SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la minería
Cloruro de sodio (ClNa)
Universidadtecnológicade chile INACAP.
Área de minería.
Informe Nº1.
Profesora:SandraPlazaPeña
Integrantes:Nicole Bazán,Jose Figueroa.
Fecha presentación:05/05/2014
Sumario:
Este mineral, más conocido como sal, en la antigüedad la ubicación de depósitos de este mineral
tuvo especial relevancia en los emplazamientos definitivos de los asentamientos humanos. En el
siguiente informe veremos sus características tanto geológicas como mineralógicas. Partiendo
con una pequeña reseña histórica de lo importante que fue este mineral en la antigüedad.
También su función dentro de la industria, cómo es extraído hasta que llega a nuestros hogares y
las empresas que trabajan este producto en nuestro país.
Índice:
Introducción:
El clorurode sodio,conocidocomúnmente comosal esuncompuestoiónicoformadoporcatiónde
sodio(Na) yun anión de cloro (Cl). Se encuentrade maneranatural endepósitossalinos.Esunode los
mineralesmásabundantesennuestroplaneta.Esunade lasmateriasprimasindustrialesmás
importantes,debidoaque esun insumoindispensable enlaindustriaquímicaenlafabricaciónde
vidrio,plástico,jabones, papeles,pinturas,entre otrosproductos.Debidoasugran cantidadde usos,
este recursoesun potencial atractivoparalospaísesmás industrializados,porque,el 50% de la
producciónde clorurode sodioesutilizadaenel áreade la industria.
Imagen1 (anexo).
Caracterización geológica:
El nombre del mineral Halita tiene su origen en la cultura griega de las palabras Hals (sal) y
Lithos (piedra). Su principal ambiente de formación es el sedimentario tipo evaporítico,
proviene de de amplias capas irregulares obtenidas de la evaporación gradual y desecación final
de las masas de agua salada como mares o lagos salinos sometidos a un clima cálido y seco
principalmente en distintos periodos geológicos. También se puede formar en aguas
continentales sometidas a climas cálidos y secos provienen de medios continentales invadidos
periódicamente por el mar o disoluciones de sales contenidas en antiguos depósitos de
sedimentos marinos, en ambos casos mencionados con anterioridad están asociados a yeso y
anhidrita y en ocasiones a dolomita. Este mineral se cristaliza en su mayor parte en forma de
tolva o también en masas cristalinas granulares. Suele presentar una exfoliación cubica, la
variedad pura es incolora transparente y con brillo vítreo. A medida que sus impurezas aumentan
pasa a ser translucida teniendo diversas tonalidades.
Su dureza es de 2 en la escala de Mohs, que es una relación de diez minerales ordenados de
menor a mayor según su dureza, es una referencia de la dureza de una sustancia. Pertenece a la
categoría de minerales haluros y su sistema cristalino es el cubico.
Imagen 2 (anexo).
Caracterización mineralógica:
-Categoría: Minerales haluros
-Formula química: NaCl
-Sistema cristalino: Cubico
-Color: Blanco cristalino
-Dureza: 2.5
-Densidad: 2,165 Gramos por centímetro cubico
-Índice de refracción: 1,544
-Solubilidad: Agua
-Tiene una dureza de2,5,porlo tanto, puede serrayado conuna moneda decobre
Menas asociadas al cloruro de sodio:
La halita es la mena asociada a la obtención del cloruro de sodio, aunque a veces suele estar
asociado a cloruro de magnesio, calcio, cloruro de potasio y algunas impurezas de algunos
sulfatos.
Imagen 3 (anexo).
Empresas mineras en nuestro país:
Compañía minera cordillera: este yacimiento está ubicado en el gran salar de Tarapacá, 100
kilómetros al sur de la ciudad de Iquique. Este salar es de tipo fósil milenario, no hay presencia
de agua, organismos fósiles ni contaminantes, asegurando así que la materia prima sea de
altísima pureza, la cual está entre 99.3% y 99.8% de pureza, grado que es único en el mundo,
debido a su ubicación en unas zona desértica está libre de agentes contaminantes.
Alpina: Ubicado en el gran salar de atacama en el sector norte, efectuando todo el proceso
productivo desde el mismo salar, esta empresa se dedica a la producción de sal industrial que es
muy necesaria para distintos procesos.
Sociedad Punta de Lobos S.A.: Esta empresa ah sido la pionera en Chile en la producción,
distribución y venta de sal. Reconocida en el mundo por su trayectoria y sus altos estándares
productivos, mediante métodos de extracción producción y logística, que respeta al medio
ambiente.
Método de explotación:
la técnica minera empleada, consiste en explorar yacimientos de cloruro de sodio(NaCl) a cielo
abierto o subterráneo. Para que un yacimiento sea económicamente rentable en la actualidad
debe tener un porcentaje de mínimo el 90% de sal pura, no tener fallas o depósitos de aguas
subterráneas y ser lo suficientemente extenso. Por lo general se realizan excavaciones separadas
por cámaras que son sostenidas por columnas. La sal es extraída en bloques y es transportada a la
superficie, el transporte es realizado por vagonetas y toda la mina cuanta con la electricidad y
ventilación adecuada.
-Explicación del proceso más detalladamente:
Consiste principalmente en 3 etapas, las cuales son:
1._Extraccion: Se realiza con maquinas perforadoras neumáticas para luego proceder a
colocación de explosivos, realizando así la tronadura con fin de remover el material a extraer,
posteriormente el material removido es sometido a un proceso de selección y clasificación in situ
donde se separa el material para ser ingresado a la planta de molienda.
2._Molienda: Una vez que el material es recibido, este es molido en plantas chancadoras
primarias y secundarias, obteniendo una granulometría de 12 milímetros de diámetro, luego el
mineral es sometido a un proceso de harneo en plantas clasificadoras.
3._Envasado: Después de ser sometido el producto a los procesos de clasificación, y obteniendo
las granulometrías deseadas, es envasado en distintos formatos, dependiendo de las necesidades
de quienes la utilicen.
Imagen 4 (anexo).
Procesamiento del mineral:
Este proceso se lleva a cabo con el fin de mejorar la presentación y calidad de la sal.
Primero se diluye el cloruro de sodio en agua en unos equipos denominados lixiviadores, en una
concentración de 200Gr por cada litro de agua. La salmuera resultante de transporta a los
clasificadores, que es en donde se realizan un tratamiento de impurezas, a la salmuera se le añaden
sustancias precipitadoras de impurezas. Luego de esta limpieza el proceso se vuelve a repetir para
eliminar impurezas que pudieron haber quedados, posteriormente es llevada a los electrolizadores,
donde, se aplica una corriente eléctrica, produciendo cloro y soda caustica. La salmuera es llevada
al cristalizador para obtener el producto final.
Imagen 5 (anexo).
Usos industriales:
Se utiliza de forma generalizada en la industria química y tiene una especial relevancia para el
sector productivo de compuestos y derivados cloro-alcalinos.
-Tratamiento de aguas: Papel fundamental, tanto en la modificación de la dureza del agua
añadiendo iones de sodio, como en su papel desinfectantes a través de adición de cloro.
-Exploración de petróleo y gas: Se usa para ensanchar la densidad de los fluidos de perforación
y para aumentar la velocidad de cementación.
-Procesado de metales: En las fundiciones, refinerías y fabricas de de metales ferrosos y no
ferrosos, utilizado en procesos de manufactura de materias primas.
-Celulosa: Se emplea para blanquear o decolorar la pulpa de madera de la cual se extrae la
celulosa.
-Industria textil: Es usada en forma de soluciones saturadas para separar contaminantes
orgánicos en las fibras, además es utilizado para favorecer la absorción de colorantes para
unificar las telas.
-Curtidurías: es ocupada para inhibir la acción microbiana en el interior de las pieles, también
para restarles humedad presentes.
Imagen 6 (anexo).
Precio en el mercado:
Conclusiones:
Concluyendo el tema podemos decir que el cloruro de sodio está presente en nuestra vida
cotidiana debido a sus diversos usos, tanto industriales como alimentarios, también aprendimos
un poco de la historia de este mineral, sabiendo que antiguamente se les pagaba con sal a los
trabajadores, de ahí es que viene el término utilizado hoy en día como salario. También los
procesos por los que pasa el mineral, como se extrae y se trata antes de que llegue a nuestros
hogares o a la industria donde es usado en distintos procesos químicos.
Bibliografía:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sal#Propiedades_de_la_sal
 https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120406172115AAI1a0M
 https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081113222022AAxgsZT
 www.salalpina.cl
 http://www.uantof.cl/salares/fichas/halita.pdf
 http://www.revistavirtualpro.com/files/TI03_200709.pdf
 http://guajira12.weebly.com/extraccioacuten-de-sal.html
Anexos:
Imagen 1.
Imagen 2
Imagen 3.
Imagen 4.
Imagen 5.
Imagen 6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaSalvador-UNSA
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónsowilo01
 
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de ReconocimientoPrimer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Esteban Venegas
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
naaataliagf
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
tinco5
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis solucionesedwinvargas777
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
JulioVazquez
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial
Diower Gonzalez
 
Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosmariavarey
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de DestilaciónUNEFA
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
Sthephany Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
lixiviacion
lixiviacionlixiviacion
lixiviacion
 
El cloruro de sodio
El cloruro de sodioEl cloruro de sodio
El cloruro de sodio
 
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de ReconocimientoPrimer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial
 
Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicos
 
Cristalización de sulfato de cobre
Cristalización de sulfato de cobreCristalización de sulfato de cobre
Cristalización de sulfato de cobre
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de Destilación
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
 

Destacado

Cloruro de sodio
Cloruro de sodioCloruro de sodio
Cloruro de sodio
Darwin Huaman Veliz
 
Propiedades físicas y químicas de NaCl
Propiedades físicas y químicas de NaClPropiedades físicas y químicas de NaCl
Propiedades físicas y químicas de NaCl
JErnesto98989898
 
Sulfito de sodio
Sulfito de sodioSulfito de sodio
PSU - Actividad Minera en Chile
PSU - Actividad Minera en ChilePSU - Actividad Minera en Chile
PSU - Actividad Minera en Chilesaladehistoria.net
 
Laminas del Complejo Petroquimico Moron
Laminas del Complejo Petroquimico MoronLaminas del Complejo Petroquimico Moron
Laminas del Complejo Petroquimico Moron
USM
 
Examenes de quimica grado superior Andalucia
Examenes de quimica grado superior AndaluciaExamenes de quimica grado superior Andalucia
Examenes de quimica grado superior Andalucia
centro-VYR
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
Gisela Fernandez
 
La dureza de los minerales
La dureza de los mineralesLa dureza de los minerales
La dureza de los minerales
crasexmadelasierra
 
Ley de las proporciones definidas
Ley de las proporciones definidasLey de las proporciones definidas
Ley de las proporciones definidas
AF Oviedo
 
EST. CLORURO DE SODIO
EST. CLORURO DE SODIOEST. CLORURO DE SODIO
EST. CLORURO DE SODIOguest784c7e
 
04 aditivos de cementación
04   aditivos de cementación04   aditivos de cementación
04 aditivos de cementación
AgustÍn Piccione
 
Presentación Bernardo Tapia
Presentación Bernardo TapiaPresentación Bernardo Tapia
Presentación Bernardo Tapia
INACAP
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
Aida Aguilar
 
Nitritos y nitratos
Nitritos y nitratosNitritos y nitratos
Nitritos y nitratosJuan Reyes
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
Iam BnJa
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
Minería en chile
Minería en chileMinería en chile
Minería en chile
Damiandt
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
JHKEJRIBUV
 

Destacado (20)

Cloruro de sodio
Cloruro de sodioCloruro de sodio
Cloruro de sodio
 
Propiedades físicas y químicas de NaCl
Propiedades físicas y químicas de NaClPropiedades físicas y químicas de NaCl
Propiedades físicas y químicas de NaCl
 
Fran lucas
Fran lucasFran lucas
Fran lucas
 
Sulfito de sodio
Sulfito de sodioSulfito de sodio
Sulfito de sodio
 
PSU - Actividad Minera en Chile
PSU - Actividad Minera en ChilePSU - Actividad Minera en Chile
PSU - Actividad Minera en Chile
 
Laminas del Complejo Petroquimico Moron
Laminas del Complejo Petroquimico MoronLaminas del Complejo Petroquimico Moron
Laminas del Complejo Petroquimico Moron
 
Examenes de quimica grado superior Andalucia
Examenes de quimica grado superior AndaluciaExamenes de quimica grado superior Andalucia
Examenes de quimica grado superior Andalucia
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
 
La dureza de los minerales
La dureza de los mineralesLa dureza de los minerales
La dureza de los minerales
 
Ley de las proporciones definidas
Ley de las proporciones definidasLey de las proporciones definidas
Ley de las proporciones definidas
 
EST. CLORURO DE SODIO
EST. CLORURO DE SODIOEST. CLORURO DE SODIO
EST. CLORURO DE SODIO
 
04 aditivos de cementación
04   aditivos de cementación04   aditivos de cementación
04 aditivos de cementación
 
Materiales abrasivos
Materiales abrasivosMateriales abrasivos
Materiales abrasivos
 
Presentación Bernardo Tapia
Presentación Bernardo TapiaPresentación Bernardo Tapia
Presentación Bernardo Tapia
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
Nitritos y nitratos
Nitritos y nitratosNitritos y nitratos
Nitritos y nitratos
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
Minería en chile
Minería en chileMinería en chile
Minería en chile
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
 

Similar a Cloruro de sodio

SAL
SALSAL
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacionjekada
 
Expo de Lixiviacion.pptx
Expo de Lixiviacion.pptxExpo de Lixiviacion.pptx
Expo de Lixiviacion.pptx
FrancoMendoza42
 
4.- aspectos de vanguardia.pdf
4.- aspectos de vanguardia.pdf4.- aspectos de vanguardia.pdf
4.- aspectos de vanguardia.pdf
AnabelVictoriaMallqu
 
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
AgustinaLugones
 
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteagaLas calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Jhefer Hilario
 
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptxLIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LuisLopez374674
 
Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia
thalia gutierrez
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
Mardonado Zoraida
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de mineralesblog-quimica
 
Fabricacion de polvos compacto
Fabricacion de polvos compactoFabricacion de polvos compacto
Fabricacion de polvos compacto
lsmith30
 

Similar a Cloruro de sodio (20)

66954598 introduccion-a-la-mineria
66954598 introduccion-a-la-mineria66954598 introduccion-a-la-mineria
66954598 introduccion-a-la-mineria
 
SAL
SALSAL
SAL
 
Procesos químicos industriales y materias primas
Procesos químicos industriales y materias primasProcesos químicos industriales y materias primas
Procesos químicos industriales y materias primas
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
Expo de Lixiviacion.pptx
Expo de Lixiviacion.pptxExpo de Lixiviacion.pptx
Expo de Lixiviacion.pptx
 
Practica #2 minerales a
Practica #2  minerales aPractica #2  minerales a
Practica #2 minerales a
 
Practica #2 minerales a
Practica #2  minerales aPractica #2  minerales a
Practica #2 minerales a
 
Practica #2 minerales a
Practica #2  minerales aPractica #2  minerales a
Practica #2 minerales a
 
Practica #2 minerales a
Practica #2  minerales aPractica #2  minerales a
Practica #2 minerales a
 
Yeso
YesoYeso
Yeso
 
4.- aspectos de vanguardia.pdf
4.- aspectos de vanguardia.pdf4.- aspectos de vanguardia.pdf
4.- aspectos de vanguardia.pdf
 
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
 
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteagaLas calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
 
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptxLIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
LIXIVIACIÓN EN PULPA.pptx
 
Alicia roca 2
Alicia roca 2Alicia roca 2
Alicia roca 2
 
Alicia roca 2
Alicia roca 2Alicia roca 2
Alicia roca 2
 
Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
 
Fabricacion de polvos compacto
Fabricacion de polvos compactoFabricacion de polvos compacto
Fabricacion de polvos compacto
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Cloruro de sodio

  • 1. Introducción a la minería Cloruro de sodio (ClNa) Universidadtecnológicade chile INACAP. Área de minería. Informe Nº1. Profesora:SandraPlazaPeña Integrantes:Nicole Bazán,Jose Figueroa. Fecha presentación:05/05/2014
  • 2. Sumario: Este mineral, más conocido como sal, en la antigüedad la ubicación de depósitos de este mineral tuvo especial relevancia en los emplazamientos definitivos de los asentamientos humanos. En el siguiente informe veremos sus características tanto geológicas como mineralógicas. Partiendo con una pequeña reseña histórica de lo importante que fue este mineral en la antigüedad. También su función dentro de la industria, cómo es extraído hasta que llega a nuestros hogares y las empresas que trabajan este producto en nuestro país.
  • 4. Introducción: El clorurode sodio,conocidocomúnmente comosal esuncompuestoiónicoformadoporcatiónde sodio(Na) yun anión de cloro (Cl). Se encuentrade maneranatural endepósitossalinos.Esunode los mineralesmásabundantesennuestroplaneta.Esunade lasmateriasprimasindustrialesmás importantes,debidoaque esun insumoindispensable enlaindustriaquímicaenlafabricaciónde vidrio,plástico,jabones, papeles,pinturas,entre otrosproductos.Debidoasugran cantidadde usos, este recursoesun potencial atractivoparalospaísesmás industrializados,porque,el 50% de la producciónde clorurode sodioesutilizadaenel áreade la industria. Imagen1 (anexo).
  • 5. Caracterización geológica: El nombre del mineral Halita tiene su origen en la cultura griega de las palabras Hals (sal) y Lithos (piedra). Su principal ambiente de formación es el sedimentario tipo evaporítico, proviene de de amplias capas irregulares obtenidas de la evaporación gradual y desecación final de las masas de agua salada como mares o lagos salinos sometidos a un clima cálido y seco principalmente en distintos periodos geológicos. También se puede formar en aguas continentales sometidas a climas cálidos y secos provienen de medios continentales invadidos periódicamente por el mar o disoluciones de sales contenidas en antiguos depósitos de sedimentos marinos, en ambos casos mencionados con anterioridad están asociados a yeso y anhidrita y en ocasiones a dolomita. Este mineral se cristaliza en su mayor parte en forma de tolva o también en masas cristalinas granulares. Suele presentar una exfoliación cubica, la variedad pura es incolora transparente y con brillo vítreo. A medida que sus impurezas aumentan pasa a ser translucida teniendo diversas tonalidades. Su dureza es de 2 en la escala de Mohs, que es una relación de diez minerales ordenados de menor a mayor según su dureza, es una referencia de la dureza de una sustancia. Pertenece a la categoría de minerales haluros y su sistema cristalino es el cubico. Imagen 2 (anexo).
  • 6. Caracterización mineralógica: -Categoría: Minerales haluros -Formula química: NaCl -Sistema cristalino: Cubico -Color: Blanco cristalino -Dureza: 2.5 -Densidad: 2,165 Gramos por centímetro cubico -Índice de refracción: 1,544 -Solubilidad: Agua -Tiene una dureza de2,5,porlo tanto, puede serrayado conuna moneda decobre Menas asociadas al cloruro de sodio: La halita es la mena asociada a la obtención del cloruro de sodio, aunque a veces suele estar asociado a cloruro de magnesio, calcio, cloruro de potasio y algunas impurezas de algunos sulfatos. Imagen 3 (anexo).
  • 7. Empresas mineras en nuestro país: Compañía minera cordillera: este yacimiento está ubicado en el gran salar de Tarapacá, 100 kilómetros al sur de la ciudad de Iquique. Este salar es de tipo fósil milenario, no hay presencia de agua, organismos fósiles ni contaminantes, asegurando así que la materia prima sea de altísima pureza, la cual está entre 99.3% y 99.8% de pureza, grado que es único en el mundo, debido a su ubicación en unas zona desértica está libre de agentes contaminantes. Alpina: Ubicado en el gran salar de atacama en el sector norte, efectuando todo el proceso productivo desde el mismo salar, esta empresa se dedica a la producción de sal industrial que es muy necesaria para distintos procesos. Sociedad Punta de Lobos S.A.: Esta empresa ah sido la pionera en Chile en la producción, distribución y venta de sal. Reconocida en el mundo por su trayectoria y sus altos estándares productivos, mediante métodos de extracción producción y logística, que respeta al medio ambiente.
  • 8. Método de explotación: la técnica minera empleada, consiste en explorar yacimientos de cloruro de sodio(NaCl) a cielo abierto o subterráneo. Para que un yacimiento sea económicamente rentable en la actualidad debe tener un porcentaje de mínimo el 90% de sal pura, no tener fallas o depósitos de aguas subterráneas y ser lo suficientemente extenso. Por lo general se realizan excavaciones separadas por cámaras que son sostenidas por columnas. La sal es extraída en bloques y es transportada a la superficie, el transporte es realizado por vagonetas y toda la mina cuanta con la electricidad y ventilación adecuada. -Explicación del proceso más detalladamente: Consiste principalmente en 3 etapas, las cuales son: 1._Extraccion: Se realiza con maquinas perforadoras neumáticas para luego proceder a colocación de explosivos, realizando así la tronadura con fin de remover el material a extraer, posteriormente el material removido es sometido a un proceso de selección y clasificación in situ donde se separa el material para ser ingresado a la planta de molienda. 2._Molienda: Una vez que el material es recibido, este es molido en plantas chancadoras primarias y secundarias, obteniendo una granulometría de 12 milímetros de diámetro, luego el mineral es sometido a un proceso de harneo en plantas clasificadoras. 3._Envasado: Después de ser sometido el producto a los procesos de clasificación, y obteniendo las granulometrías deseadas, es envasado en distintos formatos, dependiendo de las necesidades de quienes la utilicen. Imagen 4 (anexo).
  • 9. Procesamiento del mineral: Este proceso se lleva a cabo con el fin de mejorar la presentación y calidad de la sal. Primero se diluye el cloruro de sodio en agua en unos equipos denominados lixiviadores, en una concentración de 200Gr por cada litro de agua. La salmuera resultante de transporta a los clasificadores, que es en donde se realizan un tratamiento de impurezas, a la salmuera se le añaden sustancias precipitadoras de impurezas. Luego de esta limpieza el proceso se vuelve a repetir para eliminar impurezas que pudieron haber quedados, posteriormente es llevada a los electrolizadores, donde, se aplica una corriente eléctrica, produciendo cloro y soda caustica. La salmuera es llevada al cristalizador para obtener el producto final. Imagen 5 (anexo). Usos industriales: Se utiliza de forma generalizada en la industria química y tiene una especial relevancia para el sector productivo de compuestos y derivados cloro-alcalinos. -Tratamiento de aguas: Papel fundamental, tanto en la modificación de la dureza del agua añadiendo iones de sodio, como en su papel desinfectantes a través de adición de cloro. -Exploración de petróleo y gas: Se usa para ensanchar la densidad de los fluidos de perforación y para aumentar la velocidad de cementación. -Procesado de metales: En las fundiciones, refinerías y fabricas de de metales ferrosos y no ferrosos, utilizado en procesos de manufactura de materias primas. -Celulosa: Se emplea para blanquear o decolorar la pulpa de madera de la cual se extrae la celulosa. -Industria textil: Es usada en forma de soluciones saturadas para separar contaminantes orgánicos en las fibras, además es utilizado para favorecer la absorción de colorantes para unificar las telas. -Curtidurías: es ocupada para inhibir la acción microbiana en el interior de las pieles, también para restarles humedad presentes. Imagen 6 (anexo).
  • 10. Precio en el mercado:
  • 11. Conclusiones: Concluyendo el tema podemos decir que el cloruro de sodio está presente en nuestra vida cotidiana debido a sus diversos usos, tanto industriales como alimentarios, también aprendimos un poco de la historia de este mineral, sabiendo que antiguamente se les pagaba con sal a los trabajadores, de ahí es que viene el término utilizado hoy en día como salario. También los procesos por los que pasa el mineral, como se extrae y se trata antes de que llegue a nuestros hogares o a la industria donde es usado en distintos procesos químicos.
  • 12. Bibliografía:  http://es.wikipedia.org/wiki/Sal#Propiedades_de_la_sal  https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120406172115AAI1a0M  https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081113222022AAxgsZT  www.salalpina.cl  http://www.uantof.cl/salares/fichas/halita.pdf  http://www.revistavirtualpro.com/files/TI03_200709.pdf  http://guajira12.weebly.com/extraccioacuten-de-sal.html