SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción y Publicación de Artículos Científicos
& Tesis
1
2
▪ La meta de la investigación científica es la publicación.
▪ Muchos buenos investigadores son malos escritores.
▪ No importa cuan importante sea su publicación, esta no significa nada a menos que la misma sea
referenciada en otras publicaciones por otros autores (Becker, R.O. & G. Selden., 1985. The Body
electric).
▪ Un experimento científico no está finalizado hasta que los resultados del mismo han sido publicados.
▪ Para el científico moderno el éxito de su carrera se mide por el número de artículos o libros
publicados (Becker, R.O., 1985. Cross currents).
▪ Nunca cometa el error de tratar de publicar el mismo artículo en más de una revista a la vez (Dual
publication).
▪ Nunca cites el trabajo de otros sin dar crédito a la fuente (Day, R.A. 1998. How to write & publish a
scientific paper).
▪ La redacción de un artículo científico debe ser lo más claro y simple como sea posible (Day, R.A.
1998. How to write & publish a scientific paper).
▪ Un artículo científico no es una obra de literatura.
PUNTOS IMPORTANTES:
3
▪ Aunque los primeros registros indican que la invención de los caracteres móviles se inventaron en
China (~ 1100 A.D.) el crédito de la invención de la imprenta es de Johannes Gutenberg (1455 A.D.).
▪ Las primeras revistas científicas iniciaron operaciones en 1665:
o Journal des Scavans (Francia).
o Philosophical Transactions of the Royal Society of London.
▪ Un artículo bien redactado no sirve de nada sí es publicado en una mala revista.
▪ En la mayoría de los casos, los revisores de publicaciones recibidas por las revistas científicas son
expertos quienes no forman parte del personal de las revistas; Aunque, en algunas ocasiones los
miembros de la editorial de la revista pueden servir como revisores en sus respectivos campos de
experiencia.
PUNTOS IMPORTANTES:
4
La frase mala conducta científica (específicamente denominada mala conducta en la investigación y
comúnmente conocida como fraude) tiene connotaciones éticas y legales para investigadores, autores
y editores.
Tipos de mala conducta:
1. Falsificar, fabricar o modificar datos.
2. El plagio.
3. El autoplagio.
4. Mantenimiento inadecuado de registros relacionados con proyectos de investigación.
5. Publicación sesgada: Informes y publicación selectiva de datos que respalden las expectativas, los
prejuicios o los intereses del investigador.
6. Publicación duplicada.
7. Conflictos de interés.
MALA CONDUCTA CIENTÍFICA
5
▪ Es una conducta al margen de la ética que en cualquier forma restringe o perjudica los derechos
morales y patrimoniales del autor y/o titulares de derecho; incluye, sin perjuicio de otras que puedan
considerarse violaciones al Derecho de Autor y a los derechos conexos, acciones antijurídicas como
la de incluir en una obra propia, fragmentos o partes de una obra ajena protegida; la adaptación,
transformación, traducción, modificación o incorporación de una obra ajena o parte de ella, sin la
autorización del autor o de sus derecho habientes. También constituye plagio la publicación de una
obra ajena protegida con el título cambiado, suprimido o con el texto alterado, como si fuera de otro
autor.
▪ Es el acto de ofrecer o presentar como propia, en su totalidad o en parte, la obra de otra persona, en
una forma o contexto más o menos alterados.
▪ Es robar el trabajo de otro y presentarlo como si fuera propio.
▪ Es tomar y usar como propio (los pensamientos, escritos o inventos de otra persona).
▪ Es copiar (la obra literaria o ideas) de manera inadecuada o sin reconocimiento; hacer pasar como
propios los pensamientos o el trabajo de otro.
▪ Es robar y hacer pasar (las ideas o palabras de otro) como propias: usar (la producción de otro) sin
acreditar la fuente.
EL PLAGIO
6
▪ Es cometer robo literario: presentar como nueva y original una idea o producto derivado de una fuente
existente.
▪ El plagio se presenta en muchas formas, algunas de las cuales son muy sutiles e incluso accidentales.
▪ De todos los problemas éticos en la academia y el trabajo profesional, el plagio es una de las ofensas
más serias y más comunes.
▪ Los autores pueden citar partes de otros trabajos con citas apropiadas, pero grandes porciones de texto,
incluso citas referidas, pueden infringir los derechos de autor.
EL PLAGIO
7
▪ El autoplagio se define como un tipo de plagio en el que el escritor vuelve a publicar una obra en su
totalidad o reutiliza partes de un texto previamente escrito mientras escribe una nueva obra.
▪ Los escritores a menudo sostienen que, como son los autores, pueden usar el trabajo nuevamente
como lo deseen; Realmente no pueden plagiarse porque no están tomando ninguna palabra o idea de
otra persona.
▪ Mientras que el plagio se refiere a la práctica de reclamar crédito por las palabras, ideas y conceptos
de otros, el autoplagio se refiere a la práctica de presentar material previamente publicado por uno
mismo como si fuera material nuevo.
▪ El autoplagio ocurre cuando los autores reutilizan su propio trabajo o datos previamente escritos en
un nuevo producto escrito sin dejarle saber al lector que este material ha aparecido en otro lugar.
▪ Si bien hay algunas situaciones en las que el reciclaje de texto es una práctica aceptable, puede que
no lo sea en otras situaciones. Se insta a los autores a adherirse al espíritu de la escritura ética y
evitar la reutilización de su propio texto previamente publicado, a menos que se haga de una manera
consistente con las convenciones académicas estándar (e.g., mediante el uso de citas y
parafraseando adecuadamente).
ELAUTOPLAGIO
8
▪ El autoplagio puede ocurrir cuando un investigador envía un artículo a una revista antes de enterarse
de que fue aceptado en otro lugar o cuando un autor toma mucho material prestado de su propio
trabajo previamente publicado.
ELAUTOPLAGIO
Ejemplos famosos de plagio:
Sir Francis Bacon quien en 1620 formulo el método experimental (El Método Científico) bajo el cual se ha
basado todo el progreso técnico que se ha desarrollado hasta la fecha olvido mencionar las contribuciones de
William Gilbert. Aparentemente, Bacon plagio algo del trabajo de su predecesor mientras que de manera pública
lo ridiculizaba (Becker, R.O. & G. Selden., 1985. The Body electric. William Morrow and Company, Inc.).
Emil Du Bois-Reymond baso su propia teoría eléctrica de los impulsos nerviosos en el trabajo de Carlo
Matteucci para luego ridiculizar a su mentor y así tomar todo el crédito (Becker, R.O. & G. Selden., 1985.
The Body electric. William Morrow and Company, Inc.).
Ejemplos famosos de plagio:
Ignaz Semmelweis, fue un doctor húngaro quien practico en Viena a mediados del siglo XIX exigía de sus
colegas y subordinados que se lavasen las manos especialmente luego de realizar autopsias para luego pasar a
tratar a las mujeres parturientas. Cuando el índice de fiebres & muertes descendió dramáticamente por debajo a
lo observado en los casos de partos de mujeres ricas fue despedido y ridiculizado. Como resultado de haber
perdido su trabajo (única fuente de sustento) cometió suicidio (Becker, R.O. & G. Selden., 1985. The Body
electric. William Morrow and Company, Inc.).
Ejemplos famosos de plagio:
13
14
▪ El software de detección de plagio, como la tecnología de búsqueda, está basado en algoritmos.
▪ El algoritmo se ajusta para identificar palabras clave; la intención es mostrar contenido coincidente
con palabras clave en contenido en línea rastreado e indexado.
▪ Con el software de detección de plagio, el algoritmo se puede ajustar para identificar cadenas de
palabras vinculadas en una coincidencia estricta de texto a texto o se puede ajustar para recoger
coincidencias más matizadas, como parafraseando.
▪ Identificar contenido coincidente es solo una parte del proceso de detección de plagio. El resto
requiere un elemento humano crítico.
▪ Los algoritmos de búsqueda no pueden analizar la intención, ni pueden determinar si el contenido
coincidente se cita correctamente.
▪ Un buen software de detección de plagio no solo proporciona acceso a contenido en línea rastreado e
indexado, sino que también puede comparar texto con bases de datos de revistas privadas y contenido
de libros electrónicos.
▪ Un buen software de detección de plagio localizará no solo coincidencias exactas en el texto, sino que
también puede identificar parafraseos deficientes, citas faltantes e incluso errores gramaticales.
SOFTWARE DE DETECCIÓN DE PLAGIO
15
▪ El software también puede comparar los envíos a una base de datos de maestrías y tesis doctorales,
así como el contenido en papel presentado.
▪ Las revistas académicas también usan software de plagio para detectar publicaciones duplicadas, a
veces denominadas autoplagio.
▪ Si bien las herramientas de detección de plagio pueden detectar el trabajo de escritores poco éticos, a
menudo se usan para detectar duplicaciones accidentales y errores de escritura comunes.
▪ Ejecutar un escaneo antes del envío de una publicación permite a los autores remediar cualquier error
sin arriesgar los costos de reputación del plagio.
▪ Ejemplos:
1. https://www.plagium.com/
2. https://plagiarismdetector.net/
SOFTWARE DE DETECCIÓN DE PLAGIO
19
PUBLICACIÓN DUPLICADA
▪ La publicación duplicada es la presentación simultánea o posterior de esencialmente la misma
información, artículo o componentes principales de un artículo dos o más veces en una o más formas
(ya sea en formato impreso o electrónico) por uno o más de los mismos autores.
▪ Los informes duplicados incluyen envíos duplicados y pueden aplicarse tanto a trabajos publicados
como no publicados (e.g., uno o más manuscritos aún no publicados pero en consideración por otra o
varias revistas).
▪ No revelar la existencia de artículos duplicados, manuscritos u otro material relacionado a los
editores y lectores (duplicación encubierta) no es ético y puede representar una violación de la ley de
derechos de autor.
▪ La publicación duplicada generalmente involucra a uno o más de los mismos autores, pero el número
de autores y el orden de los autores pueden diferir entre los informes duplicados.
▪ Los editores tienen el deber de informar a los posibles autores de sus políticas sobre publicaciones
duplicadas, que deben publicarse en sus instrucciones para los autores.
▪ Los revisores deben notificar a los editores de la existencia de artículos duplicados descubiertos
durante su revisión.
▪ Los autores deben proporcionar copias de artículos y manuscritos duplicados o superpuestos con sus
manuscritos enviados.
20
PUBLICACIÓN DUPLICADA
▪ En el momento en que se envía un manuscrito, el autor debe informar al editor en caso de que
alguna parte del material (1) haya sido o esté a punto de ser publicada en otro lugar en cualquier
forma o (2) esté siendo considerada por otra revista o editor.
▪ Todos los autores deben completar un criterio de autoría y una declaración de responsabilidad, que
incluye la siguiente declaración:
Ni este manuscrito ni otro manuscrito con contenido sustancialmente similar bajo mi autoría ha
sido publicado o se está considerando su publicación en otro lugar.
▪ Además, muchas revistas requieren que los autores transfieran la propiedad de los derechos de
autor u otorguen una licencia de publicación a la revista como condición para la publicación.
▪ En el caso de envío duplicado, los derechos de autor o de publicación probablemente pertenezcan a
la primera revista en publicar el manuscrito, dependiendo de si se transfirió la propiedad de los
derechos de autor o una licencia de publicación exclusiva.
▪ Algunas revistas pueden usar software para filtrar los manuscritos enviados para ayudar a
identificar el contenido que puede superponerse con el contenido que se ha publicado
anteriormente en otras revistas. Este software también puede usarse para identificar el plagio.
▪ En caso de sospecha de envío o publicación duplicados, los editores deben comunicarse primero
con el autor correspondiente y solicitar una explicación por escrito.
PUBLICACIÓN DUPLICADA
▪ Dependiendo de la situación, el editor también puede optar por notificar al supervisor institucional del
autor (e.g., Jefe de departamento, Decano) para solicitar una evaluación de la duplicación o solicitar
ayuda con la adquisición de una carta apropiada del autor.
▪ Sí se sospecha la presentación duplicada de un manuscrito antes de la publicación, el editor debe
notificar al autor correspondiente y solicitar una copia del material potencialmente duplicado, si aún
no está disponible, así como copias de cualquier otro artículo y manuscrito similar, y solicitar un
explicación escrita.
▪ Sí se determina que ha ocurrido una publicación duplicada, notificar a las otras revistas involucradas,
considerar notificar al decano, director o supervisor del autor (esto puede ser necesario sí el autor no
proporciona una explicación satisfactoria) y la publicación de un aviso de publicación duplicada.
▪ Después de revisar todo el material, el editor decidirá si continuar considerando o rechazar el
manuscrito enviado.
▪ Sí el manuscrito es rechazado debido a una presentación duplicada, este motivo debe indicarse
claramente en la carta de decisión.
▪ Algunas revistas en campos específicos han decidido notificarse entre sí sobre casos de publicación
duplicada y sancionar al autor infractor prohibiéndole publicar en sus revistas durante un período
específico.
22
PUBLICACIÓN DUPLICADA
Ejemplo hipotético de un aviso de publicación duplicada de la revista
Corrección: Aviso de publicación duplicada: Informe de Mycobacterium tuberculosis resistente a múltiples fármacos entre
residentes de un centro de atención a largo plazo (Arch Infect Dis. 2014; 270(12): 2008-2012).
El artículo “Informe de Mycobacterium tuberculosis resistente a múltiples fármacos entre los residentes de un centro de
atención a largo plazo” que publiqué en la edición de diciembre de 2014 de Archives of Infection and Disease es
prácticamente idéntico a un artículo que describe los mismos 35 casos en palabras similares, que publiqué en el Journal of
New Results, septiembre de 2014.
Ofrezco mis más sinceras disculpas a los lectores de Archives of Infection and Disease. No entendí que mis dos
manuscritos se considerarían duplicados en el momento en que los envié. Pensé que dado que las dos revistas son leídas
por diferentes grupos, sería aceptable cierta superposición en la redacción.
Anthony S. Smith, MD.
Escuela Universitaria Principal de Medicina
Chicago, Illinois
Referencias
1. Smith AS. Informe de Mycobacterium tuberculosis multirresistente entre residentes de un centro de atención a largo
plazo. Arch Infect Dis. 2014; 270(12): 2008-2012.
2. Smith AS. Tuberculosis multirresistente en ancianos: una evaluación epidemiológica. J Nuevos resultados. 2014;
32(9): 150-154.
23
▪ Después de recibir la confirmación del autor o los autores y/o un informe de la institución del autor u
otra agencia que indique que se ha producido una fabricación, falsificación o plagio, la revista debe
publicar una retractación de inmediato. Preferiblemente, esta retractación será una carta firmada por
el autor correspondiente y todos los coautores.
▪ Idealmente, los autores de la retractación deben ser los mismos que los del artículo, pero sí no quieren
o no pueden, el editor puede, en determinadas circunstancias, aceptar retractaciones de otras personas
responsables, o el editor puede ser el único autor de la retractación o expresión de preocupación.
▪ Sí ninguno de los autores acepta publicar una retractación firmada, el editor puede solicitar dicha
retractación a la institución investigadora, o el editor puede emitir una retractación en nombre de la
revista. En cada caso, el editor debe informar al autor (es) y a la autoridad institucional del plan para
publicar una retractación.
▪ Una retracción se refiere a la cita de una referencia de un artículo que desde su publicación ha sido
retirado o reemplazado, o a un artículo por el cual existe una expresión de preocupación, o al aviso de
retractación en sí.
▪ Sí se desea obtener información específica de la retracción de una publicación o confirmar la
retracción de la misma se puede consultar: The Retraction Watch Database.
RETRACCIONES Y EXPRESIONES DE PREOCUPACIÓN
24
Ejemplos de avisos de retractación hipotéticos publicados
Avisos de retractación de los autores
Aviso de retractación: Falsificación de datos en “Efectos de una dieta baja en grasas sobre el riesgo de cáncer de mama” (J Med Res.
2016; 242(1): 135-139)
Al editor. Escribimos para retractarnos del artículo “Efectos de una dieta baja en grasas sobre el riesgo de cáncer de mama”, publicado
en la edición del 3 de enero de 2016 de la revista Journal of Medical Research. Dos participantes en el grupo de dieta baja en grasas
fueron clasificadas erróneamente como sin cáncer de mama por uno de nosotros (J.S.). Sí no se hubiera falsificado la notificación de
estos dos casos, nuestro análisis multivariado no habría mostrado resultados estadísticamente significativos. Lamentamos cualquier
problema que nuestro artículo y nuestras acciones puedan haber causado, y retiramos el artículo de la literatura.
John Smith.
▪ Aviso de retractación: Ahimastos A.A., et al. (2007). Efecto del perindopril sobre la rigidez de las arterias grandes y el diámetro de
la raíz aórtica en pacientes con síndrome de Marfan: Un ensayo controlado aleatorio. JAMA. 298(13):1539-1547. JAMA. 2015;
314(24):2692-93. doi: https://doi.org/10.1001/jama.2015.16678
▪ Lopes A.C., Greenberg B.D., Pereira C.A.B., Noren G., & Miguel E.C. (2014). Aviso de retractación y sustitución: Lopes et al.
Capsulotomía ventral gamma para el trastorno obsesivo compulsivo: Un ensayo clínico aleatorizado. Psiquiatría JAMA; 71(9):1066-
1076. Psiquiatría JAMA. 2015; 72(12):1258. doi: https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2015.0673
▪ Expresión de preocupación: La baja concentración de interleucina-1β induce la proliferación celular mediada por proteínas
inhibidoras de FLICE en islotes pancreáticos humanos. Diabetes. 2006; 55:2713-2722. Diabetes. 2016; 65(8):2462. doi:
https://doi.org/10.2337/db16-ec08a
RETRACCIONES Y EXPRESIONES DE PREOCUPACIÓN
25
▪ Las retractaciones deben estar disponibles y accesibles gratuitamente en el sitio web de la revista
(es decir, los lectores no deberían tener que pagar una tarifa de acceso para ver el aviso de
retractación).
▪ Un artículo retirado debe estar debidamente etiquetado o marcado con una marca de agua como
retraído en las versiones en línea y PDF de las revistas y no debe eliminarse de la revista o archivo
en línea.
▪ Sin embargo, se debe aclarar a los lectores y autores que dicho artículo no deberá ser citado
durante la redacción de nuevas publicaciones.
▪ Dicho etiquetado puede incluir las palabras “Artículo retirado” o “Este artículo ha sido retirado”
colocadas de forma destacada en la parte superior del artículo en línea y en cada página de un
archivo PDF del artículo. Estas etiquetas se pueden vincular a la retractación publicada.
RETRACCIONES Y EXPRESIONES DE PREOCUPACIÓN
26
27
EL SESGO DE PUBLICACIÓN
▪ El sesgo de publicación es la tendencia de los autores de enviar y de las revistas y editoriales de publicar
solamente estudios con resultados estadísticamente significativos.
▪ Es decir, que tanto los autores como las revistas científicas tienen una tendencia a publicar solamente
artículos con resultados positivos.
▪ Es la tendencia a publicar únicamente artículos que reportan resultados positivos o nuevos; mientras que
aquellos artículos que revelan resultados negativos o confirmatorios no son enviados a las revistas
científicas ni son publicados.
EL ESTADO DELARTE
▪ Es el marco teórico, la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación que se
va a realizar.
▪ Es la revisión del conocimiento acumulado hasta la fecha de lo que se esta investigando y de los
planteamientos que tienen los expertos sobre el tema.
▪ La revisión del estado del arte es la primera etapa en la redacción de una propuesta de investigación.
▪ Es también conocida como la revisión de literatura a través de la cual nos damos cuenta que tanto el
fenómeno o tema de interés ya ha sido investigado anteriormente a fin de determinar si existen áreas
del tema que aún no han sido exploradas o si el tema ya ha sido suficientemente estudiado.
▪ La exploración del estado del arte evita que se desperdicien recursos valiosos en temas que ya no
necesitan más investigación.
▪ La revisión de literatura por lo general se realiza a través de la lectura de libros impresos o
electrónicos & artículos científicos relacionados al tema de interés.
▪ Al desarrollar el estado del arte o revisión de literatura se debe realizar de lo general a lo específico.
De lo histórico a lo reciente, finalizando con una clara declaración de las metas y objetivos que se
pretenden alcanzar con la investigación.
▪ El estado del arte o revisión de literatura nos permite construir la introducción de una propuesta de
investigación la cual deberá estar sustentada a través de citas textuales debidamente realizadas según
el estilo de citación escogido.
30
TIPOS DE PUBLICACIONES
▪ Las Cartas al Editor proporcionan un mecanismo a través del cual los lectores de la revista pueden enviar sus
comentarios, preguntas o críticas acerca de artículos publicados. Parte de las responsabilidades de los autores al lograr
que sus artículos sean publicados, estos tienen que responder a los cuestionamientos de los lectores de la revista.
Sin embargo, si después de leer la carta el autor cuya publicación ha sido criticada opta por no responder, la revista
puede publicar que el autor opto por no comentar acerca de las críticas hechas a su publicación.
▪ Editoriales. Son usualmente escritos por el editor o algún miembro del personal editorial a través de la cual se
comunica información acerca de la revista (e.g., políticas & procedimientos); O pueden ser usados para expresar el
punto de vista del editor o el personal de la editorial acerca de un aspecto relevante para los lectores o acerca de un
artículo publicado por la misma.
En algunos casos, los Editoriales son escritos por autores quienes no forman parte de la revista científica pero son
invitados a presentar una opinión acerca de un artículo en particular o cualquier otro tópico relevante.
▪ Los Proceedings son colecciones de trabajos presentados como charlas en una conferencia & posteriormente impresos.
▪ Los Artículos revisados (Review articles) son aquellos que han sido evaluados por expertos en su campo y
considerados para imprimir en una Revista científica o para su presentación en una Conferencia.
Los review articles están diseñados para resumir, analizar y evaluar información que ya ha sido publicada. Aunque la
información presentada en ellos ya ha sido publicada no se les considera como publicación doble.
▪ Un Metaanálisis: Es un tipo particular de artículo revisado, derivado de estudios observacionales, que combina y
analiza estadísticamente los resultados de vario estudios que estudiaron el mismo fenómeno. Una de las limitaciones de
este tipo de publicaciones es que no se puede establecer la causa de los resultados solo se puede establecer asociaciones.
31
32
TIPOS DE PUBLICACIONES
▪ Otra de las desventajas de los Metaanálisis es que estos las conclusiones derivadas de los mismos son relevantes mientras
que las mismas sea hayan derivado del análisis de publicaciones recientes o contemporáneas.
▪ Un Documento de seminario es un registro sobre un tema estudiado por un grupo de estudiantes y el profesor guía. La
preparación de un documento de seminario brinda práctica en redacción técnica que lo ayudará cuando escriba su tesis.
▪ Reporte científico (Artículo original o Investigación original): Es un informe original, escrito y publicado, que plantea y
describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos.
1. Registration of CI0947bmr Sorghum.
2. Registration of ATx3363 and BTx3363 Black Sorghum Germplasms.
3. Influence of high protein digestibility sorghums on free amino nitrogen (FAN) production during malting and
mashing.
4. Prediction of total phenols, condensed tannins, and 3-deoxyanthocyanidins in sorghum grain using near-infrared (NIR)
spectroscopy.
▪ Informe técnico: Es un documento que describe el proceso, el progreso o los resultados de la investigación técnica o
científica o el estado de un problema de investigación técnica o científica. A diferencia de otras publicaciones científicas
(e.g., artículos científicos, proceedings & conferencias) los informes técnicos rara vez se someten a una revisión
exhaustiva (peer reviewed) antes de su publicación y también se los conoce como literatura gris.
1. Evaluación de la fertilización orgánica como alternativa suplementaria a la fertilización química en el sistema de
producción del cultivo de tomate.
2. Evaluación de la fertilización orgánica como alternativa suplementaria a la fertilización química en el cultivo del chile
dulce (Capsicum annuum).
33
TIPOS DE PUBLICACIONES
3. Evaluación del efecto de diferentes estructuras de soporte en el cultivo de cundeamor chino (Momordica charantia L).
4. Evaluación de cultivares de cebollas amarillas, blancas y rojas de días cortos en época seca.
▪ Una Reseña de libro (artículo) es una forma de crítica literaria en la que un libro simplemente se describe o se analiza en
función del contenido, el estilo y el mérito. Una reseña de un libro puede ser una fuente primaria, un artículo de opinión,
una reseña resumida o una reseña académica.
Los libros pueden revisarse para publicaciones periódicas, revistas y periódicos impresos, como trabajo escolar, o para
sitios web de libros en Internet. La longitud de una reseña de un libro puede variar de un solo párrafo a un ensayo
sustancial. Tal revisión puede evaluar el libro sobre la base del gusto personal.
Los revisores pueden usar la ocasión de una revisión de un libro para un ensayo extenso que puede estar relacionado
estrechamente con el tema del libro, o para difundir sus propias ideas sobre el tema de un trabajo de ficción o no ficción.
▪ Comunicaciones personales. No deben ser incluidas en la sección de referencias por lo que solo deben ser citadas en el
cuerpo del texto. Además, se debe contar con evidencias de la existencia de dicha correspondencia.
Por otro lado, el autor deberá proporcionar la fecha de dicha comunicación e indicar como fue que se documento (e.g.,
carta, email, documento, comentarios publicados a través de la página de web de una revista etc.). Se deberá mencionar el
grado académico más alto de la persona citada.
Finalmente, algunas revistas científicas exigen una autorización escrita emitida por la persona que esta siendo citada
para poder incluir la cita en el texto.
SECCIONES DE UNA PUBLICACIÓN
▪ Nombre de la revista científica.
▪ Año de publicación, volumen (número de artículo): páginas.
▪ Título de la publicación.
▪ Investigador primario, secundario, terciario, etc.
▪ Información de contacto del autor primario: Donde trabaja, e-mail, números telefónicos/fax.
▪ Fecha de recibido (Agregado por la revista o editorial).
▪ Fecha de aceptación (Agregado por la revista o editorial).
▪ DOI (Digital Object Identifier) (Agregado por la revista o editorial).
▪ Palabras clave.
▪ Resumen.
▪ Tabla de contenidos (Opcional).
▪ Introducción (¿Cuál fue el problema estudiado?).
▪ Materiales y métodos (¿Cómo fue estudiado el problema?).
▪ Resultados y discusión (¿Cuales fueron los resultados?, ¿Cómo se interpretan los resultados?).
▪ Conclusiones.
▪ Reconocimientos.
▪ Declaración de conflicto de interés.
▪ Referencias. 34
▪ El autor principal es citado primero,
luego los demás son citados conforme
al nivel en que contribuyeron a la
publicación.
▪ Nombre, inicial del 2do nombre y
apellidos.
▪ No use iniciales para escribir el 1er y
2do nombre de cualquier autor (e.g.,
J.A. Smith vs. Juanita A. Smith).
▪ Omita los grados los académicos e.g.:
M.S., M.Sc., MSci, ScM o SciM
(Master of Science), Ph.D. (Doctor of
Philosophy), PsyD (Doctor of
Psychology), EdD, Ed.D. o D.Ed.
(Doctor of Education)], etc.
▪ Si algún nombre presentara sufijos tales
como Jr. o III entonces separarlos del
resto del nombre con un espacio muerto
Eje.: John Q. Foster III & Roy R. Davis Jr.
▪ Por lo general, no se usa todo el nombre
de la revista científica sino que su
abreviación.
▪ Año de publicación, volumen, número y
páginas.
▪ Se usa para localizar el artículo en la
web. Es mejor que el URL.
▪ Su propósito es la de informar al
lector el tema del estudio realizado.
▪ Evite el uso de abreviaturas.
▪ No más de 12 palabras.
▪ Combinación de letras mayúsculas
con minúsculas.
▪ Centrado y ubicado en la parte
superior del documento.
▪ No use formulas químicas.
1. Solo aquellas personas que cumplan con los criterios de autoría pueden aparecer como autores.
2. El primer autor ha contribuido más al trabajo, con otros autores enumerados en orden descendente de acuerdo con sus
niveles de contribución.
3. Algunos grupos de autores optan por enumerar los autores más antiguos al final, independientemente de la cantidad
relativa de sus contribuciones.
4. Las decisiones sobre el orden de los autores deben tomarse lo antes posible (por ejemplo, antes de que se escriba el
manuscrito) y reevaluarse más tarde con la frecuencia necesaria por consenso.
5. Los desacuerdos sobre el orden deben ser resueltos por los autores, no por el editor.
6. Los autores pueden proporcionar una nota a pie de página que se pueda publicar en la que se explique el orden de
autoría si existe una razón de peso.
7. Los editores pueden solicitar documentación de las contribuciones específicas de los autores.
1. Un autor invitado o autor honorario es una persona que no ha contribuido sustancialmente o en absoluto al trabajo
publicado, pero que figura como un autor de la obra.
2. Tradicionalmente, a los supervisores, jefes de departamento y mentores se les ha asignado un lugar de invitado o
honorífico en la línea de autor aunque no hayan cumplido con todos los criterios de autoría.
3. Esta costumbre no es aceptable porque devalúa el significado de autoría.
LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR EL ORDEN DE AUTORÍA
AUTORES INVITADOS (HONORARIOS)
4. La adquisición de fondos y la supervisión general de la investigación, por sí solas sin otras contribuciones, no son
suficientes para la autoría.
5. Dicha supervisión y participación deben anotarse en la sección de Reconocimientos.
6. Los autores invitados también incluyen a personas conocidas en un campo en particular que han aceptado dinero u otra
compensación para que sus nombres se adjunten a un manuscrito que ya ha sido investigado y preparado por un escritor
fantasma para una organización con un interés comercial en el tema de la obra.
1. Un autor fantasma es alguien que participo lo suficiente en la investigación, el análisis o la redacción de un manuscrito
como para asumir responsabilidad pública por el trabajo, pero cuyo nombre no figura como autor en la sección de
autoría o reconocimiento del trabajo publicado.
2. Los autores fantasmas incluyen a empleados de compañías (e.g., Investigadores, gerentes, estadísticos, epidemiólogos,
etc.), escritores, escritores de marketing y relaciones públicas, y personal subalterno que escribe para funcionarios
electos o designados.
3. Firmas con intereses comerciales que contratan los servicios de escritores fantasmas para escribir reseñas de temas
específicos, y su autoría no se revela.
4. En algunos casos un escritor aunque no haya participado en la investigación o el análisis de un estudio, se le
proporcionan los datos y se le pide que redacte un informe para su publicación.
5. Los editores y autores no deben permitir que nadie que haya participado lo suficiente para cumplir con los criterios de
autoría o cualquier no autor que haya hecho otras contribuciones importantes no sea identificado apropiadamente en la
línea de autor o en el Reconocimiento respectivamente.
AUTORES INVITADOS (HONORARIOS)
AUTORES Y ESCRITORES FANTASMA
▪ Entre 150-300 palabras.
▪ El subtitulo Resumen debe ser
escrito con letras mayúsculas y
minúsculas.
▪ Conciso, preciso y coherente.
▪ Establece el problema
investigado.
▪ Presenta resultados,
conclusiones, implicaciones y
aplicaciones.
▪ Discusión del problema bajo
investigación.
▪ Antecedentes históricos &
propósito de la investigación.
▪ Puede tener un subtítulo o no.
Eso varía dependiendo de la
revista científica.
▪ Aquí se establece hipótesis.
▪ Representa la localidad o institución
donde el autor se encontraba cuando
el estudio fue conducido.
▪ No más de dos afiliaciones.
▪ Si no hay afiliación entonces
nombrar la ciudad y estado donde
este se encontraba en ese momento.
▪ Si su afiliación ha cambiado cuando
el artículo es publicado entonces
nombrar la nueva afiliación.
▪ Orden de presentación:
Departamento, Universidad,
Dirección.
▪ No agregar títulos o grados
académicos.
▪ Agregar el nombre del autor a
quien se debe dirigir cualquier
pregunta concerniente a la
investigación. Por lo general se
trata del investigador primario.
▪ Terminar esta sección con una
dirección de correo electrónico sin
agregar un punto al final.
▪ Solo se utiliza en aquellos casos cuando el artículo es
muy extenso y esta dividido en diferentes subtítulos.
▪ Algunos autores dividen esta sección
en dos secciones separadas.
▪ Reporte de los descubrimientos y
análisis.
▪ Resumen, interpretación e
implicaciones de los resultados.
▪ No esconda resultados que
contradigan la hipótesis.
▪ No reporte bases de datos, solo el
análisis de las mismas.
▪ En algunas revistas científicas los
resultados se presentan de manera
separada de la discusión.
▪ Presentar las cuadros de ANAVA con
su correspondiente interpretación.
▪ Presentar los cuadros de separación
de medias con su correspondiente
interpretación.
▪ Asuma que el lector posee una
comprensión de los conceptos de
análisis estadísticos.
▪ También conocida como
Procedimiento experimental.
▪ Sigue después de la
introducción donde se plantea
el problema, pero precede a la
sección de Resultados.
▪ Descripción de procedimientos
usados durante la
investigación.
▪ Describir el diseño
experimental (e.g., modelo
estadístico, test de normalidad
y homogeneidad de varianzas,
el nivel de significancia (α), el
tamaño de la muestra (N), el
paquete estadístico usado,
describir como las muestras o
datos fueron recolectados,
como se midieron los
resultados etc.).
▪ Descripción de los equipos
usados (nombre del equipo,
número del modelo y
fabricante).
▪ Se colocan siempre al final
del documento.
▪ Todas las referencias
presentes en la lista de
referencias deberán ser
citadas en el texto.
▪ El estilo de presentación
cambia conforme al estilo de
citación seleccionado.
▪ El título de esta sección
puede ser:
a) Referencias
bibliográficas.
b) Referencias.
c) Lista de referencias
d) Bibliografía.
▪ Mencionar las fuentes de
patrocinio.
▪ Agradecer a colegas quienes
contribuyeron en la
conducción del estudio o
crítica del manuscrito.
▪ No agradezca al personal de la
revista científica (e.g., editor o
revisionistas del texto
contactados por la
revista/editorial).
▪ Aquí agradecemos la
contribución de algunos en la
preparación del manuscrito.
▪ Sumarizar los resultados y la
importancia de los mismos así
como la ruta de investigación
a seguir a partir de este punto.
▪ Cuando un investigador tiene intereses
económicos o comerciales en el tópico de
investigación entonces se declara un conflicto de
interés.
▪ Cuando el financiamiento requerido para la
investigación proviene de alguna empresa cuyos
productos o servicios están siendo evaluados se
declara un conflicto de interés.
▪ Cuando el salario del investigador y/o asistentes
provienen de alguna empresa cuyos productos o
servicios están siendo evaluados se declara un
conflicto de interés.
▪ Cuando el investigador es propietario de acciones
en la/s empresa/s cuyos productos o servicios
están siendo evaluados se declara un conflicto de
interés.
▪ Cuando quien revisa un artículo a publicar es
amigo o familiar, colega o colaborador de aquel
que lo escribió es considerado como un conflicto
de interés.
▪ En un esfuerzo de remover el estigma asociado con la palabra “Conflicto”
algunas revistas científicas usan la frase: Declaración de Interés.
▪ Muchas revistas exigen de los autores una declaración de “Conflictos de
Interés” ya sea a través de una carta firmada o un formulario.
45
Crea tu Perfil de Investigador en Línea
46
47
48
¿DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN?
Google Scholar: Es un motor de búsqueda gratuito que
proporciona acceso a la investigación en múltiples disciplinas.
Las fuentes incluyen editoriales académicas, universidades,
repositorios en línea, libros e incluso opiniones de casos
judiciales. Según su indexación, Google Scholar proporciona
recuentos de citas para permitir a los autores y a otras personas
realizar un seguimiento del impacto de su trabajo. (Mostrar
ejemplo)
53
PubMed es mantenido por la
Biblioteca Nacional de Medicina de
USA. Es un motor de búsqueda
gratuito que cubre las ciencias
biomédicas y biológicas. Su
cobertura se deriva principalmente
de la base de datos MEDLINE que
abarca materiales desde 1951.
54
JSTOR brinda acceso a más de 12 millones
de artículos de revistas en más de 75
disciplinas, proporcionando búsquedas de
texto completo de más de 2,000 revistas, y
acceso a más de 5,000 libros de OA.
63
DOAJ permite a los
usuarios buscar y
recuperar el contenido del
artículo de casi 10,000
revistas de AA en ciencia,
tecnología, medicina,
ciencias sociales y
humanidades. Todas las
revistas deben cumplir
con los estándares de
control de calidad,
incluida la revisión por
pares.
64
68
69
70
71
72
73
Libros, Diccionarios & Enciclopedias
75
76
BASES DE DATOS
77
78
Incluye The Web of Science Core Collection, que cubre más
de 20,000 revistas cuidadosamente seleccionadas, junto con
libros, actas de conferencias y otras fuentes. La indexación
también captura datos de citas, lo que permite a los usuarios
seguir el hilo de una idea o desarrollo a lo largo del tiempo,
así como rastrear una amplia gama de métricas de
rendimiento de investigación. Web of Science también
presenta Kopernio, un complemento de navegador gratuito
que ofrece acceso con un solo clic a las mejores versiones
de textos completos legales y legítimos disponibles.
79
Science.gov cubre el vasto
territorio de la ciencia federal de
los Estados Unidos, que incluye
más de 60 bases de datos y más de
2,200 sitios web. Las muchas
agencias aliadas cuya investigación
se refleja incluyen la NASA, el
Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos y la Agencia de
Protección Ambiental de los
Estados Unidos.
80
CiteSeerx se dedica
principalmente a la información
y la informática. La base de datos
incluye una función llamada
Indexación de citas autónoma,
diseñada para extraer citas y
crear un índice de citas para la
búsqueda y evaluación de
literatura.
81
Es una forma temprana de literatura de OA
haciendo que las versiones electrónicas
preimpresas de los artículos científicos
estén disponibles gratuitamente antes de su
publicación en una revista cualquiera.
Se puede encontrar archivos dedicados a
una sola área de especialidad principal, así
como repositorios generales relacionados
con universidades y otras instituciones.
La versión preimpresa del artículo puede
permanecer en el repositorio aún después de
haber sido publicada en una revista.
Este tipo de bases de datos es quizás mejor
ejemplificado por arXiv. Iniciado en 1991
como repositorio de física, se ha expandido
para abarcar las matemáticas, la astronomía,
las estadísticas, la economía y otras
disciplinas.
82
Inicio en el 2013 y esta dedicada a la
biología y demás ciencias de la vida.
Inicio en el 2019 y esta dedicada
a las ciencias medicas.
84
85
87
LAS REVISTAS DEPREDADORAS
▪ Son revistas de experiencia y reputación dudosa en las que no se practica el proceso de revisión de los borradores de las
publicaciones.
▪ Además, tampoco tienen un proceso de revisión editorial.
▪ Cobran cargos de publicación.
▪ En algunos casos, los autores son engañados por los títulos de dichas revistas los cuales se asemejan a los títulos de
revistas de reputación establecida.
▪ En algunos casos, algunas revistas depredadoras imitan el diseño de las páginas de web de revistas científicas indexadas
con una reputación establecida para confundir a los potenciales autores a fin de que estos les envíen los borradores de sus
publicaciones (e.g., artículos, libros o capítulos de libros, etc.).
▪ En algunas ocasiones, ciertos autores deliberadamente publican sus artículos en dichas revistas con el fin de lograr una
rápida publicación de sus obras para luego citar dichas obras en artículos enviados a revistas genuinas y de esa manera
lograr que su trabajo adquiera una apariencia de credibilidad que en realidad no existe.
▪ Estas revistas se han proliferado lo cual causa preocupación pues se han logrado filtrar a través de bases de datos
autenticas.
▪ Para el 2014, un estimado de 8,000 revistas depredadoras habían publicado unos 420,000 artículos.
3.Redacción de publicaciones científicas..pdf
3.Redacción de publicaciones científicas..pdf
3.Redacción de publicaciones científicas..pdf
3.Redacción de publicaciones científicas..pdf

Más contenido relacionado

Similar a 3.Redacción de publicaciones científicas..pdf

Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
David Hernandez
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Andres Olaya
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientifico
JENRRYELIESERPEREZRE
 
Articulos como redactarlos
Articulos como redactarlosArticulos como redactarlos
Articulos como redactarlos
Alexandra Lascano
 
Trabajo final infoteclogia para el aprendizaje
Trabajo final infoteclogia para el aprendizajeTrabajo final infoteclogia para el aprendizaje
Trabajo final infoteclogia para el aprendizaje
201803953
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Universidad de Málaga
 
El plagio andrea burgos si
El plagio andrea burgos siEl plagio andrea burgos si
El plagio andrea burgos si
andrenutri14
 
Citas, referencias y fuentes confiables sesion (1)
Citas, referencias y fuentes confiables sesion (1)Citas, referencias y fuentes confiables sesion (1)
Citas, referencias y fuentes confiables sesion (1)
HenrryBalcazar
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
LUIS ROJAS
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Cómo escribir una tesis
Cómo escribir una tesisCómo escribir una tesis
Cómo escribir una tesis
mcametodologia
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
Karla Freire
 
Normas APA 7ma edicion.pptx
Normas APA 7ma edicion.pptxNormas APA 7ma edicion.pptx
Normas APA 7ma edicion.pptx
Juancarloscarrasco18
 
2013_2_ciBasico_Tema6ElUsoÉticoYLegalDeLaInformación.CómoCitar
2013_2_ciBasico_Tema6ElUsoÉticoYLegalDeLaInformación.CómoCitar2013_2_ciBasico_Tema6ElUsoÉticoYLegalDeLaInformación.CómoCitar
2013_2_ciBasico_Tema6ElUsoÉticoYLegalDeLaInformación.CómoCitar
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Sección 6 Presentando la información
Sección 6 Presentando la informaciónSección 6 Presentando la información
Sección 6 Presentando la información
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Plagio2
Plagio2Plagio2
Plagio2
chio230617
 
Plagio ¿Qué es y cómo detectarlo?
Plagio ¿Qué es y cómo detectarlo? Plagio ¿Qué es y cómo detectarlo?
Plagio ¿Qué es y cómo detectarlo?
Julio Alonso Arévalo
 
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdfMensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Daniel75001
 
>Metodología de investigación - Citar.pptx
>Metodología de investigación - Citar.pptx>Metodología de investigación - Citar.pptx
>Metodología de investigación - Citar.pptx
PepitaGomez1
 

Similar a 3.Redacción de publicaciones científicas..pdf (20)

Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientifico
 
Articulos como redactarlos
Articulos como redactarlosArticulos como redactarlos
Articulos como redactarlos
 
Trabajo final infoteclogia para el aprendizaje
Trabajo final infoteclogia para el aprendizajeTrabajo final infoteclogia para el aprendizaje
Trabajo final infoteclogia para el aprendizaje
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
 
El plagio andrea burgos si
El plagio andrea burgos siEl plagio andrea burgos si
El plagio andrea burgos si
 
Citas, referencias y fuentes confiables sesion (1)
Citas, referencias y fuentes confiables sesion (1)Citas, referencias y fuentes confiables sesion (1)
Citas, referencias y fuentes confiables sesion (1)
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigación
 
Cómo escribir una tesis
Cómo escribir una tesisCómo escribir una tesis
Cómo escribir una tesis
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
 
Normas APA 7ma edicion.pptx
Normas APA 7ma edicion.pptxNormas APA 7ma edicion.pptx
Normas APA 7ma edicion.pptx
 
2013_2_ciBasico_Tema6ElUsoÉticoYLegalDeLaInformación.CómoCitar
2013_2_ciBasico_Tema6ElUsoÉticoYLegalDeLaInformación.CómoCitar2013_2_ciBasico_Tema6ElUsoÉticoYLegalDeLaInformación.CómoCitar
2013_2_ciBasico_Tema6ElUsoÉticoYLegalDeLaInformación.CómoCitar
 
Sección 6 Presentando la información
Sección 6 Presentando la informaciónSección 6 Presentando la información
Sección 6 Presentando la información
 
Plagio2
Plagio2Plagio2
Plagio2
 
Plagio ¿Qué es y cómo detectarlo?
Plagio ¿Qué es y cómo detectarlo? Plagio ¿Qué es y cómo detectarlo?
Plagio ¿Qué es y cómo detectarlo?
 
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdfMensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
 
>Metodología de investigación - Citar.pptx
>Metodología de investigación - Citar.pptx>Metodología de investigación - Citar.pptx
>Metodología de investigación - Citar.pptx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

3.Redacción de publicaciones científicas..pdf

  • 1. Redacción y Publicación de Artículos Científicos & Tesis 1
  • 2. 2 ▪ La meta de la investigación científica es la publicación. ▪ Muchos buenos investigadores son malos escritores. ▪ No importa cuan importante sea su publicación, esta no significa nada a menos que la misma sea referenciada en otras publicaciones por otros autores (Becker, R.O. & G. Selden., 1985. The Body electric). ▪ Un experimento científico no está finalizado hasta que los resultados del mismo han sido publicados. ▪ Para el científico moderno el éxito de su carrera se mide por el número de artículos o libros publicados (Becker, R.O., 1985. Cross currents). ▪ Nunca cometa el error de tratar de publicar el mismo artículo en más de una revista a la vez (Dual publication). ▪ Nunca cites el trabajo de otros sin dar crédito a la fuente (Day, R.A. 1998. How to write & publish a scientific paper). ▪ La redacción de un artículo científico debe ser lo más claro y simple como sea posible (Day, R.A. 1998. How to write & publish a scientific paper). ▪ Un artículo científico no es una obra de literatura. PUNTOS IMPORTANTES:
  • 3. 3 ▪ Aunque los primeros registros indican que la invención de los caracteres móviles se inventaron en China (~ 1100 A.D.) el crédito de la invención de la imprenta es de Johannes Gutenberg (1455 A.D.). ▪ Las primeras revistas científicas iniciaron operaciones en 1665: o Journal des Scavans (Francia). o Philosophical Transactions of the Royal Society of London. ▪ Un artículo bien redactado no sirve de nada sí es publicado en una mala revista. ▪ En la mayoría de los casos, los revisores de publicaciones recibidas por las revistas científicas son expertos quienes no forman parte del personal de las revistas; Aunque, en algunas ocasiones los miembros de la editorial de la revista pueden servir como revisores en sus respectivos campos de experiencia. PUNTOS IMPORTANTES:
  • 4. 4 La frase mala conducta científica (específicamente denominada mala conducta en la investigación y comúnmente conocida como fraude) tiene connotaciones éticas y legales para investigadores, autores y editores. Tipos de mala conducta: 1. Falsificar, fabricar o modificar datos. 2. El plagio. 3. El autoplagio. 4. Mantenimiento inadecuado de registros relacionados con proyectos de investigación. 5. Publicación sesgada: Informes y publicación selectiva de datos que respalden las expectativas, los prejuicios o los intereses del investigador. 6. Publicación duplicada. 7. Conflictos de interés. MALA CONDUCTA CIENTÍFICA
  • 5. 5 ▪ Es una conducta al margen de la ética que en cualquier forma restringe o perjudica los derechos morales y patrimoniales del autor y/o titulares de derecho; incluye, sin perjuicio de otras que puedan considerarse violaciones al Derecho de Autor y a los derechos conexos, acciones antijurídicas como la de incluir en una obra propia, fragmentos o partes de una obra ajena protegida; la adaptación, transformación, traducción, modificación o incorporación de una obra ajena o parte de ella, sin la autorización del autor o de sus derecho habientes. También constituye plagio la publicación de una obra ajena protegida con el título cambiado, suprimido o con el texto alterado, como si fuera de otro autor. ▪ Es el acto de ofrecer o presentar como propia, en su totalidad o en parte, la obra de otra persona, en una forma o contexto más o menos alterados. ▪ Es robar el trabajo de otro y presentarlo como si fuera propio. ▪ Es tomar y usar como propio (los pensamientos, escritos o inventos de otra persona). ▪ Es copiar (la obra literaria o ideas) de manera inadecuada o sin reconocimiento; hacer pasar como propios los pensamientos o el trabajo de otro. ▪ Es robar y hacer pasar (las ideas o palabras de otro) como propias: usar (la producción de otro) sin acreditar la fuente. EL PLAGIO
  • 6. 6 ▪ Es cometer robo literario: presentar como nueva y original una idea o producto derivado de una fuente existente. ▪ El plagio se presenta en muchas formas, algunas de las cuales son muy sutiles e incluso accidentales. ▪ De todos los problemas éticos en la academia y el trabajo profesional, el plagio es una de las ofensas más serias y más comunes. ▪ Los autores pueden citar partes de otros trabajos con citas apropiadas, pero grandes porciones de texto, incluso citas referidas, pueden infringir los derechos de autor. EL PLAGIO
  • 7. 7 ▪ El autoplagio se define como un tipo de plagio en el que el escritor vuelve a publicar una obra en su totalidad o reutiliza partes de un texto previamente escrito mientras escribe una nueva obra. ▪ Los escritores a menudo sostienen que, como son los autores, pueden usar el trabajo nuevamente como lo deseen; Realmente no pueden plagiarse porque no están tomando ninguna palabra o idea de otra persona. ▪ Mientras que el plagio se refiere a la práctica de reclamar crédito por las palabras, ideas y conceptos de otros, el autoplagio se refiere a la práctica de presentar material previamente publicado por uno mismo como si fuera material nuevo. ▪ El autoplagio ocurre cuando los autores reutilizan su propio trabajo o datos previamente escritos en un nuevo producto escrito sin dejarle saber al lector que este material ha aparecido en otro lugar. ▪ Si bien hay algunas situaciones en las que el reciclaje de texto es una práctica aceptable, puede que no lo sea en otras situaciones. Se insta a los autores a adherirse al espíritu de la escritura ética y evitar la reutilización de su propio texto previamente publicado, a menos que se haga de una manera consistente con las convenciones académicas estándar (e.g., mediante el uso de citas y parafraseando adecuadamente). ELAUTOPLAGIO
  • 8. 8 ▪ El autoplagio puede ocurrir cuando un investigador envía un artículo a una revista antes de enterarse de que fue aceptado en otro lugar o cuando un autor toma mucho material prestado de su propio trabajo previamente publicado. ELAUTOPLAGIO
  • 9. Ejemplos famosos de plagio: Sir Francis Bacon quien en 1620 formulo el método experimental (El Método Científico) bajo el cual se ha basado todo el progreso técnico que se ha desarrollado hasta la fecha olvido mencionar las contribuciones de William Gilbert. Aparentemente, Bacon plagio algo del trabajo de su predecesor mientras que de manera pública lo ridiculizaba (Becker, R.O. & G. Selden., 1985. The Body electric. William Morrow and Company, Inc.).
  • 10. Emil Du Bois-Reymond baso su propia teoría eléctrica de los impulsos nerviosos en el trabajo de Carlo Matteucci para luego ridiculizar a su mentor y así tomar todo el crédito (Becker, R.O. & G. Selden., 1985. The Body electric. William Morrow and Company, Inc.). Ejemplos famosos de plagio:
  • 11. Ignaz Semmelweis, fue un doctor húngaro quien practico en Viena a mediados del siglo XIX exigía de sus colegas y subordinados que se lavasen las manos especialmente luego de realizar autopsias para luego pasar a tratar a las mujeres parturientas. Cuando el índice de fiebres & muertes descendió dramáticamente por debajo a lo observado en los casos de partos de mujeres ricas fue despedido y ridiculizado. Como resultado de haber perdido su trabajo (única fuente de sustento) cometió suicidio (Becker, R.O. & G. Selden., 1985. The Body electric. William Morrow and Company, Inc.). Ejemplos famosos de plagio:
  • 12.
  • 13. 13
  • 14. 14 ▪ El software de detección de plagio, como la tecnología de búsqueda, está basado en algoritmos. ▪ El algoritmo se ajusta para identificar palabras clave; la intención es mostrar contenido coincidente con palabras clave en contenido en línea rastreado e indexado. ▪ Con el software de detección de plagio, el algoritmo se puede ajustar para identificar cadenas de palabras vinculadas en una coincidencia estricta de texto a texto o se puede ajustar para recoger coincidencias más matizadas, como parafraseando. ▪ Identificar contenido coincidente es solo una parte del proceso de detección de plagio. El resto requiere un elemento humano crítico. ▪ Los algoritmos de búsqueda no pueden analizar la intención, ni pueden determinar si el contenido coincidente se cita correctamente. ▪ Un buen software de detección de plagio no solo proporciona acceso a contenido en línea rastreado e indexado, sino que también puede comparar texto con bases de datos de revistas privadas y contenido de libros electrónicos. ▪ Un buen software de detección de plagio localizará no solo coincidencias exactas en el texto, sino que también puede identificar parafraseos deficientes, citas faltantes e incluso errores gramaticales. SOFTWARE DE DETECCIÓN DE PLAGIO
  • 15. 15 ▪ El software también puede comparar los envíos a una base de datos de maestrías y tesis doctorales, así como el contenido en papel presentado. ▪ Las revistas académicas también usan software de plagio para detectar publicaciones duplicadas, a veces denominadas autoplagio. ▪ Si bien las herramientas de detección de plagio pueden detectar el trabajo de escritores poco éticos, a menudo se usan para detectar duplicaciones accidentales y errores de escritura comunes. ▪ Ejecutar un escaneo antes del envío de una publicación permite a los autores remediar cualquier error sin arriesgar los costos de reputación del plagio. ▪ Ejemplos: 1. https://www.plagium.com/ 2. https://plagiarismdetector.net/ SOFTWARE DE DETECCIÓN DE PLAGIO
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 19 PUBLICACIÓN DUPLICADA ▪ La publicación duplicada es la presentación simultánea o posterior de esencialmente la misma información, artículo o componentes principales de un artículo dos o más veces en una o más formas (ya sea en formato impreso o electrónico) por uno o más de los mismos autores. ▪ Los informes duplicados incluyen envíos duplicados y pueden aplicarse tanto a trabajos publicados como no publicados (e.g., uno o más manuscritos aún no publicados pero en consideración por otra o varias revistas). ▪ No revelar la existencia de artículos duplicados, manuscritos u otro material relacionado a los editores y lectores (duplicación encubierta) no es ético y puede representar una violación de la ley de derechos de autor. ▪ La publicación duplicada generalmente involucra a uno o más de los mismos autores, pero el número de autores y el orden de los autores pueden diferir entre los informes duplicados. ▪ Los editores tienen el deber de informar a los posibles autores de sus políticas sobre publicaciones duplicadas, que deben publicarse en sus instrucciones para los autores. ▪ Los revisores deben notificar a los editores de la existencia de artículos duplicados descubiertos durante su revisión. ▪ Los autores deben proporcionar copias de artículos y manuscritos duplicados o superpuestos con sus manuscritos enviados.
  • 20. 20 PUBLICACIÓN DUPLICADA ▪ En el momento en que se envía un manuscrito, el autor debe informar al editor en caso de que alguna parte del material (1) haya sido o esté a punto de ser publicada en otro lugar en cualquier forma o (2) esté siendo considerada por otra revista o editor. ▪ Todos los autores deben completar un criterio de autoría y una declaración de responsabilidad, que incluye la siguiente declaración: Ni este manuscrito ni otro manuscrito con contenido sustancialmente similar bajo mi autoría ha sido publicado o se está considerando su publicación en otro lugar. ▪ Además, muchas revistas requieren que los autores transfieran la propiedad de los derechos de autor u otorguen una licencia de publicación a la revista como condición para la publicación. ▪ En el caso de envío duplicado, los derechos de autor o de publicación probablemente pertenezcan a la primera revista en publicar el manuscrito, dependiendo de si se transfirió la propiedad de los derechos de autor o una licencia de publicación exclusiva. ▪ Algunas revistas pueden usar software para filtrar los manuscritos enviados para ayudar a identificar el contenido que puede superponerse con el contenido que se ha publicado anteriormente en otras revistas. Este software también puede usarse para identificar el plagio. ▪ En caso de sospecha de envío o publicación duplicados, los editores deben comunicarse primero con el autor correspondiente y solicitar una explicación por escrito.
  • 21. PUBLICACIÓN DUPLICADA ▪ Dependiendo de la situación, el editor también puede optar por notificar al supervisor institucional del autor (e.g., Jefe de departamento, Decano) para solicitar una evaluación de la duplicación o solicitar ayuda con la adquisición de una carta apropiada del autor. ▪ Sí se sospecha la presentación duplicada de un manuscrito antes de la publicación, el editor debe notificar al autor correspondiente y solicitar una copia del material potencialmente duplicado, si aún no está disponible, así como copias de cualquier otro artículo y manuscrito similar, y solicitar un explicación escrita. ▪ Sí se determina que ha ocurrido una publicación duplicada, notificar a las otras revistas involucradas, considerar notificar al decano, director o supervisor del autor (esto puede ser necesario sí el autor no proporciona una explicación satisfactoria) y la publicación de un aviso de publicación duplicada. ▪ Después de revisar todo el material, el editor decidirá si continuar considerando o rechazar el manuscrito enviado. ▪ Sí el manuscrito es rechazado debido a una presentación duplicada, este motivo debe indicarse claramente en la carta de decisión. ▪ Algunas revistas en campos específicos han decidido notificarse entre sí sobre casos de publicación duplicada y sancionar al autor infractor prohibiéndole publicar en sus revistas durante un período específico.
  • 22. 22 PUBLICACIÓN DUPLICADA Ejemplo hipotético de un aviso de publicación duplicada de la revista Corrección: Aviso de publicación duplicada: Informe de Mycobacterium tuberculosis resistente a múltiples fármacos entre residentes de un centro de atención a largo plazo (Arch Infect Dis. 2014; 270(12): 2008-2012). El artículo “Informe de Mycobacterium tuberculosis resistente a múltiples fármacos entre los residentes de un centro de atención a largo plazo” que publiqué en la edición de diciembre de 2014 de Archives of Infection and Disease es prácticamente idéntico a un artículo que describe los mismos 35 casos en palabras similares, que publiqué en el Journal of New Results, septiembre de 2014. Ofrezco mis más sinceras disculpas a los lectores de Archives of Infection and Disease. No entendí que mis dos manuscritos se considerarían duplicados en el momento en que los envié. Pensé que dado que las dos revistas son leídas por diferentes grupos, sería aceptable cierta superposición en la redacción. Anthony S. Smith, MD. Escuela Universitaria Principal de Medicina Chicago, Illinois Referencias 1. Smith AS. Informe de Mycobacterium tuberculosis multirresistente entre residentes de un centro de atención a largo plazo. Arch Infect Dis. 2014; 270(12): 2008-2012. 2. Smith AS. Tuberculosis multirresistente en ancianos: una evaluación epidemiológica. J Nuevos resultados. 2014; 32(9): 150-154.
  • 23. 23 ▪ Después de recibir la confirmación del autor o los autores y/o un informe de la institución del autor u otra agencia que indique que se ha producido una fabricación, falsificación o plagio, la revista debe publicar una retractación de inmediato. Preferiblemente, esta retractación será una carta firmada por el autor correspondiente y todos los coautores. ▪ Idealmente, los autores de la retractación deben ser los mismos que los del artículo, pero sí no quieren o no pueden, el editor puede, en determinadas circunstancias, aceptar retractaciones de otras personas responsables, o el editor puede ser el único autor de la retractación o expresión de preocupación. ▪ Sí ninguno de los autores acepta publicar una retractación firmada, el editor puede solicitar dicha retractación a la institución investigadora, o el editor puede emitir una retractación en nombre de la revista. En cada caso, el editor debe informar al autor (es) y a la autoridad institucional del plan para publicar una retractación. ▪ Una retracción se refiere a la cita de una referencia de un artículo que desde su publicación ha sido retirado o reemplazado, o a un artículo por el cual existe una expresión de preocupación, o al aviso de retractación en sí. ▪ Sí se desea obtener información específica de la retracción de una publicación o confirmar la retracción de la misma se puede consultar: The Retraction Watch Database. RETRACCIONES Y EXPRESIONES DE PREOCUPACIÓN
  • 24. 24 Ejemplos de avisos de retractación hipotéticos publicados Avisos de retractación de los autores Aviso de retractación: Falsificación de datos en “Efectos de una dieta baja en grasas sobre el riesgo de cáncer de mama” (J Med Res. 2016; 242(1): 135-139) Al editor. Escribimos para retractarnos del artículo “Efectos de una dieta baja en grasas sobre el riesgo de cáncer de mama”, publicado en la edición del 3 de enero de 2016 de la revista Journal of Medical Research. Dos participantes en el grupo de dieta baja en grasas fueron clasificadas erróneamente como sin cáncer de mama por uno de nosotros (J.S.). Sí no se hubiera falsificado la notificación de estos dos casos, nuestro análisis multivariado no habría mostrado resultados estadísticamente significativos. Lamentamos cualquier problema que nuestro artículo y nuestras acciones puedan haber causado, y retiramos el artículo de la literatura. John Smith. ▪ Aviso de retractación: Ahimastos A.A., et al. (2007). Efecto del perindopril sobre la rigidez de las arterias grandes y el diámetro de la raíz aórtica en pacientes con síndrome de Marfan: Un ensayo controlado aleatorio. JAMA. 298(13):1539-1547. JAMA. 2015; 314(24):2692-93. doi: https://doi.org/10.1001/jama.2015.16678 ▪ Lopes A.C., Greenberg B.D., Pereira C.A.B., Noren G., & Miguel E.C. (2014). Aviso de retractación y sustitución: Lopes et al. Capsulotomía ventral gamma para el trastorno obsesivo compulsivo: Un ensayo clínico aleatorizado. Psiquiatría JAMA; 71(9):1066- 1076. Psiquiatría JAMA. 2015; 72(12):1258. doi: https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2015.0673 ▪ Expresión de preocupación: La baja concentración de interleucina-1β induce la proliferación celular mediada por proteínas inhibidoras de FLICE en islotes pancreáticos humanos. Diabetes. 2006; 55:2713-2722. Diabetes. 2016; 65(8):2462. doi: https://doi.org/10.2337/db16-ec08a RETRACCIONES Y EXPRESIONES DE PREOCUPACIÓN
  • 25. 25 ▪ Las retractaciones deben estar disponibles y accesibles gratuitamente en el sitio web de la revista (es decir, los lectores no deberían tener que pagar una tarifa de acceso para ver el aviso de retractación). ▪ Un artículo retirado debe estar debidamente etiquetado o marcado con una marca de agua como retraído en las versiones en línea y PDF de las revistas y no debe eliminarse de la revista o archivo en línea. ▪ Sin embargo, se debe aclarar a los lectores y autores que dicho artículo no deberá ser citado durante la redacción de nuevas publicaciones. ▪ Dicho etiquetado puede incluir las palabras “Artículo retirado” o “Este artículo ha sido retirado” colocadas de forma destacada en la parte superior del artículo en línea y en cada página de un archivo PDF del artículo. Estas etiquetas se pueden vincular a la retractación publicada. RETRACCIONES Y EXPRESIONES DE PREOCUPACIÓN
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28.
  • 29. EL SESGO DE PUBLICACIÓN ▪ El sesgo de publicación es la tendencia de los autores de enviar y de las revistas y editoriales de publicar solamente estudios con resultados estadísticamente significativos. ▪ Es decir, que tanto los autores como las revistas científicas tienen una tendencia a publicar solamente artículos con resultados positivos. ▪ Es la tendencia a publicar únicamente artículos que reportan resultados positivos o nuevos; mientras que aquellos artículos que revelan resultados negativos o confirmatorios no son enviados a las revistas científicas ni son publicados.
  • 30. EL ESTADO DELARTE ▪ Es el marco teórico, la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación que se va a realizar. ▪ Es la revisión del conocimiento acumulado hasta la fecha de lo que se esta investigando y de los planteamientos que tienen los expertos sobre el tema. ▪ La revisión del estado del arte es la primera etapa en la redacción de una propuesta de investigación. ▪ Es también conocida como la revisión de literatura a través de la cual nos damos cuenta que tanto el fenómeno o tema de interés ya ha sido investigado anteriormente a fin de determinar si existen áreas del tema que aún no han sido exploradas o si el tema ya ha sido suficientemente estudiado. ▪ La exploración del estado del arte evita que se desperdicien recursos valiosos en temas que ya no necesitan más investigación. ▪ La revisión de literatura por lo general se realiza a través de la lectura de libros impresos o electrónicos & artículos científicos relacionados al tema de interés. ▪ Al desarrollar el estado del arte o revisión de literatura se debe realizar de lo general a lo específico. De lo histórico a lo reciente, finalizando con una clara declaración de las metas y objetivos que se pretenden alcanzar con la investigación. ▪ El estado del arte o revisión de literatura nos permite construir la introducción de una propuesta de investigación la cual deberá estar sustentada a través de citas textuales debidamente realizadas según el estilo de citación escogido. 30
  • 31. TIPOS DE PUBLICACIONES ▪ Las Cartas al Editor proporcionan un mecanismo a través del cual los lectores de la revista pueden enviar sus comentarios, preguntas o críticas acerca de artículos publicados. Parte de las responsabilidades de los autores al lograr que sus artículos sean publicados, estos tienen que responder a los cuestionamientos de los lectores de la revista. Sin embargo, si después de leer la carta el autor cuya publicación ha sido criticada opta por no responder, la revista puede publicar que el autor opto por no comentar acerca de las críticas hechas a su publicación. ▪ Editoriales. Son usualmente escritos por el editor o algún miembro del personal editorial a través de la cual se comunica información acerca de la revista (e.g., políticas & procedimientos); O pueden ser usados para expresar el punto de vista del editor o el personal de la editorial acerca de un aspecto relevante para los lectores o acerca de un artículo publicado por la misma. En algunos casos, los Editoriales son escritos por autores quienes no forman parte de la revista científica pero son invitados a presentar una opinión acerca de un artículo en particular o cualquier otro tópico relevante. ▪ Los Proceedings son colecciones de trabajos presentados como charlas en una conferencia & posteriormente impresos. ▪ Los Artículos revisados (Review articles) son aquellos que han sido evaluados por expertos en su campo y considerados para imprimir en una Revista científica o para su presentación en una Conferencia. Los review articles están diseñados para resumir, analizar y evaluar información que ya ha sido publicada. Aunque la información presentada en ellos ya ha sido publicada no se les considera como publicación doble. ▪ Un Metaanálisis: Es un tipo particular de artículo revisado, derivado de estudios observacionales, que combina y analiza estadísticamente los resultados de vario estudios que estudiaron el mismo fenómeno. Una de las limitaciones de este tipo de publicaciones es que no se puede establecer la causa de los resultados solo se puede establecer asociaciones. 31
  • 32. 32 TIPOS DE PUBLICACIONES ▪ Otra de las desventajas de los Metaanálisis es que estos las conclusiones derivadas de los mismos son relevantes mientras que las mismas sea hayan derivado del análisis de publicaciones recientes o contemporáneas. ▪ Un Documento de seminario es un registro sobre un tema estudiado por un grupo de estudiantes y el profesor guía. La preparación de un documento de seminario brinda práctica en redacción técnica que lo ayudará cuando escriba su tesis. ▪ Reporte científico (Artículo original o Investigación original): Es un informe original, escrito y publicado, que plantea y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos. 1. Registration of CI0947bmr Sorghum. 2. Registration of ATx3363 and BTx3363 Black Sorghum Germplasms. 3. Influence of high protein digestibility sorghums on free amino nitrogen (FAN) production during malting and mashing. 4. Prediction of total phenols, condensed tannins, and 3-deoxyanthocyanidins in sorghum grain using near-infrared (NIR) spectroscopy. ▪ Informe técnico: Es un documento que describe el proceso, el progreso o los resultados de la investigación técnica o científica o el estado de un problema de investigación técnica o científica. A diferencia de otras publicaciones científicas (e.g., artículos científicos, proceedings & conferencias) los informes técnicos rara vez se someten a una revisión exhaustiva (peer reviewed) antes de su publicación y también se los conoce como literatura gris. 1. Evaluación de la fertilización orgánica como alternativa suplementaria a la fertilización química en el sistema de producción del cultivo de tomate. 2. Evaluación de la fertilización orgánica como alternativa suplementaria a la fertilización química en el cultivo del chile dulce (Capsicum annuum).
  • 33. 33 TIPOS DE PUBLICACIONES 3. Evaluación del efecto de diferentes estructuras de soporte en el cultivo de cundeamor chino (Momordica charantia L). 4. Evaluación de cultivares de cebollas amarillas, blancas y rojas de días cortos en época seca. ▪ Una Reseña de libro (artículo) es una forma de crítica literaria en la que un libro simplemente se describe o se analiza en función del contenido, el estilo y el mérito. Una reseña de un libro puede ser una fuente primaria, un artículo de opinión, una reseña resumida o una reseña académica. Los libros pueden revisarse para publicaciones periódicas, revistas y periódicos impresos, como trabajo escolar, o para sitios web de libros en Internet. La longitud de una reseña de un libro puede variar de un solo párrafo a un ensayo sustancial. Tal revisión puede evaluar el libro sobre la base del gusto personal. Los revisores pueden usar la ocasión de una revisión de un libro para un ensayo extenso que puede estar relacionado estrechamente con el tema del libro, o para difundir sus propias ideas sobre el tema de un trabajo de ficción o no ficción. ▪ Comunicaciones personales. No deben ser incluidas en la sección de referencias por lo que solo deben ser citadas en el cuerpo del texto. Además, se debe contar con evidencias de la existencia de dicha correspondencia. Por otro lado, el autor deberá proporcionar la fecha de dicha comunicación e indicar como fue que se documento (e.g., carta, email, documento, comentarios publicados a través de la página de web de una revista etc.). Se deberá mencionar el grado académico más alto de la persona citada. Finalmente, algunas revistas científicas exigen una autorización escrita emitida por la persona que esta siendo citada para poder incluir la cita en el texto.
  • 34. SECCIONES DE UNA PUBLICACIÓN ▪ Nombre de la revista científica. ▪ Año de publicación, volumen (número de artículo): páginas. ▪ Título de la publicación. ▪ Investigador primario, secundario, terciario, etc. ▪ Información de contacto del autor primario: Donde trabaja, e-mail, números telefónicos/fax. ▪ Fecha de recibido (Agregado por la revista o editorial). ▪ Fecha de aceptación (Agregado por la revista o editorial). ▪ DOI (Digital Object Identifier) (Agregado por la revista o editorial). ▪ Palabras clave. ▪ Resumen. ▪ Tabla de contenidos (Opcional). ▪ Introducción (¿Cuál fue el problema estudiado?). ▪ Materiales y métodos (¿Cómo fue estudiado el problema?). ▪ Resultados y discusión (¿Cuales fueron los resultados?, ¿Cómo se interpretan los resultados?). ▪ Conclusiones. ▪ Reconocimientos. ▪ Declaración de conflicto de interés. ▪ Referencias. 34
  • 35. ▪ El autor principal es citado primero, luego los demás son citados conforme al nivel en que contribuyeron a la publicación. ▪ Nombre, inicial del 2do nombre y apellidos. ▪ No use iniciales para escribir el 1er y 2do nombre de cualquier autor (e.g., J.A. Smith vs. Juanita A. Smith). ▪ Omita los grados los académicos e.g.: M.S., M.Sc., MSci, ScM o SciM (Master of Science), Ph.D. (Doctor of Philosophy), PsyD (Doctor of Psychology), EdD, Ed.D. o D.Ed. (Doctor of Education)], etc. ▪ Si algún nombre presentara sufijos tales como Jr. o III entonces separarlos del resto del nombre con un espacio muerto Eje.: John Q. Foster III & Roy R. Davis Jr. ▪ Por lo general, no se usa todo el nombre de la revista científica sino que su abreviación. ▪ Año de publicación, volumen, número y páginas. ▪ Se usa para localizar el artículo en la web. Es mejor que el URL. ▪ Su propósito es la de informar al lector el tema del estudio realizado. ▪ Evite el uso de abreviaturas. ▪ No más de 12 palabras. ▪ Combinación de letras mayúsculas con minúsculas. ▪ Centrado y ubicado en la parte superior del documento. ▪ No use formulas químicas.
  • 36. 1. Solo aquellas personas que cumplan con los criterios de autoría pueden aparecer como autores. 2. El primer autor ha contribuido más al trabajo, con otros autores enumerados en orden descendente de acuerdo con sus niveles de contribución. 3. Algunos grupos de autores optan por enumerar los autores más antiguos al final, independientemente de la cantidad relativa de sus contribuciones. 4. Las decisiones sobre el orden de los autores deben tomarse lo antes posible (por ejemplo, antes de que se escriba el manuscrito) y reevaluarse más tarde con la frecuencia necesaria por consenso. 5. Los desacuerdos sobre el orden deben ser resueltos por los autores, no por el editor. 6. Los autores pueden proporcionar una nota a pie de página que se pueda publicar en la que se explique el orden de autoría si existe una razón de peso. 7. Los editores pueden solicitar documentación de las contribuciones específicas de los autores. 1. Un autor invitado o autor honorario es una persona que no ha contribuido sustancialmente o en absoluto al trabajo publicado, pero que figura como un autor de la obra. 2. Tradicionalmente, a los supervisores, jefes de departamento y mentores se les ha asignado un lugar de invitado o honorífico en la línea de autor aunque no hayan cumplido con todos los criterios de autoría. 3. Esta costumbre no es aceptable porque devalúa el significado de autoría. LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR EL ORDEN DE AUTORÍA AUTORES INVITADOS (HONORARIOS)
  • 37. 4. La adquisición de fondos y la supervisión general de la investigación, por sí solas sin otras contribuciones, no son suficientes para la autoría. 5. Dicha supervisión y participación deben anotarse en la sección de Reconocimientos. 6. Los autores invitados también incluyen a personas conocidas en un campo en particular que han aceptado dinero u otra compensación para que sus nombres se adjunten a un manuscrito que ya ha sido investigado y preparado por un escritor fantasma para una organización con un interés comercial en el tema de la obra. 1. Un autor fantasma es alguien que participo lo suficiente en la investigación, el análisis o la redacción de un manuscrito como para asumir responsabilidad pública por el trabajo, pero cuyo nombre no figura como autor en la sección de autoría o reconocimiento del trabajo publicado. 2. Los autores fantasmas incluyen a empleados de compañías (e.g., Investigadores, gerentes, estadísticos, epidemiólogos, etc.), escritores, escritores de marketing y relaciones públicas, y personal subalterno que escribe para funcionarios electos o designados. 3. Firmas con intereses comerciales que contratan los servicios de escritores fantasmas para escribir reseñas de temas específicos, y su autoría no se revela. 4. En algunos casos un escritor aunque no haya participado en la investigación o el análisis de un estudio, se le proporcionan los datos y se le pide que redacte un informe para su publicación. 5. Los editores y autores no deben permitir que nadie que haya participado lo suficiente para cumplir con los criterios de autoría o cualquier no autor que haya hecho otras contribuciones importantes no sea identificado apropiadamente en la línea de autor o en el Reconocimiento respectivamente. AUTORES INVITADOS (HONORARIOS) AUTORES Y ESCRITORES FANTASMA
  • 38. ▪ Entre 150-300 palabras. ▪ El subtitulo Resumen debe ser escrito con letras mayúsculas y minúsculas. ▪ Conciso, preciso y coherente. ▪ Establece el problema investigado. ▪ Presenta resultados, conclusiones, implicaciones y aplicaciones. ▪ Discusión del problema bajo investigación. ▪ Antecedentes históricos & propósito de la investigación. ▪ Puede tener un subtítulo o no. Eso varía dependiendo de la revista científica. ▪ Aquí se establece hipótesis.
  • 39. ▪ Representa la localidad o institución donde el autor se encontraba cuando el estudio fue conducido. ▪ No más de dos afiliaciones. ▪ Si no hay afiliación entonces nombrar la ciudad y estado donde este se encontraba en ese momento. ▪ Si su afiliación ha cambiado cuando el artículo es publicado entonces nombrar la nueva afiliación. ▪ Orden de presentación: Departamento, Universidad, Dirección. ▪ No agregar títulos o grados académicos. ▪ Agregar el nombre del autor a quien se debe dirigir cualquier pregunta concerniente a la investigación. Por lo general se trata del investigador primario. ▪ Terminar esta sección con una dirección de correo electrónico sin agregar un punto al final.
  • 40. ▪ Solo se utiliza en aquellos casos cuando el artículo es muy extenso y esta dividido en diferentes subtítulos.
  • 41. ▪ Algunos autores dividen esta sección en dos secciones separadas. ▪ Reporte de los descubrimientos y análisis. ▪ Resumen, interpretación e implicaciones de los resultados. ▪ No esconda resultados que contradigan la hipótesis. ▪ No reporte bases de datos, solo el análisis de las mismas. ▪ En algunas revistas científicas los resultados se presentan de manera separada de la discusión. ▪ Presentar las cuadros de ANAVA con su correspondiente interpretación. ▪ Presentar los cuadros de separación de medias con su correspondiente interpretación. ▪ Asuma que el lector posee una comprensión de los conceptos de análisis estadísticos. ▪ También conocida como Procedimiento experimental. ▪ Sigue después de la introducción donde se plantea el problema, pero precede a la sección de Resultados. ▪ Descripción de procedimientos usados durante la investigación. ▪ Describir el diseño experimental (e.g., modelo estadístico, test de normalidad y homogeneidad de varianzas, el nivel de significancia (α), el tamaño de la muestra (N), el paquete estadístico usado, describir como las muestras o datos fueron recolectados, como se midieron los resultados etc.). ▪ Descripción de los equipos usados (nombre del equipo, número del modelo y fabricante).
  • 42. ▪ Se colocan siempre al final del documento. ▪ Todas las referencias presentes en la lista de referencias deberán ser citadas en el texto. ▪ El estilo de presentación cambia conforme al estilo de citación seleccionado. ▪ El título de esta sección puede ser: a) Referencias bibliográficas. b) Referencias. c) Lista de referencias d) Bibliografía. ▪ Mencionar las fuentes de patrocinio. ▪ Agradecer a colegas quienes contribuyeron en la conducción del estudio o crítica del manuscrito. ▪ No agradezca al personal de la revista científica (e.g., editor o revisionistas del texto contactados por la revista/editorial). ▪ Aquí agradecemos la contribución de algunos en la preparación del manuscrito. ▪ Sumarizar los resultados y la importancia de los mismos así como la ruta de investigación a seguir a partir de este punto.
  • 43. ▪ Cuando un investigador tiene intereses económicos o comerciales en el tópico de investigación entonces se declara un conflicto de interés. ▪ Cuando el financiamiento requerido para la investigación proviene de alguna empresa cuyos productos o servicios están siendo evaluados se declara un conflicto de interés. ▪ Cuando el salario del investigador y/o asistentes provienen de alguna empresa cuyos productos o servicios están siendo evaluados se declara un conflicto de interés. ▪ Cuando el investigador es propietario de acciones en la/s empresa/s cuyos productos o servicios están siendo evaluados se declara un conflicto de interés. ▪ Cuando quien revisa un artículo a publicar es amigo o familiar, colega o colaborador de aquel que lo escribió es considerado como un conflicto de interés. ▪ En un esfuerzo de remover el estigma asociado con la palabra “Conflicto” algunas revistas científicas usan la frase: Declaración de Interés. ▪ Muchas revistas exigen de los autores una declaración de “Conflictos de Interés” ya sea a través de una carta firmada o un formulario.
  • 44.
  • 45. 45 Crea tu Perfil de Investigador en Línea
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49.
  • 51. Google Scholar: Es un motor de búsqueda gratuito que proporciona acceso a la investigación en múltiples disciplinas. Las fuentes incluyen editoriales académicas, universidades, repositorios en línea, libros e incluso opiniones de casos judiciales. Según su indexación, Google Scholar proporciona recuentos de citas para permitir a los autores y a otras personas realizar un seguimiento del impacto de su trabajo. (Mostrar ejemplo)
  • 52.
  • 53. 53 PubMed es mantenido por la Biblioteca Nacional de Medicina de USA. Es un motor de búsqueda gratuito que cubre las ciencias biomédicas y biológicas. Su cobertura se deriva principalmente de la base de datos MEDLINE que abarca materiales desde 1951.
  • 54. 54
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. JSTOR brinda acceso a más de 12 millones de artículos de revistas en más de 75 disciplinas, proporcionando búsquedas de texto completo de más de 2,000 revistas, y acceso a más de 5,000 libros de OA.
  • 62.
  • 63. 63 DOAJ permite a los usuarios buscar y recuperar el contenido del artículo de casi 10,000 revistas de AA en ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales y humanidades. Todas las revistas deben cumplir con los estándares de control de calidad, incluida la revisión por pares.
  • 64. 64
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73 Libros, Diccionarios & Enciclopedias
  • 74.
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 78. 78 Incluye The Web of Science Core Collection, que cubre más de 20,000 revistas cuidadosamente seleccionadas, junto con libros, actas de conferencias y otras fuentes. La indexación también captura datos de citas, lo que permite a los usuarios seguir el hilo de una idea o desarrollo a lo largo del tiempo, así como rastrear una amplia gama de métricas de rendimiento de investigación. Web of Science también presenta Kopernio, un complemento de navegador gratuito que ofrece acceso con un solo clic a las mejores versiones de textos completos legales y legítimos disponibles.
  • 79. 79 Science.gov cubre el vasto territorio de la ciencia federal de los Estados Unidos, que incluye más de 60 bases de datos y más de 2,200 sitios web. Las muchas agencias aliadas cuya investigación se refleja incluyen la NASA, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
  • 80. 80 CiteSeerx se dedica principalmente a la información y la informática. La base de datos incluye una función llamada Indexación de citas autónoma, diseñada para extraer citas y crear un índice de citas para la búsqueda y evaluación de literatura.
  • 81. 81 Es una forma temprana de literatura de OA haciendo que las versiones electrónicas preimpresas de los artículos científicos estén disponibles gratuitamente antes de su publicación en una revista cualquiera. Se puede encontrar archivos dedicados a una sola área de especialidad principal, así como repositorios generales relacionados con universidades y otras instituciones. La versión preimpresa del artículo puede permanecer en el repositorio aún después de haber sido publicada en una revista. Este tipo de bases de datos es quizás mejor ejemplificado por arXiv. Iniciado en 1991 como repositorio de física, se ha expandido para abarcar las matemáticas, la astronomía, las estadísticas, la economía y otras disciplinas.
  • 82. 82 Inicio en el 2013 y esta dedicada a la biología y demás ciencias de la vida.
  • 83. Inicio en el 2019 y esta dedicada a las ciencias medicas.
  • 84. 84
  • 85. 85
  • 86.
  • 87. 87 LAS REVISTAS DEPREDADORAS ▪ Son revistas de experiencia y reputación dudosa en las que no se practica el proceso de revisión de los borradores de las publicaciones. ▪ Además, tampoco tienen un proceso de revisión editorial. ▪ Cobran cargos de publicación. ▪ En algunos casos, los autores son engañados por los títulos de dichas revistas los cuales se asemejan a los títulos de revistas de reputación establecida. ▪ En algunos casos, algunas revistas depredadoras imitan el diseño de las páginas de web de revistas científicas indexadas con una reputación establecida para confundir a los potenciales autores a fin de que estos les envíen los borradores de sus publicaciones (e.g., artículos, libros o capítulos de libros, etc.). ▪ En algunas ocasiones, ciertos autores deliberadamente publican sus artículos en dichas revistas con el fin de lograr una rápida publicación de sus obras para luego citar dichas obras en artículos enviados a revistas genuinas y de esa manera lograr que su trabajo adquiera una apariencia de credibilidad que en realidad no existe. ▪ Estas revistas se han proliferado lo cual causa preocupación pues se han logrado filtrar a través de bases de datos autenticas. ▪ Para el 2014, un estimado de 8,000 revistas depredadoras habían publicado unos 420,000 artículos.