau
Segon Patacona
 
Balague elena dossier_competic 2
Balague elena dossier_competic 2Balague elena dossier_competic 2
Balague elena dossier_competic 2
ebg123
 
Bab 2
Bab 2Bab 2
Cultura ciudadana y_urbanismo
Cultura ciudadana y_urbanismoCultura ciudadana y_urbanismo
Cultura ciudadana y_urbanismo
leidys mejia rodriguez
 
LAS TICS DE LA MANO CON LA LECTOESCRITURA
LAS TICS DE LA MANO CON LA LECTOESCRITURALAS TICS DE LA MANO CON LA LECTOESCRITURA
LAS TICS DE LA MANO CON LA LECTOESCRITURA
LUDIS PEÑA
 
ประวัติส่วนตัว นางมนัสนันท์ บุญศรัทธา
ประวัติส่วนตัว นางมนัสนันท์ บุญศรัทธาประวัติส่วนตัว นางมนัสนันท์ บุญศรัทธา
ประวัติส่วนตัว นางมนัสนันท์ บุญศรัทธา
Piyaprach Suankaew
 

Destacado (9)

Cognos reportauthoring b5_googlemap
Cognos reportauthoring b5_googlemapCognos reportauthoring b5_googlemap
Cognos reportauthoring b5_googlemap
 
El calentamiento 1º bachillerato
El calentamiento 1º bachilleratoEl calentamiento 1º bachillerato
El calentamiento 1º bachillerato
 
Nora Webster
 Nora Webster Nora Webster
Nora Webster
 
Dia de la pau
Dia de la pauDia de la pau
Dia de la pau
 
Balague elena dossier_competic 2
Balague elena dossier_competic 2Balague elena dossier_competic 2
Balague elena dossier_competic 2
 
Bab 2
Bab 2Bab 2
Bab 2
 
Cultura ciudadana y_urbanismo
Cultura ciudadana y_urbanismoCultura ciudadana y_urbanismo
Cultura ciudadana y_urbanismo
 
LAS TICS DE LA MANO CON LA LECTOESCRITURA
LAS TICS DE LA MANO CON LA LECTOESCRITURALAS TICS DE LA MANO CON LA LECTOESCRITURA
LAS TICS DE LA MANO CON LA LECTOESCRITURA
 
ประวัติส่วนตัว นางมนัสนันท์ บุญศรัทธา
ประวัติส่วนตัว นางมนัสนันท์ บุญศรัทธาประวัติส่วนตัว นางมนัสนันท์ บุญศรัทธา
ประวัติส่วนตัว นางมนัสนันท์ บุญศรัทธา
 

Similar a 3º historiadelainformatica

2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informatica2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informaticavcuevascollado
 
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6thania
 
historia de la computacion
 historia de la computacion historia de la computacion
historia de la computacionNicolas Aravena
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).jasf1995
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
luisaliansista
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).jasf1995
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
juanfri946
 
La evolución de la técnología . Los ordenadores.
La evolución de la técnología . Los ordenadores.La evolución de la técnología . Los ordenadores.
La evolución de la técnología . Los ordenadores.
moisespulido
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
EberMaldonado
 
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11Jose Salinas Meza
 
102460 77028 historia_delacomputacion-1-1
102460 77028 historia_delacomputacion-1-1102460 77028 historia_delacomputacion-1-1
102460 77028 historia_delacomputacion-1-1Victoria Diaz Wilde
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Leidy Pelaez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Leidy Pelaez
 

Similar a 3º historiadelainformatica (20)

2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informatica2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informatica
 
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
historia de la computacion
 historia de la computacion historia de la computacion
historia de la computacion
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
La evolución de la técnología . Los ordenadores.
La evolución de la técnología . Los ordenadores.La evolución de la técnología . Los ordenadores.
La evolución de la técnología . Los ordenadores.
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Apuntes - Historia de la Computacion
Apuntes - Historia de la ComputacionApuntes - Historia de la Computacion
Apuntes - Historia de la Computacion
 
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11
102803 102460 77028_historia_delacomputacion-11
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
102460 77028 historia_delacomputacion-1-1
102460 77028 historia_delacomputacion-1-1102460 77028 historia_delacomputacion-1-1
102460 77028 historia_delacomputacion-1-1
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Evolucion del pc
Evolucion del pcEvolucion del pc
Evolucion del pc
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

3º historiadelainformatica

  • 1. La innovación como proceso para la satisfacción de las necesidades sociales 1 INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
  • 2. INNOVAR Es transformar algo ya existente, con el fin de crear nuevos productos o servicios, o mejorar los ya existentes añadiendo ideas que favorezcan una mejora en su funcionamiento. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 2
  • 3. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 3
  • 4. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 4
  • 5. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 5 1.1. Historia de la Informática De ahí deriva el término Informática: Informática = Información Automática. ¿Por qué surge la Informática? La Informática surge de la necesidad del ser humano de realizar un tratamiento automatizado de la información
  • 6. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 6 Definición de Informática. Ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información mediante el uso de ordenadores. 1.1. Historia de la Informática
  • 7. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 7 Es una máquina compuesta de elementos físicos, en su mayoría de origen electrónico, capaz de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad y con gran precisión, siempre que se le den las instrucciones adecuadas. 1.1. Historia de la Informática ¿Qué es un ordenador?
  • 8. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 8 Funciones de la informática. • Creación de nuevas máquinas. • Generación de nuevos métodos de trabajo. • Construcción de aplicaciones informáticas. • Mejoramiento de los métodos y aplicaciones actuales. 1.1. Historia de la Informática
  • 9. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 9 1.1. Historia de la Informática -Precursores. -Primera generación. -Segunda generación -Tercera generación -Cuarta generación -Quinta generación. Hasta llegar a la situación actual, se han producido diferentes avances a lo largo de la historia, es decir, los ordenadores han ido evolucionando por etapas. Estas etapas van directamente ligadas a la evolución de la tecnología. Podemos clasificarlas en:
  • 10. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 10 Precursores o antecesores Englobamos aquí a todas las máquinas que funcionan de forma mecánica, no eléctrica. 1.1. Historia de la Informática Destacamos: -El ábaco -La pascalina -La máquina diferencial -La máquina tabuladora
  • 11. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 11 - Era un armazón de cuentas ensartadas en alambres paralelos. Las cuentas se podían subir y bajar rápidamente, convirtiendo el proceso de cálculo en algo más veloz. - Apareció en China hace unos 2500 años y se utiliza todavía en el Lejano Oriente. El ábaco
  • 12. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 12 En 1642 el francés Blas Pascal fabricó la primera máquina sumadora mecánica, llamada 'Máquina Aritmética' y conocida como la 'Pascalina' , -Su mecanismo estaba basado en ruedas dentadas. -Este invento es de la mayor importancia, por cuanto probó que un dispositivo material podía realizar operaciones que parecían exclusivas de la mente humana. La “pascalina”
  • 13. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 13 La máquina diferencial - En 1832, el matemático inglés Charles Babbage diseña la primera máquina (llamada “máquina dierencial”) capaz de encadenar varias operaciones. Por ello es considerado el “padre de la informática” -Esta máquina no llegó a construirse totalmente debido a las pocas posibilidades tecnológicas de la época.
  • 14. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 14 La máquina tabuladora - En 1887, para reducir el tiempo a la hora de elaborar el censo de los Estados Unidos, el americano Herman Hollerith construyó una máquina llamada Máquina Tabuladora - Estaba basada en tarjetas perforadas, detectaba los huecos o perforaciones en las tarjetas, basándose en la lógica de Boole (ceros y unos).
  • 15. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 15 Primera generación (1940-1952) - Son todos aquellos ordenadores diseñados con base en en las válvulas de vacío. -Su uso fue destinado al campo militar y científico. -El lenguaje de programación que usaban era el lenguaje de máquina (basados en 0 y 1). -La memoria para conservar información eran las tarjetas perforadas y la cinta perforadora Destacan el Mark I y el ENIAC 1.1. Historia de la Informática
  • 16. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 16 Mark I Este ordenador, recibía y entregaba información en cintas perforadas. Medía 18 metros de longitud y 2,5 metros de alto. Además, pesaba 5 toneladas y tenía 800 kms. de cables. En 1944, aprovechando los avances tecnológicos de la Segunda Guerra Mundial, Howard Aitken, creó un ordenador electromecánico -es decir basado en relés, o interruptores magnéticos- al que llamó MARK I
  • 17. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 17 ENIAC - Estaba compuesto por unas 18000 válvulas o "tubos" de vacío , y tenía 30 toneladas de peso. - El calor de las válvulas elevaba la temperatura del local hasta los 50º. - Para efectuar diferentes operaciones, debían cambiarse las conexiones (cables) como en las viejas centrales telefónicas En 1945, fue creado en el Ministerio de Defensa de EE.UU. el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator), primer ordenador electrónico, a base de válvulas de vacío (más resistencias, condensadores, etc.).
  • 18. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 18 Segunda generación (1952-1964) -Aparece el transistor y los ordenadores se hacen más veloces, potentes y más pequeños. -Además se empiezan a aplicar en empresas de negocios. -Aparecen lenguajes de programación más avanzados y sencillos, como el Ensamblador -Como memoria se empieza a usar la cinta magnética. 1.1. Historia de la Informática
  • 19. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 19 Tercera generación (1964-1971) -Aparece el circuito integrado o chip vinculado a la informática El software evolucionó y aparecen mejores sistemas operativos -Se comienza a utilizar discos magnéticos. 1.1. Historia de la Informática
  • 20. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 20 Cuarta generación (1971-1981) -Aparece el microprocesador y permite que toda la unidad central esté en un solo circuito integrado. -Gracias a esto aparecen los microordenadores -Aparece la unidad de diskette como unidad de almacenamiento externo. -Se desarrollan nuevos lenguajes de programación. 1.1. Historia de la Informática
  • 21. 16/11/16 Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda 21 Quinta generación (1981-20??) - En nuestros días no podemos hablar prácticamente de generación puesto que la tecnología avanza cada vez más veloz y los cambios son continuos. -Aparece el ordenador personal o PC, por lo que el uso del ordenador se generaliza. -En este periodo se realiza la interconexión entre todo tipo de ordenadores, dispositivos y redes. - Se lleva cabo la Integración de datos, imágenes y voz (ambiente multimedia) 1.1. Historia de la Informática

Notas del editor

  1. Desde el principio de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de intercambiar información con otros seres humanos. Es bien conocido el hecho de que los indígenas usaban señales de humo para comunicarse en distancias relativamente lejanas. Más adelante con el auge industrial, nace el código Morse y más adelante el teléfono. El problema siempre ha sido el de compartir la información de manera oportuna y veraz. Hasta el momento del teléfono es posible que bastara con este sistema de comunicación y obviamente un gran aliado fue el servicio postal, sin embargo, después de mucho tiempo, la humanidad creció cada vez más, y manejar volúmenes de información tan grandes se hizo bastante complicado. Debido a esto aparece una ciencia que se encargaría del estudio y de máquinas y métodos para manejar la información de manera más eficiente.
  2. Así que la informática nace de la idea de ayudar al hombre en labores que se repetían una y otra vez. Estas labores eran de cálculo con base en ciertos datos y de gestión o administración e interpretación de la información. Se ve entonces la necesidad de utilizar máquinas para desempeñar estas tareas, permitiendo que el ser humano tenga más tiempo para analizar la información generada en el procesamiento de datos. A la luz de esta definición, entendemos que el tratamiento automático de la información se refiere a que se usan máquinas para estas tareas de captura, procesamiento y entrega de resultados; entendemos además que se dice racional porque la forma en que estas máquinas trabajan siguen la lógica humana. principios de la década de 1980, las computadoras personales empiezan a hacerse fundamentales en cualquier tipo de trabajo y los futuristas hicieron predicciones afirmando que en el año 2000 cada casa tendría una pc,
  3. Veamos entonces los elementos y conceptos fundamentales de la informática. El primero de ellos es la computadora u ordenador (hacer clic).
  4. Desde el comienzo de las primeras máquinas de cálculo, se ha seguido investigación para que la escala de integración de la misma sea mayor, y esperando a la vez que sean más potentes, veloces, barata y como consecuencia de lo primero que veíamos, pequeña. De igual manera se sigue investigando acerca de maneras más inteligentes de manejar la información. En mi proyecto de grado tratábamos de integrar la informática con un término que seguramente han escuchado mencionar, Reingeniería. (paradigmas, etc). A principios dela década de 1980, cuando las computadoras personales empezaron a hacerse más populares, algunos llegaron a pensar que para el año 2000 habría un computador en cada casa y que sería el punto neurálgico de la casa. Se pensaba que llegaría a controlar hasta el último detalle de la casa, es decir, automatizaría todas las tareas comunes de una casa. Inicialmente, se usaba solo en el trabajo pero se pensaba que llegaría a formar parte hasta del último detalle de la vida personal. (Contar acerca del video de Microsoft).
  5. Desde el principio de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de intercambiar información con otros seres humanos. Es bien conocido el hecho de que los indígenas usaban señales de humo para comunicarse en distancias relativamente lejanas. Más adelante con el auge industrial, nace el código Morse y más adelante el teléfono. El problema siempre ha sido el de compartir la información de manera oportuna y veraz. Hasta el momento del teléfono es posible que bastara con este sistema de comunicación y obviamente un gran aliado fue el servicio postal, sin embargo, después de mucho tiempo, la humanidad creció cada vez más, y manejar volúmenes de información tan grandes se hizo bastante complicado. Debido a esto aparece una ciencia que se encargaría del estudio y de máquinas y métodos para manejar la información de manera más eficiente.
  6. Desde el principio de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de intercambiar información con otros seres humanos. Es bien conocido el hecho de que los indígenas usaban señales de humo para comunicarse en distancias relativamente lejanas. Más adelante con el auge industrial, nace el código Morse y más adelante el teléfono. El problema siempre ha sido el de compartir la información de manera oportuna y veraz. Hasta el momento del teléfono es posible que bastara con este sistema de comunicación y obviamente un gran aliado fue el servicio postal, sin embargo, después de mucho tiempo, la humanidad creció cada vez más, y manejar volúmenes de información tan grandes se hizo bastante complicado. Debido a esto aparece una ciencia que se encargaría del estudio y de máquinas y métodos para manejar la información de manera más eficiente.
  7. Desde el principio de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de intercambiar información con otros seres humanos. Es bien conocido el hecho de que los indígenas usaban señales de humo para comunicarse en distancias relativamente lejanas. Más adelante con el auge industrial, nace el código Morse y más adelante el teléfono. El problema siempre ha sido el de compartir la información de manera oportuna y veraz. Hasta el momento del teléfono es posible que bastara con este sistema de comunicación y obviamente un gran aliado fue el servicio postal, sin embargo, después de mucho tiempo, la humanidad creció cada vez más, y manejar volúmenes de información tan grandes se hizo bastante complicado. Debido a esto aparece una ciencia que se encargaría del estudio y de máquinas y métodos para manejar la información de manera más eficiente.
  8. Desde el principio de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de intercambiar información con otros seres humanos. Es bien conocido el hecho de que los indígenas usaban señales de humo para comunicarse en distancias relativamente lejanas. Más adelante con el auge industrial, nace el código Morse y más adelante el teléfono. El problema siempre ha sido el de compartir la información de manera oportuna y veraz. Hasta el momento del teléfono es posible que bastara con este sistema de comunicación y obviamente un gran aliado fue el servicio postal, sin embargo, después de mucho tiempo, la humanidad creció cada vez más, y manejar volúmenes de información tan grandes se hizo bastante complicado. Debido a esto aparece una ciencia que se encargaría del estudio y de máquinas y métodos para manejar la información de manera más eficiente.
  9. Desde el principio de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de intercambiar información con otros seres humanos. Es bien conocido el hecho de que los indígenas usaban señales de humo para comunicarse en distancias relativamente lejanas. Más adelante con el auge industrial, nace el código Morse y más adelante el teléfono. El problema siempre ha sido el de compartir la información de manera oportuna y veraz. Hasta el momento del teléfono es posible que bastara con este sistema de comunicación y obviamente un gran aliado fue el servicio postal, sin embargo, después de mucho tiempo, la humanidad creció cada vez más, y manejar volúmenes de información tan grandes se hizo bastante complicado. Debido a esto aparece una ciencia que se encargaría del estudio y de máquinas y métodos para manejar la información de manera más eficiente.
  10. Desde el principio de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de intercambiar información con otros seres humanos. Es bien conocido el hecho de que los indígenas usaban señales de humo para comunicarse en distancias relativamente lejanas. Más adelante con el auge industrial, nace el código Morse y más adelante el teléfono. El problema siempre ha sido el de compartir la información de manera oportuna y veraz. Hasta el momento del teléfono es posible que bastara con este sistema de comunicación y obviamente un gran aliado fue el servicio postal, sin embargo, después de mucho tiempo, la humanidad creció cada vez más, y manejar volúmenes de información tan grandes se hizo bastante complicado. Debido a esto aparece una ciencia que se encargaría del estudio y de máquinas y métodos para manejar la información de manera más eficiente.