SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN
ALUMNA
ARACELI FUENTES ORTEGA
SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS
ASESOR
EUSEBIO OLVERA REYES
REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA
PALACIOS
ARACELI GUENTES ORTEGA
REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA
PALACIOS
ARACELI GUENTES ORTEGA
REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA
PALACIOS
ARACELI FUENTES ORTEGA
REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA
PALACIOS
ARACELI FUENTES ORTEGA
REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA
PALACIOS
ESCEPTICISMO EPISTECISMO
ORIGÉN Siglo III a.c pirron de Elis
SIGNIFICADO Del griego skeptikoi (de skeptesthai que en griego se significa Palabra griega (episteme)que se significa
inteligencia, conocimiento, saber, ciencia,
destreza, pericia
CARACTERISTIC
AS
1.Nunca llegaras a conocer la verdad
2.no digas “así es”
3. la diversidad de opinión existe entre sabios igual que entre
ignorantes. Cualquier opinión que yo tenga pueda ser repudiada
por persona igual de lista y preparadas que yo, y tan argumentos
tan validos como los míos
Se distinguen 4 elementos
-el sujeto que conoce
-el objeto conocido
-la operación misma de conocer
- el resultado obtenido que es la información
recabada acerca del objeto
Hay 3 niveles de
-conocimiento sensible: consiste en en captar un
objeto por medio de los sentidos
-conceptual (invisibles universales y esenciales)
-Holístico o intuitivo no hay colores, dimensiones y
estructura la parte de un todo
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
RACIONALISMO
Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del
conocimiento reside en el pensamiento en la razón. Afirma que un conocimiento solo es
realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo
del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento
verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez
universal.
EMPIRISMO
El empirismo (del griego Empereimía = experiencia) opone la antitesis: la única causa del
conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de
la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente
de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.
SENSUALISMO
Se llama así a aquella doctrina según la cual todos los fenómenos psíquicos superiores tienen
su origen último en los sentidos. Desde el punto de vista gnoseológico, es una forma de
empirismo. Pero el empirismo no se limita solamente a la percepción sensible, mientras que el
sensualismo entiende que ésta es la única fuente de conocimiento.
La postura sensualista extrema corresponde en la Historia a Epicuro. Pero de un modo más
radical aparece en filósofos como Hobbes, Feuerbach, Czolhe, Avenarius, Rudolf Willy y,
especialmente, Condillac (m. 1780).
INTUICIONISMO
El hombre a través de sus intuiciones puede comprender lo que la realidad verdaderamente es.
La capacidad de intuición y el saber intuitivo se consideran en líneas generales como cualidades
inherentes de la mente.
Es la forma más elevada de conocimiento que existe por encima del saber empírico derivado de
los sentidos y del conocimiento científico que surge del razonamiento basado en la experiencia.
El conocimiento intuitivo ofrece al ser humano la posibilidad de comprender el universo en
perfecto orden y unión, lo cual permite a la mente formar parte del Ser Infinito.
El instinto se opone a la inteligencia ya que la intuición es la forma más pura del instinto. La
inteligencia sirve para estudiar y abordar todo lo material pero el instinto es el único capaz de
entender la naturaleza esencial de la vida o el pensamiento.
REALIZAR
INVESTIGACI
ÓN A FONDO
REALIZAR
INVESTIGACI
ÓN A FONDO
CONSTRUIR
UNA
HIPÓTISIS
CONSTRUIR
UNA
HIPÓTISIS
TESTAR
HIPÓTISIS CON
EXPERIMENTOS
TESTAR
HIPÓTISIS CON
EXPERIMENTOS VOLVER A
EMPEZAR
INTENTERLO DE
NUEVO
VOLVER A
EMPEZAR
INTENTERLO DE
NUEVO
QUE ES LA CIENCIA
Conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene como objeto el explicar de forma fidedigna cómo se
estructura y funciona el mundo.
Para alcanzar ese objetivo tiene que idear métodos racionales (lógicos) y empíricos que sean lo más eficaces
posibles para evitar la ilusión y el autoengaño en el estudio y valoración de la realidad.
Se trata de un tipo de conocimiento que nos lleva más allá de la experiencia ordinaria, de las apariencias,
usando razonamientos, pruebas y demostraciones que parten de la observación del mundo natural
(tienen base empírica) y nos permiten obtener conclusiones acerca de la realidad
que no podríamos alcanzar de otro modo.
REALIZAR
UNA
PREGUNTA
REALIZAR
UNA
PREGUNTA
ANALIZAR LOS
RESULTADOS
PLANIFICAR UNA
CONCLUCIÓN
ANALIZAR LOS
RESULTADOS
PLANIFICAR UNA
CONCLUCIÓN
HIPÓTESIS CIERTAHIPÓTESIS CIERTA
RELIZAR INFORMERELIZAR INFORME
HIPÓTISIS FALSA
OPARCIALMENTE
FALSA
HIPÓTISIS FALSA
OPARCIALMENTE
FALSA
 ESEPTICISMOEl escepticismo mantiene que no es
posible el conocimiento . Del mismo modo que
ocurre con el relativismo, cabe ser escéptico de un
modo radical o aceptar el escepticismo respecto de
ciertas regiones de realidad y la posibilidad de
adquirir ciencia o conocimiento respecto de otras
 EPISTEMOLOGÍA teoría del conocimiento o de la
ciencia, es de reciente creación, ya que el objeto al
que ella se refiere es también de reciente aparición.
No obstante, la etimología del término "epistemología"
es de origen griego. En Grecia, el tipo de conocimiento
llamado episteme se oponía al conocimiento
denominado doxa.
 ARGUMENTAR es la expresión oral o escrita de un
raciocinio. Se aplica a un discurso con referencia a
un contenido que se dirige al interlocutor con
finalidades diferentes:
 Como discurso dirigido al entendimiento para la
transmisión de un contenido cognoscitivo con
sentido de verdad.
 Como discurso dirigido a la persuasión de la
voluntad como motivación para una determinada
acción.
 También se usa para expresar el resumen del
contenido de obras narrativas como una novela o un
cuento o una película
 EPISTEMOLOGÍA. Proviene del griego «epistéme»
(inteligencia, conocimiento, sa- ber, ciencia,
destreza, pericia), no designa un conocimiento de
mero parecer u opinión "que los griegos llamaban:
dóxa", sino un saber organizado y fundamentado que
alguien ha sido capaz de aprender, y en el que ese
 TELEOLOGÍA Del griego telos, 'fin'; logos, 'discurso'),
en filosofía, la ciencia o doctrina que trata de
explicar el universo en términos de finales o causas
finales. Se basa en la proposición de que el universo
tiene una intención y un propósito. En la filosofía
aristotélica, la explicación, o justificación, de un
fenómeno o proceso debe buscarse no sólo en el
propósito inmediato o en su origen, sino también en
la causa final, es decir, la razón por la que el
fenómeno existe o fue creado. En la teología
cristiana, la teleología representa un argumento
básico para fundamentar la existencia de Dios, en
donde el orden y la eficacia del mundo natural no
parecen ser accidentales. Si el mundo creado es
inteligente, debe existir un último creador.

AXIOLOGÍA Parte de la filosofía consagrada a la
doctrina de los valores. La teoría marxista de los
valores se halla radicalmente contrapuesta a la
axiología burguesa, formada en los comienzos del
siglo XX (Rickert, Max Scheller y otros). En esta
última, por regla general, se ignora la naturaleza
social de los valores. Ello explica que, en axiología,
los teóricos no marxistas lleguen a conclusiones
subjetivistas o idealistas objetivas. Los
neopositivistas, por ejemplo, niegan en general la
existencia real de propiedades de valor en el objeto,
afirmando que lo bueno y lo bello son simplemente
expresión de nuestra actitud subjetiva frente al
objeto estimado. Los idealistas objetivos consideran
el valor como una esencia sobrenatural
perteneciente al mundo fuera del espacio y de la
experimentación.
 PEDAGOGÍA es considerada una disciplina
con carácter interdisciplinario ya que toma
conceptos y principios derivados de otras
ciencias como la psicología, sociología,
antropología, lingüística etc., que también
puede emitir teorías y conceptos propios,
teniendo como meta o misión la formación
humana. la pedagogía no es la ciencia de la
educación
CONOZCO QUIERO APRENDI
Bueno en la ciencia pues creo
que todos tenemos esos
conocimientos por que a
diario convivimos con ella,
por que es parte de nuestra
naturaleza, de sus teorías
científicas.
Lo que aria diferente a la
ciencias de la educación las
cuales son disciplinas de los
distintos tipos de educación
entre la sociedad y la cultura
Pues yo quisiera poner en
practica la ciencia de la
educación en los niños para
saber si es verdad las cosas que
se especulan
Me gustaría saber mas de las
culturas para saber la diferencia
entre una sociedad y otra.
Aprendí que la escepticismo el cual
niega conocer una verdad, que todo
es plantearse dudas.
Epistemología la cual es una teoría al
conocimiento
Creo que ya me salen mejor mis
mapas conceptuales
Que las ciencia de la educación
dependen varios factores como son
las condiciones de la institución
educativa y las condiciones locales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Filosofìa
Introduccion a la FilosofìaIntroduccion a la Filosofìa
Introduccion a la Filosofìa
Jean Ardila
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
Gottfried Rios
 
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofoLa actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofoBertrandWelles
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofiaCuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofiaVivian Beltran
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
juliana castaño cortes
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
Jorge M
 
Conceptos y delimitacion_del_campo_de_la_logica_y_la_epistemologia.
Conceptos y delimitacion_del_campo_de_la_logica_y_la_epistemologia.Conceptos y delimitacion_del_campo_de_la_logica_y_la_epistemologia.
Conceptos y delimitacion_del_campo_de_la_logica_y_la_epistemologia.
ArellyYunuenVanegasC
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
Stefany Cabrera
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
Alex Nunez Ramos
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoyiyis83
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoPrincipales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Eduardo Chávez
 
Filosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimientoFilosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimientoSindy Beltran
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTODESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTOramiroona
 
Ficha empirismo racionalismo
Ficha empirismo racionalismoFicha empirismo racionalismo
Ficha empirismo racionalismoAntonio Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Filosofìa
Introduccion a la FilosofìaIntroduccion a la Filosofìa
Introduccion a la Filosofìa
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
 
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofoLa actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofiaCuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
 
Conceptos y delimitacion_del_campo_de_la_logica_y_la_epistemologia.
Conceptos y delimitacion_del_campo_de_la_logica_y_la_epistemologia.Conceptos y delimitacion_del_campo_de_la_logica_y_la_epistemologia.
Conceptos y delimitacion_del_campo_de_la_logica_y_la_epistemologia.
 
2
2 2
2
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoPrincipales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
 
Filosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimientoFilosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimiento
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTODESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 
Ficha empirismo racionalismo
Ficha empirismo racionalismoFicha empirismo racionalismo
Ficha empirismo racionalismo
 

Similar a Completo

UNIDAD II -III
UNIDAD II -IIIUNIDAD II -III
UNIDAD II -III
upn 153
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Dalu Maydana
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Dalu Maydana
 
Ensayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofiaEnsayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofia
Any Pau
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
zayemacaconta2
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
ssuserf1fc00
 
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
Ram Vazquez
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
Erin Akeley
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaLourdes Artica Cosme
 
Proceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchezProceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchez
kevin sanchez
 
Taller 4. Epistemologia
Taller 4. EpistemologiaTaller 4. Epistemologia
Taller 4. Epistemologiaandresloboval
 
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del ConocimientoTeoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del Conocimientoandresloboval
 
Epistemol.pptx
Epistemol.pptxEpistemol.pptx
Epistemol.pptx
Sanatumente1
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evansEvans Dorian
 
El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
JESUS HARO ENCINAS
 

Similar a Completo (20)

UNIDAD II -III
UNIDAD II -IIIUNIDAD II -III
UNIDAD II -III
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
 
Ensayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofiaEnsayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofia
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
 
La filosofía como racionalidad teórica
La filosofía como racionalidad teóricaLa filosofía como racionalidad teórica
La filosofía como racionalidad teórica
 
Proceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchezProceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchez
 
Taller 4. Epistemologia
Taller 4. EpistemologiaTaller 4. Epistemologia
Taller 4. Epistemologia
 
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del ConocimientoTeoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
 
Epistemol.pptx
Epistemol.pptxEpistemol.pptx
Epistemol.pptx
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Completo

  • 1. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ALUMNA ARACELI FUENTES ORTEGA SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS ASESOR EUSEBIO OLVERA REYES
  • 2.
  • 3. REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS ARACELI GUENTES ORTEGA REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS ARACELI GUENTES ORTEGA
  • 4. REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS ARACELI FUENTES ORTEGA REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS ARACELI FUENTES ORTEGA
  • 5. REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS
  • 6.
  • 7. ESCEPTICISMO EPISTECISMO ORIGÉN Siglo III a.c pirron de Elis SIGNIFICADO Del griego skeptikoi (de skeptesthai que en griego se significa Palabra griega (episteme)que se significa inteligencia, conocimiento, saber, ciencia, destreza, pericia CARACTERISTIC AS 1.Nunca llegaras a conocer la verdad 2.no digas “así es” 3. la diversidad de opinión existe entre sabios igual que entre ignorantes. Cualquier opinión que yo tenga pueda ser repudiada por persona igual de lista y preparadas que yo, y tan argumentos tan validos como los míos Se distinguen 4 elementos -el sujeto que conoce -el objeto conocido -la operación misma de conocer - el resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto Hay 3 niveles de -conocimiento sensible: consiste en en captar un objeto por medio de los sentidos -conceptual (invisibles universales y esenciales) -Holístico o intuitivo no hay colores, dimensiones y estructura la parte de un todo
  • 8. ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS RACIONALISMO Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal. EMPIRISMO El empirismo (del griego Empereimía = experiencia) opone la antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento. SENSUALISMO Se llama así a aquella doctrina según la cual todos los fenómenos psíquicos superiores tienen su origen último en los sentidos. Desde el punto de vista gnoseológico, es una forma de empirismo. Pero el empirismo no se limita solamente a la percepción sensible, mientras que el sensualismo entiende que ésta es la única fuente de conocimiento. La postura sensualista extrema corresponde en la Historia a Epicuro. Pero de un modo más radical aparece en filósofos como Hobbes, Feuerbach, Czolhe, Avenarius, Rudolf Willy y, especialmente, Condillac (m. 1780). INTUICIONISMO El hombre a través de sus intuiciones puede comprender lo que la realidad verdaderamente es. La capacidad de intuición y el saber intuitivo se consideran en líneas generales como cualidades inherentes de la mente. Es la forma más elevada de conocimiento que existe por encima del saber empírico derivado de los sentidos y del conocimiento científico que surge del razonamiento basado en la experiencia. El conocimiento intuitivo ofrece al ser humano la posibilidad de comprender el universo en perfecto orden y unión, lo cual permite a la mente formar parte del Ser Infinito. El instinto se opone a la inteligencia ya que la intuición es la forma más pura del instinto. La inteligencia sirve para estudiar y abordar todo lo material pero el instinto es el único capaz de entender la naturaleza esencial de la vida o el pensamiento.
  • 9. REALIZAR INVESTIGACI ÓN A FONDO REALIZAR INVESTIGACI ÓN A FONDO CONSTRUIR UNA HIPÓTISIS CONSTRUIR UNA HIPÓTISIS TESTAR HIPÓTISIS CON EXPERIMENTOS TESTAR HIPÓTISIS CON EXPERIMENTOS VOLVER A EMPEZAR INTENTERLO DE NUEVO VOLVER A EMPEZAR INTENTERLO DE NUEVO QUE ES LA CIENCIA Conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene como objeto el explicar de forma fidedigna cómo se estructura y funciona el mundo. Para alcanzar ese objetivo tiene que idear métodos racionales (lógicos) y empíricos que sean lo más eficaces posibles para evitar la ilusión y el autoengaño en el estudio y valoración de la realidad. Se trata de un tipo de conocimiento que nos lleva más allá de la experiencia ordinaria, de las apariencias, usando razonamientos, pruebas y demostraciones que parten de la observación del mundo natural (tienen base empírica) y nos permiten obtener conclusiones acerca de la realidad que no podríamos alcanzar de otro modo. REALIZAR UNA PREGUNTA REALIZAR UNA PREGUNTA ANALIZAR LOS RESULTADOS PLANIFICAR UNA CONCLUCIÓN ANALIZAR LOS RESULTADOS PLANIFICAR UNA CONCLUCIÓN HIPÓTESIS CIERTAHIPÓTESIS CIERTA RELIZAR INFORMERELIZAR INFORME HIPÓTISIS FALSA OPARCIALMENTE FALSA HIPÓTISIS FALSA OPARCIALMENTE FALSA
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  ESEPTICISMOEl escepticismo mantiene que no es posible el conocimiento . Del mismo modo que ocurre con el relativismo, cabe ser escéptico de un modo radical o aceptar el escepticismo respecto de ciertas regiones de realidad y la posibilidad de adquirir ciencia o conocimiento respecto de otras  EPISTEMOLOGÍA teoría del conocimiento o de la ciencia, es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición. No obstante, la etimología del término "epistemología" es de origen griego. En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa.
  • 25.  ARGUMENTAR es la expresión oral o escrita de un raciocinio. Se aplica a un discurso con referencia a un contenido que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes:  Como discurso dirigido al entendimiento para la transmisión de un contenido cognoscitivo con sentido de verdad.  Como discurso dirigido a la persuasión de la voluntad como motivación para una determinada acción.  También se usa para expresar el resumen del contenido de obras narrativas como una novela o un cuento o una película  EPISTEMOLOGÍA. Proviene del griego «epistéme» (inteligencia, conocimiento, sa- ber, ciencia, destreza, pericia), no designa un conocimiento de mero parecer u opinión "que los griegos llamaban: dóxa", sino un saber organizado y fundamentado que alguien ha sido capaz de aprender, y en el que ese
  • 26.  TELEOLOGÍA Del griego telos, 'fin'; logos, 'discurso'), en filosofía, la ciencia o doctrina que trata de explicar el universo en términos de finales o causas finales. Se basa en la proposición de que el universo tiene una intención y un propósito. En la filosofía aristotélica, la explicación, o justificación, de un fenómeno o proceso debe buscarse no sólo en el propósito inmediato o en su origen, sino también en la causa final, es decir, la razón por la que el fenómeno existe o fue creado. En la teología cristiana, la teleología representa un argumento básico para fundamentar la existencia de Dios, en donde el orden y la eficacia del mundo natural no parecen ser accidentales. Si el mundo creado es inteligente, debe existir un último creador.
  • 27.  AXIOLOGÍA Parte de la filosofía consagrada a la doctrina de los valores. La teoría marxista de los valores se halla radicalmente contrapuesta a la axiología burguesa, formada en los comienzos del siglo XX (Rickert, Max Scheller y otros). En esta última, por regla general, se ignora la naturaleza social de los valores. Ello explica que, en axiología, los teóricos no marxistas lleguen a conclusiones subjetivistas o idealistas objetivas. Los neopositivistas, por ejemplo, niegan en general la existencia real de propiedades de valor en el objeto, afirmando que lo bueno y lo bello son simplemente expresión de nuestra actitud subjetiva frente al objeto estimado. Los idealistas objetivos consideran el valor como una esencia sobrenatural perteneciente al mundo fuera del espacio y de la experimentación.
  • 28.  PEDAGOGÍA es considerada una disciplina con carácter interdisciplinario ya que toma conceptos y principios derivados de otras ciencias como la psicología, sociología, antropología, lingüística etc., que también puede emitir teorías y conceptos propios, teniendo como meta o misión la formación humana. la pedagogía no es la ciencia de la educación
  • 29. CONOZCO QUIERO APRENDI Bueno en la ciencia pues creo que todos tenemos esos conocimientos por que a diario convivimos con ella, por que es parte de nuestra naturaleza, de sus teorías científicas. Lo que aria diferente a la ciencias de la educación las cuales son disciplinas de los distintos tipos de educación entre la sociedad y la cultura Pues yo quisiera poner en practica la ciencia de la educación en los niños para saber si es verdad las cosas que se especulan Me gustaría saber mas de las culturas para saber la diferencia entre una sociedad y otra. Aprendí que la escepticismo el cual niega conocer una verdad, que todo es plantearse dudas. Epistemología la cual es una teoría al conocimiento Creo que ya me salen mejor mis mapas conceptuales Que las ciencia de la educación dependen varios factores como son las condiciones de la institución educativa y las condiciones locales.