SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 3 Hs DISPLAY CONTROL
3.4. Matriz de LEDs
Objetivos
1. Configurar el ATMEGA128 para controlar una matriz de LEDs.
3.4.1. Hardware
El Hardware de la matriz de LED se ve en la Figura 3.1.
NEWTC
http://www.New
DM H/W 구성
넥터 핀 배열
ROW_0
ROW_1
ROW_8ROW_8
ROW_9
COL_0
COL_1
COL_8
COL_9
Figura 3.1: Matriz de LED
3.4.2. Conectores/Interfaces
Los conectores J1 y J2 se conectan con la placa del Microcontrolador ATMEGA128.
Los detalles de cada pin están dados en la Figura 3.2.
5 4 3 2
ROW_0
ROW_2
ROW_4
ROW_6
ROW_1
ROW_3
ROW_5
ROW_7
ROW_8 ROW_9
BCD_0
BCD_2
BCD_1
BCD_3
BCD_0
BCD_1
BCD_2
BCD_3
COL_0
COL_1
COL_2
COL_3
COL_4
COL_5
COL_6
COL_7
COL_8
COL_9
0
0
VCC
VCC
J2
1 2
3 4
5 6
7 8
9 10
J1
1 2
3 4
5 6
7 8
9 10
74HC42
Y0
1
Y1
2
Y2
3
Y3
4
Y4
5
Y5
6
Y6
7
Y7
9
Y8
10
Y9
11
A
15
B
14
C
13
D
12
Figura 3.2: Diagrama de pines de los conectores J1 y J2.
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 1
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 3 Hs DISPLAY CONTROL
Básicamente para encender LEDs de la matriz se selecciona una COLUMNA y se envían
los bits (0/1) para apagar/encender los LED de todas las FILAS que le corresponden.
3.4.3. Pines del conector - Registro del PUERTO
Los pines del conector se corresponden con el PUERTO al cual será conectado. Por
lo tanto el LSB corresponde al PIN1 y el MSB al PIN8. Como nuestra matriz de LED
es 10x10, un conector (J1) no será suficiente pues tiene solo 8 pines, por lo tanto para
enviar los datos desde el microcontrolador se van a utilizar dos puertos (Row0 al Row9).
2 / 5
컨넥터 핀 배열
J1
1 3 5 7 9
Row0 Row2 Row4 Row6 VCC
2 4 6 8 10
Row1 Row3 Row5 Row7 GND
J2
1 3 5 7 9
Row8 BCD0 BCD2 VCC
2 4 6 8 10
Row9 BCD1 BCD3 GND
*BCD : Column ( BCD to Decimal Decoder )
Figura 3.3: Detalle del Conector J1
2 / 5
컨넥터 핀 배열
J1
1 3 5 7 9
Row0 Row2 Row4 Row6 VCC
2 4 6 8 10
Row1 Row3 Row5 Row7 GND
J2
1 3 5 7 9
Row8 BCD0 BCD2 VCC
2 4 6 8 10
Row9 BCD1 BCD3 GND
*BCD : Column ( BCD to Decimal Decoder )
Figura 3.4: Detalle del Conector J2
Fíjese que el MSN (Nibble más significativo) de J2 tiene el valor BCD que se conec-
tará al Decoder 7442, Por lo tanto, en este conector estarán combinados dos valores, en
el Nibble inferior los dos LEDs faltantes y en el Nibble superior el código BCD.
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 2
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 3 Hs DISPLAY CONTROL
3.4.4. Ejemplo de uso
Supongamos que conectamos el J1 al puerto E y el J2 al puerto F (Figura 3.5). Visitar
la página https://www.riyas.org/2013/12/online-led-matrix-font-generator-with.html y
generar una .
#define F_CPU 16000000UL
#include <avr/io.h>
#include <util/delay.h>
unsigned int SMILE[] = {
0b0000000000,
0b0101001010,
0b0111001110,
0b0010000100,
0b0000000000,
0b1000000001,
0b0100000010,
0b0010000100,
0b0001111000,
0b0000000000};
int main(){
DDRE = 0xFF;//conectar al J1
DDRF = 0xFF;// conectar al J2
unsigned int fila;
while(1){
for(fila = 0; fila < 10; fila++){
PORTE = ~SMILE[fila];//con 0 se encienden los LEDs
PORTF = (fila << 4) | (~(SMILE[fila] >> 8) & 0x0F);
_delay_ms(1);
}
}
}
Explicación:
PORTE = ∼SMILE[fila]; copia los 8 primeros bits al puerto A (J1).
PORTF = (fila << 4) | (∼SMILE[fila] >> 8); Primero hace correr 4 lugares
a la izquierda el valor de fila para tener el BCD en el Nibble superior, luego agrega
(OR) los 2 bits restantes en el Nibble inferior.
Obs: Los LEDs se encienden con valor bajo (LOW).
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 3
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 3 Hs DISPLAY CONTROL
PE0/RXD0/PDI 2
PE1/TXD0/PDO 3
PE2/XCK0/AIN0 4
PE3/OC3A/AIN1 5
PE4/OC3B/INT4 6
PE5/OC3C/INT5 7
PE6/T3/INT6 8
PE7/ICP3/INT7 9
PB0/SS10
PB1/SCK11
PB2/MOSI12
PB3/MISO13
PB4/OC014
PB5/OC1A15
PB6/OC1B16
PB7/OC2/OC1C17
PG3/TOSC2 18
PG4/TOSC1 19
RESET20
XTAL223
XTAL124
PD0/SCL/INT0 25
PD1/SDA/INT1 26
PD2/RXD1/INT2 27
PD3/TXD1/INT3 28
PD4/ICP1 29
PD5/XCK1 30
PD6/T1 31
PD7/T2 32
PG0/WR 33
PG1/RD 34
PC0/A835
PC1/A936
PC2/A1037
PC3/A1138
PC4/A1239
PC5/A1340
PC6/A1441
PC7/A1542
PG2/ALE 43
PA7/AD744
PA6/AD645
PA5/AD546
PA4/AD447
PA3/AD348
PA2/AD249
PA1/AD150
PA0/AD051
PF7/ADC7/TDI 54
PF6/ADC6/TDO 55
PF5/ADC5/TMS 56
PF4/ADC4/TCK 57
PF3/ADC3 58
PF2/ADC2 59
PF1/ADC1 60
PF0/ADC0 61
AREF62
AVCC64 PEN 1
ATMEGA128
A15
B14
C13
D12
0 1
1 2
2 3
3 4
4 5
5 6
6 7
7 9
8 10
9 11
7442
ROW0
ROW1
ROW2
ROW3
ROW4
ROW5
ROW6
ROW7
COL0
COL1
COL2
COL3
COL4
COL5
COL6
COL7
COL8
COL9
ROW8
ROW9
Figura 3.5: Diagrama de conexión del Microcontrolador con la matriz de LED
3.4.5. Práctica
1. Visitar la página https://www.riyas.org/2013/12/online-led-matrix-font-generator-
with.html y generar una . Desplegarlo en la matriz de LED.
2. Generar Ω. Desplegarlo en la matriz de LED.
3. Generar ♥. Desplegarlo en la matriz de LED.
4. Generar . Desplegarlo en la matriz de LED.
5. Generar ♣. Desplegarlo en la matriz de LED.
6. Generar ♠. Desplegarlo en la matriz de LED.
7. Generar ∞. Desplegarlo en la matriz de LED.
3.4.6. Conclusión
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas electronica digital 1.tese.ag
Practicas electronica digital 1.tese.ag Practicas electronica digital 1.tese.ag
Practicas electronica digital 1.tese.ag
Jose Agustin Estrada
 
Programacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentosProgramacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentos
Noe Landin
 
USBee_datasheet
USBee_datasheetUSBee_datasheet
USBee_datasheet
elektrostorecali
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Jaime E. Velarde
 
28812521 Practica1 1
28812521 Practica1 128812521 Practica1 1
28812521 Practica1 1carlos
 
Sistemas digitales combinacionales: Placa
Sistemas digitales combinacionales: Placa Sistemas digitales combinacionales: Placa
Sistemas digitales combinacionales: Placa Francesc Perez
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
Fernando Marcos Marcos
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
Circuitos combinatorios
Circuitos combinatoriosCircuitos combinatorios
Circuitos combinatoriosKaren Alex
 
Manejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreManejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreLuis Zurita
 
Decodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unpDecodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unpCarlitos Rojas
 
Practica electronica
Practica electronicaPractica electronica
Practica electronicaCECYTEM
 
Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_
Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_
Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_
Keny Hans
 
Conmutado de fuentes arduino
Conmutado de fuentes arduinoConmutado de fuentes arduino
Conmutado de fuentes arduino
David Espinosa Muñoz
 
12 Pórticos de los Atmega
12 Pórticos de los Atmega12 Pórticos de los Atmega
12 Pórticos de los Atmega
Jaime E. Velarde
 
red punto a punto db25
red punto a punto db25red punto a punto db25
red punto a punto db25CECYTEM
 
Ejercicio 07 Timers
Ejercicio 07 TimersEjercicio 07 Timers
Ejercicio 07 Timers
Jaime E. Velarde
 

La actualidad más candente (20)

Practicas electronica digital 1.tese.ag
Practicas electronica digital 1.tese.ag Practicas electronica digital 1.tese.ag
Practicas electronica digital 1.tese.ag
 
Lab d1-00-2
Lab d1-00-2Lab d1-00-2
Lab d1-00-2
 
Programacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentosProgramacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentos
 
USBee_datasheet
USBee_datasheetUSBee_datasheet
USBee_datasheet
 
Informe 2-cda
Informe 2-cdaInforme 2-cda
Informe 2-cda
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
 
28812521 Practica1 1
28812521 Practica1 128812521 Practica1 1
28812521 Practica1 1
 
Sistemas digitales combinacionales: Placa
Sistemas digitales combinacionales: Placa Sistemas digitales combinacionales: Placa
Sistemas digitales combinacionales: Placa
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
 
Candado
CandadoCandado
Candado
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
Circuitos combinatorios
Circuitos combinatoriosCircuitos combinatorios
Circuitos combinatorios
 
Manejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreManejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladore
 
Decodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unpDecodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unp
 
Practica electronica
Practica electronicaPractica electronica
Practica electronica
 
Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_
Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_
Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_
 
Conmutado de fuentes arduino
Conmutado de fuentes arduinoConmutado de fuentes arduino
Conmutado de fuentes arduino
 
12 Pórticos de los Atmega
12 Pórticos de los Atmega12 Pórticos de los Atmega
12 Pórticos de los Atmega
 
red punto a punto db25
red punto a punto db25red punto a punto db25
red punto a punto db25
 
Ejercicio 07 Timers
Ejercicio 07 TimersEjercicio 07 Timers
Ejercicio 07 Timers
 

Similar a 3.4 matriz de le ds

contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendenteacalfio
 
1.1 introduccion al atmega 128
1.1   introduccion al atmega 1281.1   introduccion al atmega 128
1.1 introduccion al atmega 128
SNPP
 
Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886luisvargasquinto
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
3.2 display 7 segmentos v4
3.2 display 7 segmentos v43.2 display 7 segmentos v4
3.2 display 7 segmentos v4
SNPP
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Franz Amaya
 
Dialnet programando microcontroladorespicenlenguajec-4587553
Dialnet programando microcontroladorespicenlenguajec-4587553Dialnet programando microcontroladorespicenlenguajec-4587553
Dialnet programando microcontroladorespicenlenguajec-4587553
RoxanneLamas2
 
Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12rh8854245
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
jhompix
 
Suma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCDSuma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCD
Santiago Salinas Lopez
 
Lenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensambladorLenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensamblador
Jose Bondia
 
2.5 contador con led
2.5 contador con led2.5 contador con led
2.5 contador con led
SNPP
 
Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCD
Jaime E. Velarde
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
Control lcd 16X2 proton
Control lcd 16X2 protonControl lcd 16X2 proton
Control lcd 16X2 proton
Yorman Moreno Hernandez
 
2.4 encender led con switch
2.4 encender led con switch2.4 encender led con switch
2.4 encender led con switch
SNPP
 
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a 3.4 matriz de le ds (20)

contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendente
 
1.1 introduccion al atmega 128
1.1   introduccion al atmega 1281.1   introduccion al atmega 128
1.1 introduccion al atmega 128
 
Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
3.2 display 7 segmentos v4
3.2 display 7 segmentos v43.2 display 7 segmentos v4
3.2 display 7 segmentos v4
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
 
Dialnet programando microcontroladorespicenlenguajec-4587553
Dialnet programando microcontroladorespicenlenguajec-4587553Dialnet programando microcontroladorespicenlenguajec-4587553
Dialnet programando microcontroladorespicenlenguajec-4587553
 
Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 6) DESARROLLO DE APLICACIONES CON PIC16F886
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 4) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
Suma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCDSuma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCD
 
Lenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensambladorLenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensamblador
 
2.5 contador con led
2.5 contador con led2.5 contador con led
2.5 contador con led
 
Multiplicador binario
Multiplicador binarioMultiplicador binario
Multiplicador binario
 
Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCD
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 1) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
Control lcd 16X2 proton
Control lcd 16X2 protonControl lcd 16X2 proton
Control lcd 16X2 proton
 
2.4 encender led con switch
2.4 encender led con switch2.4 encender led con switch
2.4 encender led con switch
 
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
 

Más de SNPP

RR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdfRR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdf
SNPP
 
RR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdfRR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdf
SNPP
 
1. panel de le ds
1. panel de le ds1. panel de le ds
1. panel de le ds
SNPP
 
7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos
SNPP
 
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
SNPP
 
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
SNPP
 
3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad
SNPP
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
SNPP
 
Operadores y expresiones
Operadores y expresionesOperadores y expresiones
Operadores y expresiones
SNPP
 
6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres
SNPP
 
6.1 vectores
6.1 vectores6.1 vectores
6.1 vectores
SNPP
 
5.5 instruccion for
5.5 instruccion for5.5 instruccion for
5.5 instruccion for
SNPP
 
5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while
SNPP
 
5.3 instruccion while
5.3 instruccion while5.3 instruccion while
5.3 instruccion while
SNPP
 
5.2 instruccion switch
5.2  instruccion switch5.2  instruccion switch
5.2 instruccion switch
SNPP
 
5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else
SNPP
 
4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos
SNPP
 
3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca
SNPP
 
3.5 operador condicional
3.5 operador condicional3.5 operador condicional
3.5 operador condicional
SNPP
 
2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida
SNPP
 

Más de SNPP (20)

RR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdfRR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdf
 
RR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdfRR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdf
 
1. panel de le ds
1. panel de le ds1. panel de le ds
1. panel de le ds
 
7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos
 
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
 
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
 
3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
 
Operadores y expresiones
Operadores y expresionesOperadores y expresiones
Operadores y expresiones
 
6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres
 
6.1 vectores
6.1 vectores6.1 vectores
6.1 vectores
 
5.5 instruccion for
5.5 instruccion for5.5 instruccion for
5.5 instruccion for
 
5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while
 
5.3 instruccion while
5.3 instruccion while5.3 instruccion while
5.3 instruccion while
 
5.2 instruccion switch
5.2  instruccion switch5.2  instruccion switch
5.2 instruccion switch
 
5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else
 
4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos
 
3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca
 
3.5 operador condicional
3.5 operador condicional3.5 operador condicional
3.5 operador condicional
 
2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

3.4 matriz de le ds

  • 1. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 3 Hs DISPLAY CONTROL 3.4. Matriz de LEDs Objetivos 1. Configurar el ATMEGA128 para controlar una matriz de LEDs. 3.4.1. Hardware El Hardware de la matriz de LED se ve en la Figura 3.1. NEWTC http://www.New DM H/W 구성 넥터 핀 배열 ROW_0 ROW_1 ROW_8ROW_8 ROW_9 COL_0 COL_1 COL_8 COL_9 Figura 3.1: Matriz de LED 3.4.2. Conectores/Interfaces Los conectores J1 y J2 se conectan con la placa del Microcontrolador ATMEGA128. Los detalles de cada pin están dados en la Figura 3.2. 5 4 3 2 ROW_0 ROW_2 ROW_4 ROW_6 ROW_1 ROW_3 ROW_5 ROW_7 ROW_8 ROW_9 BCD_0 BCD_2 BCD_1 BCD_3 BCD_0 BCD_1 BCD_2 BCD_3 COL_0 COL_1 COL_2 COL_3 COL_4 COL_5 COL_6 COL_7 COL_8 COL_9 0 0 VCC VCC J2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 74HC42 Y0 1 Y1 2 Y2 3 Y3 4 Y4 5 Y5 6 Y6 7 Y7 9 Y8 10 Y9 11 A 15 B 14 C 13 D 12 Figura 3.2: Diagrama de pines de los conectores J1 y J2. Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 1
  • 2. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 3 Hs DISPLAY CONTROL Básicamente para encender LEDs de la matriz se selecciona una COLUMNA y se envían los bits (0/1) para apagar/encender los LED de todas las FILAS que le corresponden. 3.4.3. Pines del conector - Registro del PUERTO Los pines del conector se corresponden con el PUERTO al cual será conectado. Por lo tanto el LSB corresponde al PIN1 y el MSB al PIN8. Como nuestra matriz de LED es 10x10, un conector (J1) no será suficiente pues tiene solo 8 pines, por lo tanto para enviar los datos desde el microcontrolador se van a utilizar dos puertos (Row0 al Row9). 2 / 5 컨넥터 핀 배열 J1 1 3 5 7 9 Row0 Row2 Row4 Row6 VCC 2 4 6 8 10 Row1 Row3 Row5 Row7 GND J2 1 3 5 7 9 Row8 BCD0 BCD2 VCC 2 4 6 8 10 Row9 BCD1 BCD3 GND *BCD : Column ( BCD to Decimal Decoder ) Figura 3.3: Detalle del Conector J1 2 / 5 컨넥터 핀 배열 J1 1 3 5 7 9 Row0 Row2 Row4 Row6 VCC 2 4 6 8 10 Row1 Row3 Row5 Row7 GND J2 1 3 5 7 9 Row8 BCD0 BCD2 VCC 2 4 6 8 10 Row9 BCD1 BCD3 GND *BCD : Column ( BCD to Decimal Decoder ) Figura 3.4: Detalle del Conector J2 Fíjese que el MSN (Nibble más significativo) de J2 tiene el valor BCD que se conec- tará al Decoder 7442, Por lo tanto, en este conector estarán combinados dos valores, en el Nibble inferior los dos LEDs faltantes y en el Nibble superior el código BCD. Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 2
  • 3. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 3 Hs DISPLAY CONTROL 3.4.4. Ejemplo de uso Supongamos que conectamos el J1 al puerto E y el J2 al puerto F (Figura 3.5). Visitar la página https://www.riyas.org/2013/12/online-led-matrix-font-generator-with.html y generar una . #define F_CPU 16000000UL #include <avr/io.h> #include <util/delay.h> unsigned int SMILE[] = { 0b0000000000, 0b0101001010, 0b0111001110, 0b0010000100, 0b0000000000, 0b1000000001, 0b0100000010, 0b0010000100, 0b0001111000, 0b0000000000}; int main(){ DDRE = 0xFF;//conectar al J1 DDRF = 0xFF;// conectar al J2 unsigned int fila; while(1){ for(fila = 0; fila < 10; fila++){ PORTE = ~SMILE[fila];//con 0 se encienden los LEDs PORTF = (fila << 4) | (~(SMILE[fila] >> 8) & 0x0F); _delay_ms(1); } } } Explicación: PORTE = ∼SMILE[fila]; copia los 8 primeros bits al puerto A (J1). PORTF = (fila << 4) | (∼SMILE[fila] >> 8); Primero hace correr 4 lugares a la izquierda el valor de fila para tener el BCD en el Nibble superior, luego agrega (OR) los 2 bits restantes en el Nibble inferior. Obs: Los LEDs se encienden con valor bajo (LOW). Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 3
  • 4. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 3 Hs DISPLAY CONTROL PE0/RXD0/PDI 2 PE1/TXD0/PDO 3 PE2/XCK0/AIN0 4 PE3/OC3A/AIN1 5 PE4/OC3B/INT4 6 PE5/OC3C/INT5 7 PE6/T3/INT6 8 PE7/ICP3/INT7 9 PB0/SS10 PB1/SCK11 PB2/MOSI12 PB3/MISO13 PB4/OC014 PB5/OC1A15 PB6/OC1B16 PB7/OC2/OC1C17 PG3/TOSC2 18 PG4/TOSC1 19 RESET20 XTAL223 XTAL124 PD0/SCL/INT0 25 PD1/SDA/INT1 26 PD2/RXD1/INT2 27 PD3/TXD1/INT3 28 PD4/ICP1 29 PD5/XCK1 30 PD6/T1 31 PD7/T2 32 PG0/WR 33 PG1/RD 34 PC0/A835 PC1/A936 PC2/A1037 PC3/A1138 PC4/A1239 PC5/A1340 PC6/A1441 PC7/A1542 PG2/ALE 43 PA7/AD744 PA6/AD645 PA5/AD546 PA4/AD447 PA3/AD348 PA2/AD249 PA1/AD150 PA0/AD051 PF7/ADC7/TDI 54 PF6/ADC6/TDO 55 PF5/ADC5/TMS 56 PF4/ADC4/TCK 57 PF3/ADC3 58 PF2/ADC2 59 PF1/ADC1 60 PF0/ADC0 61 AREF62 AVCC64 PEN 1 ATMEGA128 A15 B14 C13 D12 0 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 9 8 10 9 11 7442 ROW0 ROW1 ROW2 ROW3 ROW4 ROW5 ROW6 ROW7 COL0 COL1 COL2 COL3 COL4 COL5 COL6 COL7 COL8 COL9 ROW8 ROW9 Figura 3.5: Diagrama de conexión del Microcontrolador con la matriz de LED 3.4.5. Práctica 1. Visitar la página https://www.riyas.org/2013/12/online-led-matrix-font-generator- with.html y generar una . Desplegarlo en la matriz de LED. 2. Generar Ω. Desplegarlo en la matriz de LED. 3. Generar ♥. Desplegarlo en la matriz de LED. 4. Generar . Desplegarlo en la matriz de LED. 5. Generar ♣. Desplegarlo en la matriz de LED. 6. Generar ♠. Desplegarlo en la matriz de LED. 7. Generar ∞. Desplegarlo en la matriz de LED. 3.4.6. Conclusión Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 4