SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín Informativo 401




Por una mayor inclusión de estudiantes
"Docentes a la Escuela": Un proyecto que vincula a los estudiantes secundarios con la
Facultad

El jueves 16 de agosto comenzó el Proyecto “Docentes a la Escuela”. Se trata de una
actividad que es organizada por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
y coordinada por la Secretaría de Innovación y Desarrollo que tiene por objetivo acercar
ciencia a la comunidad, particularmente a los jóvenes de San Luis.

En el marco de este proyecto, científicos de la Facultad visitan semanalmente diferentes
escuelas y centros educativos de nivel secundario de la provincia. En cada encuentro se
les brinda a los estudiantes, a modo de charlas de divulgación, diversas temáticas de
interés científico. Esta actividad comenzó en el año 2008 y a la fecha ya se han
realizado alrededor de 60 encuentros. Este espacio permite que los estudiantes
interactúen en forma directa con la ciencia, su método y desarrollo.

El jueves 16 de agosto, estudiantes del último año del Colegio Nº 8 Mauricio Pastor
Daract participaron de la disertación “Emprendedorismo: Un camino para construir tu
futuro”, charla que se dictó en referencia de la reciente y primera cátedra libre aprobada
por la Facultad y única en la Universidad Nacional de San Luis sobre emprendedorismo.

Cursos gratuitos de computación
Windows, Internet, Excel y Word para toda la comunidad universitaria
El martes 21 de agosto comenzaron a dictarse los cursos de computación que ofrece el
Área de Servicios del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas y Naturales para docentes, alumnos y personal administrativo de todos los
sectores de la Universidad Nacional de San Luis.

Los cursos abordan temas referidos a Windows, Internet, Excel y Word. Los mismos
son dictados en distintos módulos, con una duración de seis semanas y con modalidad
presencial. Los interesados en realizar estas capacitaciones tendrán tiempo de inscribirse
durante la primera semana de cursado.

El Área de Servicios organiza estas actividades con la finalidad de proveer una
enseñanza básica en Informática a los alumnos de las distintas carreras de la UNSL en
el marco del Proyecto de Enseñanza Básica Instrumental en Informática y dictar cursos
de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la
Universidad.

Nuevas vías de preparación laboral
Desde la Facultad se brinda capacitación a personas desempleadas




Esta es la misión que se ha propuesto el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nación. A través de un sistema de becas capacita a personas desempleadas
preparándolas para afrontar futuros puestos de trabajo. Esta es una idea que surge del
Ministerio en forma conjunta con la Cámara de Empresas de Software y Servicios
Informáticos de la República Argentina (CESSI), siendo esta última quien propone
cursos a dictarse.

En el marco de este proyecto, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales se
encuadra en la categoría de prestadora, es decir, ofrece espacio físico para que el
proyecto se lleve a cabo. Por tal motivo se creó el Laboratorio Informático de
Capacitación con sede en el edificio de Chacabuco y Pedernera.

Estas actividades se realizan en el marco de un convenio firmado entre la Universidad
Nacional de San Luis y el Ministerio y un acta complementaria específica entre la
Facultad y la empresa de servicios informáticos Asesora S.R.L, que forma parte del
CESSI.
FCFMyN
Defensa de tesis doctorales en Ciencias Matemáticas

El jueves 23 de agosto las licenciadas Eliana Beatriz Pepa Risma y Beatriz
Alejandra Millán Guerra , defenderán sus trabajos finales para optar por el grado de
Doctor en Ciencias Matemáticas.

A las 17 horas defenderá su trabajo Beatriz Alejandra Millán Guerra titulado "Modelos
de Asignación Bilateral: Ingreso Secuencial, Procesos de Restabilización, Caminos
Aleatorios con Contratos", en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas
(aula 43).

A las 18:30 defenderá su trabajo Eliana Beatriz PEPA RISMA titulado "Juegos de
Asignación". La defensa tendrá lugar en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias
Humanas (aula 43).

Historia, ciencia y diversión en un solo lugar
El Museo CONTACTO fue invitado a una feria de ciencias escolar

El viernes 17 de agosto la Escuela Experimental Nº2 Puertas del Sol organizó una Feria
de Ciencias. El Museo Interactivo de Ciencias de la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas y Naturales participó con invitación especial. Las actividades comenzaron
a las 9 de la mañana con la exposición de diferentes temas vinculados a las ciencias de
la tierra, talleres didácticos y uso de manualidades.

En tal ocasión el Museo, representado por el equipo de Guías, participó con la
presentación de ponencias sobre juegos didácticos de matemáticas y muestras
interactivas. Esta es la segunda vez que CONTACTO participa en una actividad similar,
anteriormente fue parte de la feria de ciencias organizada por el Colegio San Luis
Gonzaga.

Hoy el museo de ciencias de la Facultad se ha convertido en un espacio de vinculación
con la educación primaria y secundaria de la provincia. A través de las experiencias el
público no sólo se divierte sino que también aprende los conceptos y funciones
primarias de las ciencias exactas (física, matemática y electrónica) y conoce parte de la
historia geológica de San Luis.

Programa de Intercambio entre Universidades Nacionales
Nuevas fechas del Programa Inter U

Hasta el viernes 24 de agosto se ha prorrogado el Programa de Intercambio entre
Universidades Nacionales (Inter U). Las propuestas de intercambio se recibirán hasta el
día 23 de agosto. Los interesados en acceder al programa deberán comunicarse con
Jacqueline Fernández al siguiente correo electrónico jmfer@unsl.edu.ar

La convocatoria al Proyecto Inter U está abierta a carreras de ciencias exactas y
naturales en las áreas de matemática, física, química, biología, geología, astronomía,
ciencias de la atmósfera y bromatología.
Firma de convenio
La empresa EDACI firmó un convenio de cooperación con la UNSL

El viernes 17 de agosto el rector de la Universidad Nacional de San Luis, doctor José
Luis Riccardo, firmó con convenio de cooperación mutua con la Empresa de
Automatización y Control Industrial (EDACI S.R.L), representada por Germán
Romano. Acordaron un intercambio reciproco de información científica, tecnológica,
desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías y
emprendimientos en todos los campos en que se desarrollan las actividades.

El convenio establece que se podrán instituir entre las partes, emprendimientos y
programas específicos de investigación, desarrollo y servicios que contribuyan al mejor
cumplimiento de los propósitos, los que se formalizarán en sus detalles a través de
Actas Complementarias que pasarán a formar parte de este convenio como anexos.

El contacto de la Empresa con la Universidad surgió a través de la Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas y Naturales con el propósito de poder firmar Actas
Complementarias de colaboración.

Curso de postgrado
Curso sobre Mecánica Estadística Cuántica

El viernes 24 de agosto iniciarán las actividades del curso Mecánica Estadística
Cuántica, a cargo del doctor Roberto Faccio, docente del Departamento de Física de la
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

El curso tendrá lugar en los laboratorios del segundo piso del Bloque II y está dirigido a
docentes, graduados y estudiantes que posean conocimiento de números complejos,
vectores y nociones de cálculo.

Si bien se trata de un curso de posgrado lo podrán tomar además como materia optativa.
Durante el cursado se hará una introducción a la mecánica cuántica y estadística.
Más beneficios estudiantiles
Alumnos de la Facultad beneficiados con las Becas Estímulo a las Vocaciones
Científicas




En el marco de la convocatoria 2012 de las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas
18 estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis fueron beneficiados. De este
número tres estudiantes corresponden a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales. Se trata de los alumnos Nicolás Néstor Olazar, David Javier Candia
Halupczok y Alejandro Ivan Testa.

Estas becas son otorgadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con el
objetivo de ayudar e incentivar a los alumnos en el cumplimiento de sus estudios
universitarios. Las becas son otorgadas de acuerdo a un puntaje que eleva las
calificaciones de los beneficiados.

A nivel nacional las becas se distribuyeron proporcionalmente al número de
presentaciones de cada una de las cuatro áreas principales vinculadas a la artística,
ciencia, humanidades y tecnología.



Taller

Taller Minería hacia el futuro

El Área de Promoción del Desarrollo Industrial del Programa de Ciencia y Tecnología
para el Desarrollo (CYTED), el Organismo Latinoamericano de Minería (OLAMI), la
Universidad Nacional de San Martín, la Fundación Innovación y Tecnología (UNSAM)
y la Asociación Argentina de Geólogos Economistas invitan a la comunidad
universitaria y público interesado a participar en el taller sobre minería hacia el futuro
que se realizará el día 28 de agosto de 2012, en la sede de la Universidad Nacional de
San Martín, provincia de Buenos Aires.

El taller está dirigido a profesionales, investigadores, funcionarios de instituciones y
empresas vinculadas a las actividades mineras. Sus objetivos son conocer y analizar
cómo podría ser la actividad minera en el futuro en base a los programas y proyectos
que se están desarrollando, con el objeto de potenciar los mismos y de promover nuevas
alternativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

397
397397
353
353353
426
426426
400
400400
Zulianito 03
Zulianito 03Zulianito 03
Zulianito 03
Luis R Castellanos
 
391
391391
394
394394
357
357357
416
416416
341
341341
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boe a-2011-2583
Boe a-2011-2583Boe a-2011-2583
Boe a-2011-2583
bukbuk
 
PLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docxPLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docx
Didya Sulca
 
Unsl
UnslUnsl
Bases ii olimpiada
Bases ii olimpiadaBases ii olimpiada
Bases ii olimpiada
jorge010582
 

La actualidad más candente (15)

397
397397
397
 
353
353353
353
 
426
426426
426
 
400
400400
400
 
Zulianito 03
Zulianito 03Zulianito 03
Zulianito 03
 
391
391391
391
 
394
394394
394
 
357
357357
357
 
416
416416
416
 
341
341341
341
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boe a-2011-2583
Boe a-2011-2583Boe a-2011-2583
Boe a-2011-2583
 
PLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docxPLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docx
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Bases ii olimpiada
Bases ii olimpiadaBases ii olimpiada
Bases ii olimpiada
 

Destacado

Informe final
Informe final Informe final
Informe final
guestd52383a
 
Presentacion reunión temática jurídica para ONGs
Presentacion reunión temática jurídica para ONGsPresentacion reunión temática jurídica para ONGs
Presentacion reunión temática jurídica para ONGs
Alejandro Gallandat
 
Parte de prensa policial
Parte de prensa policialParte de prensa policial
Parte de prensa policial
guestfb0425
 
Boletin05
Boletin05Boletin05
Viernes
ViernesViernes
Viernes
siemprefm
 
Funcionamiento del senado
Funcionamiento del senadoFuncionamiento del senado
Funcionamiento del senado
Cot Develop
 
03
0303
Activity of callosobruchus maculatus (f.) (coleoptera
Activity of callosobruchus maculatus (f.) (coleopteraActivity of callosobruchus maculatus (f.) (coleoptera
Activity of callosobruchus maculatus (f.) (coleoptera
Alexander Decker
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
Ani GC
 
Parte
ParteParte
Parte
siemprefm
 
Balanced Binary Trees
Balanced Binary TreesBalanced Binary Trees
Balanced Binary Trees
Michel Alves
 
Guaianas 064
Guaianas 064Guaianas 064
Guaianas 064
grupoacontece
 
Ermelino168
Ermelino168Ermelino168
Ermelino168
grupoacontece
 

Destacado (20)

Informe final
Informe final Informe final
Informe final
 
Presentacion reunión temática jurídica para ONGs
Presentacion reunión temática jurídica para ONGsPresentacion reunión temática jurídica para ONGs
Presentacion reunión temática jurídica para ONGs
 
5637
56375637
5637
 
186
186186
186
 
1127
11271127
1127
 
4956
49564956
4956
 
Parte de prensa policial
Parte de prensa policialParte de prensa policial
Parte de prensa policial
 
Boletin05
Boletin05Boletin05
Boletin05
 
Viernes
ViernesViernes
Viernes
 
1475
14751475
1475
 
Funcionamiento del senado
Funcionamiento del senadoFuncionamiento del senado
Funcionamiento del senado
 
03
0303
03
 
Activity of callosobruchus maculatus (f.) (coleoptera
Activity of callosobruchus maculatus (f.) (coleopteraActivity of callosobruchus maculatus (f.) (coleoptera
Activity of callosobruchus maculatus (f.) (coleoptera
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Balanced Binary Trees
Balanced Binary TreesBalanced Binary Trees
Balanced Binary Trees
 
Guaianas 064
Guaianas 064Guaianas 064
Guaianas 064
 
3478
34783478
3478
 
4218
42184218
4218
 
Ermelino168
Ermelino168Ermelino168
Ermelino168
 

Similar a 401

407
407407
392
392392
360
360360
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin357
Boletin357Boletin357
314
314314
0355
03550355
0355
siemprefm
 
355
355355
342
342342
408
408408
Boletin informativo 342
Boletin informativo 342Boletin informativo 342
Boletin informativo 342
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
362
362362
391
391391
391
391391
427
427427
423
423423
388
388388
352
352352
Boletin
BoletinBoletin

Similar a 401 (20)

407
407407
407
 
392
392392
392
 
360
360360
360
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin357
Boletin357Boletin357
Boletin357
 
314
314314
314
 
0355
03550355
0355
 
355
355355
355
 
342
342342
342
 
408
408408
408
 
Boletin informativo 342
Boletin informativo 342Boletin informativo 342
Boletin informativo 342
 
362
362362
362
 
391
391391
391
 
391
391391
391
 
427
427427
427
 
423
423423
423
 
388
388388
388
 
352
352352
352
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Encuesta
EncuestaEncuesta
Boletin
BoletinBoletin
Reunion
ReunionReunion
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Visual
VisualVisual
Parte
ParteParte
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe
InformeInforme
428
428428
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Peregrinos
PeregrinosPeregrinos
Peregrinos
PeregrinosPeregrinos

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
428
428428
428
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Peregrinos
PeregrinosPeregrinos
Peregrinos
 
Peregrinos
PeregrinosPeregrinos
Peregrinos
 

401

  • 1. Boletín Informativo 401 Por una mayor inclusión de estudiantes "Docentes a la Escuela": Un proyecto que vincula a los estudiantes secundarios con la Facultad El jueves 16 de agosto comenzó el Proyecto “Docentes a la Escuela”. Se trata de una actividad que es organizada por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y coordinada por la Secretaría de Innovación y Desarrollo que tiene por objetivo acercar ciencia a la comunidad, particularmente a los jóvenes de San Luis. En el marco de este proyecto, científicos de la Facultad visitan semanalmente diferentes escuelas y centros educativos de nivel secundario de la provincia. En cada encuentro se les brinda a los estudiantes, a modo de charlas de divulgación, diversas temáticas de interés científico. Esta actividad comenzó en el año 2008 y a la fecha ya se han realizado alrededor de 60 encuentros. Este espacio permite que los estudiantes interactúen en forma directa con la ciencia, su método y desarrollo. El jueves 16 de agosto, estudiantes del último año del Colegio Nº 8 Mauricio Pastor Daract participaron de la disertación “Emprendedorismo: Un camino para construir tu futuro”, charla que se dictó en referencia de la reciente y primera cátedra libre aprobada por la Facultad y única en la Universidad Nacional de San Luis sobre emprendedorismo. Cursos gratuitos de computación Windows, Internet, Excel y Word para toda la comunidad universitaria
  • 2. El martes 21 de agosto comenzaron a dictarse los cursos de computación que ofrece el Área de Servicios del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales para docentes, alumnos y personal administrativo de todos los sectores de la Universidad Nacional de San Luis. Los cursos abordan temas referidos a Windows, Internet, Excel y Word. Los mismos son dictados en distintos módulos, con una duración de seis semanas y con modalidad presencial. Los interesados en realizar estas capacitaciones tendrán tiempo de inscribirse durante la primera semana de cursado. El Área de Servicios organiza estas actividades con la finalidad de proveer una enseñanza básica en Informática a los alumnos de las distintas carreras de la UNSL en el marco del Proyecto de Enseñanza Básica Instrumental en Informática y dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Nuevas vías de preparación laboral Desde la Facultad se brinda capacitación a personas desempleadas Esta es la misión que se ha propuesto el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. A través de un sistema de becas capacita a personas desempleadas preparándolas para afrontar futuros puestos de trabajo. Esta es una idea que surge del Ministerio en forma conjunta con la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), siendo esta última quien propone cursos a dictarse. En el marco de este proyecto, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales se encuadra en la categoría de prestadora, es decir, ofrece espacio físico para que el proyecto se lleve a cabo. Por tal motivo se creó el Laboratorio Informático de Capacitación con sede en el edificio de Chacabuco y Pedernera. Estas actividades se realizan en el marco de un convenio firmado entre la Universidad Nacional de San Luis y el Ministerio y un acta complementaria específica entre la Facultad y la empresa de servicios informáticos Asesora S.R.L, que forma parte del CESSI.
  • 3. FCFMyN Defensa de tesis doctorales en Ciencias Matemáticas El jueves 23 de agosto las licenciadas Eliana Beatriz Pepa Risma y Beatriz Alejandra Millán Guerra , defenderán sus trabajos finales para optar por el grado de Doctor en Ciencias Matemáticas. A las 17 horas defenderá su trabajo Beatriz Alejandra Millán Guerra titulado "Modelos de Asignación Bilateral: Ingreso Secuencial, Procesos de Restabilización, Caminos Aleatorios con Contratos", en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas (aula 43). A las 18:30 defenderá su trabajo Eliana Beatriz PEPA RISMA titulado "Juegos de Asignación". La defensa tendrá lugar en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas (aula 43). Historia, ciencia y diversión en un solo lugar El Museo CONTACTO fue invitado a una feria de ciencias escolar El viernes 17 de agosto la Escuela Experimental Nº2 Puertas del Sol organizó una Feria de Ciencias. El Museo Interactivo de Ciencias de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales participó con invitación especial. Las actividades comenzaron a las 9 de la mañana con la exposición de diferentes temas vinculados a las ciencias de la tierra, talleres didácticos y uso de manualidades. En tal ocasión el Museo, representado por el equipo de Guías, participó con la presentación de ponencias sobre juegos didácticos de matemáticas y muestras interactivas. Esta es la segunda vez que CONTACTO participa en una actividad similar, anteriormente fue parte de la feria de ciencias organizada por el Colegio San Luis Gonzaga. Hoy el museo de ciencias de la Facultad se ha convertido en un espacio de vinculación con la educación primaria y secundaria de la provincia. A través de las experiencias el público no sólo se divierte sino que también aprende los conceptos y funciones primarias de las ciencias exactas (física, matemática y electrónica) y conoce parte de la historia geológica de San Luis. Programa de Intercambio entre Universidades Nacionales Nuevas fechas del Programa Inter U Hasta el viernes 24 de agosto se ha prorrogado el Programa de Intercambio entre Universidades Nacionales (Inter U). Las propuestas de intercambio se recibirán hasta el día 23 de agosto. Los interesados en acceder al programa deberán comunicarse con Jacqueline Fernández al siguiente correo electrónico jmfer@unsl.edu.ar La convocatoria al Proyecto Inter U está abierta a carreras de ciencias exactas y naturales en las áreas de matemática, física, química, biología, geología, astronomía, ciencias de la atmósfera y bromatología.
  • 4. Firma de convenio La empresa EDACI firmó un convenio de cooperación con la UNSL El viernes 17 de agosto el rector de la Universidad Nacional de San Luis, doctor José Luis Riccardo, firmó con convenio de cooperación mutua con la Empresa de Automatización y Control Industrial (EDACI S.R.L), representada por Germán Romano. Acordaron un intercambio reciproco de información científica, tecnológica, desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías y emprendimientos en todos los campos en que se desarrollan las actividades. El convenio establece que se podrán instituir entre las partes, emprendimientos y programas específicos de investigación, desarrollo y servicios que contribuyan al mejor cumplimiento de los propósitos, los que se formalizarán en sus detalles a través de Actas Complementarias que pasarán a formar parte de este convenio como anexos. El contacto de la Empresa con la Universidad surgió a través de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales con el propósito de poder firmar Actas Complementarias de colaboración. Curso de postgrado Curso sobre Mecánica Estadística Cuántica El viernes 24 de agosto iniciarán las actividades del curso Mecánica Estadística Cuántica, a cargo del doctor Roberto Faccio, docente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. El curso tendrá lugar en los laboratorios del segundo piso del Bloque II y está dirigido a docentes, graduados y estudiantes que posean conocimiento de números complejos, vectores y nociones de cálculo. Si bien se trata de un curso de posgrado lo podrán tomar además como materia optativa. Durante el cursado se hará una introducción a la mecánica cuántica y estadística.
  • 5. Más beneficios estudiantiles Alumnos de la Facultad beneficiados con las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas En el marco de la convocatoria 2012 de las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas 18 estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis fueron beneficiados. De este número tres estudiantes corresponden a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Se trata de los alumnos Nicolás Néstor Olazar, David Javier Candia Halupczok y Alejandro Ivan Testa. Estas becas son otorgadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con el objetivo de ayudar e incentivar a los alumnos en el cumplimiento de sus estudios universitarios. Las becas son otorgadas de acuerdo a un puntaje que eleva las calificaciones de los beneficiados. A nivel nacional las becas se distribuyeron proporcionalmente al número de presentaciones de cada una de las cuatro áreas principales vinculadas a la artística, ciencia, humanidades y tecnología. Taller Taller Minería hacia el futuro El Área de Promoción del Desarrollo Industrial del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), el Organismo Latinoamericano de Minería (OLAMI), la Universidad Nacional de San Martín, la Fundación Innovación y Tecnología (UNSAM) y la Asociación Argentina de Geólogos Economistas invitan a la comunidad universitaria y público interesado a participar en el taller sobre minería hacia el futuro que se realizará el día 28 de agosto de 2012, en la sede de la Universidad Nacional de San Martín, provincia de Buenos Aires. El taller está dirigido a profesionales, investigadores, funcionarios de instituciones y empresas vinculadas a las actividades mineras. Sus objetivos son conocer y analizar cómo podría ser la actividad minera en el futuro en base a los programas y proyectos
  • 6. que se están desarrollando, con el objeto de potenciar los mismos y de promover nuevas alternativas.