SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgo Guadalupe
 La primera cámara no se desarrolló hasta el siglo XIX, pero antes ya se
habían inventado otros aparatos que intentaban plasmar la imagen en
una superficie.
 El pintor y escenógrafo francés Louis Daguerre desarrolló la que se
considera primera cámara fotográfica de la historia, el daguerrotipo. La
idea era encontrar un nuevo proceso que permitiera acortar la larga
exposición necesaria para lograr una heliografía (unas dos horas en los
últimos prototipos) y dejarla en apenas minutos.
 Esto lo consiguió usando distintos materiales y recurriendo a un proceso
químico que permitía lograr imágenes con mucha mayor definición.
Gracias a ello realizó en 1.838 la imagen “Boulevard du Temple de París”,
primera fotografía en la que aparece una persona y cuyo tiempo de
exposición fue de sólo 15 minutos.
 Daguerre presentó su invento en la Academia de las Ciencias en París
con lo que logró popularizar su cámara y comercializar medio millón de
aquellos daguerrotipos. Finalmente, como decíamos al principio, en
agosto de 1.839 el gobierno francés compró la
patente y la puso a disposición del público en general, lo que permitió
que se extendiera por el resto de Europa y los Estados Unidos.
 JOHANN HEINRICH SCHULZE (1687-1744): Profesor en la universidad de Altdorf y la
universidad de Halle Alemania,
 JOSEPH NICEPHORE NIEPCE (1765-1833): Inventor, químico, litógrafo y científico francés
 THOMAS WEDGWOOD (1771-1805): ideó un método de impresión química, tratando el papel con
nitrato de plata y exponiéndolo a la luz abriendo las puertas al nacimiento de la fotografía tal
como la hoy la conocemos.
 MANDE DAGUERRE DE LOUIS JACQUES (1787-1851): Su aporte se da tras continuar su
investigación después del fallecimiento de Niépce.
 SIR JHON FREDERICK WILLIAM HERSCHEL (1792-1871): Herschel fue quien utilizo por
primera vez los términos positivo y negativo en fotografía y fue pionero en la impresión de
imágenes en placas de vidrio cubiertas con emulsión de plata
 WILLIAM HENRY FOX TALBOT (1800-1877): Obtuvo los primeros resultados de su investigación
fotográfica en 1834 al obtener una serie de imágenes de flores, hojas y telas por contacto de los
objetos con la superficie sensibilizada sin hacer uso de la cámara oscura,
 HÉRCULES FLORENCE (1804 – 1879): causo la captación de imágenes con la cámara oscura y la
utilización del papel como soporte debidamente sensibilizado mediante el uso de nitrato de plata.
 La cámara fotográfica consiste en una serie de mecanismos cuyas funciones son las de concentrar la
imagen reflejada por los objetos a fotografiar y permitir que la luz que penetra en una cámara oscura
a través de un pequeño orificio, produzca sobre la pared opuesta una imagen reflejada. Aplicando
este principio, es posible la construcción o fabricación de un orificio estenopeico. La luz al entrar por
esta pequeña abertura, forma una imagen de poca nitidez sobre la pared interna opuesta a aquella
en la que se encuentra el orificio. El enfoque se mejora sustituyendo el orificio estenopeico por una
lente convergente colocada a una determinada distancia respecto del plano de la imagen
 Los principales componentes de una cámara fotográfica son los siguientes:
 El visor
 El objetivo
 El sensor
 El diafragma
 El obturador
 La pantalla
 Los botones y diales de control
1.Lente: El lente es el componente de la cámara fotográfica que sirve
para enfocar y regular el foco, las cámaras que tienen zoom son
capaces de acercar y alejarla imagen, captar la luz; el lente capta los
haces de luz y los ordena del otro lado de forma convergente.
a)Disparador
b) Objetivo
c)Diafragma
2. Penta prisma: Es un grupo de espejos que hacen volver la imagen a
su posición real, una vez que está invertida
3.Espejo: protege la película de la luz que pasa por el lente. Cuando se
dispárala máquina para sacar una foto, el espejo se levanta y deja que
la luz pase para la película permitiendo que se conforme la imagen en
ella.
4. Pantalla de enfoque: es el componente de la cámara por el cual se
proyecta la imagen. La inclinación de la cuña partida ayuda a poner
en foco la imagen.
5.Visor: Es por donde se ve la imagen. Dependiendo de la cámara
puede verse en el: fotómetro, el círculo de enfoque, el diafragma, la
velocidad, si necesita más luz (flash), etc.
6. Obturador de plano focal: compuesto de dos cortinas, una que tapa
la abertura e impide el paso de la luz y la otra que está enrollada.
7. Anillo de enfoque: Permite mover el objetivo hacia delante o hacia atrás
para regular la distancia entre el objetivo y la película y conseguir una
imagen nítida o enfocada. El enfoque puede ser manual o automático como en
las cámaras autofocus.
8. Carrete: Este cilindro enrolla la superficie sensible cada vez que se corre el
deslizador de la película.
9. Deslizador de la película: se utiliza para hacer avanzar la película después
que se ha hecho una fotografía.
10. Soporte para el flash: Es donde se inserta el flash en la parte superior de
la cámara, puede tener los contactos para activar el flash o solo servir de
soporte como en las antiguas.
11. Botón de rebobinado: Este sirve para rebobinar la película después de que
el carrete la halla enrollado.
12. Contador de vistas: Muestra la cantidad de fotos que se han sacado
13. Conexión para el cable de flash: Es la conexión que permite a las cámaras
antiguas que no tienen conexión directa desde la zapata del flash, conectarse
a la cámara. Algunas cámaras tienen además la inserción para cable, lo que
hace posible que la cámara utilice dos unidades de flash
14. Caja: Estuche hermético a la luz y de color contiene todos los elementos
anteriores y constituye el cuerpo de la cámara
 Resolución (Megapixels / Mpx)
 Tamaño del sensor.
 Sensibilidad (ISO) y ruido electrónico.
 Rango dinámico.
 Sistemas de enfoque automático más utilizados.
 Modo Bulb (larga exposición).
 Velocidad máxima de obturación.
 Velocidad de ráfaga.
 Visor réflex o de pentaprisma, que permite ver exactamente lo
que se ve a través del objetivo.
 Objetivos intercambiables.
 Fotómetro o exposímetro incorporado.
 Zapata de conexión para flash externo.
 Control (anillo) de enfoque manual
 La cámara fotográfica tiene una historia casi mil años más antigua que la
propia fotografía.
 Durante los siglos XVI y XVII se usaba, como instrumento de dibujo la
cámara oscura, provista de un objetivo montado en una caja portátil
 Hacia 1840 se descubrieron compuestos fotosensibles, y con su exposición
dentro de cajas cerradas, la cámara oscura pasó a llamarse cámara
fotográfica.
 ¿Cómo eran los primeros modelos?
 Las cámaras de cajón y de fuelle portátiles, utilizaban película en rollo de
diferentes tamaños,
 Tenían forma de caja
 George Eastman provocó la revolución fotográfica y se lanzaron las
primeras cámaras Kodak portátiles.
 ¿Cómo ha evolucionado la cámara fotográfica?
 Después de la Segunda Guerra Mundial, la película en rollo fue perdiendo
popularidad. Comenzaron a aparecer las cámaras del mismo tipo pero más
pequeñas,
 En la actualidad solo sobreviven los modelos de extraordinaria calidad

Más contenido relacionado

Similar a 4° Nat - Evolucion Tecnologica - Riesgo (1).pptx

Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
gamanoid281
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
niconm46
 
Camarafotografica...
Camarafotografica...Camarafotografica...
Camarafotografica...
sozo_sofia
 
Camarafotografica
CamarafotograficaCamarafotografica
Camarafotografica
Maria Camila Valencia Castro
 
EVOLUCION DE LA CAMARA FOTOGRAFICA
EVOLUCION DE LA CAMARA FOTOGRAFICAEVOLUCION DE LA CAMARA FOTOGRAFICA
EVOLUCION DE LA CAMARA FOTOGRAFICA
play4free
 
Fotografia
Fotografia Fotografia
Fotografia
Josselyn Saquicela
 
La camara
La camaraLa camara
La camara
lixuz20
 
Camara
CamaraCamara
Felipe olaya ospina las camaras11
Felipe olaya ospina las camaras11Felipe olaya ospina las camaras11
Felipe olaya ospina las camaras11Felipe Olaya Ospina
 
Camaras y fotografias
Camaras y fotografiasCamaras y fotografias
Camaras y fotografias
sextoalqueria
 
Historia de las cámaras
Historia de las cámarasHistoria de las cámaras
Historia de las cámarasValeGmz
 
Andrea pérez gómez camras fotograficas 2
Andrea pérez gómez camras fotograficas 2Andrea pérez gómez camras fotograficas 2
Andrea pérez gómez camras fotograficas 2Samuel Orozco Noriega
 
Tecnologiaa
TecnologiaaTecnologiaa
Tecnologiaayoumenow
 
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...endrades
 
Felipe olaya ospina las camaras13
Felipe olaya ospina las camaras13Felipe olaya ospina las camaras13
Felipe olaya ospina las camaras13Felipe Olaya Ospina
 
La camara fotografica
La camara fotograficaLa camara fotografica
La camara fotografica
carlos garcia
 

Similar a 4° Nat - Evolucion Tecnologica - Riesgo (1).pptx (20)

Presentación cam!terminada
Presentación cam!terminadaPresentación cam!terminada
Presentación cam!terminada
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
 
Camarafotografica...
Camarafotografica...Camarafotografica...
Camarafotografica...
 
Camarafotografica
CamarafotograficaCamarafotografica
Camarafotografica
 
EVOLUCION DE LA CAMARA FOTOGRAFICA
EVOLUCION DE LA CAMARA FOTOGRAFICAEVOLUCION DE LA CAMARA FOTOGRAFICA
EVOLUCION DE LA CAMARA FOTOGRAFICA
 
Fotografia
Fotografia Fotografia
Fotografia
 
La camara
La camaraLa camara
La camara
 
Camara
CamaraCamara
Camara
 
Felipe olaya ospina las camaras11
Felipe olaya ospina las camaras11Felipe olaya ospina las camaras11
Felipe olaya ospina las camaras11
 
Las cámaras
 Las cámaras Las cámaras
Las cámaras
 
Camaras y fotografias
Camaras y fotografiasCamaras y fotografias
Camaras y fotografias
 
Cámara de foto
Cámara de fotoCámara de foto
Cámara de foto
 
Historia de las cámaras
Historia de las cámarasHistoria de las cámaras
Historia de las cámaras
 
Andrea pérez gómez camras fotograficas 2
Andrea pérez gómez camras fotograficas 2Andrea pérez gómez camras fotograficas 2
Andrea pérez gómez camras fotograficas 2
 
Tecnologiaa
TecnologiaaTecnologiaa
Tecnologiaa
 
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
 
Felipe olaya ospina las camaras13
Felipe olaya ospina las camaras13Felipe olaya ospina las camaras13
Felipe olaya ospina las camaras13
 
La camara fotografica
La camara fotograficaLa camara fotografica
La camara fotografica
 
Doc12
Doc12Doc12
Doc12
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

4° Nat - Evolucion Tecnologica - Riesgo (1).pptx

  • 2.  La primera cámara no se desarrolló hasta el siglo XIX, pero antes ya se habían inventado otros aparatos que intentaban plasmar la imagen en una superficie.  El pintor y escenógrafo francés Louis Daguerre desarrolló la que se considera primera cámara fotográfica de la historia, el daguerrotipo. La idea era encontrar un nuevo proceso que permitiera acortar la larga exposición necesaria para lograr una heliografía (unas dos horas en los últimos prototipos) y dejarla en apenas minutos.  Esto lo consiguió usando distintos materiales y recurriendo a un proceso químico que permitía lograr imágenes con mucha mayor definición. Gracias a ello realizó en 1.838 la imagen “Boulevard du Temple de París”, primera fotografía en la que aparece una persona y cuyo tiempo de exposición fue de sólo 15 minutos.  Daguerre presentó su invento en la Academia de las Ciencias en París con lo que logró popularizar su cámara y comercializar medio millón de aquellos daguerrotipos. Finalmente, como decíamos al principio, en agosto de 1.839 el gobierno francés compró la patente y la puso a disposición del público en general, lo que permitió que se extendiera por el resto de Europa y los Estados Unidos.
  • 3.  JOHANN HEINRICH SCHULZE (1687-1744): Profesor en la universidad de Altdorf y la universidad de Halle Alemania,  JOSEPH NICEPHORE NIEPCE (1765-1833): Inventor, químico, litógrafo y científico francés  THOMAS WEDGWOOD (1771-1805): ideó un método de impresión química, tratando el papel con nitrato de plata y exponiéndolo a la luz abriendo las puertas al nacimiento de la fotografía tal como la hoy la conocemos.  MANDE DAGUERRE DE LOUIS JACQUES (1787-1851): Su aporte se da tras continuar su investigación después del fallecimiento de Niépce.  SIR JHON FREDERICK WILLIAM HERSCHEL (1792-1871): Herschel fue quien utilizo por primera vez los términos positivo y negativo en fotografía y fue pionero en la impresión de imágenes en placas de vidrio cubiertas con emulsión de plata  WILLIAM HENRY FOX TALBOT (1800-1877): Obtuvo los primeros resultados de su investigación fotográfica en 1834 al obtener una serie de imágenes de flores, hojas y telas por contacto de los objetos con la superficie sensibilizada sin hacer uso de la cámara oscura,  HÉRCULES FLORENCE (1804 – 1879): causo la captación de imágenes con la cámara oscura y la utilización del papel como soporte debidamente sensibilizado mediante el uso de nitrato de plata.
  • 4.  La cámara fotográfica consiste en una serie de mecanismos cuyas funciones son las de concentrar la imagen reflejada por los objetos a fotografiar y permitir que la luz que penetra en una cámara oscura a través de un pequeño orificio, produzca sobre la pared opuesta una imagen reflejada. Aplicando este principio, es posible la construcción o fabricación de un orificio estenopeico. La luz al entrar por esta pequeña abertura, forma una imagen de poca nitidez sobre la pared interna opuesta a aquella en la que se encuentra el orificio. El enfoque se mejora sustituyendo el orificio estenopeico por una lente convergente colocada a una determinada distancia respecto del plano de la imagen  Los principales componentes de una cámara fotográfica son los siguientes:  El visor  El objetivo  El sensor  El diafragma  El obturador  La pantalla  Los botones y diales de control
  • 5. 1.Lente: El lente es el componente de la cámara fotográfica que sirve para enfocar y regular el foco, las cámaras que tienen zoom son capaces de acercar y alejarla imagen, captar la luz; el lente capta los haces de luz y los ordena del otro lado de forma convergente. a)Disparador b) Objetivo c)Diafragma 2. Penta prisma: Es un grupo de espejos que hacen volver la imagen a su posición real, una vez que está invertida 3.Espejo: protege la película de la luz que pasa por el lente. Cuando se dispárala máquina para sacar una foto, el espejo se levanta y deja que la luz pase para la película permitiendo que se conforme la imagen en ella. 4. Pantalla de enfoque: es el componente de la cámara por el cual se proyecta la imagen. La inclinación de la cuña partida ayuda a poner en foco la imagen. 5.Visor: Es por donde se ve la imagen. Dependiendo de la cámara puede verse en el: fotómetro, el círculo de enfoque, el diafragma, la velocidad, si necesita más luz (flash), etc. 6. Obturador de plano focal: compuesto de dos cortinas, una que tapa la abertura e impide el paso de la luz y la otra que está enrollada. 7. Anillo de enfoque: Permite mover el objetivo hacia delante o hacia atrás para regular la distancia entre el objetivo y la película y conseguir una imagen nítida o enfocada. El enfoque puede ser manual o automático como en las cámaras autofocus. 8. Carrete: Este cilindro enrolla la superficie sensible cada vez que se corre el deslizador de la película. 9. Deslizador de la película: se utiliza para hacer avanzar la película después que se ha hecho una fotografía. 10. Soporte para el flash: Es donde se inserta el flash en la parte superior de la cámara, puede tener los contactos para activar el flash o solo servir de soporte como en las antiguas. 11. Botón de rebobinado: Este sirve para rebobinar la película después de que el carrete la halla enrollado. 12. Contador de vistas: Muestra la cantidad de fotos que se han sacado 13. Conexión para el cable de flash: Es la conexión que permite a las cámaras antiguas que no tienen conexión directa desde la zapata del flash, conectarse a la cámara. Algunas cámaras tienen además la inserción para cable, lo que hace posible que la cámara utilice dos unidades de flash 14. Caja: Estuche hermético a la luz y de color contiene todos los elementos anteriores y constituye el cuerpo de la cámara
  • 6.  Resolución (Megapixels / Mpx)  Tamaño del sensor.  Sensibilidad (ISO) y ruido electrónico.  Rango dinámico.  Sistemas de enfoque automático más utilizados.  Modo Bulb (larga exposición).  Velocidad máxima de obturación.  Velocidad de ráfaga.  Visor réflex o de pentaprisma, que permite ver exactamente lo que se ve a través del objetivo.  Objetivos intercambiables.  Fotómetro o exposímetro incorporado.  Zapata de conexión para flash externo.  Control (anillo) de enfoque manual
  • 7.  La cámara fotográfica tiene una historia casi mil años más antigua que la propia fotografía.  Durante los siglos XVI y XVII se usaba, como instrumento de dibujo la cámara oscura, provista de un objetivo montado en una caja portátil  Hacia 1840 se descubrieron compuestos fotosensibles, y con su exposición dentro de cajas cerradas, la cámara oscura pasó a llamarse cámara fotográfica.  ¿Cómo eran los primeros modelos?  Las cámaras de cajón y de fuelle portátiles, utilizaban película en rollo de diferentes tamaños,  Tenían forma de caja  George Eastman provocó la revolución fotográfica y se lanzaron las primeras cámaras Kodak portátiles.  ¿Cómo ha evolucionado la cámara fotográfica?  Después de la Segunda Guerra Mundial, la película en rollo fue perdiendo popularidad. Comenzaron a aparecer las cámaras del mismo tipo pero más pequeñas,  En la actualidad solo sobreviven los modelos de extraordinaria calidad