SlideShare una empresa de Scribd logo
“Contribuir a establecer
una modalidad de gestión
municipal descentralizada
de acceso sostenible a
agua potable y
saneamiento, para mejorar
la salud y calidad de vida
de la población que vive en
zonas urbanas y rurales”
¿CUÁL ES EL PROBLEMA EN
EL MUNICIPIO?
¡¡¡ Serios problemas de salud de la población,
especialmente de sectores más vulnerables !!!
 Prevalencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales,
desnutrición crónica y pobreza
asociadas directamente a la falta de sistemas adecuados de agua,
saneamiento, prácticas higiénicas y de una gestión integral RN.
 Además, ingobernabilidad y deterioro acelerado de los recursos
naturales en el territorio, particularmente AGUA
¿¿Actualmente tenemos la capacidad de Respuesta??
MUNICIPALIDAD
MEJOR SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION UyR
Disminución de las
enfermedades de origen
hídrico
Ambiente sano,
disminución de la
contaminación
Hábitos de higiene
mejorados
Otros
SECTOR ASH A NIVEL MUNICIPAL
FORTALECIDO
TRABAJO DESDE LO LOCAL
1. Cobertura, Calidad y
Sostenibilidad en APSH
2. Gobernabilidad e
Institucionalidad en APS
3. Enfoque Local GIRH y
Microcuencas + CC
COMUNIDADESMSPAS, MARN…
LA APUESTA: INSTITUCIONALIDAD Y
SECTOR FORTALECIDOS…
QUÉ ES LA OMAS
Es la oficina técnica municipal, creada con el propósito de fortalecer la
gestión sostenible y la prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento en el ámbito urbano y rural. Articula la respuesta a la
demanda social de manera coordinada con los esfuerzos municipales y de
entidades nacionales e internacionales que intervienen en el municipio.
(Código Municipal en su Artículo 35, inciso K)
BENEFICIOS DE CREAR UNA
OMAS… 1
ECONOMICOS
Mejora la recaudación por la prestación de los servicios de agua y
saneamiento (+ reduce la mora).
Promueve la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.
Prioriza las inversiones comunitarias, municipales y de cooperación.
POLITICOS
Reduce conflictos sociales mejorando la gobernabilidad e integridad.
Mejora el posicionamiento en el Ranking Municipal.
Contribuye al goce del derecho humano al agua y saneamiento
vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
BENEFICIOS DE CREAR UNA
OMAS… 2TECNICOS
Ordena y mejora la cobertura de los servicios de agua y saneamiento
en el ámbito urbano y rural.
Capacidad de respuesta y asistencia técnica a sistemas urbanos y
rurales.
Optimiza la coordinación interinstitucional.
Eficiente capacidad en la gestión de proyectos (Contribuye a reducir los cuellos de
botella para la inversión pública desde el nivel local).
SOCIALES
Contribuye a la reducción de índices de desnutrición y mejora la salud
y el bienestar general de la población.
Fortalece la organización comunitaria por medio de las CAS.
Fortalece el sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
SÍNTESIS DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DE
LA OMAS
Fortalecimiento
Municipal
(OMAS)
Planificación de
la intervención
integral
municipal en
agua y
saneamiento
Movilización
de recursos
Análisis
situacional
municipal de
agua y
saneamiento
Organización y
participación
social equitativa
(urbana y rural)
Implementació
n de procesos
y acciones
GIRH en el
ámbito
municipal
Integridad,
transparencia y
rendición de
cuentas
Cambios de
comportamien
to en higiene y
saneamiento
Aprendizaje y
gestión del
conocimiento
Sistemas de
información
municipal
Equidad de Género
Pertinencia Cultural
Componentes:
Modelo de
Implementación
Municipal en ASH
Objetivo:
Contribuir a la gestión
sostenible del agua
potable, saneamiento e
higiene, para que los
gobiernos municipales
garanticen una mejor
calidad de vida de la
población urbana y
rural.
Principios
0
0
0
0
0
1
2
2
5
2
2
2
3
3
4
7
10
15
9
10
13
27
0 5 10 15 20 25 30
Baja Verapaz
Escuintla
Suchitepéquez
Alta Verapaz
Huehuetenango
Retalhuleu
Izabal
Totonicapán
Quiché
Chiquimula
Sacatepéquez
No. DE OMAS EN GUATEMALA
POR DEPARTAMENTO
OMAS
Departament
o
BajaVerapaz
ElProgreso
Escuintla
Jalapa
Suchitepéquez
Jutiapa
AltaVerapaz
Chimaltenang
o
Huehuetenang
o
Petén
Retalhuleu
SantaRosa
Izabal
Zacapa
Totonicapán
Quetzaltenang
o
Quiché
Sololá
Chiquimula
Guatemala
Sacatepéquez
SanMarcos
Total
OMAS 0 0 0 0 0 1 2 2 5 2 2 2 3 3 4 7 10 15 9 10 13 27
11
7
SIN OMAS 8 8 14 7 21 16 15 14 28 12 7 12 2 8 4 17 11 4 2 7 3 3
22
3
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla participacion ciudadana
Cartilla participacion ciudadanaCartilla participacion ciudadana
Cartilla participacion ciudadanaHelem Alejandra
 
Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10aler21389
 
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidosSituación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Vitalis
 
Modelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrolloModelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrollo
CORPOMINGA
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
Manuel Bedoya D
 
2. ley orgánica de las comunas
2.  ley orgánica de las comunas2.  ley orgánica de las comunas
2. ley orgánica de las comunasAlbert Ramirez
 
Evolucion estado
Evolucion estadoEvolucion estado
Evolucion estado
mailiber suarez
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
SistemadeEstudiosMed
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
ceciliaespindola
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
alixindriago2013
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADOMODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Paul Anthony Santos Flores
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
milarod03
 
Los Consejos Comunales
Los Consejos ComunalesLos Consejos Comunales
Los Consejos Comunales
Eduardo Lara Salazar
 
Descentralización en venezuela. Equipo 4
Descentralización en venezuela. Equipo 4Descentralización en venezuela. Equipo 4
Descentralización en venezuela. Equipo 4Argenis Alvarez
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaAndres Santana
 
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Daniel Ambriz Mendoza
 
Ensayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
Ensayo Consejo Local de Planificación en VenezuelaEnsayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
Ensayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
Andres Martinez
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
TRINI FERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla participacion ciudadana
Cartilla participacion ciudadanaCartilla participacion ciudadana
Cartilla participacion ciudadana
 
Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10
 
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidosSituación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
 
Modelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrolloModelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrollo
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 
2. ley orgánica de las comunas
2.  ley orgánica de las comunas2.  ley orgánica de las comunas
2. ley orgánica de las comunas
 
Evolucion estado
Evolucion estadoEvolucion estado
Evolucion estado
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADOMODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
 
Los Consejos Comunales
Los Consejos ComunalesLos Consejos Comunales
Los Consejos Comunales
 
Descentralización en venezuela. Equipo 4
Descentralización en venezuela. Equipo 4Descentralización en venezuela. Equipo 4
Descentralización en venezuela. Equipo 4
 
Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2
Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2
Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publica
 
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
 
Ensayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
Ensayo Consejo Local de Planificación en VenezuelaEnsayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
Ensayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 

Similar a Importancia de las OMAS en Guatemala

Qué es gestión en saneamiento
Qué es gestión en saneamientoQué es gestión en saneamiento
Qué es gestión en saneamiento
Astrid Ita Luna
 
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
protegemostuambiente
 
PROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptx
PROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptxPROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptx
PROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptx
jesusmalc
 
Revista ambiental cusco
Revista ambiental cuscoRevista ambiental cusco
Revista ambiental cusco
Karito Arbulu
 
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de PastoAguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
Javier Eduar Segura
 
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
S
 
5.-Programa Presupuestal 0083 - Modelos Operacionales_Victor Cabrera (1).pptx
5.-Programa Presupuestal 0083 - Modelos Operacionales_Victor Cabrera (1).pptx5.-Programa Presupuestal 0083 - Modelos Operacionales_Victor Cabrera (1).pptx
5.-Programa Presupuestal 0083 - Modelos Operacionales_Victor Cabrera (1).pptx
MAIKELHINOJOSAPERLAC
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimientoTrabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Liliana Vela Zarama
 
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABAHacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Surcos Asociación Civil
 
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
Presentación proyecto jenny joana padilla villamilPresentación proyecto jenny joana padilla villamil
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
Jenny Joanna Padilla Villamil
 
Act 2 rec_plan_departamental_aguas_teoardila.
Act 2 rec_plan_departamental_aguas_teoardila.Act 2 rec_plan_departamental_aguas_teoardila.
Act 2 rec_plan_departamental_aguas_teoardila.
TEOARDILAR
 
Act 2 manejo_cuencas_teoardila
Act 2 manejo_cuencas_teoardilaAct 2 manejo_cuencas_teoardila
Act 2 manejo_cuencas_teoardila
TEOARDILAR
 
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de ColcamarPlan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Jaime Zuta Salazar
 
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
Stiven Fabian Bustamante
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitariozaidafer
 
Ante proyecto de grado.
Ante proyecto de grado.Ante proyecto de grado.
Ante proyecto de grado.
richardandres12345
 
Presentación letrinas ecológicas
Presentación letrinas ecológicasPresentación letrinas ecológicas
Presentación letrinas ecológicas
will mayta
 

Similar a Importancia de las OMAS en Guatemala (20)

Agua para todos
Agua para todosAgua para todos
Agua para todos
 
Qué es gestión en saneamiento
Qué es gestión en saneamientoQué es gestión en saneamiento
Qué es gestión en saneamiento
 
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
 
PROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptx
PROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptxPROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptx
PROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptx
 
Revista ambiental cusco
Revista ambiental cuscoRevista ambiental cusco
Revista ambiental cusco
 
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de PastoAguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
 
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
 
5.-Programa Presupuestal 0083 - Modelos Operacionales_Victor Cabrera (1).pptx
5.-Programa Presupuestal 0083 - Modelos Operacionales_Victor Cabrera (1).pptx5.-Programa Presupuestal 0083 - Modelos Operacionales_Victor Cabrera (1).pptx
5.-Programa Presupuestal 0083 - Modelos Operacionales_Victor Cabrera (1).pptx
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimientoTrabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
 
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABAHacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
 
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
Presentación proyecto jenny joana padilla villamilPresentación proyecto jenny joana padilla villamil
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Act 2 rec_plan_departamental_aguas_teoardila.
Act 2 rec_plan_departamental_aguas_teoardila.Act 2 rec_plan_departamental_aguas_teoardila.
Act 2 rec_plan_departamental_aguas_teoardila.
 
Act 2 manejo_cuencas_teoardila
Act 2 manejo_cuencas_teoardilaAct 2 manejo_cuencas_teoardila
Act 2 manejo_cuencas_teoardila
 
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de ColcamarPlan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
 
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
Ante proyecto de grado.
Ante proyecto de grado.Ante proyecto de grado.
Ante proyecto de grado.
 
Presentación letrinas ecológicas
Presentación letrinas ecológicasPresentación letrinas ecológicas
Presentación letrinas ecológicas
 

Más de GWP Centroamérica

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
GWP Centroamérica
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
GWP Centroamérica
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
GWP Centroamérica
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
GWP Centroamérica
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
GWP Centroamérica
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
GWP Centroamérica
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
GWP Centroamérica
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
GWP Centroamérica
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
GWP Centroamérica
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
GWP Centroamérica
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
GWP Centroamérica
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en Panamá
GWP Centroamérica
 

Más de GWP Centroamérica (20)

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en Panamá
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Importancia de las OMAS en Guatemala

  • 1. “Contribuir a establecer una modalidad de gestión municipal descentralizada de acceso sostenible a agua potable y saneamiento, para mejorar la salud y calidad de vida de la población que vive en zonas urbanas y rurales”
  • 2. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA EN EL MUNICIPIO? ¡¡¡ Serios problemas de salud de la población, especialmente de sectores más vulnerables !!!  Prevalencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales, desnutrición crónica y pobreza asociadas directamente a la falta de sistemas adecuados de agua, saneamiento, prácticas higiénicas y de una gestión integral RN.  Además, ingobernabilidad y deterioro acelerado de los recursos naturales en el territorio, particularmente AGUA ¿¿Actualmente tenemos la capacidad de Respuesta??
  • 3. MUNICIPALIDAD MEJOR SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION UyR Disminución de las enfermedades de origen hídrico Ambiente sano, disminución de la contaminación Hábitos de higiene mejorados Otros SECTOR ASH A NIVEL MUNICIPAL FORTALECIDO TRABAJO DESDE LO LOCAL 1. Cobertura, Calidad y Sostenibilidad en APSH 2. Gobernabilidad e Institucionalidad en APS 3. Enfoque Local GIRH y Microcuencas + CC COMUNIDADESMSPAS, MARN… LA APUESTA: INSTITUCIONALIDAD Y SECTOR FORTALECIDOS…
  • 4. QUÉ ES LA OMAS Es la oficina técnica municipal, creada con el propósito de fortalecer la gestión sostenible y la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el ámbito urbano y rural. Articula la respuesta a la demanda social de manera coordinada con los esfuerzos municipales y de entidades nacionales e internacionales que intervienen en el municipio. (Código Municipal en su Artículo 35, inciso K)
  • 5. BENEFICIOS DE CREAR UNA OMAS… 1 ECONOMICOS Mejora la recaudación por la prestación de los servicios de agua y saneamiento (+ reduce la mora). Promueve la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento. Prioriza las inversiones comunitarias, municipales y de cooperación. POLITICOS Reduce conflictos sociales mejorando la gobernabilidad e integridad. Mejora el posicionamiento en el Ranking Municipal. Contribuye al goce del derecho humano al agua y saneamiento vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • 6. BENEFICIOS DE CREAR UNA OMAS… 2TECNICOS Ordena y mejora la cobertura de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito urbano y rural. Capacidad de respuesta y asistencia técnica a sistemas urbanos y rurales. Optimiza la coordinación interinstitucional. Eficiente capacidad en la gestión de proyectos (Contribuye a reducir los cuellos de botella para la inversión pública desde el nivel local). SOCIALES Contribuye a la reducción de índices de desnutrición y mejora la salud y el bienestar general de la población. Fortalece la organización comunitaria por medio de las CAS. Fortalece el sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
  • 7. SÍNTESIS DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA OMAS
  • 8. Fortalecimiento Municipal (OMAS) Planificación de la intervención integral municipal en agua y saneamiento Movilización de recursos Análisis situacional municipal de agua y saneamiento Organización y participación social equitativa (urbana y rural) Implementació n de procesos y acciones GIRH en el ámbito municipal Integridad, transparencia y rendición de cuentas Cambios de comportamien to en higiene y saneamiento Aprendizaje y gestión del conocimiento Sistemas de información municipal Equidad de Género Pertinencia Cultural Componentes: Modelo de Implementación Municipal en ASH Objetivo: Contribuir a la gestión sostenible del agua potable, saneamiento e higiene, para que los gobiernos municipales garanticen una mejor calidad de vida de la población urbana y rural. Principios
  • 9. 0 0 0 0 0 1 2 2 5 2 2 2 3 3 4 7 10 15 9 10 13 27 0 5 10 15 20 25 30 Baja Verapaz Escuintla Suchitepéquez Alta Verapaz Huehuetenango Retalhuleu Izabal Totonicapán Quiché Chiquimula Sacatepéquez No. DE OMAS EN GUATEMALA POR DEPARTAMENTO OMAS Departament o BajaVerapaz ElProgreso Escuintla Jalapa Suchitepéquez Jutiapa AltaVerapaz Chimaltenang o Huehuetenang o Petén Retalhuleu SantaRosa Izabal Zacapa Totonicapán Quetzaltenang o Quiché Sololá Chiquimula Guatemala Sacatepéquez SanMarcos Total OMAS 0 0 0 0 0 1 2 2 5 2 2 2 3 3 4 7 10 15 9 10 13 27 11 7 SIN OMAS 8 8 14 7 21 16 15 14 28 12 7 12 2 8 4 17 11 4 2 7 3 3 22 3