SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVI CONCEPTO CARACTERISTICAS TEMATICAS ABORDADAS REPRESENTANTES Y OBRAS
CLASICISMO
Es un movimiento tanto estético
como intelectual que dominó las
artes y el pensamiento de Occidente
durante buena parte de los siglos
XVIII y XIX. Como su propio
nombre indica, el clasicismo se
inspiró en los patrones del arte y el
pensamiento del mundo clásico, o lo
que es lo mismo, de Grecia y Roma
Armonía, medida y equilibrio.
La imaginación y la fantasía
están reguladas por la razón.
Las obras literarias son
verdaderos modelos y
simbolizan el ideal estético en
literatura.
Se expresó en todos los
dominios del arte, desde la
arquitectura y la música hasta la
pintura y la literatura.
1. Viaje del Parnaso, de Miguel de Cervantes.
2. L'art poëtique, de Nicolas Boileau.
3. Molière como Julio César, de Nicolas Mignard.
4. Las masacres del Triunvirato - Antone Caron.
NEOCLASICISMO:
Es un movimiento literario surgido
en Francia que se preocupó por
restaurar el gusto por las culturas
romanas y del Renacimiento.
Literatura centrada en la razón.
Búsqueda de la perfección.
Los sentimientos no tienen
mucha injerencia, en cuanto a lo
emotivo.
Predomina la función de
enseñar.
Existencia de objetividad para
describir al hombre y sus
características.
Los temas preferibles por los
neoclásicos hispanoamericanos
fueron de libertad y progreso
inspirados por los generales
Simón Bolívar, Antonio José de
Sucre y José de San Martín.
1.- Rafael Landivar 1731-1793
Obras: Rusticatio y Mexicana
2.- Andrés Bello 1781-1865
Obras: -Silvas americanas
3.- Fray Matías de Córdoba 1788-1828
Obra La tentativa del León.
4.- José Joaquín Olmedo 1780-1847
Obras -La victoria de Junín
BARROCO:
Corriente literaria nacida como
consecuencia de una época de crisis
con nuevos conceptos en todas las
manifestaciones del arte. Sobre todo,
es un movimiento espiritual que
toma diversas formas según el país
donde se dé.
El sentimiento de la escritura es
de pesimismo, con un temple
depresivo, cruel y frío.
Poco interés por la exaltación
humana, ya que existe un
desencanto por el hombre.
Lenguaje cerrado, muy
hermético.
La forma adquiere
individualidad y el contenido
también.
Existencia de dos corrientes: el
conceptismo y el culteranismo.
Abundan los temas morales y
religiosos (la fugacidad de las
cosas y de la vida, la muerte...)
debido al desengaño que siente
el hombre.
1.-Sor Juana Inés de la cruz
Obra DETENTE SOMBRA
2.- Ricardo Palma LA POESIA
¿Es arte del demonio o brujería
3.- José Lezama Lima 1912 – 1976
Obra MELODÍA
4.- Carlos de Sigüenza y Góngora
Obra SONETO DEL TRIUNFO PARTENICO
MODERNISMO:
Se denomina a un movimiento
literario que se desarrolló entre los
años 1880-1920, fundamentalmente
en el ámbito de la poesía, que se
caracterizó por una ambigua rebeldía
creativa, un refinamiento narcisista y
aristocrático, el culturalismo
cosmopolita y una profunda
renovación estética del lenguaje y la
métrica
Cambia el carácter local de la
literatura.
En América Latina surge bajo el
alero del Parnasianismo y
Simbolismo.
No hay rigidez en la
composición, existencia de
libertad en la métrica.
Utilización del color en las
oraciones, en las palabras en
general.
Búsqueda de mundos exóticos.
La temática modernista revela,
por una parte, un anhelo de
recreación de armonía frente a
un mundo inarmónico, y así un
ansia de plenitud y perfección
La desazón típica del
romanticismo
Búsqueda de la soledad y
rechazo de una sociedad.
El escapismo, evasión de la
realidad del tiempo y del
espacio.
1.- José Martí
Obra: AL BUEN PEDRO
2.- Rómulo Gallegos
Obra DOÑA BARBARA
3.- Rubén Darío Obra “Azul”
4.- Amado Nervo con “Poemas”, Manuel Gutiérrez Nájera y el
modernismo
Se realzan las rarezas y los
temas fantásticos.
Predominio de una apertura
mental, aunque sea considerado
esto como “inmoral” (mundo
erótico).
El amor y el erotismo
Los temas americanos, en
especial los temas indígenas,
muchas veces con una defensa
del indígena.
VANGUARDISMO:
Es una corriente que viene de
principios del siglo XX y se
caracteriza por una nueva
sensibilidad que busca distintas
formas experimentales, oponiéndose
a las tradicionales, este se manifiesta
a través de varios movimientos que,
desde planteamientos divergentes,
abordan la renovación del arte,
desplegando recursos que quiebren o
distorsionen los sistemas más
aceptados de representación o
expresión artística, tales como en
teatro, la pintura, la literatura, el
cine, o música, entre otros.
El poeta vanguardista es
inconforme, ya que el pasado
no le sirve, tiene que buscar un
arte que responda a esta
novedad interna que el hombre
esta viviendo, apoyándose en la
novedad original que se lleva
dentro.
Se deben abandonar los temas
nuevos, ya que carecen de
sustancia y no responden al
hombre nuevo.
En algunos movimientos hay
una tendencia a hacer plástica
en la coloración de las palabras.
En la poesía se juega
constantemente con el símbolo.
Los poetas reaccionan contra
las reglas tradicionales de la
versificación, necesitan una
mayor libertad para expresar
adecuadamente su mundo
interior.
Sus temas son universales, con
estructura novedosa y
contenidos que van de lo
personal a lo fantástico que
irrumpe en la narrativa.
PABLO NERUDA
*Obras: -Veinte poemas de amor y una canción desesperada
(1924) -Residencia en la tierra (1935)
VICENTE HUIDOBRO
Obra Altazor”
OCTAVIO PAZ
*Obras: - Libertad bajo palabra
Juan Carlos Onetti
Obra Tierra de nadie, 1941.
ROMANTICISMO
es el movimiento que dominó la
literatura en Europa desde finales
del siglo XVIII hasta mediados del
siglo XIX.Se caracteriza por su
entrega a la imaginación y la
subjetividad,su libertad de
pensamiento y expresión y su
idealización de la naturaleza
1. Predominio del sentimiento,
la imaginación y la fantasía
sobre la razón.
2. Se opone a la rigidez del
neoclasicismo.
3. Exaltación del YO individual
del escritor.
4. Es eminentemente subjetivo.
5. Proclama la libertad de
creación
6. Apego por lo popular.
Las principales temáticas del
Romanticismo son los paisajes,
la revolución, la religión, la
nostalgia del pasado y la
insignificancia humana ante la
inmensidad del mundo.
1.- Jorge Isaacs Obra Maria
Esteban Echeverría
2.- José Mármol Obra Amalia
3.- Esteban Echeverría Obra Elvira o la Novia del Plata
4. José María Heredia Obra El desamor

Más contenido relacionado

Similar a 338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf

Carlos reyes franco
Carlos reyes francoCarlos reyes franco
Carlos reyes franco
Carlos Reyes Franco
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
emetk
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
ZAIRAKATHERINESANCHE
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
Cesar Arauz
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]
yjoqese
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
ssuser80011a
 
Romanticismo y Nacionalismo.pptx
Romanticismo y Nacionalismo.pptxRomanticismo y Nacionalismo.pptx
Romanticismo y Nacionalismo.pptx
ElmerTcn
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
daliiagonzaalez
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
Jose Navas Fernandez
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)
jiimenita
 
vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
David Villero
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Claudia Milena Naranjo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Traabajoooo espaañool
Traabajoooo espaañoolTraabajoooo espaañool
Traabajoooo espaañool
alumnos matematicas
 
Trabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de españolTrabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de español
miledilanmari
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
rafernandezgon
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Claudia Milena Naranjo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Claudia Milena Naranjo
 
Corrientes literarias por victoria peña
Corrientes literarias por victoria peñaCorrientes literarias por victoria peña
Corrientes literarias por victoria peña
vickitoria123
 

Similar a 338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf (20)

Carlos reyes franco
Carlos reyes francoCarlos reyes franco
Carlos reyes franco
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
 
Romanticismo y Nacionalismo.pptx
Romanticismo y Nacionalismo.pptxRomanticismo y Nacionalismo.pptx
Romanticismo y Nacionalismo.pptx
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)
 
vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Traabajoooo espaañool
Traabajoooo espaañoolTraabajoooo espaañool
Traabajoooo espaañool
 
Trabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de españolTrabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de español
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Corrientes literarias por victoria peña
Corrientes literarias por victoria peñaCorrientes literarias por victoria peña
Corrientes literarias por victoria peña
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf

  • 1. MOVI CONCEPTO CARACTERISTICAS TEMATICAS ABORDADAS REPRESENTANTES Y OBRAS CLASICISMO Es un movimiento tanto estético como intelectual que dominó las artes y el pensamiento de Occidente durante buena parte de los siglos XVIII y XIX. Como su propio nombre indica, el clasicismo se inspiró en los patrones del arte y el pensamiento del mundo clásico, o lo que es lo mismo, de Grecia y Roma Armonía, medida y equilibrio. La imaginación y la fantasía están reguladas por la razón. Las obras literarias son verdaderos modelos y simbolizan el ideal estético en literatura. Se expresó en todos los dominios del arte, desde la arquitectura y la música hasta la pintura y la literatura. 1. Viaje del Parnaso, de Miguel de Cervantes. 2. L'art poëtique, de Nicolas Boileau. 3. Molière como Julio César, de Nicolas Mignard. 4. Las masacres del Triunvirato - Antone Caron. NEOCLASICISMO: Es un movimiento literario surgido en Francia que se preocupó por restaurar el gusto por las culturas romanas y del Renacimiento. Literatura centrada en la razón. Búsqueda de la perfección. Los sentimientos no tienen mucha injerencia, en cuanto a lo emotivo. Predomina la función de enseñar. Existencia de objetividad para describir al hombre y sus características. Los temas preferibles por los neoclásicos hispanoamericanos fueron de libertad y progreso inspirados por los generales Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y José de San Martín. 1.- Rafael Landivar 1731-1793 Obras: Rusticatio y Mexicana 2.- Andrés Bello 1781-1865 Obras: -Silvas americanas 3.- Fray Matías de Córdoba 1788-1828 Obra La tentativa del León. 4.- José Joaquín Olmedo 1780-1847 Obras -La victoria de Junín BARROCO: Corriente literaria nacida como consecuencia de una época de crisis con nuevos conceptos en todas las manifestaciones del arte. Sobre todo, es un movimiento espiritual que toma diversas formas según el país donde se dé. El sentimiento de la escritura es de pesimismo, con un temple depresivo, cruel y frío. Poco interés por la exaltación humana, ya que existe un desencanto por el hombre. Lenguaje cerrado, muy hermético. La forma adquiere individualidad y el contenido también. Existencia de dos corrientes: el conceptismo y el culteranismo. Abundan los temas morales y religiosos (la fugacidad de las cosas y de la vida, la muerte...) debido al desengaño que siente el hombre. 1.-Sor Juana Inés de la cruz Obra DETENTE SOMBRA 2.- Ricardo Palma LA POESIA ¿Es arte del demonio o brujería 3.- José Lezama Lima 1912 – 1976 Obra MELODÍA 4.- Carlos de Sigüenza y Góngora Obra SONETO DEL TRIUNFO PARTENICO MODERNISMO: Se denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica Cambia el carácter local de la literatura. En América Latina surge bajo el alero del Parnasianismo y Simbolismo. No hay rigidez en la composición, existencia de libertad en la métrica. Utilización del color en las oraciones, en las palabras en general. Búsqueda de mundos exóticos. La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de recreación de armonía frente a un mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y perfección La desazón típica del romanticismo Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad. El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio. 1.- José Martí Obra: AL BUEN PEDRO 2.- Rómulo Gallegos Obra DOÑA BARBARA 3.- Rubén Darío Obra “Azul” 4.- Amado Nervo con “Poemas”, Manuel Gutiérrez Nájera y el modernismo
  • 2. Se realzan las rarezas y los temas fantásticos. Predominio de una apertura mental, aunque sea considerado esto como “inmoral” (mundo erótico). El amor y el erotismo Los temas americanos, en especial los temas indígenas, muchas veces con una defensa del indígena. VANGUARDISMO: Es una corriente que viene de principios del siglo XX y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales, este se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, tales como en teatro, la pintura, la literatura, el cine, o música, entre otros. El poeta vanguardista es inconforme, ya que el pasado no le sirve, tiene que buscar un arte que responda a esta novedad interna que el hombre esta viviendo, apoyándose en la novedad original que se lleva dentro. Se deben abandonar los temas nuevos, ya que carecen de sustancia y no responden al hombre nuevo. En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras. En la poesía se juega constantemente con el símbolo. Los poetas reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación, necesitan una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior. Sus temas son universales, con estructura novedosa y contenidos que van de lo personal a lo fantástico que irrumpe en la narrativa. PABLO NERUDA *Obras: -Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924) -Residencia en la tierra (1935) VICENTE HUIDOBRO Obra Altazor” OCTAVIO PAZ *Obras: - Libertad bajo palabra Juan Carlos Onetti Obra Tierra de nadie, 1941. ROMANTICISMO es el movimiento que dominó la literatura en Europa desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad,su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza 1. Predominio del sentimiento, la imaginación y la fantasía sobre la razón. 2. Se opone a la rigidez del neoclasicismo. 3. Exaltación del YO individual del escritor. 4. Es eminentemente subjetivo. 5. Proclama la libertad de creación 6. Apego por lo popular. Las principales temáticas del Romanticismo son los paisajes, la revolución, la religión, la nostalgia del pasado y la insignificancia humana ante la inmensidad del mundo. 1.- Jorge Isaacs Obra Maria Esteban Echeverría 2.- José Mármol Obra Amalia 3.- Esteban Echeverría Obra Elvira o la Novia del Plata 4. José María Heredia Obra El desamor