SlideShare una empresa de Scribd logo
Hábitat
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Estudio de Antropología Social
Tomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-Oeste
Colección de Cuadernos
Introducción y
estudios
preliminares: El barrio
y su contexto
Urbanización y
desarrollo
Indicadores
socioeconómicos
Impactos
ambientales
Identificación de
necesidades y
preferencias de los
habitantes del barrio
Vialidades y
circulaciones
Servicios básicos Vivienda
Identificación de
niveles de
organización
Ciudadanía Jefes de manzana Partidos políticos
Propuestas de gestión
y organización
(Proyectos)
Recomendaciones
 Ciudad Victoria,
Tamaulipas
 Barrio San
Marcos II
 Se ubica al
poniente de la
ciudad victoria a
unos 10 km de
este municipio.
Jesús Abad Vázquez García
Localización
Introducción y
estudios
preliminares: El
barrio y su
contexto
Urbanización y
desarrollo:
Bajo
Indicadores socioeconómicos:
Prevalece actividades
primarias por actividades
terciarias.
Impactos ambientales:
Desbordamiento de ríos
por efecto de
inundaciones
Identificación de
necesidades y
preferencias de
los habitantes del
barrio
Vialidades y
circulaciones.: Falta
de pavimentación en
gran parte de la
ciudad exceptuando la
calle principal
Servicios básicos:
Carencia de servicios
dependiendo al sector
(agua, drenaje y
certificación terrenal
Vivienda: 87%
están hechos de
concreto y 13% esta
echo con materiales
precarios.
Identificación de
niveles de
organización
Ciudadanía:
Liderazgo
Formal
institucional
Jefes de manzana:
Liderazgo Tradicional
o jefes naturales
Partidos
políticos: Partido
Revolucionario
Institucional(PRI)
Propuestas de
gestión y
organización
(Proyectos):
Pavimentación de calles, introducción de drenaje, red de agua
potable y regularización de terrenos.
Recomendaciones
Que los lideres naturales se involucren en la
ejecución de obras y organización de los
habitantes de la colonia para satisfacer las
necesidades de esta.
Jesús Abad Vázquez García
 Se identifico que las obras están
condicionadas de tal manera que beneficia
principalmente a los sectores de las dos
primeras etapas del barrio y en consecuencia
los sectores oriente y poniente se van
afectados por la falta de infraestructura e
influyendo así las condicionantes que el
gobierno impone a los colonos durante las
elecciones a candidaturas, siendo
principalmente el Partido Revolucionario
Institucional (PRI).
Jesús Abad Vázquez García
 Marginalidad:
Situación de carencia de servicios básicos por
la falta de coordinación con los lideres
formales en determinado sector.
 Pobreza: Se cataloga principalmente por la
falta de infraestructura, baja economía y
necesidades básicas.
Jesús Abad Vázquez García
 Metodología para identificar necesidades:
Análisis de estadísticas (INEGI) y trabajos de campo
(sondeos).
 Participación de la ciudadanía:
Para no generar confusiones entre los colonos se asignaban
jefes de consejo vecinal y con el apoyo de estos se
gestionaban las distintas necesidades de cada sector.
 Listado y características de las necesidades:
-Pavimentación de calles
-Introducción de drenaje
-Instalación de redes de agua potable
_Regularización de escrituras de terreno
_Servicios de recolección de basura
Jesús Abad Vázquez García
 Considerando los datos del diagnóstico. ¿Las
necesidades expuestas serían las más
prioritarias? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?)
Si, ya que las necesidades gestionadas ante el
gobierno, son las mas prioritarias de una
vivienda y esenciales para una buena calidad
de vida.
Jesús Abad Vázquez García
Jesús Abad Vázquez García
Niveles de
Organización
El liderazgo
formal
institucional
El consejo de
colaboración
vecinal y los
comités de la
obra.
Liderazgos
tradicionales
Formas de operar:
liderazgo formal
sin bases,
liderazgo
tradicional sin
reconocimiento
oficial.
 Observando la manera de trabajar de la gente,
¿se sugeriría algún mecanismo o propuesta
para mejorar la organización de los
participantes? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?)
Si, se sugeriría que los participantes apoyen a
los jefes naturales o gobernantes en las
ejecuciones de obras preliminares en la
colonia así el crédito por ello se volvería
equitativo y las necesidades serian
escuchadas.
Jesús Abad Vázquez García
 [Breve descripción a manera de gráfica y
texto]
Jesús Abad Vázquez García
La influencia
política tiene a
cargo los
proyectos de
infraestructura y
servicios.
Por lo que los
habitantes de la
colonia se
organizan de tal
manera que
apoyan la
ejecución de
dichos proyectos.
Con esto las
necesidades
básicas de los
habitantes
dejan de ser
una idea y
comienzan a
materializarse.
 ¿Qué opino acerca de la propuesta de gestión y organización?
 Que es una muy buena alternativa el que los colonos pongan
de su parte para efectuar dichos proyectos gestionados,
siendo el gobierno quien de respuesta positiva a estas
peticiones que tanto tiempo han hecho llegar los habitantes.
 Viéndolo de otra perspectiva es preciso recalcar que el abuso
de dichas autoridades y políticos hacia las decisiones de los
colonos es muy corruptivo, ya que condicionan los servicios
brindados de una manera injusta.
 En conclusión puedo decir que debería de haber una mejor
coordinación y organización con los lideres gubernamentales,
y los habitantes respecto a su sector y necesidad prioritaria,
ya que lo son diferentes dependiendo a la etapa de la colonia.
Jesús Abad Vázquez García
•A través de los lideres naturales se consiga los
recursos necesarios para la introducción de drenaje
en estos sectores.
Primera y
segunda etapas
•Por parte de la gubernatura actual se solicita la
regularización de certificación de terrenos para poder
comenzar a construir viviendas mas estables.
Sector Poniente
•Regularización de terrenos, pavimentación de calles,
agua potable y drenaje. Con estos datos se da la
sugerencia de que las obras se sigan lo mas posible.
Sector Oriente
Jesús Abad Vázquez García
 Mi reflexión acerca de la congruencia entre las
recomendaciones y las necesidades detectadas.
Creo que las necesidades deben de estar relacionadas con las
recomendaciones ya que, las opiniones o ideas de proyectos
son diferentes tanto en el ámbito político como el social. Es
decir la forma en la que un gobernador tratara de hacer la obra
no será con las mismas condiciones y necesidades que un
habitante de la colonia marginada que se encuentre, ya que sus
necesidades varían en cuanto aspectos económicos. Por otro
lado los habitantes de dicha colonia desconocerán los factores
culturales o políticos en los que se desarrollara la obra
haciendo así un conflicto en cuanto a aspectos
gubernamentales.
Jesús Abad Vázquez García

Más contenido relacionado

Similar a 31 ciudades mexicanas

Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
AndresOlmosSka4
 
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanasLos barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanasLizeth Arrieta
 
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
PAGGMunicipal
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
yesicka1994
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
yesicka1994
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
David Betancourth
 
31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanasHYE1
 
Desarrollo de la política pública de participación ciudadana
Desarrollo de la política pública de participación ciudadanaDesarrollo de la política pública de participación ciudadana
Desarrollo de la política pública de participación ciudadana
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Teoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de esperaTeoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de espera
Jacinta-Pineda
 
Presentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integradorPresentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integrador
David Betancourth
 
Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result...
Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result...Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result...
Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result...
PAGGMunicipal
 
Blog parte 2
Blog parte 2Blog parte 2
Blog parte 2
DanielaGOMEZDIAZ
 
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanasLos barrios pobres 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanasIza MrcadoCqra
 
Pagg Participación y Municipio
Pagg Participación y MunicipioPagg Participación y Municipio
Pagg Participación y Municipio
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Fisdl El Salvador
 
Metodologia de la investigacion en Derecho
Metodologia de la investigacion en DerechoMetodologia de la investigacion en Derecho
Metodologia de la investigacion en Derecho
Yared Zuckerberg
 
Cracterización de los presupuestos participativos
Cracterización de los presupuestos participativosCracterización de los presupuestos participativos
Cracterización de los presupuestos participativos
Manuel Narváez
 

Similar a 31 ciudades mexicanas (20)

Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
 
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanasLos barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
 
31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanasBarrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas
 
Desarrollo de la política pública de participación ciudadana
Desarrollo de la política pública de participación ciudadanaDesarrollo de la política pública de participación ciudadana
Desarrollo de la política pública de participación ciudadana
 
Teoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de esperaTeoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de espera
 
Presentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integradorPresentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integrador
 
Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result...
Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result...Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result...
Situación de la política pública de participación ciudadana municipal. Result...
 
Blog parte 2
Blog parte 2Blog parte 2
Blog parte 2
 
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanasLos barrios pobres 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanas
 
Pagg Participación y Municipio
Pagg Participación y MunicipioPagg Participación y Municipio
Pagg Participación y Municipio
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
 
Metodologia de la investigacion en Derecho
Metodologia de la investigacion en DerechoMetodologia de la investigacion en Derecho
Metodologia de la investigacion en Derecho
 
Cracterización de los presupuestos participativos
Cracterización de los presupuestos participativosCracterización de los presupuestos participativos
Cracterización de los presupuestos participativos
 

31 ciudades mexicanas

  • 1. Hábitat Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas Estudio de Antropología Social Tomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-Oeste Colección de Cuadernos
  • 2. Introducción y estudios preliminares: El barrio y su contexto Urbanización y desarrollo Indicadores socioeconómicos Impactos ambientales Identificación de necesidades y preferencias de los habitantes del barrio Vialidades y circulaciones Servicios básicos Vivienda Identificación de niveles de organización Ciudadanía Jefes de manzana Partidos políticos Propuestas de gestión y organización (Proyectos) Recomendaciones
  • 3.  Ciudad Victoria, Tamaulipas  Barrio San Marcos II  Se ubica al poniente de la ciudad victoria a unos 10 km de este municipio. Jesús Abad Vázquez García Localización
  • 4. Introducción y estudios preliminares: El barrio y su contexto Urbanización y desarrollo: Bajo Indicadores socioeconómicos: Prevalece actividades primarias por actividades terciarias. Impactos ambientales: Desbordamiento de ríos por efecto de inundaciones Identificación de necesidades y preferencias de los habitantes del barrio Vialidades y circulaciones.: Falta de pavimentación en gran parte de la ciudad exceptuando la calle principal Servicios básicos: Carencia de servicios dependiendo al sector (agua, drenaje y certificación terrenal Vivienda: 87% están hechos de concreto y 13% esta echo con materiales precarios. Identificación de niveles de organización Ciudadanía: Liderazgo Formal institucional Jefes de manzana: Liderazgo Tradicional o jefes naturales Partidos políticos: Partido Revolucionario Institucional(PRI) Propuestas de gestión y organización (Proyectos): Pavimentación de calles, introducción de drenaje, red de agua potable y regularización de terrenos. Recomendaciones Que los lideres naturales se involucren en la ejecución de obras y organización de los habitantes de la colonia para satisfacer las necesidades de esta. Jesús Abad Vázquez García
  • 5.  Se identifico que las obras están condicionadas de tal manera que beneficia principalmente a los sectores de las dos primeras etapas del barrio y en consecuencia los sectores oriente y poniente se van afectados por la falta de infraestructura e influyendo así las condicionantes que el gobierno impone a los colonos durante las elecciones a candidaturas, siendo principalmente el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Jesús Abad Vázquez García
  • 6.  Marginalidad: Situación de carencia de servicios básicos por la falta de coordinación con los lideres formales en determinado sector.  Pobreza: Se cataloga principalmente por la falta de infraestructura, baja economía y necesidades básicas. Jesús Abad Vázquez García
  • 7.  Metodología para identificar necesidades: Análisis de estadísticas (INEGI) y trabajos de campo (sondeos).  Participación de la ciudadanía: Para no generar confusiones entre los colonos se asignaban jefes de consejo vecinal y con el apoyo de estos se gestionaban las distintas necesidades de cada sector.  Listado y características de las necesidades: -Pavimentación de calles -Introducción de drenaje -Instalación de redes de agua potable _Regularización de escrituras de terreno _Servicios de recolección de basura Jesús Abad Vázquez García
  • 8.  Considerando los datos del diagnóstico. ¿Las necesidades expuestas serían las más prioritarias? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?) Si, ya que las necesidades gestionadas ante el gobierno, son las mas prioritarias de una vivienda y esenciales para una buena calidad de vida. Jesús Abad Vázquez García
  • 9. Jesús Abad Vázquez García Niveles de Organización El liderazgo formal institucional El consejo de colaboración vecinal y los comités de la obra. Liderazgos tradicionales Formas de operar: liderazgo formal sin bases, liderazgo tradicional sin reconocimiento oficial.
  • 10.  Observando la manera de trabajar de la gente, ¿se sugeriría algún mecanismo o propuesta para mejorar la organización de los participantes? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?) Si, se sugeriría que los participantes apoyen a los jefes naturales o gobernantes en las ejecuciones de obras preliminares en la colonia así el crédito por ello se volvería equitativo y las necesidades serian escuchadas. Jesús Abad Vázquez García
  • 11.  [Breve descripción a manera de gráfica y texto] Jesús Abad Vázquez García La influencia política tiene a cargo los proyectos de infraestructura y servicios. Por lo que los habitantes de la colonia se organizan de tal manera que apoyan la ejecución de dichos proyectos. Con esto las necesidades básicas de los habitantes dejan de ser una idea y comienzan a materializarse.
  • 12.  ¿Qué opino acerca de la propuesta de gestión y organización?  Que es una muy buena alternativa el que los colonos pongan de su parte para efectuar dichos proyectos gestionados, siendo el gobierno quien de respuesta positiva a estas peticiones que tanto tiempo han hecho llegar los habitantes.  Viéndolo de otra perspectiva es preciso recalcar que el abuso de dichas autoridades y políticos hacia las decisiones de los colonos es muy corruptivo, ya que condicionan los servicios brindados de una manera injusta.  En conclusión puedo decir que debería de haber una mejor coordinación y organización con los lideres gubernamentales, y los habitantes respecto a su sector y necesidad prioritaria, ya que lo son diferentes dependiendo a la etapa de la colonia. Jesús Abad Vázquez García
  • 13. •A través de los lideres naturales se consiga los recursos necesarios para la introducción de drenaje en estos sectores. Primera y segunda etapas •Por parte de la gubernatura actual se solicita la regularización de certificación de terrenos para poder comenzar a construir viviendas mas estables. Sector Poniente •Regularización de terrenos, pavimentación de calles, agua potable y drenaje. Con estos datos se da la sugerencia de que las obras se sigan lo mas posible. Sector Oriente Jesús Abad Vázquez García
  • 14.  Mi reflexión acerca de la congruencia entre las recomendaciones y las necesidades detectadas. Creo que las necesidades deben de estar relacionadas con las recomendaciones ya que, las opiniones o ideas de proyectos son diferentes tanto en el ámbito político como el social. Es decir la forma en la que un gobernador tratara de hacer la obra no será con las mismas condiciones y necesidades que un habitante de la colonia marginada que se encuentre, ya que sus necesidades varían en cuanto aspectos económicos. Por otro lado los habitantes de dicha colonia desconocerán los factores culturales o políticos en los que se desarrollara la obra haciendo así un conflicto en cuanto a aspectos gubernamentales. Jesús Abad Vázquez García