SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cinta métrica: Puedes medir muchos metros, según el
    modelo, y como mínimo aprecia los milímetros.
   Regla flexible: Puedes medir hasta 50 cm. y aprecia los
    medios milímetros.
   Calibre o pie de rey: Puedes medir exteriores, interiores
    y profundidades.
   Transportador de ángulos: Sirve para medir y
    transportar ángulos
   Voltímetro: Para medir los voltios
   Amperímetro: Para medir los amperios
 Lápiz: Para dibujar y que se pueda borrar u ocultar fácilmente
 Portaminas: Para dibujar un trazado mas fino y preciso
 Rotulador de tinta permanente: Para trazar y que no se
    borre la marca y se puede usar prácticamente en todo tipo de
    materiales.
   Puntas de trazar para metal
   Granete: Es un cilindro de acero terminado en punta que se
    emplea con los metales para marcar puntos de apoyo y para el
    compás y las brocas.
   Compás: Se emplea para trazar círculos o arcos. Para los
    metales se usa un compás con dos puntas de acero.
   Escuadra: Se utilizan para trazar perpendiculares.
 Tornillo de banco: Va fijado a la mesa de trabajo. La forma de sujetar en él
    las piezas es muy fácil y cómoda. (Si se sujeta piezas blandas es preferible
    que se coloque unas piezas de cartón o madera para no dejar las marcas del
    de las garras del tornillo).
   Sargentos o gatos: Se suele usar para sujetar piezas grandes a la mesa de
    trabajo o para mantener unidas dos piezas el tiempo de pegado.
    Sargento de corredera sargento sencillo
   Mordazas: Son utilizadas normalmente para sujetar piezas que se van a
    taladrar.
   Entenallas: Se usan para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no
    caben en la mordaza cuando se va a taladrar.
   Alicates: Son herramientas que se utilizan para sujetar piezas pequeñas
    cuando se van a doblar, cortar, soldar, etc. Hay muchos tipos de alicantes:
    Universal De punta redonda De punta plana Arandelas Ext. Arandelas Int.
    Tenazas: Son herramientas especiales para sacar clavos, no son, por tanto,
    verdaderas herramientas de sujeción, aunque a veces se utilizan como tales.
 Tijeras: Es una herramienta que consta de dos cuchillas y que, por
    medio de la acción de ellas, permite el desgarramiento o cortadura
    del material. Con esta forma de se corte no se desprende viruta. Hay
    varios tipos de tijeras según el material a cortar.
   La tijera de electricista: Tiene una muesca que permite pelar
    cables.
   Tijera de cortar chapa: Especial para chapas metálicas. Si la chapa
    es muy gruesa se puede apoyar en la mesa o en el tornillo de banco.
   Alicates de corte: Tienen la misma función que las tijeras a la hora
    de cortar alambre, cables…
   La cuchilla o `cutter': Nos sirve para cortar material, haciendo
    presión manual con ella sobre el mismo. Dependiendo del grosor de
    la cuchilla podemos cortar papel, plástico, cuero y madrea…
   El cortatubos: Es un tipo de cuchilla especial para cortar tubos.
 Sierra de marquetería o de pelo: Su usa para espesores de
  material no muy grandes. De 0 a 5 mm en madrea, aglomerado
  y chapa. También se puede usar con metales blandos, la
  diferencia esta en la hoja de sierra a utilizar. Para metal se
  utiliza un pelo con dientes muy finos.
 Serruchos: Se usan para madera.
 Sierra de arco: Se usa para cortar metal. La posición de los
  dientes va hacia adelante.
 Sierra de calar: Puedes cortar diferentes materiales, madera,
  aluminio, etc. Con solo cambiar la hoja de sierra. También
  puede cortar en ángulos inclinando el soporte apoyo.
 Formón: Es una herramienta de corte y filo horizontal muy fino que sirve
    para hacer huecos en madera.
   Gubia: Es un formón pero con la hoja curvada y vaciada.
   Escoplo: Es un formón fino especial para hacer agujeros rectangulares o
    escopladuras o cajas.
   Cincel: Es una herramienta de corte igual que el formón pero utilizada para
    trocear, rebajar o hacer huecos en metales.
   Buril: Tiene la arista en sentido transversal y se emplea para abrir canales o
    ranuras.
   Gubia: Tiene la punta redondeada y también se usa para canales o ranuras.
   Cepillo de carpintero: El cepillo no es más que un escoplo o un formón
    colocado en una caja de madera que sujeta la cuchilla inclinada, siempre e
    la misma posición y que nos sirve para obtener superficies planas en
    madera.
 Limas: Las limas son herramientas cuyo fin es
  desgastar y pulir los metales.
 Escofina: Lima especial para limar madera.
 Barrena: Se utiliza solo para hacer pequeños agujeros en madera.
 Berbiquí: También se usa solo para madera, pero permite hacer
    agujeros mayores. Necesita unas brocas especiales.
   Taladro manual o de pecho: Se llama así por que se apoya y se
    empuja con el pecho para hacer fuerza hacia delante.
   Actualmente son mas utilizadas las maquinas de taladrar eléctricas que
    los taladros manuales.
   Brocas especiales
   Avellanado cónico: es el más común.
   De pezón: Lleva en el centro de una guía que se introduce en agujero
    abierto previamente y que nos ayuda q que quede centrado el segundo.
   De círculos: Cuando los agujeros que necesitamos son mayores de 13
    milímetros se usan estas otras brocas.
 Martillo: Sirve para golpear y con ello transmitir una
  fuerza a otro elemento o herramienta. También para
  modificar formas de materiales. De carpintero de bola de
  ebanista
 Mazas: Son martillos con cabeza de madera, nylon, goma,
  etc. Se utilizan para golpear en materiales blandos que
  pueden quedar marcados. Se suelen usar para golpear otras
  herramientas y para dar forma a chapas.
 Botador: Es como una punta de marcar pero con la punta
  cortada. Es la herramienta que se utiliza para introducir los
  clavos dentro de la madera de forma que no se vea la
  cabeza.
 Destornillador: Para apretar o soltar tornillos y tirafondos. Corriente Phillips
 Llaves: Se utilizan para apretar o aflojar tuercas y tornillos. En ellas viene
  indicando un número que significa la longitud de la tuerca correspondiente en
  milímetros.
 Llaves fijas
 Plana de dos bocas: Sirve para tornillos y tuercas de cabeza hexagonal o cuadrada.
 De tubo: Sirven para tuercas hexagonales y se utiliza cuando son inaccesibles para
  otras llaves.
 De estrella: Se emplea cuando los tornillos o tuercas solo permiten un pequeño
  desplazamiento.
 Allen: Para tornillos con cabeza hexagonal interior.
 Llaves regulables: Necesitas para cada tamaño de tornillo su llave fija
  correspondiente, por el contrario, una llave regulable la puedes usar con varios
  tamaños de tuerca.
 Soldador eléctrico: Cuando se tienen que unir partes
 metálicas no muy gruesas, como son los circuitos
 eléctricos, se usa la soldadura blanda. Consiste en la
 unión de dos metales por medio de la fusión de estaño,
 plomo o una aleación de los dos.
 Pegamentos: Hay muchos tipos de colas y pegamentos.
 Cola blanca: Para madera, cartón y materiales similares. La unión
    es fuerte después de veinte minut os aproximadamente.
   Cola de contacto: Se usa para pegar bastantes materiales. Hace
    una unión fuerte cuando la superficie de contacto es bastante
    grande.
   Pegamento instantáneo: Es un adhesivo muy potente y rápido y
    une la mayoría de los materiales.
   Pegamento termofusible: Las barras de pegamento duras son
    calentadas en la pistola y el pegamento caliente se comprime y
    sale por la punta.
   Silicona: Se utiliza como sellante para tapar grietas,
    impermeabilizar y sujetar cristales.
 Torno: Es una maquina-herramienta que sirve para
  construcción de piezas de revolución tanto, exteriores
  como interiores, conos, cilindros, etc.
 Fresadora: Es una maquina herramienta que se usa
  para la construcción de piezas, con la que se pueden
  hacer ranuras, molduras, engranajes, etc.
321
321
321

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Máquinas herramientas
Máquinas herramientasMáquinas herramientas
Máquinas herramientashebelia
 
Herramientas y su clasificación
Herramientas y su clasificaciónHerramientas y su clasificación
Herramientas y su clasificaciónJoseLuisSerna
 
Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales jhoanna Ayala
 
Clasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientasClasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientasvictorioso98
 
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientasClasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientassahyta
 
Clasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasClasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasIvon Sefair Harrison
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
Antonio Abril Vega
 
Clases de herramientas imagen
Clases de herramientas   imagenClases de herramientas   imagen
Clases de herramientas imagenEdgard Hernandez
 
útiles,máquinas y herramientas
útiles,máquinas y herramientasútiles,máquinas y herramientas
útiles,máquinas y herramientas
hernando9999
 
Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas marceliz1999
 
Herramientas para la construccion
Herramientas para la construccionHerramientas para la construccion
Herramientas para la construccionJUAN URIBE
 
Clasificación de herramientas
Clasificación de herramientasClasificación de herramientas
Clasificación de herramientasbanana58
 
Herramientas y utiles caracteristicos del trabajo con materiales
Herramientas y utiles caracteristicos del trabajo con materialesHerramientas y utiles caracteristicos del trabajo con materiales
Herramientas y utiles caracteristicos del trabajo con materialesJulio Cesar Garcia Medina
 
Historia y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientasHistoria y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientas
angisitabbe1
 
Herramientas Manuales
Herramientas ManualesHerramientas Manuales
Herramientas Manuales
Andres Noguera
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientasiremp
 
Herramientas Manuales
Herramientas ManualesHerramientas Manuales
Herramientas Manualesguesta5b41
 

La actualidad más candente (17)

Máquinas herramientas
Máquinas herramientasMáquinas herramientas
Máquinas herramientas
 
Herramientas y su clasificación
Herramientas y su clasificaciónHerramientas y su clasificación
Herramientas y su clasificación
 
Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales
 
Clasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientasClasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientas
 
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientasClasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientas
 
Clasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasClasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientas
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
Clases de herramientas imagen
Clases de herramientas   imagenClases de herramientas   imagen
Clases de herramientas imagen
 
útiles,máquinas y herramientas
útiles,máquinas y herramientasútiles,máquinas y herramientas
útiles,máquinas y herramientas
 
Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas
 
Herramientas para la construccion
Herramientas para la construccionHerramientas para la construccion
Herramientas para la construccion
 
Clasificación de herramientas
Clasificación de herramientasClasificación de herramientas
Clasificación de herramientas
 
Herramientas y utiles caracteristicos del trabajo con materiales
Herramientas y utiles caracteristicos del trabajo con materialesHerramientas y utiles caracteristicos del trabajo con materiales
Herramientas y utiles caracteristicos del trabajo con materiales
 
Historia y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientasHistoria y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientas
 
Herramientas Manuales
Herramientas ManualesHerramientas Manuales
Herramientas Manuales
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Herramientas Manuales
Herramientas ManualesHerramientas Manuales
Herramientas Manuales
 

Destacado

ESEconf2011 - Buzzi Andreas: "Schrittweise Modernisierung von komplexen Mainf...
ESEconf2011 - Buzzi Andreas: "Schrittweise Modernisierung von komplexen Mainf...ESEconf2011 - Buzzi Andreas: "Schrittweise Modernisierung von komplexen Mainf...
ESEconf2011 - Buzzi Andreas: "Schrittweise Modernisierung von komplexen Mainf...Aberla
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
2013226482
 
Mets fm 2013_28_nauda_nak._latvija_aug
Mets fm 2013_28_nauda_nak._latvija_augMets fm 2013_28_nauda_nak._latvija_aug
Mets fm 2013_28_nauda_nak._latvija_augJēkabs Kras'tiņš
 
Presentación I
Presentación IPresentación I
Presentación I
Juan Vicente
 
D Part 7 Section 2 Hswa Revision
D  Part 7 Section 2 Hswa RevisionD  Part 7 Section 2 Hswa Revision
D Part 7 Section 2 Hswa Revision
guest2dac56
 
Juan david lópez velasco
Juan david lópez velascoJuan david lópez velasco
Juan david lópez velascojuanvelasco14
 
Web 2 0 Y Que Sigue
Web 2 0 Y Que SigueWeb 2 0 Y Que Sigue
Web 2 0 Y Que SigueAna Lantigua
 

Destacado (9)

ArtPlace 2012 Portfolio
ArtPlace 2012 PortfolioArtPlace 2012 Portfolio
ArtPlace 2012 Portfolio
 
ESEconf2011 - Buzzi Andreas: "Schrittweise Modernisierung von komplexen Mainf...
ESEconf2011 - Buzzi Andreas: "Schrittweise Modernisierung von komplexen Mainf...ESEconf2011 - Buzzi Andreas: "Schrittweise Modernisierung von komplexen Mainf...
ESEconf2011 - Buzzi Andreas: "Schrittweise Modernisierung von komplexen Mainf...
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
 
Venture capital
Venture capitalVenture capital
Venture capital
 
Mets fm 2013_28_nauda_nak._latvija_aug
Mets fm 2013_28_nauda_nak._latvija_augMets fm 2013_28_nauda_nak._latvija_aug
Mets fm 2013_28_nauda_nak._latvija_aug
 
Presentación I
Presentación IPresentación I
Presentación I
 
D Part 7 Section 2 Hswa Revision
D  Part 7 Section 2 Hswa RevisionD  Part 7 Section 2 Hswa Revision
D Part 7 Section 2 Hswa Revision
 
Juan david lópez velasco
Juan david lópez velascoJuan david lópez velasco
Juan david lópez velasco
 
Web 2 0 Y Que Sigue
Web 2 0 Y Que SigueWeb 2 0 Y Que Sigue
Web 2 0 Y Que Sigue
 

Similar a 321

Herramientas y su clasificación
Herramientas y su clasificaciónHerramientas y su clasificación
Herramientas y su clasificaciónJoseLuisSerna
 
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptx
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptxherramientas manuales grado cuarto primaria.pptx
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptx
nelsontobontrujillo
 
Uso de herramientas peligrosas
Uso de herramientas peligrosasUso de herramientas peligrosas
Uso de herramientas peligrosasOscar Orozco
 
Calcificación de herramientas
Calcificación de herramientasCalcificación de herramientas
Calcificación de herramientasmar-dia
 
Clasificación de herramientas
Clasificación de herramientasClasificación de herramientas
Clasificación de herramientas
1007056
 
Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manualesClasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manualesjgnomad308
 
Noemi y Marta
Noemi y MartaNoemi y Marta
Noemi y Marta
hernando9999
 
H erramientas david & pablo
H erramientas david & pabloH erramientas david & pablo
H erramientas david & pablopabblopbo
 
metales
metalesmetales
metalesbray96
 
útiles,máquinas y herramientas
útiles,máquinas y herramientasútiles,máquinas y herramientas
útiles,máquinas y herramientas
hernando9999
 
Trabajo de mauro tremont
Trabajo de mauro tremontTrabajo de mauro tremont
Trabajo de mauro tremont
rosalessa
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Rosmery Cardona
 
Técnicas basicas para la construcción de objetos (
Técnicas basicas para la construcción de objetos (Técnicas basicas para la construcción de objetos (
Técnicas basicas para la construcción de objetos (jolin65
 
Taller de servicios industriales
Taller de servicios industrialesTaller de servicios industriales
Taller de servicios industriales
Ana Loida Ferreira Ramirez
 
Juan c sanchez y wilson diaz
Juan c sanchez y wilson diazJuan c sanchez y wilson diaz
Juan c sanchez y wilson diaz
wilson diaz
 
Herramientas en el taller, 2º ESO
Herramientas en el taller, 2º ESOHerramientas en el taller, 2º ESO
Herramientas en el taller, 2º ESOjulcar
 
Clasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasClasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasIvon Sefair Harrison
 

Similar a 321 (20)

Herramientas para medir y comprobar
Herramientas para medir y comprobarHerramientas para medir y comprobar
Herramientas para medir y comprobar
 
Herramientas y su clasificación
Herramientas y su clasificaciónHerramientas y su clasificación
Herramientas y su clasificación
 
Herramientas y su clasificación
Herramientas y su clasificaciónHerramientas y su clasificación
Herramientas y su clasificación
 
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptx
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptxherramientas manuales grado cuarto primaria.pptx
herramientas manuales grado cuarto primaria.pptx
 
Uso de herramientas peligrosas
Uso de herramientas peligrosasUso de herramientas peligrosas
Uso de herramientas peligrosas
 
Calcificación de herramientas
Calcificación de herramientasCalcificación de herramientas
Calcificación de herramientas
 
Clasificación de herramientas
Clasificación de herramientasClasificación de herramientas
Clasificación de herramientas
 
Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manualesClasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales
 
Noemi y Marta
Noemi y MartaNoemi y Marta
Noemi y Marta
 
H erramientas david & pablo
H erramientas david & pabloH erramientas david & pablo
H erramientas david & pablo
 
metales
metalesmetales
metales
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
útiles,máquinas y herramientas
útiles,máquinas y herramientasútiles,máquinas y herramientas
útiles,máquinas y herramientas
 
Trabajo de mauro tremont
Trabajo de mauro tremontTrabajo de mauro tremont
Trabajo de mauro tremont
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Técnicas basicas para la construcción de objetos (
Técnicas basicas para la construcción de objetos (Técnicas basicas para la construcción de objetos (
Técnicas basicas para la construcción de objetos (
 
Taller de servicios industriales
Taller de servicios industrialesTaller de servicios industriales
Taller de servicios industriales
 
Juan c sanchez y wilson diaz
Juan c sanchez y wilson diazJuan c sanchez y wilson diaz
Juan c sanchez y wilson diaz
 
Herramientas en el taller, 2º ESO
Herramientas en el taller, 2º ESOHerramientas en el taller, 2º ESO
Herramientas en el taller, 2º ESO
 
Clasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasClasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientas
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

321

  • 1.
  • 2.  Cinta métrica: Puedes medir muchos metros, según el modelo, y como mínimo aprecia los milímetros.  Regla flexible: Puedes medir hasta 50 cm. y aprecia los medios milímetros.  Calibre o pie de rey: Puedes medir exteriores, interiores y profundidades.  Transportador de ángulos: Sirve para medir y transportar ángulos  Voltímetro: Para medir los voltios  Amperímetro: Para medir los amperios
  • 3.  Lápiz: Para dibujar y que se pueda borrar u ocultar fácilmente  Portaminas: Para dibujar un trazado mas fino y preciso  Rotulador de tinta permanente: Para trazar y que no se borre la marca y se puede usar prácticamente en todo tipo de materiales.  Puntas de trazar para metal  Granete: Es un cilindro de acero terminado en punta que se emplea con los metales para marcar puntos de apoyo y para el compás y las brocas.  Compás: Se emplea para trazar círculos o arcos. Para los metales se usa un compás con dos puntas de acero.  Escuadra: Se utilizan para trazar perpendiculares.
  • 4.  Tornillo de banco: Va fijado a la mesa de trabajo. La forma de sujetar en él las piezas es muy fácil y cómoda. (Si se sujeta piezas blandas es preferible que se coloque unas piezas de cartón o madera para no dejar las marcas del de las garras del tornillo).  Sargentos o gatos: Se suele usar para sujetar piezas grandes a la mesa de trabajo o para mantener unidas dos piezas el tiempo de pegado. Sargento de corredera sargento sencillo  Mordazas: Son utilizadas normalmente para sujetar piezas que se van a taladrar.  Entenallas: Se usan para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza cuando se va a taladrar.  Alicates: Son herramientas que se utilizan para sujetar piezas pequeñas cuando se van a doblar, cortar, soldar, etc. Hay muchos tipos de alicantes: Universal De punta redonda De punta plana Arandelas Ext. Arandelas Int.  Tenazas: Son herramientas especiales para sacar clavos, no son, por tanto, verdaderas herramientas de sujeción, aunque a veces se utilizan como tales.
  • 5.  Tijeras: Es una herramienta que consta de dos cuchillas y que, por medio de la acción de ellas, permite el desgarramiento o cortadura del material. Con esta forma de se corte no se desprende viruta. Hay varios tipos de tijeras según el material a cortar.  La tijera de electricista: Tiene una muesca que permite pelar cables.  Tijera de cortar chapa: Especial para chapas metálicas. Si la chapa es muy gruesa se puede apoyar en la mesa o en el tornillo de banco.  Alicates de corte: Tienen la misma función que las tijeras a la hora de cortar alambre, cables…  La cuchilla o `cutter': Nos sirve para cortar material, haciendo presión manual con ella sobre el mismo. Dependiendo del grosor de la cuchilla podemos cortar papel, plástico, cuero y madrea…  El cortatubos: Es un tipo de cuchilla especial para cortar tubos.
  • 6.  Sierra de marquetería o de pelo: Su usa para espesores de material no muy grandes. De 0 a 5 mm en madrea, aglomerado y chapa. También se puede usar con metales blandos, la diferencia esta en la hoja de sierra a utilizar. Para metal se utiliza un pelo con dientes muy finos.  Serruchos: Se usan para madera.  Sierra de arco: Se usa para cortar metal. La posición de los dientes va hacia adelante.  Sierra de calar: Puedes cortar diferentes materiales, madera, aluminio, etc. Con solo cambiar la hoja de sierra. También puede cortar en ángulos inclinando el soporte apoyo.
  • 7.  Formón: Es una herramienta de corte y filo horizontal muy fino que sirve para hacer huecos en madera.  Gubia: Es un formón pero con la hoja curvada y vaciada.  Escoplo: Es un formón fino especial para hacer agujeros rectangulares o escopladuras o cajas.  Cincel: Es una herramienta de corte igual que el formón pero utilizada para trocear, rebajar o hacer huecos en metales.  Buril: Tiene la arista en sentido transversal y se emplea para abrir canales o ranuras.  Gubia: Tiene la punta redondeada y también se usa para canales o ranuras.  Cepillo de carpintero: El cepillo no es más que un escoplo o un formón colocado en una caja de madera que sujeta la cuchilla inclinada, siempre e la misma posición y que nos sirve para obtener superficies planas en madera.
  • 8.  Limas: Las limas son herramientas cuyo fin es desgastar y pulir los metales.  Escofina: Lima especial para limar madera.
  • 9.  Barrena: Se utiliza solo para hacer pequeños agujeros en madera.  Berbiquí: También se usa solo para madera, pero permite hacer agujeros mayores. Necesita unas brocas especiales.  Taladro manual o de pecho: Se llama así por que se apoya y se empuja con el pecho para hacer fuerza hacia delante.  Actualmente son mas utilizadas las maquinas de taladrar eléctricas que los taladros manuales.  Brocas especiales  Avellanado cónico: es el más común.  De pezón: Lleva en el centro de una guía que se introduce en agujero abierto previamente y que nos ayuda q que quede centrado el segundo.  De círculos: Cuando los agujeros que necesitamos son mayores de 13 milímetros se usan estas otras brocas.
  • 10.  Martillo: Sirve para golpear y con ello transmitir una fuerza a otro elemento o herramienta. También para modificar formas de materiales. De carpintero de bola de ebanista  Mazas: Son martillos con cabeza de madera, nylon, goma, etc. Se utilizan para golpear en materiales blandos que pueden quedar marcados. Se suelen usar para golpear otras herramientas y para dar forma a chapas.  Botador: Es como una punta de marcar pero con la punta cortada. Es la herramienta que se utiliza para introducir los clavos dentro de la madera de forma que no se vea la cabeza.
  • 11.  Destornillador: Para apretar o soltar tornillos y tirafondos. Corriente Phillips  Llaves: Se utilizan para apretar o aflojar tuercas y tornillos. En ellas viene indicando un número que significa la longitud de la tuerca correspondiente en milímetros.  Llaves fijas  Plana de dos bocas: Sirve para tornillos y tuercas de cabeza hexagonal o cuadrada.  De tubo: Sirven para tuercas hexagonales y se utiliza cuando son inaccesibles para otras llaves.  De estrella: Se emplea cuando los tornillos o tuercas solo permiten un pequeño desplazamiento.  Allen: Para tornillos con cabeza hexagonal interior.  Llaves regulables: Necesitas para cada tamaño de tornillo su llave fija correspondiente, por el contrario, una llave regulable la puedes usar con varios tamaños de tuerca.
  • 12.  Soldador eléctrico: Cuando se tienen que unir partes metálicas no muy gruesas, como son los circuitos eléctricos, se usa la soldadura blanda. Consiste en la unión de dos metales por medio de la fusión de estaño, plomo o una aleación de los dos.
  • 13.  Pegamentos: Hay muchos tipos de colas y pegamentos.  Cola blanca: Para madera, cartón y materiales similares. La unión es fuerte después de veinte minut os aproximadamente.  Cola de contacto: Se usa para pegar bastantes materiales. Hace una unión fuerte cuando la superficie de contacto es bastante grande.  Pegamento instantáneo: Es un adhesivo muy potente y rápido y une la mayoría de los materiales.  Pegamento termofusible: Las barras de pegamento duras son calentadas en la pistola y el pegamento caliente se comprime y sale por la punta.  Silicona: Se utiliza como sellante para tapar grietas, impermeabilizar y sujetar cristales.
  • 14.  Torno: Es una maquina-herramienta que sirve para construcción de piezas de revolución tanto, exteriores como interiores, conos, cilindros, etc.  Fresadora: Es una maquina herramienta que se usa para la construcción de piezas, con la que se pueden hacer ranuras, molduras, engranajes, etc.