SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos de vanguardia en tecnología
sobre procesamiento de minerales
Reunión de Sinergias
Noviembre 2012
Dr. Pablo González Jiménez
Sección de Especialidades Químicas
Mexico, D. F. Nov 26, 2013
Contenido
1. Introducción
2. Desarrollo de proyectos
3. Minerales de cobre
4. Minerales plomo-cobre-zinc
5. Minerales de oro-plata
1. Introducción
Mostrar las etapas principales de un proceso metalúrgico
para obtener un producto vendible a partir de minerales
de cobre, plomo-cobre-zinc y oro-plata
Objetivo 1:
Indicar aspectos de vanguardia en cada etapa desde mina
hasta producto final.
Objetivo 2:
2. Desarrollo de proyectos
Producto final: reservas con distribución de leyes por
cuerpos mineralizados.
Geología:
Producto final: Plan de minado anual con ensayes.
Mina:
Producto final: Programa de producción, con leyes de
concentrados y recuperaciones.
Planta concentradora:
Aspecto de vanguardia: Proceso de integración
Proveedor: ¿Qué
producto podremos
vender?
Gerente: ¿Qué utilidad
podremos obtener
cuando saquemos esta
roca?
Usualmente, sólo el
Geólogo mira el núcleo
Geólogo: ¿Qué es ésta
roca, cómo llegó aquí y
cuántas reservas hay?
Minero: ¿Cómo le
hago para barrenar,
tumbar, excavar y
trasportar a superficie
ésta roca?
Metalurgista: ¿Qué
sucederá cuando ésta
roca pase por trituración,
molienda, flotación,
espesamiento, filtración y
presa de jales?
Proceso de integración = Geometalúrgia y algo más
Geología
Metalúrgia
Economica
Medio Ambiente
Mina
Geología
Metalúrgia
Economica
Medio Ambiente
Mina
Mine to mill
La mineralogía define la metalurgia.
Mineralogía: especies de interés, ganga, tipo de grano y asociaciones
• Calcopirita: Flotación
• Calcopirita + molibdenita: Flotación Cu-Mo + separación Cu-Mo
• Óxidos de cobre + Calcosita: Lix+SX+EW si no hay carbonatos
• Galena + sulfuros de cobre + esfalerita: Flotación selectiva o secuencial
Pb-Cu-Zn
• Oro-plata de baja ley: Cianuración por “Heap leaching” desde ROM hasta
3 mm
• Oro-plata de alta ley: Cianuración con molienda + agitación
• Oro-plata de alta ley refractarios: Molienda + oxidación + cianuración +
agitación
Aspecto de vanguardia: Análisis modal
Análisis modal: ADN del procesamiento de minerales
• Identifica especies minerales, su distribución por tamaños, grado de
liberación y asociaciones
Es útil para definir:
• Requerimientos de molienda primaria
• Comportamiento potencial del circuito primario
• Requerimientos de remolienda
• Comportamiento potencial del circuito de limpias
El análisis modal no es un mineralogía convencional
• En plantas de procesamiento es útil para análisis del proceso y
definir opciones de mejora.
Texturas mineralógicas
Textura 1A Textura 1B
TIPO 1a Intercrecimiento simple, límites rectilíneos o enlazados con curva.
El tipo más común en muchas muestras fragmentadas.
TIPO 1b Intercrecimiento moteado o manchado. Patrón simple y común en
muestras fragmentadas.
TIPO 1c Gráfico, mirmetítico o tipo eutéctico. Común, Ejem: calcopirita con
estanita, cuarzo con feldespatos, etc.
TIPO 1d Inclusiones diseminadas, parecidas a una emulsión gota o del tipo
rociado (pecoso). Común, Ejem: calcopirita en esfalerita o estanita,
sericita en feldespatos, tetraedrita en galena, etc.
TIPO 2a Reemplazamiento o cubierta de bordes. Común; Ejem. calcosita o
covelita rodeando a la calcopirita, pirita, bornita, esfalerita, galena,
etc.
TIPO 2b Esferulítico concéntrico o coloforme. Común; Ejem: uranita con
galena; cerusita-limonita; óxidos de hierro y manganeso.
TIPO 3a Parecido a vetillas tipo sandwich o crustiforme; Ejem: molibdenita-
pirita; sulfuros metálicos en silicatos, carbonatos y fosfatos, etc.
TIPO 3b Laminar, lamelas estrato o tipo polisintético, poco común: Ejem.
pirrotita-pentlandita, clorita-arcillas, etc.
TIPO 3c Red, caja o tipo Widmanstatter. Poco común: Ejem. hematita -
ilmenita-magnetita, bornita en calcopirita; milerita-lineita.
on curva.
común en
opirita con
a o del tipo
o estanita,
calcosita o
a, galena,
ita con
olibdenita-
os, etc.
n: Ejem.
matita -
Fuente: Curso Mineralogía, Dr. Marcos Monroy, CIDT, 2004
Texturas mineralógicas
Textura 1D
Textura 1C
El tipo más común en muchas muestras fragmentadas.
TIPO 1b Intercrecimiento moteado o manchado. Patrón simple y común en
muestras fragmentadas.
TIPO 1c Gráfico, mirmetítico o tipo eutéctico. Común, Ejem: calcopirita con
estanita, cuarzo con feldespatos, etc.
TIPO 1d Inclusiones diseminadas, parecidas a una emulsión gota o del tipo
rociado (pecoso). Común, Ejem: calcopirita en esfalerita o estanita,
sericita en feldespatos, tetraedrita en galena, etc.
TIPO 2a Reemplazamiento o cubierta de bordes. Común; Ejem. calcosita o
covelita rodeando a la calcopirita, pirita, bornita, esfalerita, galena,
etc.
TIPO 2b Esferulítico concéntrico o coloforme. Común; Ejem: uranita con
galena; cerusita-limonita; óxidos de hierro y manganeso.
TIPO 3a Parecido a vetillas tipo sandwich o crustiforme; Ejem: molibdenita-
pirita; sulfuros metálicos en silicatos, carbonatos y fosfatos, etc.
TIPO 3b Laminar, lamelas estrato o tipo polisintético, poco común: Ejem.
pirrotita-pentlandita, clorita-arcillas, etc.
TIPO 3c Red, caja o tipo Widmanstatter. Poco común: Ejem. hematita -
ilmenita-magnetita, bornita en calcopirita; milerita-lineita.
omún en
pirita con
o del tipo
o estanita,
alcosita o
a, galena,
ta con
libdenita-
os, etc.
n: Ejem.
atita -
Fuente: Curso Mineralogía, Dr. Marcos Monroy, CIDT, 2004
Calcopirita: Las operaciones más grandes son
Cananea y Nacosari en Sonora y menores en Santa
María de la Paz, SLP, Noche Buena en Zacatecas,
etc.
Operaciones unitarias: Minado, trituración, molienda
primaria gruesa, flotación, remolienda, limpias,
separación Cu-Mo.
Productos: Concentrados de cobre y molibdeno
3. Minerales de cobre-molibdeno
Proceso de flotación como un sistema de tres factores
Diagrama de Klimpel
Sistema
De
Flotación
1. Componentes Químicos
Colectores
Espumantes
Activadores
Depresores
Reguladores de pH, ORP,
reología de la pulpa.
Calidad del agua
2. Componentes de Equipo
Diseño, tipo y No. de celdas.
Intensidad de agitación.
Flujo y suministro de aire.
Configuración de circuitos.
Control de nivel en celdas.
3. Componentes de Operación
Mineralogía, tiempos de flot´n.
Tamaño de partícula, remolienda.
Densidad y viscosidad de pulpa
% de sólidos, temperatura
Es posible obtener el
mismo resultado con
diferentes combinaciones
de los tres factores.
Minado selectivo: Sulfuros de alta ley a flotación y
óxidos + calcosita a lixiviación.
Voladura: Combinación de explosivo + detonadores
para crear fracturación en minerales.
Flotación: Selección de colectores y espumantes
para maximizar grados de concentrados y
recuperaciones. Celdas grandes y eficientes.
Instrumentación: Sistemas expertos en molienda y
flotación, análisis en línea y a futuro, análisis modal en
línea.
Aspectos de vanguardia
Óxidos de cobre y calcosita: Una operación típica es
Milpillas en Sonora.
Operaciones unitarias: Minado subterráneo,
trituración, aglomeración, lixiviación, extracción por
solventes y electrodepositación.
Productos: Cátodos de cobre de alta pureza.
3. Minerales de cobre
Reactivos químicos:
Ácido sulfúrico
Extractantes a base de cetoximas y aldoximas
Diluyentes
Guar
Sales de cobalto
3. Minerales de cobre
Trituración: Determinación del tamaño óptimo para
maximizar lixiviación de cobre.
Extracción por solventes: Selección de tecnología
en equipo y orgánico para maximizar extracción de
cobre y minimizar arrastres de orgánico a refino y
acuoso a orgánico cargado.
Electrodepositación: Celdas con covertura para
minimizar neblina ácida.
Instrumentación: Control automático en trituración,
riego, SX, EW y decapado.
Aspectos de vanguardia
Mineralogía: Galena, calcopirita, bornita, calcosita y
esfalerita. Prácticamente todas las operaciones
contienen oro y/o plata.
Operaciones unitarias: Minado, trituración, molienda
primaria relativamente fina, flotación, (remolienda en
algunos casos), limpias, separación Pb-Cu.
Productos: Concentrados de plomo, cobre y zinc.
Usualmente la plata se distribuye en los concentrados
de plomo y cobre, aunque hay ciertos minerales
donde la plata está diseminada en esfalerita.
4. Minerales de plomo-cobre-zinc
Molienda: Gruesa en minerales de grano grande y
fina con remolienda en diseminados, sobre todo
vulcanogénicos.
Flotación: Selección de colectores y espumantes
para maximizar grados de concentrados y
recuperaciones, celdas grandes y eficientes.
Instrumentación: Sistemas expertos en molienda y
flotación y análisis en línea.
Aspectos de vanguardia, 1
Agua: Elemento esencial, controlado, escaso y caro.
Suministro: Pozos, ríos, aguas negras tratadas,
recirculación de espesadores y presas de jales,
tratamiento con secuestrantes de iones, etc.
Equipos: espesadores de alta densidad, autodilución
en espesadores.
A futuro: Construcción de presas, desvío de ríos
para suministro.
Reducción de tamaño de partícula: Rodillos de alta
presión, molinos verticales y agitados para
remolienda.
Aspectos de vanguardia, 2
20
“En el proceso de flotación, lograr
resultados aceptables es relativamente
fácil; pero lograr resultados excelentes
es relativamente difícil”.
Dr. Richard Klimpel
Área de oportunidad: Trabajo en equipo
con proveedores de equipos y reactivos.
Mineralogía: oro y plata metálicos, electrum,
argentita, sulfosales, etc.
Operaciones unitarias: Minado, trituración, molienda
primaria fina, flotación, cianuración (agitación o riego),
lavado en contracorriente, clarificación, precipitación y
fundición.
Productos: Concentrados de oro-plata, precipitados
de oro-plata, barras de oro-plata.
5. Minerales de oro-plata
5. Escala de refractariedad de minerales de oro
Refractario: No responde satisfactoriamente a procesos convencionales,
requiere pretratamiento y el proceso es complejo.
Tipo de mineral % de Recuperación de oro
No refractario >90
Ligeramente refractario 80-90
Moderadamente refractario 50-80
Fuertemente refractario <50
Modificado Dean Mitchel, 2010
22
5. Comportamiento de acuerdo con la mineralogía
ALTAS RECUPERACIONES MEDIANTE PROCESOS CONVENCIONALES
• Minerales oxidados con oro-plata liberables a partir de moliendas o
tamaños de trituración normales en dam o heap leaching.
• Minerales bajos en sulfuros (Fe, As), con oro-plata asociados.
BAJAS RECUPERACIONES MEDIANTE PROCESOS CONVENCIONALES
• Minerales altos en sulfuros (Fe, As) y oro-plata encapsulados o
finamente diseminados.
• Minerales con alto contenido de carbón .
• Minerales con oro-plata encapsulados en carbonatos.
• Minerales con oro-plata encapsulados en cuarzo.
MINERALES COMPLEJOS
• Minerales consumidores de oxígeno.
• Minerales consumidores de cianuro (Cu, As, pirrotita, etc.).
• Preg-robbing (Adsorben oro disuelto). 23
5. Selección del proceso
Base: Naturaleza de las partículas del oro
Tamaño de partícula del oro Procesos aplicables
Liberado
Gravimetría, flotación,
cianuración
Grueso, encapsulado
Molienda gruesa,
flotación, cianuración
Fino encapsulado
Molienda fina, flotación,
cianuración
Submicroscópico
Molienda fina, flotación,
oxidación, cianuración
24
Reactivos químicos en cianuración:
Óxido de calcio
Cianuro de sodio
Hidróxido de sodio
Oxígeno
Floculantes
Tierra diatomácea
Sales de plomo
Polvo de zinc
Carbón activado
Antiincrustantes
5. Minerales de oro-plata
Mineralogía: Capacidad para determinar cómo se
encuentran oro y plata en el mineral.
Procesos: Desarrollo de procesos para minerales
refractarios que sean viables económicamente. (Altos
consumos de oxígeno, caliza, óxido de calcio y en
algunos casos cianuro)
Código del cianuro: Fabricación, transporte, uso y
destrucción de forma segura,análisis en línea.
Reto para la industria química: Desarrollar un
reactivo alterno al cianuro, diferente a tiosulfato,
tiourea, halogenuros, etc.
Aspectos de vanguardia
Preguntas ?
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PEÑOLES
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECONOLOGICO
PROCESAMIENTO DE MINERALES

Más contenido relacionado

Similar a 4.- aspectos de vanguardia.pdf

Cloruro de sodio
Cloruro de sodioCloruro de sodio
Cloruro de sodioJoze_1_2
 
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de MetalesExtracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
ARMXXX
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptxAvances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
marcoantoniosalcedoi3
 
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdfClase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
MichaelArriagada1
 
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
PaoloFranciscoHurtad
 
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptxLIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LuisLopez374674
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
steffespitia
 
Cianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitaciónCianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitación
JulioCesarMamaniColq
 
Parcial Operaciones.kervin perez
Parcial Operaciones.kervin perezParcial Operaciones.kervin perez
Parcial Operaciones.kervin perez
KeYo Perez Cordoba
 
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
mallqui23
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
Jackson Tapia
 
Lixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientosLixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientos
Claudio Zamora Osorio
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
Usosindustrialesdelfeldespato
UsosindustrialesdelfeldespatoUsosindustrialesdelfeldespato
UsosindustrialesdelfeldespatoBetty Arevalo
 
Ramirez capítulo i
Ramirez capítulo iRamirez capítulo i
Ramirez capítulo i
Kleyjarh Correa
 
La mineria en el peru
La mineria en el peruLa mineria en el peru
La mineria en el peruangelcheccya
 
CURSO HIDRO PTE1 ALMS.ppt
CURSO HIDRO PTE1  ALMS.pptCURSO HIDRO PTE1  ALMS.ppt
CURSO HIDRO PTE1 ALMS.ppt
wera2218
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 
Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre
royFernndezVillaverd
 

Similar a 4.- aspectos de vanguardia.pdf (20)

Cloruro de sodio
Cloruro de sodioCloruro de sodio
Cloruro de sodio
 
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de MetalesExtracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptxAvances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
 
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdfClase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
 
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
1-1 INTRODUCION A LA EXPLORACION DE YACIMIENTOS.ppt
 
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptxLIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
 
Cianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitaciónCianuración de menas de oro por agitación
Cianuración de menas de oro por agitación
 
Parcial Operaciones.kervin perez
Parcial Operaciones.kervin perezParcial Operaciones.kervin perez
Parcial Operaciones.kervin perez
 
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
Lixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientosLixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientos
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
Usosindustrialesdelfeldespato
UsosindustrialesdelfeldespatoUsosindustrialesdelfeldespato
Usosindustrialesdelfeldespato
 
Ramirez capítulo i
Ramirez capítulo iRamirez capítulo i
Ramirez capítulo i
 
La mineria en el peru
La mineria en el peruLa mineria en el peru
La mineria en el peru
 
CURSO HIDRO PTE1 ALMS.ppt
CURSO HIDRO PTE1  ALMS.pptCURSO HIDRO PTE1  ALMS.ppt
CURSO HIDRO PTE1 ALMS.ppt
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

4.- aspectos de vanguardia.pdf

  • 1. Aspectos de vanguardia en tecnología sobre procesamiento de minerales Reunión de Sinergias Noviembre 2012 Dr. Pablo González Jiménez Sección de Especialidades Químicas Mexico, D. F. Nov 26, 2013
  • 2. Contenido 1. Introducción 2. Desarrollo de proyectos 3. Minerales de cobre 4. Minerales plomo-cobre-zinc 5. Minerales de oro-plata
  • 3. 1. Introducción Mostrar las etapas principales de un proceso metalúrgico para obtener un producto vendible a partir de minerales de cobre, plomo-cobre-zinc y oro-plata Objetivo 1: Indicar aspectos de vanguardia en cada etapa desde mina hasta producto final. Objetivo 2:
  • 4. 2. Desarrollo de proyectos Producto final: reservas con distribución de leyes por cuerpos mineralizados. Geología: Producto final: Plan de minado anual con ensayes. Mina: Producto final: Programa de producción, con leyes de concentrados y recuperaciones. Planta concentradora:
  • 5. Aspecto de vanguardia: Proceso de integración Proveedor: ¿Qué producto podremos vender? Gerente: ¿Qué utilidad podremos obtener cuando saquemos esta roca? Usualmente, sólo el Geólogo mira el núcleo Geólogo: ¿Qué es ésta roca, cómo llegó aquí y cuántas reservas hay? Minero: ¿Cómo le hago para barrenar, tumbar, excavar y trasportar a superficie ésta roca? Metalurgista: ¿Qué sucederá cuando ésta roca pase por trituración, molienda, flotación, espesamiento, filtración y presa de jales?
  • 6. Proceso de integración = Geometalúrgia y algo más Geología Metalúrgia Economica Medio Ambiente Mina Geología Metalúrgia Economica Medio Ambiente Mina Mine to mill
  • 7. La mineralogía define la metalurgia. Mineralogía: especies de interés, ganga, tipo de grano y asociaciones • Calcopirita: Flotación • Calcopirita + molibdenita: Flotación Cu-Mo + separación Cu-Mo • Óxidos de cobre + Calcosita: Lix+SX+EW si no hay carbonatos • Galena + sulfuros de cobre + esfalerita: Flotación selectiva o secuencial Pb-Cu-Zn • Oro-plata de baja ley: Cianuración por “Heap leaching” desde ROM hasta 3 mm • Oro-plata de alta ley: Cianuración con molienda + agitación • Oro-plata de alta ley refractarios: Molienda + oxidación + cianuración + agitación
  • 8. Aspecto de vanguardia: Análisis modal Análisis modal: ADN del procesamiento de minerales • Identifica especies minerales, su distribución por tamaños, grado de liberación y asociaciones Es útil para definir: • Requerimientos de molienda primaria • Comportamiento potencial del circuito primario • Requerimientos de remolienda • Comportamiento potencial del circuito de limpias El análisis modal no es un mineralogía convencional • En plantas de procesamiento es útil para análisis del proceso y definir opciones de mejora.
  • 9. Texturas mineralógicas Textura 1A Textura 1B TIPO 1a Intercrecimiento simple, límites rectilíneos o enlazados con curva. El tipo más común en muchas muestras fragmentadas. TIPO 1b Intercrecimiento moteado o manchado. Patrón simple y común en muestras fragmentadas. TIPO 1c Gráfico, mirmetítico o tipo eutéctico. Común, Ejem: calcopirita con estanita, cuarzo con feldespatos, etc. TIPO 1d Inclusiones diseminadas, parecidas a una emulsión gota o del tipo rociado (pecoso). Común, Ejem: calcopirita en esfalerita o estanita, sericita en feldespatos, tetraedrita en galena, etc. TIPO 2a Reemplazamiento o cubierta de bordes. Común; Ejem. calcosita o covelita rodeando a la calcopirita, pirita, bornita, esfalerita, galena, etc. TIPO 2b Esferulítico concéntrico o coloforme. Común; Ejem: uranita con galena; cerusita-limonita; óxidos de hierro y manganeso. TIPO 3a Parecido a vetillas tipo sandwich o crustiforme; Ejem: molibdenita- pirita; sulfuros metálicos en silicatos, carbonatos y fosfatos, etc. TIPO 3b Laminar, lamelas estrato o tipo polisintético, poco común: Ejem. pirrotita-pentlandita, clorita-arcillas, etc. TIPO 3c Red, caja o tipo Widmanstatter. Poco común: Ejem. hematita - ilmenita-magnetita, bornita en calcopirita; milerita-lineita. on curva. común en opirita con a o del tipo o estanita, calcosita o a, galena, ita con olibdenita- os, etc. n: Ejem. matita - Fuente: Curso Mineralogía, Dr. Marcos Monroy, CIDT, 2004
  • 10. Texturas mineralógicas Textura 1D Textura 1C El tipo más común en muchas muestras fragmentadas. TIPO 1b Intercrecimiento moteado o manchado. Patrón simple y común en muestras fragmentadas. TIPO 1c Gráfico, mirmetítico o tipo eutéctico. Común, Ejem: calcopirita con estanita, cuarzo con feldespatos, etc. TIPO 1d Inclusiones diseminadas, parecidas a una emulsión gota o del tipo rociado (pecoso). Común, Ejem: calcopirita en esfalerita o estanita, sericita en feldespatos, tetraedrita en galena, etc. TIPO 2a Reemplazamiento o cubierta de bordes. Común; Ejem. calcosita o covelita rodeando a la calcopirita, pirita, bornita, esfalerita, galena, etc. TIPO 2b Esferulítico concéntrico o coloforme. Común; Ejem: uranita con galena; cerusita-limonita; óxidos de hierro y manganeso. TIPO 3a Parecido a vetillas tipo sandwich o crustiforme; Ejem: molibdenita- pirita; sulfuros metálicos en silicatos, carbonatos y fosfatos, etc. TIPO 3b Laminar, lamelas estrato o tipo polisintético, poco común: Ejem. pirrotita-pentlandita, clorita-arcillas, etc. TIPO 3c Red, caja o tipo Widmanstatter. Poco común: Ejem. hematita - ilmenita-magnetita, bornita en calcopirita; milerita-lineita. omún en pirita con o del tipo o estanita, alcosita o a, galena, ta con libdenita- os, etc. n: Ejem. atita - Fuente: Curso Mineralogía, Dr. Marcos Monroy, CIDT, 2004
  • 11. Calcopirita: Las operaciones más grandes son Cananea y Nacosari en Sonora y menores en Santa María de la Paz, SLP, Noche Buena en Zacatecas, etc. Operaciones unitarias: Minado, trituración, molienda primaria gruesa, flotación, remolienda, limpias, separación Cu-Mo. Productos: Concentrados de cobre y molibdeno 3. Minerales de cobre-molibdeno
  • 12. Proceso de flotación como un sistema de tres factores Diagrama de Klimpel Sistema De Flotación 1. Componentes Químicos Colectores Espumantes Activadores Depresores Reguladores de pH, ORP, reología de la pulpa. Calidad del agua 2. Componentes de Equipo Diseño, tipo y No. de celdas. Intensidad de agitación. Flujo y suministro de aire. Configuración de circuitos. Control de nivel en celdas. 3. Componentes de Operación Mineralogía, tiempos de flot´n. Tamaño de partícula, remolienda. Densidad y viscosidad de pulpa % de sólidos, temperatura Es posible obtener el mismo resultado con diferentes combinaciones de los tres factores.
  • 13. Minado selectivo: Sulfuros de alta ley a flotación y óxidos + calcosita a lixiviación. Voladura: Combinación de explosivo + detonadores para crear fracturación en minerales. Flotación: Selección de colectores y espumantes para maximizar grados de concentrados y recuperaciones. Celdas grandes y eficientes. Instrumentación: Sistemas expertos en molienda y flotación, análisis en línea y a futuro, análisis modal en línea. Aspectos de vanguardia
  • 14. Óxidos de cobre y calcosita: Una operación típica es Milpillas en Sonora. Operaciones unitarias: Minado subterráneo, trituración, aglomeración, lixiviación, extracción por solventes y electrodepositación. Productos: Cátodos de cobre de alta pureza. 3. Minerales de cobre
  • 15. Reactivos químicos: Ácido sulfúrico Extractantes a base de cetoximas y aldoximas Diluyentes Guar Sales de cobalto 3. Minerales de cobre
  • 16. Trituración: Determinación del tamaño óptimo para maximizar lixiviación de cobre. Extracción por solventes: Selección de tecnología en equipo y orgánico para maximizar extracción de cobre y minimizar arrastres de orgánico a refino y acuoso a orgánico cargado. Electrodepositación: Celdas con covertura para minimizar neblina ácida. Instrumentación: Control automático en trituración, riego, SX, EW y decapado. Aspectos de vanguardia
  • 17. Mineralogía: Galena, calcopirita, bornita, calcosita y esfalerita. Prácticamente todas las operaciones contienen oro y/o plata. Operaciones unitarias: Minado, trituración, molienda primaria relativamente fina, flotación, (remolienda en algunos casos), limpias, separación Pb-Cu. Productos: Concentrados de plomo, cobre y zinc. Usualmente la plata se distribuye en los concentrados de plomo y cobre, aunque hay ciertos minerales donde la plata está diseminada en esfalerita. 4. Minerales de plomo-cobre-zinc
  • 18. Molienda: Gruesa en minerales de grano grande y fina con remolienda en diseminados, sobre todo vulcanogénicos. Flotación: Selección de colectores y espumantes para maximizar grados de concentrados y recuperaciones, celdas grandes y eficientes. Instrumentación: Sistemas expertos en molienda y flotación y análisis en línea. Aspectos de vanguardia, 1
  • 19. Agua: Elemento esencial, controlado, escaso y caro. Suministro: Pozos, ríos, aguas negras tratadas, recirculación de espesadores y presas de jales, tratamiento con secuestrantes de iones, etc. Equipos: espesadores de alta densidad, autodilución en espesadores. A futuro: Construcción de presas, desvío de ríos para suministro. Reducción de tamaño de partícula: Rodillos de alta presión, molinos verticales y agitados para remolienda. Aspectos de vanguardia, 2
  • 20. 20 “En el proceso de flotación, lograr resultados aceptables es relativamente fácil; pero lograr resultados excelentes es relativamente difícil”. Dr. Richard Klimpel Área de oportunidad: Trabajo en equipo con proveedores de equipos y reactivos.
  • 21. Mineralogía: oro y plata metálicos, electrum, argentita, sulfosales, etc. Operaciones unitarias: Minado, trituración, molienda primaria fina, flotación, cianuración (agitación o riego), lavado en contracorriente, clarificación, precipitación y fundición. Productos: Concentrados de oro-plata, precipitados de oro-plata, barras de oro-plata. 5. Minerales de oro-plata
  • 22. 5. Escala de refractariedad de minerales de oro Refractario: No responde satisfactoriamente a procesos convencionales, requiere pretratamiento y el proceso es complejo. Tipo de mineral % de Recuperación de oro No refractario >90 Ligeramente refractario 80-90 Moderadamente refractario 50-80 Fuertemente refractario <50 Modificado Dean Mitchel, 2010 22
  • 23. 5. Comportamiento de acuerdo con la mineralogía ALTAS RECUPERACIONES MEDIANTE PROCESOS CONVENCIONALES • Minerales oxidados con oro-plata liberables a partir de moliendas o tamaños de trituración normales en dam o heap leaching. • Minerales bajos en sulfuros (Fe, As), con oro-plata asociados. BAJAS RECUPERACIONES MEDIANTE PROCESOS CONVENCIONALES • Minerales altos en sulfuros (Fe, As) y oro-plata encapsulados o finamente diseminados. • Minerales con alto contenido de carbón . • Minerales con oro-plata encapsulados en carbonatos. • Minerales con oro-plata encapsulados en cuarzo. MINERALES COMPLEJOS • Minerales consumidores de oxígeno. • Minerales consumidores de cianuro (Cu, As, pirrotita, etc.). • Preg-robbing (Adsorben oro disuelto). 23
  • 24. 5. Selección del proceso Base: Naturaleza de las partículas del oro Tamaño de partícula del oro Procesos aplicables Liberado Gravimetría, flotación, cianuración Grueso, encapsulado Molienda gruesa, flotación, cianuración Fino encapsulado Molienda fina, flotación, cianuración Submicroscópico Molienda fina, flotación, oxidación, cianuración 24
  • 25. Reactivos químicos en cianuración: Óxido de calcio Cianuro de sodio Hidróxido de sodio Oxígeno Floculantes Tierra diatomácea Sales de plomo Polvo de zinc Carbón activado Antiincrustantes 5. Minerales de oro-plata
  • 26. Mineralogía: Capacidad para determinar cómo se encuentran oro y plata en el mineral. Procesos: Desarrollo de procesos para minerales refractarios que sean viables económicamente. (Altos consumos de oxígeno, caliza, óxido de calcio y en algunos casos cianuro) Código del cianuro: Fabricación, transporte, uso y destrucción de forma segura,análisis en línea. Reto para la industria química: Desarrollar un reactivo alterno al cianuro, diferente a tiosulfato, tiourea, halogenuros, etc. Aspectos de vanguardia
  • 27. Preguntas ? SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PEÑOLES CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECONOLOGICO PROCESAMIENTO DE MINERALES