SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico ‘‘Santiago Mariño’’ - Extensión Valencia
Valencia - Edo. Carabobo
Valencia, 26 de octubre de 2020
 Podría decirse que las computadoras tienen
sus inicios desde hace mucho tiempo de
nuestra era actual. Debido a la creación del
Abaco, el cual se utilizaba o facilitaba resolver
cálculos de matemática simple (suma, resta y
multiplicación). Es originario de Asia.
 En 1642 a 1645, Blaise Pascal desarrolló la
idea de (la que se considera) la primera
calculadora a base de ruedas y engranajes, la
cual denomino al principio ‘maquina de
aritmética’ y luego se llamó ‘pascalina’. Dicho
invento, permitía sumar y restar dos números
de manera directa y multiplicar y dividir por
repetición. Denominándola como la
antepasada a las siguientes maquinas
(ordenadores) que estarían por inventarse .
 Primera generación (1938 – 1953):
Para esta época, la tecnología utilizada eran los tubos al
vacío, esos mismos son famosos por haber posibilitado el
desarrollo de la electrónica hacia la mitad del siglo XX. Por
esta razón, los ordenadores eran desarrollados con válvulas
electrónicas de vacío. Se caracterizaban principalmente por
tener un tamaño enorme, no disponer de sistema operativo,
sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la
información y eran utilizados exclusivamente por las fuerzas
militares y la industria científica.
 La Z4, corresponde a la línea de maquinas (Z1, Z2, y Z3) creadas por el ingeniero alemán Konrad
Zuse y construida por su compañía Zuse KG entre 1941 y 1945, fue entregada a ETH Züriih en
Suiza en septiembre de 1950.​ Fue la primera computadora en el mundo en ser vendida, venciendo
a la británica Ferranti Mark I por cinco meses y a la UNIVAC I por diez meses.
 La Ferranti Mark I, también conocido como el Computador Electrónico de
Mánchester (Manchester Electronic Computer)​ fue el
primer computador electrónico comercialmente disponible de propósito general del mundo.​ La
primera máquina fue entregada a la Universidad de Mánchester en febrero de 1951, antes que
la UNIVAC I, que fue entregada a la Oficina de Censos de Estados Unidos un mes más tarde.
 La UNIVAC I (Universal Autumatic Computer I) fue la primera computadora comercial fabricada en
Estados unidos, creada por los ingenieros J. Presper Eckert y Jhon William Mauchly el 31 de
marzo de 1951. Quienes también habían sido los autores la primera computadora electrónica
estadounidense, ENIAC (1946).
Z4 Mark I UNIVAC I
 IAS Machine: Fue el primer computador digital construido por el Instituto para el
Estudio Avanzado (IAS, por sus siglas en inglés de Institute for Advanced Study),
en Princeton, NJ, Estados Unidos. Diseñado por el matemático estadounidense
John Von Neuma, el computador fue construido a partir de 1942 hasta 1951 bajo
su dirección. La máquina era un computador binario con palabras de 40 bits,
capaz de almacenar 2 instrucciones de 20 bit en cada palabra. La memoria era de
1024 palabras (equivalentes a 5,1 Kilobytes). Siendo así la marca de un gran
avance a las computadoras antepasadas de esa época.
 Segunda Generación (1955 – 1963):
La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de válvulas de
vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo
de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los
cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño,
caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad. En este
periodo se empezaron a utilizar lenguajes de alto nivel como ALGOL,
FORTRAN y COBOL, siendo estos dos últimos los lenguajes de
programación que ayudó a desarrollar la gran científica de la
computación Grace Hopper, gracias a sus conocimientos sobre FLOW-
MATIC.
Algunas de esta época son:
 IBM 1401: Fue una computadora de propósito
general lanzada en 1959 por IBM que poseía un
sistema basado en transistores y tarjetas
perforadas. Se consideró como una de las
máquinas más exitosas del momento Debido a
la gran cantidad de ejemplares vendidas .
 IBM 1620: Fue un ordenador creado
principalmente para uso científico y el primero
de este tipo en ser estimado como económico.
Poseía una memoria de núcleo magnético y se
lanzó al mercado en 1959.
 también, en 1962 se desarrolló el primer juego para
ordenadores, SpaceWar! desarrollado
en 1962 por Steve Russell junto a otros estudiantes
del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)
en una PDP-1.
 Tercera Generación (1964 – 1970):
Con la invención del circuito cerrado o chip por parte de los ingenieros
estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce se revoluciona por
completo el diseño de las computadoras. Aparecen los primeros discos
magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola
pieza o chip que albergan en su interior condensadores, transistores y
diodos, los cuales ayudan a aumentar notablemente la velocidad de
carga y a reducir el consumo de energía eléctrica. En esta generación
las computadoras se caracterizan por tener mayor flexibilidad y
fiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio.
Algunas de esta época son:
 CDC 6600: Fue creado en el año 1965 por el
estadounidense Seymour Cray y se le destinó un
uso principal para la investigación de la física de
alta energía nuclear.
 IBM 360: Diseñada por la empresa IBM, fue una
de las computadoras que influyó en el desarrollo
de toda la 3ra generación de ordenadores.
 Cuarta Generación (1971-1983):
A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las
protagonistas de la informática. Todos los elementos que conforman la
CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como
microprocesadores y empiezan a surgir una gran gama de estos
elementos fabricados por la compañía Intel, reconocida en la actualidad
como la mayor fabricante de circuitos integrados del mundo. El primer
microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en 1971 y en 1974
se presenta al mercado el primero diseñado para uso general. Es en
esta generación donde aparece el disquete.
 Quinta Generación (1984 - 1989)
Dos hechos históricos marcan el inicio de
esta etapa. Por un lado el proyecto 5ta
generación comando por Japón en 1982,
cuya finalidad principal era construir
ordenadores con tecnología más avanzada
bajo lenguajes de programación más
potentes para las máquinas y menos
complejos para los usuarios. Por otro, la
construcción del primer superordenador con
capacidad de proceso paralelo por parte de
Seymour Cray y su compañía Control Data
Corporation denominado CDC 6600. En esta
generación las computadoras empiezan a
realizar tareas que aún en la actualidad
predominan, como la traducción automática
de una lengua a otra. Asimismo, el
almacenamiento de información digital se
procesa en gigabytes y surge el DVD.
 Sexta Generación (1989 – Actualidad):
Aunque se presentan algunos desacuerdos sobre la
existencia de una 6ta generación de computadoras, lo
cierto es que la informática no se ha detenido y cada
día avanza a mayor escala. La inteligencia artificial, la
arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la
incorporación de chips de procesadores especializados
para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la
actualidad. Sin embargo, aún queda un largo camino
por recorrer para la tecnología digital y de acuerdo con
expertos de la industria como el gran Stephen Hawking,
la próxima generación estará marcada por el máximo
desarrollo de la informática cuántica y su puesta en
marcha.
A través de la evolución de la era moderna, las
computadoras se volvieron en el pilar para la mejora tanto
en el ámbito laboral y personal de toda la humanidad,
desde sacar simples cálculos hasta permitir navegar por
las distintas funciones que poseen, las computadoras son
esas herramientas tecnológicas que desde su creacion,
cada día evoluciona. No solo esta evolución hace
mención a un ordenador, los teléfonos celulares
modernos pueden permitirnos realizar varias
herramientas o funciones igual que las computadoras,
cada día son más las novedades que la tecnología nos
ofrece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
Rivarossa Y Alfaya   Evolucion De Las ComputadorasRivarossa Y Alfaya   Evolucion De Las Computadoras
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
guestb95fbe
 
El futuro de la computación
El futuro de la computaciónEl futuro de la computación
El futuro de la computación
DanielDzul23
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
estrellamercado
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
stalin_sss
 
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicosLa evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
GloriaBaruch
 
Presentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadoraPresentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadora
Juan Carlos Padilla
 
Evolucion De Las Computadoras
Evolucion De Las ComputadorasEvolucion De Las Computadoras
Evolucion De Las Computadoras
guestbfc4d6
 

La actualidad más candente (20)

Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
Rivarossa Y Alfaya   Evolucion De Las ComputadorasRivarossa Y Alfaya   Evolucion De Las Computadoras
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
 
Introduccion a la historia de los computadores
Introduccion a la historia de los computadoresIntroduccion a la historia de los computadores
Introduccion a la historia de los computadores
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Evolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadorasEvolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadoras
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
El futuro de la computación
El futuro de la computaciónEl futuro de la computación
El futuro de la computación
 
Las primeras maquinas
Las primeras maquinasLas primeras maquinas
Las primeras maquinas
 
Historia y evolucion de la pc
Historia y evolucion de la pcHistoria y evolucion de la pc
Historia y evolucion de la pc
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Desarrollo y evolucion de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadoraDesarrollo y evolucion de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadora
 
Historia de la Computación II
Historia de la Computación IIHistoria de la Computación II
Historia de la Computación II
 
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicosLa evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
 
Presentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadoraPresentación antecedentes de la computadora
Presentación antecedentes de la computadora
 
Actividad 1 generaciones de las computadoras
Actividad 1 generaciones de las computadorasActividad 1 generaciones de las computadoras
Actividad 1 generaciones de las computadoras
 
Evolucion De Las Computadoras
Evolucion De Las ComputadorasEvolucion De Las Computadoras
Evolucion De Las Computadoras
 
La evolución de la Informática
La evolución de la Informática La evolución de la Informática
La evolución de la Informática
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Desarrollo histórico de la computadora
Desarrollo histórico de la computadoraDesarrollo histórico de la computadora
Desarrollo histórico de la computadora
 

Similar a Generaciones de las computadoras

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
anhy21
 
Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
vanessa155
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Ammyleny
 

Similar a Generaciones de las computadoras (20)

Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
 
Generaciones de-computadoras
Generaciones de-computadorasGeneraciones de-computadoras
Generaciones de-computadoras
 
Genexx
GenexxGenexx
Genexx
 
Historia y evolución de las computadoras
Historia y evolución de las computadorasHistoria y evolución de las computadoras
Historia y evolución de las computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La ComputadoraAnalisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La Computadora
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
 
Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)
 
Ensayo de la computadora
Ensayo  de la computadoraEnsayo  de la computadora
Ensayo de la computadora
 
Ensayo la computadora
Ensayo la computadoraEnsayo la computadora
Ensayo la computadora
 
Historia de la Computación I
Historia de la Computación IHistoria de la Computación I
Historia de la Computación I
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 

Generaciones de las computadoras

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico ‘‘Santiago Mariño’’ - Extensión Valencia Valencia - Edo. Carabobo Valencia, 26 de octubre de 2020
  • 2.  Podría decirse que las computadoras tienen sus inicios desde hace mucho tiempo de nuestra era actual. Debido a la creación del Abaco, el cual se utilizaba o facilitaba resolver cálculos de matemática simple (suma, resta y multiplicación). Es originario de Asia.  En 1642 a 1645, Blaise Pascal desarrolló la idea de (la que se considera) la primera calculadora a base de ruedas y engranajes, la cual denomino al principio ‘maquina de aritmética’ y luego se llamó ‘pascalina’. Dicho invento, permitía sumar y restar dos números de manera directa y multiplicar y dividir por repetición. Denominándola como la antepasada a las siguientes maquinas (ordenadores) que estarían por inventarse .
  • 3.  Primera generación (1938 – 1953): Para esta época, la tecnología utilizada eran los tubos al vacío, esos mismos son famosos por haber posibilitado el desarrollo de la electrónica hacia la mitad del siglo XX. Por esta razón, los ordenadores eran desarrollados con válvulas electrónicas de vacío. Se caracterizaban principalmente por tener un tamaño enorme, no disponer de sistema operativo, sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información y eran utilizados exclusivamente por las fuerzas militares y la industria científica.
  • 4.  La Z4, corresponde a la línea de maquinas (Z1, Z2, y Z3) creadas por el ingeniero alemán Konrad Zuse y construida por su compañía Zuse KG entre 1941 y 1945, fue entregada a ETH Züriih en Suiza en septiembre de 1950.​ Fue la primera computadora en el mundo en ser vendida, venciendo a la británica Ferranti Mark I por cinco meses y a la UNIVAC I por diez meses.  La Ferranti Mark I, también conocido como el Computador Electrónico de Mánchester (Manchester Electronic Computer)​ fue el primer computador electrónico comercialmente disponible de propósito general del mundo.​ La primera máquina fue entregada a la Universidad de Mánchester en febrero de 1951, antes que la UNIVAC I, que fue entregada a la Oficina de Censos de Estados Unidos un mes más tarde.  La UNIVAC I (Universal Autumatic Computer I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados unidos, creada por los ingenieros J. Presper Eckert y Jhon William Mauchly el 31 de marzo de 1951. Quienes también habían sido los autores la primera computadora electrónica estadounidense, ENIAC (1946). Z4 Mark I UNIVAC I
  • 5.  IAS Machine: Fue el primer computador digital construido por el Instituto para el Estudio Avanzado (IAS, por sus siglas en inglés de Institute for Advanced Study), en Princeton, NJ, Estados Unidos. Diseñado por el matemático estadounidense John Von Neuma, el computador fue construido a partir de 1942 hasta 1951 bajo su dirección. La máquina era un computador binario con palabras de 40 bits, capaz de almacenar 2 instrucciones de 20 bit en cada palabra. La memoria era de 1024 palabras (equivalentes a 5,1 Kilobytes). Siendo así la marca de un gran avance a las computadoras antepasadas de esa época.
  • 6.  Segunda Generación (1955 – 1963): La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad. En este periodo se empezaron a utilizar lenguajes de alto nivel como ALGOL, FORTRAN y COBOL, siendo estos dos últimos los lenguajes de programación que ayudó a desarrollar la gran científica de la computación Grace Hopper, gracias a sus conocimientos sobre FLOW- MATIC.
  • 7. Algunas de esta época son:  IBM 1401: Fue una computadora de propósito general lanzada en 1959 por IBM que poseía un sistema basado en transistores y tarjetas perforadas. Se consideró como una de las máquinas más exitosas del momento Debido a la gran cantidad de ejemplares vendidas .  IBM 1620: Fue un ordenador creado principalmente para uso científico y el primero de este tipo en ser estimado como económico. Poseía una memoria de núcleo magnético y se lanzó al mercado en 1959.
  • 8.  también, en 1962 se desarrolló el primer juego para ordenadores, SpaceWar! desarrollado en 1962 por Steve Russell junto a otros estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en una PDP-1.
  • 9.  Tercera Generación (1964 – 1970): Con la invención del circuito cerrado o chip por parte de los ingenieros estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce se revoluciona por completo el diseño de las computadoras. Aparecen los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip que albergan en su interior condensadores, transistores y diodos, los cuales ayudan a aumentar notablemente la velocidad de carga y a reducir el consumo de energía eléctrica. En esta generación las computadoras se caracterizan por tener mayor flexibilidad y fiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio.
  • 10. Algunas de esta época son:  CDC 6600: Fue creado en el año 1965 por el estadounidense Seymour Cray y se le destinó un uso principal para la investigación de la física de alta energía nuclear.  IBM 360: Diseñada por la empresa IBM, fue una de las computadoras que influyó en el desarrollo de toda la 3ra generación de ordenadores.
  • 11.  Cuarta Generación (1971-1983): A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática. Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores y empiezan a surgir una gran gama de estos elementos fabricados por la compañía Intel, reconocida en la actualidad como la mayor fabricante de circuitos integrados del mundo. El primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en 1971 y en 1974 se presenta al mercado el primero diseñado para uso general. Es en esta generación donde aparece el disquete.
  • 12.  Quinta Generación (1984 - 1989) Dos hechos históricos marcan el inicio de esta etapa. Por un lado el proyecto 5ta generación comando por Japón en 1982, cuya finalidad principal era construir ordenadores con tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más potentes para las máquinas y menos complejos para los usuarios. Por otro, la construcción del primer superordenador con capacidad de proceso paralelo por parte de Seymour Cray y su compañía Control Data Corporation denominado CDC 6600. En esta generación las computadoras empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD.
  • 13.  Sexta Generación (1989 – Actualidad): Aunque se presentan algunos desacuerdos sobre la existencia de una 6ta generación de computadoras, lo cierto es que la informática no se ha detenido y cada día avanza a mayor escala. La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para la tecnología digital y de acuerdo con expertos de la industria como el gran Stephen Hawking, la próxima generación estará marcada por el máximo desarrollo de la informática cuántica y su puesta en marcha.
  • 14. A través de la evolución de la era moderna, las computadoras se volvieron en el pilar para la mejora tanto en el ámbito laboral y personal de toda la humanidad, desde sacar simples cálculos hasta permitir navegar por las distintas funciones que poseen, las computadoras son esas herramientas tecnológicas que desde su creacion, cada día evoluciona. No solo esta evolución hace mención a un ordenador, los teléfonos celulares modernos pueden permitirnos realizar varias herramientas o funciones igual que las computadoras, cada día son más las novedades que la tecnología nos ofrece.