SlideShare una empresa de Scribd logo
“Investigar es invertir recursos para obtener
conocimiento, en tanto que innovar es invertir
conocimiento para obtener valor”
Alejandro Jadad y Julio Lorca
RetosCTeI
Producción
científica
ambiciosa con
enfoque, gerencia
y disciplina
Empresas más
sofisticadas e
innovadoras
Cultura que
valore y
gestione el
conocimiento
Regionalización Internacionalización
Empresas apoyadas
con instrumentos
de innovación
Licenciamientos
tecnológicos y
spin offs
7.000
Registros
de patentes
600 25
del cupo de
deducción
tributaria
100%
Ciudades con
pactos por la
innovación
8
2014 2018
Inversión nacional en ACTI como % del PIB
0,5% 1%
% de empresas innovadoras
2014 22,5% 2018 30%
Una estrategia que contribuye al logro de nuestras metas
Para alcanzar nuestras metas en CTeI e inversión
en ACTI necesitamos una mayor articulación
universidad - empresa
Los PCTI son entornos que promueven la
transferencia de conocimiento y
tecnologías en pro del desarrollo regional
¿Qué son los Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación (PCTI)?
¿Por qué son importantes?
Promueven el desarrollo regional
Espacio
Infraestructura
Equipos
Servicios
Integran actores clave
Generan productos de alto
contenido tecnológico
Incorporan conocimiento
científico y tecnológico
Organizaciones
EE.UU
North Carolina
Líderes del sector empresarial,
académico y gubernamental
Iniciativa
Universidades como Duke, NC State, and
UNC Chapel Hill
Apoyo
Se ubican en un área académica de calidad
desde el punto de vista de la oferta de
capital humano altamente calificado
Destacado
• Capacidad para realizar investigación de punta
• Capacidad para generar negocios basados en
cooperación Universidad – Empresa
• Hoy en día acoge cerca de 200 compañías
internacionales y estadounidenses como IBM,
GlaxoSmithKline y Bayer
• Mantiene una base cercana a los 46.000
trabajadores en sectores de alta tecnología
Logros
Reino Unido
• Universidad de Surrey con el apoyo de
los gobiernos locales
Iniciativa
• Promover startups desde su personal
académico
• Atraer grandes compañías nacionales e
internacionales como mecanismo para
asegurar parte de su sostenibilidad
Objetivo
• Estrategia adecuada de gestión de la
propiedad intelectual que ha
contribuido a su éxito financiero
Destacado
• Hoy en día acoge más de 140 compañías
desarrollando sus principales actividades de I+D
• Más de 500 empresas han generado alrededor
de 7.000 empleos relacionados con el desarrollo
tecnológico
• Las compañías ubicadas en el parque aportan
cerca de 500 millones de libras a la economía
regional cada año
Logros
Corea
• Ciudad de Ansan, provincia de
Gyeonggy y Ministerio de Comercio,
Industria y Energía
Iniciativa
• Consorcio de 6 universidades con altas
capacidades para el desarrollo de
actividades de I+D
• Desde 1998, el apoyo de los gobiernos
local y regional ha sido fundamental,
cubriendo el 75,6% de la financiación
necesaria para su funcionamiento
Apoyo
• Cerca de USD 2 millones anuales en ventas de las
compañías instaladas (pymes en su mayoría)
• Más de 10.000 personas empleadas en sectores
intensivos en conocimiento y tecnología
• Generación de cerca de 32.000 empleos en la
región en sectores asociados a la actividad del
parque
Logros
• Apoyo y compromiso de las
autoridades locales y regionales para
asegurar el éxito y la sostenibilidad de
los PCTI
• Participación del sector privado
desde las etapas iniciales de
planeación y diseño
Algunas lecciones
Aprendidas:
lo que es fundamental
• Masa crítica para la generación de
conocimiento/tecnologías durante todas
las fases de desarrollo de los PCTI
• Existencia o potencial de empresas
innovadoras de acuerdo a sectores
regionales priorizados
¿Qué ha pasado
en Colombia?
Iniciativas previas Hemos aprendido que es necesario:
 Gestionar recursos para la implementación de los
planes maestro (para funcionamiento y
operación), hasta que los parques alcancen el
punto de autosostenibilidad
 Compromiso y trabajo articulado con los
gobiernos regionales
 Relación entre áreas de actividad de los PCTI y
los sectores productivos priorizados por los
departamentos a través de los PAED
 Contar con:
 Capital humano formado en ACTI
 Tejido empresarial innovador
 Oferta científico-tecnológica acorde a las
necesidades de la industria en los
departamentos
de Antioquia
Parque Tecnológico
Manantiales
Parque Tecnológico
Carlos Velez Pombo
Parque Tecnológico
La Umbría
Parque Tecnológico
Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018
Artículo 12. Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación (PCTI)
“Con el propósito de promover la transferencia de conocimiento, la transferencia y
comercialización de tecnología, y el establecimiento de vínculos de colaboración entre los
diversos actores del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, […],
Colciencias, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Departamento Nacional de
Planeación, desarrollarán una estrategia para la promoción de Parques Científicos,
Tecnológicos y de Innovación (PCTI) en el territorio colombiano, entendidos como zonas
geográficas especiales destinadas a promover la innovación basada en el conocimiento científico
y tecnológico y a contribuir a la productividad empresarial y la competitividad regional.
Igualmente definirán los mecanismos para atraer personal altamente calificado e inversión
pública y privada, así como los criterios para estructurar los PCTI en el marco del Fondo de
Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías”
Contamos con el apoyo, conocimiento y
asesoría del gobierno de la República de Corea:
Transferencia de conocimiento para la generación de capacidades
en materia de diseño, promoción, gerencia y
establecimiento de PCTI en Colombia
Parque Tecnológico de Guatiguará
Parque BioPacífico
Parque Tecnológico de Bogotá
Proyecto (2014)
Desarrollo de 3 Planes Maestro
Diseño de Estrategia Nacional
para el Establecimiento y
Promoción de PCTI
Condiciones de
acreditación para el
acceso a mecanismos
de apoyo
Desarrollo de una Estrategia Nacional para la promoción de PCTI
Componentes clave de
los PCTI en el contexto
colombiano
Hoja de ruta con acciones
a emprender en el corto,
mediano y largo plazo
para la consolidación de
proyectos de PCTI
✔
Principios básicos de la Estrategia Nacional
• Construcción de un sistema efectivo de gobernanza para PCTI
• Alineación de las políticas nacionales y regionales de CTeI
• Contribución al desarrollo regional a través de promover la apertura de PCTI
• Enfoque en áreas e industrias estratégicas regionales
• Articulación investigación – innovación – industria
• Distinción de roles claros para cada uno de los actores de la innovación
• Implementación estratégica por fases
3 Planes Maestro
¿Por qué este caso?
Requiere trabajo en cuanto a
su oferta al sector productivo,
aseguramiento de la
sostenibilidad y vinculación
empresarial
Alineación con potencial productivo
regional, y congruencia con oferta
académica y de investigación
Proyecto
en desarrollo
Plan Maestro #1
¿Por qué este caso?
Requiere vinculación del
sector empresarial. Modelo
de gobernanza articulado
con actores regionales clave
Gran potencial en infraestructura,
equipamiento y oferta científico-
tecnológica para industrias
regionales clave
Plan Maestro #2
Proyecto con el
mayor grado
de avance en
Colombia
¿Por qué este caso?
Requiere acuerdos clave con
actores distritales y
regionales para asegurar su
viabilidad y sostenibilidad
Mayores capacidades nacionales en
oferta cientificio–tecnológica y
tejido empresarial en el sector
priorizado (TICs)
Plan Maestro #3
Proyecto
en fase de
diseño y
planeación
de Bogotá
Parque Tecnológico
Modelo de implementación
• Desarrollo de planes
anuales para identificar
mejores opciones de
financiamiento
• Apoyo y orientación a
casos piloto e iniciativas
en etapa de gestación
• Difusión de modelos y
experiencias exitosas a
iniciativas en gestación
• Implementación de
programas de I+D para
el apoyo a empresas
instaladas en PCTI
• Apoyo a la estabilización
de iniciativas de PCTI y a la
promoción de industrias
estratégicas clave
• Apoyo en servicios
empresariales y
estrategias de
internacionalización de
PCTI y empresas instaladas
en estos
s
Expansión
2026 >Crecimiento
2021 - 2026Inicio
2016 - 2020
· Pilotaje ·
· Difusión·
· Expansión·
Retos
Colombia
de
Resultados y
Conceptualización de
elementos financiables en el
marco del SGR a través del
documento de Guía Sectorial
de Proyectos de CTeI
Inclusión del artículo
12 en el PND
Borrador documento de
estrategia: revisión final por
equipo técnico durante
mayo de 2016
Inclusión de piloto para
calificación automática
de proyectos de CTeI e
I+D para empresas
instaladas en PCTI en
el Conpes 3834 de 2015
Nuestros
Diseño de 3 planes
maestro de proyectos
piloto
logros
Creación de programas
regionales sobre actividades
de vigilancia y transferencia
tecnológica, valoración y
comercialización de tecnología
y apoyo a emprendimientos
de alto impacto
Diseño de esquemas
de cooperación
universidad-empresa que
perduren en el tiempo
Participación activa y apoyo
de los territorios para
casos piloto
Generación de esquemas de
APP atractivos que faciliten
la sostenibilidad de
los PCTI
Diseño y creación de un
fondo especial para
apalancar actividades
desarrolladas por los PCTI
Implementación de
mecanismo de apoyo a
través de puntos extra
para proyectos relacionados
con PCTI en diferentes
convocatorias
Nuestros retos
Las regiones son el aliado
clave para dar sostenibilidad
a estos proyectos
Parques de ciencia y tecnologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTINEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTI
IQS Tech Factory
 
Presentación programa NEOTEC 2021
Presentación programa NEOTEC 2021Presentación programa NEOTEC 2021
Presentación programa NEOTEC 2021
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
20160204_Presentación CDTI
20160204_Presentación CDTI20160204_Presentación CDTI
20160204_Presentación CDTI
Redit
 
Conoce CTA
Conoce CTAConoce CTA
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
TCI Network
 
Recursos para la I+D+i en el sector agroalimentario. José Luis Llerena Ruiz. ...
Recursos para la I+D+i en el sector agroalimentario. José Luis Llerena Ruiz. ...Recursos para la I+D+i en el sector agroalimentario. José Luis Llerena Ruiz. ...
Recursos para la I+D+i en el sector agroalimentario. José Luis Llerena Ruiz. ...
CTAEX
 
Plan de Innovación Cantabria 2014-2016
Plan de Innovación Cantabria 2014-2016Plan de Innovación Cantabria 2014-2016
Plan de Innovación Cantabria 2014-2016
cantabriaes
 
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
FIAB
 
Presentación proyecto europeo MPowerBIO
Presentación proyecto europeo MPowerBIOPresentación proyecto europeo MPowerBIO
Presentación proyecto europeo MPowerBIO
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Instrumentos financieros CDTI
Instrumentos financieros CDTIInstrumentos financieros CDTI
Instrumentos financieros CDTI
SegaRamon
 
Cdti - Neotec
Cdti - NeotecCdti - Neotec
Cdti - Neotec
guest8eb45b
 
NEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTINEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTI
IQS Tech Factory
 
Fia 2009
Fia 2009Fia 2009
Fia 2009
cnicchile
 
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente..."Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Confecámaras
 
20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluñaFIAB
 
20160719_IVACE_Javier Mínguez
20160719_IVACE_Javier Mínguez20160719_IVACE_Javier Mínguez
20160719_IVACE_Javier Mínguez
Redit
 
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
Redit
 

La actualidad más candente (18)

NEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTINEOTEC 2016 - CDTI
NEOTEC 2016 - CDTI
 
Presentación programa NEOTEC 2021
Presentación programa NEOTEC 2021Presentación programa NEOTEC 2021
Presentación programa NEOTEC 2021
 
20160204_Presentación CDTI
20160204_Presentación CDTI20160204_Presentación CDTI
20160204_Presentación CDTI
 
Conoce CTA
Conoce CTAConoce CTA
Conoce CTA
 
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
 
Recursos para la I+D+i en el sector agroalimentario. José Luis Llerena Ruiz. ...
Recursos para la I+D+i en el sector agroalimentario. José Luis Llerena Ruiz. ...Recursos para la I+D+i en el sector agroalimentario. José Luis Llerena Ruiz. ...
Recursos para la I+D+i en el sector agroalimentario. José Luis Llerena Ruiz. ...
 
Plan de Innovación Cantabria 2014-2016
Plan de Innovación Cantabria 2014-2016Plan de Innovación Cantabria 2014-2016
Plan de Innovación Cantabria 2014-2016
 
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
 
Presentación proyecto europeo MPowerBIO
Presentación proyecto europeo MPowerBIOPresentación proyecto europeo MPowerBIO
Presentación proyecto europeo MPowerBIO
 
Instrumentos financieros CDTI
Instrumentos financieros CDTIInstrumentos financieros CDTI
Instrumentos financieros CDTI
 
Cdti - Neotec
Cdti - NeotecCdti - Neotec
Cdti - Neotec
 
NEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTINEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTI
 
Fia 2009
Fia 2009Fia 2009
Fia 2009
 
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente..."Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
 
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
 
20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña
 
20160719_IVACE_Javier Mínguez
20160719_IVACE_Javier Mínguez20160719_IVACE_Javier Mínguez
20160719_IVACE_Javier Mínguez
 
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
 

Similar a Parques de ciencia y tecnologia

CIDI03460S.ppt
CIDI03460S.pptCIDI03460S.ppt
CIDI03460S.ppt
RonaldCastillo62
 
Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
Congreso de la Industria de Alta Tecnología .
 
Centros cts
Centros ctsCentros cts
Centros cts
Tanii PeRez
 
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoyEstrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
CAMTIC
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
ruben11astudillo
 
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTADe la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTACIAT
 
Cap Tec
Cap TecCap Tec
Cap Tec
Lucy Vidal
 
Presentación del Programa Estímulos a la Innovación PEI (CONACYT)
Presentación del Programa Estímulos a la Innovación PEI (CONACYT)Presentación del Programa Estímulos a la Innovación PEI (CONACYT)
Presentación del Programa Estímulos a la Innovación PEI (CONACYT)
Javier Madinabeitia
 
LOCTI
LOCTILOCTI
LOCTI
Nexo C.A.
 
Presentación Innova Chile
Presentación Innova ChilePresentación Innova Chile
Presentación Innova Chile
caaraya
 
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíosInnovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
cnicchile
 
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Clever Energy
 
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chile
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chilePrograma atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chile
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chileGloria Maldonado
 
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptxPresentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
HctorFabinOsorio
 
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdfEstrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
c7287620
 
Presentación Programa IPyPt-CIC
Presentación Programa IPyPt-CICPresentación Programa IPyPt-CIC
Presentación Programa IPyPt-CICguestbfe9a2
 
Presentacion de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información
Presentacion de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información Presentacion de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información
Presentacion de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información
Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información - CBTI
 
Presentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en ctiPresentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en cti
Sandy Romero
 
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+i
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+iCatalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+i
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+iIsmael Diez
 

Similar a Parques de ciencia y tecnologia (20)

CIDI03460S.ppt
CIDI03460S.pptCIDI03460S.ppt
CIDI03460S.ppt
 
Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
 
Centros cts
Centros ctsCentros cts
Centros cts
 
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoyEstrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTADe la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
 
Cap Tec
Cap TecCap Tec
Cap Tec
 
Presentación del Programa Estímulos a la Innovación PEI (CONACYT)
Presentación del Programa Estímulos a la Innovación PEI (CONACYT)Presentación del Programa Estímulos a la Innovación PEI (CONACYT)
Presentación del Programa Estímulos a la Innovación PEI (CONACYT)
 
LOCTI
LOCTILOCTI
LOCTI
 
Portafolio ptusb
Portafolio ptusbPortafolio ptusb
Portafolio ptusb
 
Presentación Innova Chile
Presentación Innova ChilePresentación Innova Chile
Presentación Innova Chile
 
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíosInnovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
 
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
 
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chile
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chilePrograma atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chile
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chile
 
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptxPresentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
Presentación_Grupo Investigación SENAGROQUIN_Alianza_Universidades.pptx
 
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdfEstrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
 
Presentación Programa IPyPt-CIC
Presentación Programa IPyPt-CICPresentación Programa IPyPt-CIC
Presentación Programa IPyPt-CIC
 
Presentacion de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información
Presentacion de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información Presentacion de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información
Presentacion de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información
 
Presentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en ctiPresentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en cti
 
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+i
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+iCatalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+i
Catalogo Servicios ITEC - Consultoría I+D+i
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Parques de ciencia y tecnologia

  • 1.
  • 2. “Investigar es invertir recursos para obtener conocimiento, en tanto que innovar es invertir conocimiento para obtener valor” Alejandro Jadad y Julio Lorca
  • 3. RetosCTeI Producción científica ambiciosa con enfoque, gerencia y disciplina Empresas más sofisticadas e innovadoras Cultura que valore y gestione el conocimiento Regionalización Internacionalización Empresas apoyadas con instrumentos de innovación Licenciamientos tecnológicos y spin offs 7.000 Registros de patentes 600 25 del cupo de deducción tributaria 100% Ciudades con pactos por la innovación 8 2014 2018 Inversión nacional en ACTI como % del PIB 0,5% 1% % de empresas innovadoras 2014 22,5% 2018 30% Una estrategia que contribuye al logro de nuestras metas
  • 4. Para alcanzar nuestras metas en CTeI e inversión en ACTI necesitamos una mayor articulación universidad - empresa Los PCTI son entornos que promueven la transferencia de conocimiento y tecnologías en pro del desarrollo regional
  • 5. ¿Qué son los Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación (PCTI)? ¿Por qué son importantes? Promueven el desarrollo regional Espacio Infraestructura Equipos Servicios Integran actores clave Generan productos de alto contenido tecnológico Incorporan conocimiento científico y tecnológico Organizaciones
  • 6. EE.UU North Carolina Líderes del sector empresarial, académico y gubernamental Iniciativa Universidades como Duke, NC State, and UNC Chapel Hill Apoyo Se ubican en un área académica de calidad desde el punto de vista de la oferta de capital humano altamente calificado Destacado • Capacidad para realizar investigación de punta • Capacidad para generar negocios basados en cooperación Universidad – Empresa • Hoy en día acoge cerca de 200 compañías internacionales y estadounidenses como IBM, GlaxoSmithKline y Bayer • Mantiene una base cercana a los 46.000 trabajadores en sectores de alta tecnología Logros
  • 7. Reino Unido • Universidad de Surrey con el apoyo de los gobiernos locales Iniciativa • Promover startups desde su personal académico • Atraer grandes compañías nacionales e internacionales como mecanismo para asegurar parte de su sostenibilidad Objetivo • Estrategia adecuada de gestión de la propiedad intelectual que ha contribuido a su éxito financiero Destacado • Hoy en día acoge más de 140 compañías desarrollando sus principales actividades de I+D • Más de 500 empresas han generado alrededor de 7.000 empleos relacionados con el desarrollo tecnológico • Las compañías ubicadas en el parque aportan cerca de 500 millones de libras a la economía regional cada año Logros
  • 8. Corea • Ciudad de Ansan, provincia de Gyeonggy y Ministerio de Comercio, Industria y Energía Iniciativa • Consorcio de 6 universidades con altas capacidades para el desarrollo de actividades de I+D • Desde 1998, el apoyo de los gobiernos local y regional ha sido fundamental, cubriendo el 75,6% de la financiación necesaria para su funcionamiento Apoyo • Cerca de USD 2 millones anuales en ventas de las compañías instaladas (pymes en su mayoría) • Más de 10.000 personas empleadas en sectores intensivos en conocimiento y tecnología • Generación de cerca de 32.000 empleos en la región en sectores asociados a la actividad del parque Logros
  • 9. • Apoyo y compromiso de las autoridades locales y regionales para asegurar el éxito y la sostenibilidad de los PCTI • Participación del sector privado desde las etapas iniciales de planeación y diseño Algunas lecciones Aprendidas: lo que es fundamental • Masa crítica para la generación de conocimiento/tecnologías durante todas las fases de desarrollo de los PCTI • Existencia o potencial de empresas innovadoras de acuerdo a sectores regionales priorizados
  • 10. ¿Qué ha pasado en Colombia?
  • 11. Iniciativas previas Hemos aprendido que es necesario:  Gestionar recursos para la implementación de los planes maestro (para funcionamiento y operación), hasta que los parques alcancen el punto de autosostenibilidad  Compromiso y trabajo articulado con los gobiernos regionales  Relación entre áreas de actividad de los PCTI y los sectores productivos priorizados por los departamentos a través de los PAED  Contar con:  Capital humano formado en ACTI  Tejido empresarial innovador  Oferta científico-tecnológica acorde a las necesidades de la industria en los departamentos de Antioquia Parque Tecnológico Manantiales Parque Tecnológico Carlos Velez Pombo Parque Tecnológico La Umbría Parque Tecnológico
  • 12. Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 Artículo 12. Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación (PCTI) “Con el propósito de promover la transferencia de conocimiento, la transferencia y comercialización de tecnología, y el establecimiento de vínculos de colaboración entre los diversos actores del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, […], Colciencias, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Departamento Nacional de Planeación, desarrollarán una estrategia para la promoción de Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación (PCTI) en el territorio colombiano, entendidos como zonas geográficas especiales destinadas a promover la innovación basada en el conocimiento científico y tecnológico y a contribuir a la productividad empresarial y la competitividad regional. Igualmente definirán los mecanismos para atraer personal altamente calificado e inversión pública y privada, así como los criterios para estructurar los PCTI en el marco del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías”
  • 13. Contamos con el apoyo, conocimiento y asesoría del gobierno de la República de Corea: Transferencia de conocimiento para la generación de capacidades en materia de diseño, promoción, gerencia y establecimiento de PCTI en Colombia Parque Tecnológico de Guatiguará Parque BioPacífico Parque Tecnológico de Bogotá Proyecto (2014) Desarrollo de 3 Planes Maestro Diseño de Estrategia Nacional para el Establecimiento y Promoción de PCTI
  • 14. Condiciones de acreditación para el acceso a mecanismos de apoyo Desarrollo de una Estrategia Nacional para la promoción de PCTI Componentes clave de los PCTI en el contexto colombiano Hoja de ruta con acciones a emprender en el corto, mediano y largo plazo para la consolidación de proyectos de PCTI ✔
  • 15. Principios básicos de la Estrategia Nacional • Construcción de un sistema efectivo de gobernanza para PCTI • Alineación de las políticas nacionales y regionales de CTeI • Contribución al desarrollo regional a través de promover la apertura de PCTI • Enfoque en áreas e industrias estratégicas regionales • Articulación investigación – innovación – industria • Distinción de roles claros para cada uno de los actores de la innovación • Implementación estratégica por fases
  • 17. ¿Por qué este caso? Requiere trabajo en cuanto a su oferta al sector productivo, aseguramiento de la sostenibilidad y vinculación empresarial Alineación con potencial productivo regional, y congruencia con oferta académica y de investigación Proyecto en desarrollo Plan Maestro #1
  • 18. ¿Por qué este caso? Requiere vinculación del sector empresarial. Modelo de gobernanza articulado con actores regionales clave Gran potencial en infraestructura, equipamiento y oferta científico- tecnológica para industrias regionales clave Plan Maestro #2 Proyecto con el mayor grado de avance en Colombia
  • 19. ¿Por qué este caso? Requiere acuerdos clave con actores distritales y regionales para asegurar su viabilidad y sostenibilidad Mayores capacidades nacionales en oferta cientificio–tecnológica y tejido empresarial en el sector priorizado (TICs) Plan Maestro #3 Proyecto en fase de diseño y planeación de Bogotá Parque Tecnológico
  • 20. Modelo de implementación • Desarrollo de planes anuales para identificar mejores opciones de financiamiento • Apoyo y orientación a casos piloto e iniciativas en etapa de gestación • Difusión de modelos y experiencias exitosas a iniciativas en gestación • Implementación de programas de I+D para el apoyo a empresas instaladas en PCTI • Apoyo a la estabilización de iniciativas de PCTI y a la promoción de industrias estratégicas clave • Apoyo en servicios empresariales y estrategias de internacionalización de PCTI y empresas instaladas en estos s Expansión 2026 >Crecimiento 2021 - 2026Inicio 2016 - 2020 · Pilotaje · · Difusión· · Expansión·
  • 22. Conceptualización de elementos financiables en el marco del SGR a través del documento de Guía Sectorial de Proyectos de CTeI Inclusión del artículo 12 en el PND Borrador documento de estrategia: revisión final por equipo técnico durante mayo de 2016 Inclusión de piloto para calificación automática de proyectos de CTeI e I+D para empresas instaladas en PCTI en el Conpes 3834 de 2015 Nuestros Diseño de 3 planes maestro de proyectos piloto logros
  • 23. Creación de programas regionales sobre actividades de vigilancia y transferencia tecnológica, valoración y comercialización de tecnología y apoyo a emprendimientos de alto impacto Diseño de esquemas de cooperación universidad-empresa que perduren en el tiempo Participación activa y apoyo de los territorios para casos piloto Generación de esquemas de APP atractivos que faciliten la sostenibilidad de los PCTI Diseño y creación de un fondo especial para apalancar actividades desarrolladas por los PCTI Implementación de mecanismo de apoyo a través de puntos extra para proyectos relacionados con PCTI en diferentes convocatorias Nuestros retos
  • 24. Las regiones son el aliado clave para dar sostenibilidad a estos proyectos