SlideShare una empresa de Scribd logo
Hábitat
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Estudio de Antropología Social
Tomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-Oeste
Colección de Cuadernos
Introducción y
estudios
preliminares: El barrio
y su contexto
Urbanización y
desarrollo
Indicadores
socioeconómicos
Impactos
ambientales
Identificación de
necesidades y
preferencias de los
habitantes del barrio
Vialidades y
circulaciones
Servicios básicos Vivienda
Identificación de
niveles de
organización
Ciudadanía Jefes de manzana Partidos políticos
Propuestas de gestión
y organización
(Proyectos)
Recomendaciones
 Ciudad Victoria,
Tamaulipas
 Barrio San
Marcos II
 Se ubica al
poniente de la
ciudad victoria a
unos 10 km de
este municipio.
José Andrés Olmos Atzin
Localización
Introducción y
estudios
preliminares: El
barrio y su
contexto
Urbanización y
desarrollo:
Bajo
Indicadores socioeconómicos:
Prevalece actividades
primarias por actividades
terciarias.
Impactos ambientales:
Desbordamiento de ríos
por efecto de
inundaciones
Identificación de
necesidades y
preferencias de
los habitantes del
barrio
Vialidades y
circulaciones.: Falta
de pavimentación en
gran parte de la
ciudad exceptuando la
calle principal
Servicios básicos:
Carencia de servicios
dependiendo al sector
(agua, drenaje y
certificación terrenal
Vivienda: 87%
están hechos de
concreto y 13% esta
echo con materiales
precarios.
Identificación de
niveles de
organización
Ciudadanía:
Liderazgo
Formal
institucional
Jefes de manzana:
Liderazgo Tradicional
o jefes naturales
Partidos
políticos: Partido
Revolucionario
Institucional(PRI)
Propuestas de
gestión y
organización
(Proyectos):
Pavimentación de calles, introducción de drenaje, red de agua
potable y regularización de terrenos.
Recomendaciones
Que los lideres naturales se involucren en la
ejecución de obras y organización de los
habitantes de la colonia para satisfacer las
necesidades de esta.
José Andrés Olmos Atzin
 Se identifico que las obras están
condicionadas de tal manera que beneficia
principalmente a los sectores de las dos
primeras etapas del barrio y en consecuencia
los sectores oriente y poniente se van
afectados por la falta de infraestructura e
influyendo así las condicionantes que el
gobierno impone a los colonos durante las
elecciones a candidaturas, siendo
principalmente el Partido Revolucionario
Institucional (PRI).
José Andrés Olmos Atzin
 Marginalidad:
Situación de carencia de servicios básicos por
la falta de coordinación con los lideres
formales en determinado sector.
 Pobreza: Se cataloga principalmente por la
falta de infraestructura, baja economía y
necesidades básicas.
José Andrés Olmos Atzin
 Metodología para identificar necesidades:
Análisis de estadísticas (INEGI) y trabajos de campo
(sondeos).
 Participación de la ciudadanía:
Para no generar confusiones entre los colonos se asignaban
jefes de consejo vecinal y con el apoyo de estos se
gestionaban las distintas necesidades de cada sector.
 Listado y características de las necesidades:
-Pavimentación de calles
-Introducción de drenaje
-Instalación de redes de agua potable
_Regularización de escrituras de terreno
_Servicios de recolección de basura
José Andrés Olmos Atzin
 Considerando los datos del diagnóstico. ¿Las
necesidades expuestas serían las más
prioritarias? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?)
Si ya que refieren las servicios básicos de
cualquier vivienda para satisfacer sus
necesidades diarias o cotidianas.
José Andrés Olmos Atzin
José Andrés Olmos Atzin
Niveles de
Organización
El liderazgo
formal
institucional
El consejo de
colaboración
vecinal y los
comités de la
obra.
Liderazgos
tradicionales
Formas de operar:
liderazgo formal
sin bases,
liderazgo
tradicional sin
reconocimiento
oficial.
 Observando la manera de trabajar de la gente, ¿se
sugeriría algún mecanismo o propuesta para
mejorar la organización de los participantes? (Sí,
¿por qué? / No, ¿por qué?)

Si, en mi opinión yo propondría que los habitantes
de la colonia de San Marcos participen o apoyen a
los consejeros vecinales de su comunidad para que
estos junto con el gobierno se lleven a cabo la
ejecución de las obras de una manera mas detallada
para satisfacer sus necesidades completamente sin
excepción.
José Andrés Olmos Atzin
 [Breve descripción a manera de gráfica y
texto]
José Andrés Olmos Atzin
La influencia
política tiene a
cargo los
proyectos de
infraestructura y
servicios.
Por lo que los
habitantes de la
colonia se
organizan de tal
manera que
apoyan la
ejecución de
dichos proyectos.
Con esto las
necesidades
básicas de los
habitantes
dejan de ser
una idea y
comienzan a
materializarse.
 ¿Qué opino acerca de la propuesta de gestión y organización?
 Que es una buena forma de observar las problemáticas de la
colonia, ya que los habitantes de ella colaboran en la
ejecución y con ello definen mejor las especificaciones de la
estructura dando así un mayor logro en cuanto a satisfacción
de necesidades.
 Esto nos da a conocer otro tipo de temática o gestión
colectiva que se puede ocupar en otros lugares en la ciudad
victoria, dando así una mejor organización tanto en los cuatro
sectores que se mencionan como en toda la zona de la
ciudad.
 En conclusión es preciso señalar que para una buena
organización y efectuación de un proyecto es necesario la
colaboración entre vecinos de dicha colonia y funcionarios
públicos.
José Andrés Olmos Atzin
•A través de los lideres naturales se consiga los
recursos necesarios para la introducción de drenaje
en estos sectores.
Primera y
segunda etapas
•Por parte de la gubernatura actual se solicita la
regularización de certificación de terrenos para poder
comenzar a construir viviendas mas estables.
Sector Poniente
•Regularización de terrenos, pavimentación de calles,
agua potable y drenaje. Con estos datos se da la
sugerencia de que las obras se sigan lo mas posible.
Sector Oriente
José Andrés Olmos Atzin
 Mi reflexión acerca de la congruencia entre las
recomendaciones y las necesidades detectadas.
Las recomendaciones y las necesidades van relacionadas ya que
al momento de gestionar un proyecto se debe tener en cuenta
dos puntos de partida: la de los gobernantes o políticos y la de
los habitantes de la colonia. Esto nos quiere decir que los
aspectos primordiales son diferentes en cada uno de ellos; así
como un colono necesita satisfacer sus necesidades básica un
gobernador necesita satisfacer los aspectos socioculturales que
se le exige, para ello necesita que los habitantes o colonos lo
apoyen para poder ejercer su deber y los colonos necesitan que
se les brinde los servicios básicos prometidos por este. Así se
contribuye de manera organizada las ideas por parte de los
aspectos y con ello la gestión de la obra sigue su curso con
facilidad.
José Andrés Olmos Atzin

Más contenido relacionado

Similar a Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"

Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanasLos barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Lizeth Arrieta
 
Valles1
Valles1Valles1
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
 Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"  Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
Esther Almazan
 
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanasLos barrios pobres 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanas
Iza MrcadoCqra
 
Panel Desarrollo Local con Presidenciales
Panel Desarrollo Local con PresidencialesPanel Desarrollo Local con Presidenciales
Panel Desarrollo Local con Presidenciales
votaprovidencia
 
Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014 Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014
jhonaloe
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
Osmar Bardales Mayo
 
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
Juan Fernando Muñoz
 
Informe de Actividades 2010-2011
Informe de Actividades 2010-2011Informe de Actividades 2010-2011
Informe de Actividades 2010-2011
Municipio de Loja
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
Mireya Figueroa
 
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Augusto Vitte Corleone
 
31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas
rosacelidguez95
 
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
PAGGMunicipal
 
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanasBarrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Luz Maria Santos Gutierrez
 
Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016
ConcejoElSantuario
 
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
Jaqueline Rojas
 
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
'Andrea Monserrat López Beltrani
 
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
Jaqueline Rojas
 
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordiaPlan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Jane Sampedro
 
Subdere Estudio Caracterización de los FF.MM
Subdere Estudio Caracterización  de los FF.MMSubdere Estudio Caracterización  de los FF.MM
Subdere Estudio Caracterización de los FF.MM
Nelson Leiva®
 

Similar a Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas" (20)

Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanasLos barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
 
Valles1
Valles1Valles1
Valles1
 
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
 Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"  Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"
 
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanasLos barrios pobres 31 ciudades mexicanas
Los barrios pobres 31 ciudades mexicanas
 
Panel Desarrollo Local con Presidenciales
Panel Desarrollo Local con PresidencialesPanel Desarrollo Local con Presidenciales
Panel Desarrollo Local con Presidenciales
 
Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014 Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
 
Informe de Actividades 2010-2011
Informe de Actividades 2010-2011Informe de Actividades 2010-2011
Informe de Actividades 2010-2011
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
 
31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas31 ciudades mexicanas
31 ciudades mexicanas
 
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
 
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanasBarrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
 
Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016
 
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
 
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
 
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...Metodología para el análisis de un caso  de barrios pobres de las 31 ciudades...
Metodología para el análisis de un caso de barrios pobres de las 31 ciudades...
 
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordiaPlan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
 
Subdere Estudio Caracterización de los FF.MM
Subdere Estudio Caracterización  de los FF.MMSubdere Estudio Caracterización  de los FF.MM
Subdere Estudio Caracterización de los FF.MM
 

Último

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (15)

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas"

  • 1. Hábitat Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas Estudio de Antropología Social Tomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-Oeste Colección de Cuadernos
  • 2. Introducción y estudios preliminares: El barrio y su contexto Urbanización y desarrollo Indicadores socioeconómicos Impactos ambientales Identificación de necesidades y preferencias de los habitantes del barrio Vialidades y circulaciones Servicios básicos Vivienda Identificación de niveles de organización Ciudadanía Jefes de manzana Partidos políticos Propuestas de gestión y organización (Proyectos) Recomendaciones
  • 3.  Ciudad Victoria, Tamaulipas  Barrio San Marcos II  Se ubica al poniente de la ciudad victoria a unos 10 km de este municipio. José Andrés Olmos Atzin Localización
  • 4. Introducción y estudios preliminares: El barrio y su contexto Urbanización y desarrollo: Bajo Indicadores socioeconómicos: Prevalece actividades primarias por actividades terciarias. Impactos ambientales: Desbordamiento de ríos por efecto de inundaciones Identificación de necesidades y preferencias de los habitantes del barrio Vialidades y circulaciones.: Falta de pavimentación en gran parte de la ciudad exceptuando la calle principal Servicios básicos: Carencia de servicios dependiendo al sector (agua, drenaje y certificación terrenal Vivienda: 87% están hechos de concreto y 13% esta echo con materiales precarios. Identificación de niveles de organización Ciudadanía: Liderazgo Formal institucional Jefes de manzana: Liderazgo Tradicional o jefes naturales Partidos políticos: Partido Revolucionario Institucional(PRI) Propuestas de gestión y organización (Proyectos): Pavimentación de calles, introducción de drenaje, red de agua potable y regularización de terrenos. Recomendaciones Que los lideres naturales se involucren en la ejecución de obras y organización de los habitantes de la colonia para satisfacer las necesidades de esta. José Andrés Olmos Atzin
  • 5.  Se identifico que las obras están condicionadas de tal manera que beneficia principalmente a los sectores de las dos primeras etapas del barrio y en consecuencia los sectores oriente y poniente se van afectados por la falta de infraestructura e influyendo así las condicionantes que el gobierno impone a los colonos durante las elecciones a candidaturas, siendo principalmente el Partido Revolucionario Institucional (PRI). José Andrés Olmos Atzin
  • 6.  Marginalidad: Situación de carencia de servicios básicos por la falta de coordinación con los lideres formales en determinado sector.  Pobreza: Se cataloga principalmente por la falta de infraestructura, baja economía y necesidades básicas. José Andrés Olmos Atzin
  • 7.  Metodología para identificar necesidades: Análisis de estadísticas (INEGI) y trabajos de campo (sondeos).  Participación de la ciudadanía: Para no generar confusiones entre los colonos se asignaban jefes de consejo vecinal y con el apoyo de estos se gestionaban las distintas necesidades de cada sector.  Listado y características de las necesidades: -Pavimentación de calles -Introducción de drenaje -Instalación de redes de agua potable _Regularización de escrituras de terreno _Servicios de recolección de basura José Andrés Olmos Atzin
  • 8.  Considerando los datos del diagnóstico. ¿Las necesidades expuestas serían las más prioritarias? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?) Si ya que refieren las servicios básicos de cualquier vivienda para satisfacer sus necesidades diarias o cotidianas. José Andrés Olmos Atzin
  • 9. José Andrés Olmos Atzin Niveles de Organización El liderazgo formal institucional El consejo de colaboración vecinal y los comités de la obra. Liderazgos tradicionales Formas de operar: liderazgo formal sin bases, liderazgo tradicional sin reconocimiento oficial.
  • 10.  Observando la manera de trabajar de la gente, ¿se sugeriría algún mecanismo o propuesta para mejorar la organización de los participantes? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?)  Si, en mi opinión yo propondría que los habitantes de la colonia de San Marcos participen o apoyen a los consejeros vecinales de su comunidad para que estos junto con el gobierno se lleven a cabo la ejecución de las obras de una manera mas detallada para satisfacer sus necesidades completamente sin excepción. José Andrés Olmos Atzin
  • 11.  [Breve descripción a manera de gráfica y texto] José Andrés Olmos Atzin La influencia política tiene a cargo los proyectos de infraestructura y servicios. Por lo que los habitantes de la colonia se organizan de tal manera que apoyan la ejecución de dichos proyectos. Con esto las necesidades básicas de los habitantes dejan de ser una idea y comienzan a materializarse.
  • 12.  ¿Qué opino acerca de la propuesta de gestión y organización?  Que es una buena forma de observar las problemáticas de la colonia, ya que los habitantes de ella colaboran en la ejecución y con ello definen mejor las especificaciones de la estructura dando así un mayor logro en cuanto a satisfacción de necesidades.  Esto nos da a conocer otro tipo de temática o gestión colectiva que se puede ocupar en otros lugares en la ciudad victoria, dando así una mejor organización tanto en los cuatro sectores que se mencionan como en toda la zona de la ciudad.  En conclusión es preciso señalar que para una buena organización y efectuación de un proyecto es necesario la colaboración entre vecinos de dicha colonia y funcionarios públicos. José Andrés Olmos Atzin
  • 13. •A través de los lideres naturales se consiga los recursos necesarios para la introducción de drenaje en estos sectores. Primera y segunda etapas •Por parte de la gubernatura actual se solicita la regularización de certificación de terrenos para poder comenzar a construir viviendas mas estables. Sector Poniente •Regularización de terrenos, pavimentación de calles, agua potable y drenaje. Con estos datos se da la sugerencia de que las obras se sigan lo mas posible. Sector Oriente José Andrés Olmos Atzin
  • 14.  Mi reflexión acerca de la congruencia entre las recomendaciones y las necesidades detectadas. Las recomendaciones y las necesidades van relacionadas ya que al momento de gestionar un proyecto se debe tener en cuenta dos puntos de partida: la de los gobernantes o políticos y la de los habitantes de la colonia. Esto nos quiere decir que los aspectos primordiales son diferentes en cada uno de ellos; así como un colono necesita satisfacer sus necesidades básica un gobernador necesita satisfacer los aspectos socioculturales que se le exige, para ello necesita que los habitantes o colonos lo apoyen para poder ejercer su deber y los colonos necesitan que se les brinde los servicios básicos prometidos por este. Así se contribuye de manera organizada las ideas por parte de los aspectos y con ello la gestión de la obra sigue su curso con facilidad. José Andrés Olmos Atzin