SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 9:CONTADOR DE UN DIGITO DISPLAY 7 SEGMENTOS
1. Objetivos:
1. Familiarizarse con el uso de contadores digitales y decodificadores.
2. Aplicar el contador binario comercial de tipo circuito integrado, para configurarun
contador de un dígito.
2. Marco Teórico:

Contadores de Década
El 74XX90 constituye una década contadora y está formado por cuatro biestables o flipflops principales, los internamente están separados por un grupo de tres flip-flops (que usa
como entrada de reloj B) y uno individual (que usa como entrada de reloj A), la razón de
separar los biestables, es que pueden ser configurados como divisores de frecuencia de
reloj entre 2 o 5.

Profesor: EULALIO AGUILAR PADILLA. FÍSICO – C.U.N MONTERÍA

Página 1
En el siguiente esquema se muestra la forma de configurar el CI 74XX90 para obtener una
división por 10 en código BCD o un contador módulo 10. También se muestra el Diagrama
de Fases (tiempos). Como se puede ver los impulsos se aplican en la entrada
A (patilla 14) y se ha realizado una interconexión entre la salida del biestable QA (patilla
12) con la entrada B (patilla 1).
Por otro lado, analizando la hoja de datos técnicos de dicho CI, se muestra que la
aplicación simultanea de impulsos H en las entradas de compuerta R0 (terminales 2 y 3)
sitúan al contador en la posición 0000 (condición de borrado). Si se aplican impulsos de
nivel H en las entradas de la puerta R9 (terminales 6 y 7), estos sitúan al contador en la
posición 1001.

DIAGRAMA DE FLUJO

Decodificador de BCD a Siete Segmentos.
Son usados en los circuitos digitales donde se requiere mostrar información en un
visualizador de siete segmentos en código BCD. Los hay para visualizadores (o display) de
tipo cátodo común o cátodo común.
En particular se cita el circuito integrado 74XX48 - 74XX47, consultando la hoja de datos
técnicos, se puede ver que es un decodificador para display de tipo cátodo común, con tres
terminales de control:
Profesor: EULALIO AGUILAR PADILLA. FÍSICO – C.U.N MONTERÍA

Página 2
,

y
, que en estado normal se deben conectar a nivel alto H.
. cuando esta terminal se manda a nivel bajo L, el display se apaga.
Con la combinación
= 0 (L) y
= 1 (H), el display prende totalmente,esta
combinación es conocida como prueba de display

Circuito Integrado 74XX47 -74XX48.

Display (pantalla) de 7 segmentos
Display ánodo común y cátodo común.
Este tipo de componente se utiliza para la representación de números en muchos dispositivos
electrónicos, y aunque cada vez es más frecuente encontrar LCD´s enestos equipos (debido a
su bajísima demanda de energía), todavía hay muchos que utilizan el display de 7
segmentos por su simplicidad.
Este elemento se ensambla o arma de manera que se pueda activar cada segmento (diodo
LED) por separado logrando de esta manera combinar los elementos y representar todos
los números en el display (del 0 al 9). El display de 7 segmentos más común es el de color
rojo, por su facilidad de visualización.
Cada elemento del display tiene asignado una letra que identifica su posición en el arreglo
del display. Ver el gráfico.

Si se activan o encienden todos los segmentos se forma el número "8"
Si se activan solo los segmentos: "a,b,c,d,f," se forma el número "0"
Si se activan solo los segmentos: "a,b,g,e,d," se forma el número "2"
Si se activan solo los segmentos: "b,c,f,g," se forma el número "4"

Profesor: EULALIO AGUILAR PADILLA. FÍSICO – C.U.N MONTERÍA

Página 3
El display ánodo común tiene todos los ánodos de los diodos LED unidos y conectados a
la fuente de alimentación. En este caso para activar cualquier elemento hay que poner el
cátodo del elemento a tierra a través de una resistencia para limitar la corriente que pasa
por el elemento.

El display cátodo común tiene todos los ánodos de los diodos LED unidos y conectados
a tierra. Para activar un segmento de estos hay que poner el ánodo del segmento a
encender a Vcc (tensión de la fuente) a través de una resistencia para limitar el paso de la
corriente.

Vcc general: 1.5 volt.
La Vcc depende del color del LED.
Para un color rojo: Vcc=1.7volt.
Vcc más = 2 volt.
Dependiendo de la tensión aplicada obtendremos una intensidad. Es aconsejable no
sobrepasar la Vcc recomendada. Si se alcanza la Vcc máxima se puede destruir
elsegmento.
3. Materiales:
Cantidad
1
1
1
1
1
12
1
1
1
5
1
50 cm
2 pares

Descripción
Integrador 555
Integrado 74LS90
Integrado 74LS47
Display 7 segmentos ánodo
común.
Multímetro
330 Ω.
10 K Ω.
1 K Ω.
Condensador 10 µF
LED (Amarillo, rojo, Verde,
Luz Blanca)
Protoboard
Cables UTP #22 o #24
Cables con caimanes

Profesor: EULALIO AGUILAR PADILLA. FÍSICO – C.U.N MONTERÍA

Página 4
4. Montaje:

Profesor: EULALIO AGUILAR PADILLA. FÍSICO – C.U.N MONTERÍA

Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Como usar display anodo común
Como usar display anodo comúnComo usar display anodo común
Como usar display anodo común
gustavo276
 
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)
alexis_meca
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Javier .
 

La actualidad más candente (20)

Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Práctica de flip flops
Práctica de flip flopsPráctica de flip flops
Práctica de flip flops
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Decodificador y codificador
Decodificador y codificadorDecodificador y codificador
Decodificador y codificador
 
Como usar display anodo común
Como usar display anodo comúnComo usar display anodo común
Como usar display anodo común
 
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
 
Display de-7-elementos-protoboard
Display de-7-elementos-protoboardDisplay de-7-elementos-protoboard
Display de-7-elementos-protoboard
 
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
 
Módulo ADC del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887Módulo ADC del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887
 
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: ComparadoresElectrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: Comparadores
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328PMultiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
 
Ejemplo de semáforo
Ejemplo de  semáforoEjemplo de  semáforo
Ejemplo de semáforo
 
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicasElectrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
 

Destacado

2° corte laboratorio 2
2° corte   laboratorio 22° corte   laboratorio 2
2° corte laboratorio 2
CUN
 
Material teórico 2° corte
Material teórico 2° corteMaterial teórico 2° corte
Material teórico 2° corte
CUN
 
Material teórico 3° corte 2° parte
Material teórico 3° corte   2° parteMaterial teórico 3° corte   2° parte
Material teórico 3° corte 2° parte
CUN
 
Guía de laboratorio 8
Guía de laboratorio 8Guía de laboratorio 8
Guía de laboratorio 8
CUN
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
CUN
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
CUN
 
2° corte laboratorio 1
2° corte   laboratorio 12° corte   laboratorio 1
2° corte laboratorio 1
CUN
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
CUN
 
Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
CUN
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
CUN
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
CUN
 
Integrados lógicos
Integrados lógicosIntegrados lógicos
Integrados lógicos
CUN
 

Destacado (18)

2° corte laboratorio 2
2° corte   laboratorio 22° corte   laboratorio 2
2° corte laboratorio 2
 
Material teórico 2° corte
Material teórico 2° corteMaterial teórico 2° corte
Material teórico 2° corte
 
Material teórico 3° corte 2° parte
Material teórico 3° corte   2° parteMaterial teórico 3° corte   2° parte
Material teórico 3° corte 2° parte
 
Guía de laboratorio 8
Guía de laboratorio 8Guía de laboratorio 8
Guía de laboratorio 8
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
 
Material teoríco semana 7
Material teoríco   semana 7Material teoríco   semana 7
Material teoríco semana 7
 
2° corte laboratorio 1
2° corte   laboratorio 12° corte   laboratorio 1
2° corte laboratorio 1
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
 
Material teórico semana 6
Material teórico   semana 6Material teórico   semana 6
Material teórico semana 6
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
 
Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
 
Integrados lógicos
Integrados lógicosIntegrados lógicos
Integrados lógicos
 

Similar a Guía de laboratorio 9

Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentosSistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Francesc Perez
 
Decodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unpDecodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unp
Carlitos Rojas
 
Nota de Aplicacion AN-U003
Nota de Aplicacion AN-U003Nota de Aplicacion AN-U003
Nota de Aplicacion AN-U003
alepusto
 
Informepractica4dedigitales 160715195218
Informepractica4dedigitales 160715195218Informepractica4dedigitales 160715195218
Informepractica4dedigitales 160715195218
andrevmd
 
contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendente
acalfio
 
11310366 p5
11310366 p511310366 p5
11310366 p5
leiru274
 

Similar a Guía de laboratorio 9 (20)

Display 7 Segmentos.pdf
Display 7 Segmentos.pdfDisplay 7 Segmentos.pdf
Display 7 Segmentos.pdf
 
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentosSistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
 
Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_
Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_
Trabajo coloaborativo unad 2 fase2_
 
Decodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unpDecodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unp
 
Codificadores
CodificadoresCodificadores
Codificadores
 
Informe practica4 de digitales
Informe practica4 de digitalesInforme practica4 de digitales
Informe practica4 de digitales
 
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdfEDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
 
3. visualizadores
3. visualizadores3. visualizadores
3. visualizadores
 
Actividad 2 laboratorio 1
Actividad 2 laboratorio 1Actividad 2 laboratorio 1
Actividad 2 laboratorio 1
 
Nota de Aplicacion AN-U003
Nota de Aplicacion AN-U003Nota de Aplicacion AN-U003
Nota de Aplicacion AN-U003
 
Informepractica4dedigitales 160715195218
Informepractica4dedigitales 160715195218Informepractica4dedigitales 160715195218
Informepractica4dedigitales 160715195218
 
Practica7 transferencia registro
Practica7 transferencia registroPractica7 transferencia registro
Practica7 transferencia registro
 
Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.
Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.
Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendente
 
11310366 p5
11310366 p511310366 p5
11310366 p5
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
clasemsi-120306162554-phpapp02.pdf
clasemsi-120306162554-phpapp02.pdfclasemsi-120306162554-phpapp02.pdf
clasemsi-120306162554-phpapp02.pdf
 
Electrónica digital: Combinacionales MSI
Electrónica digital: Combinacionales MSIElectrónica digital: Combinacionales MSI
Electrónica digital: Combinacionales MSI
 
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales ITercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
 

Más de CUN

Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
CUN
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
CUN
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
CUN
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
CUN
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
CUN
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
CUN
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
CUN
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
CUN
 
Semana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuacionesSemana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuaciones
CUN
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
CUN
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
CUN
 
Notas de estadísticas 2013 b
Notas de estadísticas   2013 bNotas de estadísticas   2013 b
Notas de estadísticas 2013 b
CUN
 
Taller ley de faraday
Taller ley de faradayTaller ley de faraday
Taller ley de faraday
CUN
 
Semana 13 taller
Semana 13   tallerSemana 13   taller
Semana 13 taller
CUN
 

Más de CUN (17)

Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Calendario academico 2015 b estudiantes
Calendario academico 2015 b   estudiantesCalendario academico 2015 b   estudiantes
Calendario academico 2015 b estudiantes
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
 
Semana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuacionesSemana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuaciones
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
Notas de estadísticas 2013 b
Notas de estadísticas   2013 bNotas de estadísticas   2013 b
Notas de estadísticas 2013 b
 
Taller ley de faraday
Taller ley de faradayTaller ley de faraday
Taller ley de faraday
 
Semana 13 taller
Semana 13   tallerSemana 13   taller
Semana 13 taller
 

Guía de laboratorio 9

  • 1. PRÁCTICA 9:CONTADOR DE UN DIGITO DISPLAY 7 SEGMENTOS 1. Objetivos: 1. Familiarizarse con el uso de contadores digitales y decodificadores. 2. Aplicar el contador binario comercial de tipo circuito integrado, para configurarun contador de un dígito. 2. Marco Teórico: Contadores de Década El 74XX90 constituye una década contadora y está formado por cuatro biestables o flipflops principales, los internamente están separados por un grupo de tres flip-flops (que usa como entrada de reloj B) y uno individual (que usa como entrada de reloj A), la razón de separar los biestables, es que pueden ser configurados como divisores de frecuencia de reloj entre 2 o 5. Profesor: EULALIO AGUILAR PADILLA. FÍSICO – C.U.N MONTERÍA Página 1
  • 2. En el siguiente esquema se muestra la forma de configurar el CI 74XX90 para obtener una división por 10 en código BCD o un contador módulo 10. También se muestra el Diagrama de Fases (tiempos). Como se puede ver los impulsos se aplican en la entrada A (patilla 14) y se ha realizado una interconexión entre la salida del biestable QA (patilla 12) con la entrada B (patilla 1). Por otro lado, analizando la hoja de datos técnicos de dicho CI, se muestra que la aplicación simultanea de impulsos H en las entradas de compuerta R0 (terminales 2 y 3) sitúan al contador en la posición 0000 (condición de borrado). Si se aplican impulsos de nivel H en las entradas de la puerta R9 (terminales 6 y 7), estos sitúan al contador en la posición 1001. DIAGRAMA DE FLUJO Decodificador de BCD a Siete Segmentos. Son usados en los circuitos digitales donde se requiere mostrar información en un visualizador de siete segmentos en código BCD. Los hay para visualizadores (o display) de tipo cátodo común o cátodo común. En particular se cita el circuito integrado 74XX48 - 74XX47, consultando la hoja de datos técnicos, se puede ver que es un decodificador para display de tipo cátodo común, con tres terminales de control: Profesor: EULALIO AGUILAR PADILLA. FÍSICO – C.U.N MONTERÍA Página 2
  • 3. , y , que en estado normal se deben conectar a nivel alto H. . cuando esta terminal se manda a nivel bajo L, el display se apaga. Con la combinación = 0 (L) y = 1 (H), el display prende totalmente,esta combinación es conocida como prueba de display Circuito Integrado 74XX47 -74XX48. Display (pantalla) de 7 segmentos Display ánodo común y cátodo común. Este tipo de componente se utiliza para la representación de números en muchos dispositivos electrónicos, y aunque cada vez es más frecuente encontrar LCD´s enestos equipos (debido a su bajísima demanda de energía), todavía hay muchos que utilizan el display de 7 segmentos por su simplicidad. Este elemento se ensambla o arma de manera que se pueda activar cada segmento (diodo LED) por separado logrando de esta manera combinar los elementos y representar todos los números en el display (del 0 al 9). El display de 7 segmentos más común es el de color rojo, por su facilidad de visualización. Cada elemento del display tiene asignado una letra que identifica su posición en el arreglo del display. Ver el gráfico. Si se activan o encienden todos los segmentos se forma el número "8" Si se activan solo los segmentos: "a,b,c,d,f," se forma el número "0" Si se activan solo los segmentos: "a,b,g,e,d," se forma el número "2" Si se activan solo los segmentos: "b,c,f,g," se forma el número "4" Profesor: EULALIO AGUILAR PADILLA. FÍSICO – C.U.N MONTERÍA Página 3
  • 4. El display ánodo común tiene todos los ánodos de los diodos LED unidos y conectados a la fuente de alimentación. En este caso para activar cualquier elemento hay que poner el cátodo del elemento a tierra a través de una resistencia para limitar la corriente que pasa por el elemento. El display cátodo común tiene todos los ánodos de los diodos LED unidos y conectados a tierra. Para activar un segmento de estos hay que poner el ánodo del segmento a encender a Vcc (tensión de la fuente) a través de una resistencia para limitar el paso de la corriente. Vcc general: 1.5 volt. La Vcc depende del color del LED. Para un color rojo: Vcc=1.7volt. Vcc más = 2 volt. Dependiendo de la tensión aplicada obtendremos una intensidad. Es aconsejable no sobrepasar la Vcc recomendada. Si se alcanza la Vcc máxima se puede destruir elsegmento. 3. Materiales: Cantidad 1 1 1 1 1 12 1 1 1 5 1 50 cm 2 pares Descripción Integrador 555 Integrado 74LS90 Integrado 74LS47 Display 7 segmentos ánodo común. Multímetro 330 Ω. 10 K Ω. 1 K Ω. Condensador 10 µF LED (Amarillo, rojo, Verde, Luz Blanca) Protoboard Cables UTP #22 o #24 Cables con caimanes Profesor: EULALIO AGUILAR PADILLA. FÍSICO – C.U.N MONTERÍA Página 4
  • 5. 4. Montaje: Profesor: EULALIO AGUILAR PADILLA. FÍSICO – C.U.N MONTERÍA Página 5