SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
PRESIDENTE:
Rómulo Mucho Mamani
VICEPRESIDENTES:
Oscar Miranda Ortlieb
Tulio Antonio Antezano Inga

Institucional

IIMP cumple 69º aniversario
con renovada apuesta por el
desarrollo científico	

/4

Entrevista

La metalurgia peruana
y su innovación permanente	

/ 18

IIMP tuvo destacada participación
en China Mining 2012	

/9

Instituto auspició
feria Educando 2012	

/ 10

EXTEMIN tendrá pabellones internacionales
de diecisiete países	

/ 11

Primer TURIMIN
internacional del año	

/ 12

Minero Notable
Jorge Vargas Fernández	

/ 14

PAST PRESIDENTE:
Miguel Ángel Carrizales Arbe

Fundiciones y refinerías
más importantes del Perú	

/ 16

REPRESENTANTE CIP:
Luis Alberto Tadeo Brocos Gutiérrez

Ingenieros comprometidos con el
crecimiento sostenible del país	

/ 21

Gerente General:
Fidel Moreno / fmoreno@iimp.org

Ampliación de Cerro Verde ahora asciende
a US$ 4,400 millones	

/ 26

Importancia de la prospectiva en el ordenamiento
territorial y el planeamiento estratégico del sector minero	

/ 33

Desafíos de la minería
subterránea masiva	

/ 37

El efecto de la trayectoria de la carga moledora
en la eficiencia de molienda	

/ 41

Consideraciones prácticas para la flotación
de plomo desde concentrados de cobre	

/ 49

Reingeniería de la flotación
polimetálica	

/ 56

DIRECTORES:
Fernando Valdez Nolasco
José Hermis Quinteros Chávez
Lino Arias Torres
Anthony Davis Scott
Luis Fernando Gala Soldevilla
Abraham Isaac Chahuan Abedrrabo
Eduardo Hochschild Beeck
Hernán Francisco Barreto Boggio
Jorge Gilberto Huamán Velasco
Eleuterio Alvino Gutarra
Marco Dionisio Povis Portal

/ PUBLICACIÓN OFICIAL DEL IIMP

tantezano@iimp.org / rmineria@iimp.org • 422 Noviembre 2012
Director: Tulio Antezano I. • Editor: Hebert Ubillús
Arriola • Prensa: Eduardo Elguera • Consultoras
de Comunicación y Marketing: Marlene Molleda
- Patricia Sáenz • Colaboradores: Alberto Jimmy
Venero Monzón, Isaías Quevedo De La Cruz y
Víctor Manuel Jiménez Cerpa - Carlos Valenzuela
- Levi Guzmán Rivera - Jorge Ganoza - Carlos
Villachica León • Diagramación: César Blas Valdivia
• Corrector: Rodolfo Napurí • Pre-Prensa e
Impresión: Forma e Imagen de Billy Víctor Odiaga Franco

NUESTRA PORTADA
Las refinerías en nuestro país, como
la de Ilo de Southern Perú, utilizan lo
último de los procesos metalúrgicos
con lo más avanzado de la tecnología, que ubican a la minería peruana
entre las más modernas del mundo.

Es la publicación oficial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
Calle Los Canarios 155-157, Urb. San César - II Etapa,
La Molina, Lima 12, Perú.
Telf. (511) 313-4160 / E-mail: rmineria@iimp.org / http://www.iimp.org.pe
«Hecho el Depósito Legal Nº 98-3584 en la Biblioteca Nacional del Perú»
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos publicados
en esta edición de MINERÍA. Se autoriza la reproducción de los textos siempre que se cite la fuente.

4

MINERÍA 422

www.mineriaonline.com.pe
EDITORIAL

Minería con valor agregado

D

esde la inauguración del complejo metalúrgico de La Oroya en 1922, la
minería peruana ingresó a una etapa de modernización sin precedentes
para la época, que permitía vislumbrar que en el largo plazo la producción
nacional de minerales sería refinada en su mayoría, es decir, con valor agregado.
Sin embargo, noventa años después la realidad es distinta y más del 90% de las
exportaciones mineras se realizan en concentrados.
Son múltiples los factores que han incidido en que la minería peruana tome
este curso. Uno de ellos fue, sin duda, la estatización de las empresas mineras de
inicios de la década del setenta, que en su momento fue una medida aplaudida
por vastos sectores de la población. Sin embargo, los cambios experimentados en
el mundo, con el auge del liberalismo y la implementación de tecnología de punta
especialmente en las últimas tres décadas en países del primer mundo, nos demuestran que la estatización no fue precisamente la decisión más acertada y, por
el contrario, trajo consigo atraso y pobreza.
El giro registrado en el manejo de la economía nacional desde la década del
noventa, con la apertura del mercado y la privatización de las empresas –entre
ellas las mineras– han traído consigo, en los últimos veinte años, obtener los mejores índices de crecimiento de la historia del Perú, promoviendo paralelamente la
modernización del país en señal clara de recuperación que ha sido también reconocido en el contexto internacional.
En ese marco, es innegable que la minería ha sido el sector clave para la mejora
económica del Perú, representando en los últimos quince años cerca del 60% de
las exportaciones totales y más del 10% de los ingresos fiscales, es decir, la venta
de minerales en concentrados ha sustentado las cifras en azul que ahora muestra
nuestro país al mundo.
Ello es meritorio y debemos seguir trabajando en esa dirección para atender la
actual demanda internacional de minerales, en un escenario creciente del precio
de los principales commodities mineros; sin embargo, conocedores por la experiencia histórica que esta situación es solo temporal y cíclica, no debemos dejar
pasar la oportunidad para dar mayor valor agregado a los productos que exportamos, refinando los concentrados para transformarlos en metales en sus diversas
presentaciones.
Si bien es destacable el trabajo que realizan empresas como Southern Perú en
la refinería de Ilo, Votorantim Metais en Cajamarquilla y Siderperú, surge oportuno
y fundamental en la hora actual reactivar plenamente el complejo metalúrgico de
La Oroya con tecnologías limpias, para refinar los concentrados de la zona central
del país, para luego impulsar la inversión en nuevas plantas estratégicamente ubicadas en el norte y el sur del país que, en un análisis prospectivo de las capacidades potenciales de estas regiones, bien podrían integrarse a clusters industriales
creando un círculo virtuoso que impulsará la creación de nuevos empleos y la
generación de demanda de bienes y servicios en el contexto de cada región.
Somos un país con un gran potencial minero por lo que debemos incluir la
refinación en la cadena de valor de los productos minerales que vendemos al exterior y que vislumbramos vamos a transformar más adelante para seguir añadiendo
valor. Estos logros nos permitirán dotar de mayores recursos al Estado, en especial
para invertir en la educación de nuestros niños y jóvenes, como en las universidades públicas, tarea que sigue pendiente y con tímidos avances que no logran
satisfacer la actual demanda por profesionales y técnicos con competencias del
primer mundo.
Apoyemos entonces iniciativas conducentes a generar mayor valor agregado a
nuestros productos minerales con el concurso del Estado y la industria minera, en
un entorno social y ambientalmente responsable.

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero El Director

MINERÍA 422

5
Institucional

IIMP cumple 69º aniversario
con renovada apuesta por el
desarrollo científico
Bajo la premisa del Consejo Directivo 2012–2014 de impulsar decididamente el
desarrollo científico y la innovación a través de un apoyo directo a los estudiantes de
las diferentes universidades a nivel nacional, así como el fortalecimiento de los lazos
con centros de investigación global, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
cumplirá este 26 de noviembre su sexagésimo noveno aniversario de fundación.

F

undada en 1943 por iniciativa de
los ingenieros de minas Luis Alva
Saldaña, Luis Armas Berendson, Alfredo Fort, Leonardo Gómez García,
Serafín Lastres, Jorge Loayza Gutiérrez,
Fortunato Marín, Germán Morales Macedo, Guillermo Sánchez Moreno, Luis Tapia
Salinas y Roberto Velarde, la organización
se erige actualmente como una de las más
importantes del sector minero peruano
con un prestigio ganado a lo largo de más
de seis décadas de aporte técnico.
Desde 1954 organiza convenciones
mineras que, con el tiempo, se han con-

6

MINERÍA 422

solidado en el principal evento minero
de América Latina. En su última edición,
congregó a más de cincuenta mil profesionales de diferentes partes del mundo
y, en 2013, PERUMIN – 31 Convención
Minera espera superar esta cifra, así
como el de empresas exhibidoras en la
feria EXTEMIN.
De otro lado, con el objetivo de mostrar
los nuevos descubrimientos de recursos
minerales, dando a conocer a la comunidad geológica nacional e internacional las
grandes oportunidades de inversión que
tiene nuestro país, realiza desde 1999 el

Congreso Internacional de Prospectores
y Exploradores (ProExplo), que también
es un encuentro ineludible de la agenda
minera y que el próximo año cumplirá su
octava edición.
Para abordar el ineludible tema de
la adecuada y permanente relación entre las empresas mineras y las comunidades del entorno, en 2006 organizó el
I Foro de Relaciones Comunitarias, que
este año se convirtió en el I Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias,
debido al interés que ha cobrado esa
temática.
www.mineriaonline.com.pe
MINERÍA 422

7
Institucional

Del mismo modo, en respuesta a las necesidades crecientes
del sector, en 1998 se inauguró el I Simposium Internacional de
Tecnología de la Información Aplicada a la Minería (Infomina) y
en 2006 el Foro Logístico Minero, ambos incorporados en 2010
al Congreso Internacional de Gestión Minera, que congrega a expertos en gestión logística, gestión de capital humano, gestión
contable, financiera y derivados, gestión informática, gestión social y valorización de propiedades mineras.
A esto se suman las tradicionales conferencias técnicas de
los Jueves Mineros, que han merecido el reconocimiento no solo
de nuestros Asociados, sino de la colectividad minera en general, ya que cada semana calificados profesionales comparten sus
experiencias a través de exposiciones sobre distintos temas de
actualidad.
Por otra parte, destaca el ya tradicional almuerzo anual de
aniversario, que se ha constituido en el espacio ideal de encuentro, donde los asociados disfrutan de una agradable reunión de
camaradería en un ambiente muy cálido, lleno de fraternidad y
amistad.

Revista MINERÍA

Como publicación oficial, el IIMP cuenta con la revista MINERÍA, que se edita desde mayo de 1952 con el propósito de hacer
llegar el mensaje de la institución, así como las opiniones de sus
colaboradores a las diferentes regiones del país y principales naciones del exterior para fomentar el intercambio de experiencias
profesionales y trabajos técnico-científicos.
En la actualidad, en su versión digital, llega a un universo de
43 mil personas, quienes mes a mes fortalecen su vínculo con

este medio de comunicación pionero del sector minero peruano,
que este año cumplió seis décadas de ediciones ininterrumpidas, consolidándose entre los más importantes del Perú y del
mundo.

Desarrollo minero

De otro lado, el IIMP organiza periódicamente programas de
capacitación y elabora diferentes folletos y publicaciones de divulgación minera, entre las que destaca el libro sobre la contribución económica y social de la minería en el Perú, que se edita de
manera conjunta con el Ministerio de Energía y Minas.
También cuenta con el área de Promoción Minera, que inició
su labor descentralizada en 2004, con la finalidad de informar a
las poblaciones aledañas a los proyectos y operaciones mineras
del real impacto económico y social de la actividad minera, así
como de los modernos procesos que utiliza para preservar un
medio ambiente equilibrado.
Asimismo, el Instituto administra desde 1992 la Mina Modelo
del Parque de las Leyendas, construida a iniciativa del recientemente desaparecido Past Presidente, Jorge Vargas Fernández,
quien en 1972 concibió el proyecto cuando laboraba en la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas.
Desde ese entonces hasta ahora, el objetivo de este espacio
de vivencial difusión es interesar e informar a la población, en
especial a los niños, sobre cómo se desarrolla la actividad minera
y difundir el uso de los metales en la vida cotidiana.

Gestión dinámica

Actualmente, el IIMP cuenta con más de 1,800 asociados entre ingenieros y estudiantes de minas, metalurgistas, geólogos
y expertos de otras profesiones como economistas, contadores,
periodistas, abogados, ejecutivos de empresas mineras en operación, exploración y en construcción, etc., es decir, se ha consolidado como una organización abierta con una visión multidisciplinaria para trabajar a favor de la minería del Perú.
Bajo la presidencia del Ing. Rómulo Mucho, la institución
marcha tras nuevas metas para servir al desarrollo profesional
mediante la difusión del conocimiento de los avances de la tecnología minera e involucrar a la población con el fin de que la
minería, como la principal actividad económica del país, obtenga
el respaldo y apoyo que requiere para continuar siendo el pilar
fundamental del desarrollo del Perú y la erradicación de la pobreza en las zonas más recónditas del territorio, allí donde ninguna
otra industria es capaz de llegar.
Con ese fin, en los primeros siete meses de gestión, el Consejo Directivo ha suscrito diferentes convenios con universidades
a nivel nacional para descentralizar sus actividades a las principales zonas mineras del país y así coadyuvar en la formación de
los estudiantes como pieza fundamental del futuro de la minería,
capacitándolos y próximamente ofreciéndoles la posibilidad de
internacionalizarse para ser más competitivos.
Del mismo modo, ha fortalecido su presencia en los principales encuentros internacionales de la minería mundial, estrechando sus lazos con instituciones afines y centros de investigación
para intensificar el intercambio de conocimientos con los polos
de desarrollo de innovación más importantes en el ámbito global.
De esta forma, el IIMP se mantiene a la vanguardia de las
instituciones líderes que agrupan a profesionales de manera multidisciplinaria para ofrecer un aporte concreto en la consolidación
y crecimiento de la minería moderna, competitiva y respetuosa
del medio ambiente en el Perú.

8

MINERÍA 422

www.mineriaonline.com.pe
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

MINERÍA 422

9
Institucional

Minería peruana de luto
Dos de los más ilustres mineros peruanos dejaron de existir en días recientes
enlutando a la familia minería. Se trata del Past Presidente del Instituto de Ingenieros
de Minas del Perú (IIMP), Ing. Jorge Vargas Fernández, quien falleció el 9 de noviembre y a quien dedicamos en esta edición la sección Mineros Notables.
Igualmente, hondo pesar causó la partida del Ing. Fausto Zavaleta Cruzado,
acaecida el 24 de octubre y cuyas exequias se realizaron en Trujillo. Este destacado ingeniero de minas, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI),
con estudios de postgrado en la Escuela Getulio Vargas de Sao Paulo, Brasil, dejó
como legado la sabiduría de la experiencia, el amor por la docencia y la pasión por
la minería. Fue Asociado Activo del IIMP e integró otras prestigiosas instituciones y
gremios nacionales e internacionales.

10

MINERÍA 422

Ing. Fausto Zavaleta

Ing. Jorge Vargas

www.mineriaonline.com.pe
Institucional

Difundió los más importantes proyectos

IIMP tuvo destacada participación
en China Mining 2012

C

omo parte de la delegación peruana que participó en la 14ª Conferencia y Exhibición China Mining
2012, desarrollada del 3 al 6 de
noviembre en el Centro de Convenciones
Tianjin Meijiang, el Instituto de Ingenieros
de Minas del Perú (IIMP), encabezado por
su presidente el Ing. Rómulo Mucho, tuvo
una destaca participación en la máxima
reunión de la minería asiática.
Organizado por el Ministerio de Tierra y Recursos, y el Gobierno Municipal
de Tianjin, en el cónclave internacional
intervinieron 740 expositores y 5,000 delegados de 55 países, desarrollándose 30
foros sobre exploración, explotación, nuevas tecnologías de extracción, insumos e
inversión.
En ese marco, el 6 de noviembre se
realizó la presentación oficial de la minería peruana con exposiciones a cargo el
ministro de Energía y Minas, Ing. Jorge
Merino; el presidente del IIMP; el director
de Catastro Minero del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, Ing. Henry Luna;
y el Dr. Raúl Ferreyra, del Estudio Grau.
Las palabras de bienvenida las ofreció el
embajador del Perú en la República Popular de China, Gonzalo Gutiérrez Reinel,
y como presentadora estuvo Maibí Montoya.
En su intervención, el ministro Merino
sostuvo que el Perú tiene un potencial mayor a 70,000 MW de capacidad instalada
para la generación hidroeléctrica, a lo que
se suma su ubicación estratégica en Latinoamérica como hub que facilita la exportación de energía.
En ese orden, adelantó que nuestro
país contará en el corto plazo con un marco legal orientado a fomentar la inversión
extranjera en la construcción de ese tipo
de centrales eléctricas.
En otro momento de su disertación,
Merino resaltó las oportunidades de inversión que existen en el sector minero y
el caso de éxito de empresas chinas en
el Perú como Chinalco, que desarrolla el
proyecto polimetálico Toromocho, en el
centro del país.

Presencia peruana en China Mining 2012

Inversión

Por su parte, en su presentación el Ing.
Mucho reveló que, del total de la inversión
china en proyectos mineros en Sudamérica, el Perú representa el 62.6% con
US$ 10,370 millones, luego se ubica Surinam con US$ 3,000 millones (18.1%), Chile
con US$ 1,900 millones (11.5%) y Ecuador
con US$ 1,300 millones (7.8%).
Precisó que se trata de los proyectos Pampa de Pongo de Nanjinzhao por
US$ 3,280 millones; Galeno de China Minmetals por US$ 2,500 millones; Toromocho de
Chinalco por US$ 2,150 millones; Río Blanco
de Zijin Minig por US$ 1,440 millones y Marcona de Shougang por US$ 1,000 millones.
Además, dijo que China es el principal
país productor en la industria minera mundial, representando poco más de la cuarta
parte de la producción global por un valor
de US$ 188,148 millones.
En segundo lugar se ubica Australia
con US$ 86,210 millones (11.9%), Chile
con US$ 52,879 millones (7.3%), Brasil
con US$ 48,388 millones (6.7%), Rusia
con US$ 39,334 millones (5.4%), Estados
Unidos con US$ 34,307 (4.7%), India con
US$ 28,858 millones (4%) y Perú con US$
28,770 millones (4%).

Stand IIMP

En la 14ª Conferencia y Exhibición China Mining 2012, el stand del IIMP ubicado
en el primer piso, Sala N5, número 1207,

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

formó parte del pabellón peruano y recibió
la visita de cerca de mil profesionales interesados en la minería y los actuales proyectos de inversión de nuestro país.
Los participantes en el encuentro fueron recibidos personalmente por el presidente de nuestra institución, que absolvió
una serie de interrogantes y tuvo la oportunidad de reunirse con el secretario de
Minería de Argentina, Ing. Jorge Mayoral,
máxima autoridad del sector de ese país,
con quien intercambió apreciaciones sobre
el crecimiento de la minería en esa nación.
Es de destacar igualmente el apoyo
ofrecido por el Past Presidente Ing. Jorge
Ardila y las asociadas Yolanda Laumer y
Silvia Santivañez, así como de Alain Dumont y William Hanco, quienes también
brindaron información de la minería peruana a los numerosos visitantes al stand.
El 4 de noviembre se recibió a los asociados participantes en el TURIMIN China,
delegación liderada por el Ing. Óscar Miranda, primer vicepresidente de nuestra
institución, quienes recorrieron la feria y
conocieron lo último del avance tecnológico que se exhibió en el Centro de Convenciones Tianjin Meijiang.
En el stand del IIMP la ocasión fue
propicia para brindar información de las
actividades que desarrolla la institución,
promocionando principalmente PERUMIN
– 31 Convención Minera.

MINERÍA 422

11
Institucional

El evento, en su tercera edición desde 2010, fue inaugurado por el primer
ministro Juan Jiménez Mayor y contó con
la participación de diversos ministerios e
instituciones nacionales como el Instituto
de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),
la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el
Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza
Aérea del Perú, entre otros.
De esa manera el IIMP ratificó una vez
más el compromiso de difundir la actividad minera y sus beneficios a la población, en especial a los más pequeños, tal
como ya lo viene haciendo en la Mina Modelo ubicada en el Parque de las Leyendas. Durante la semana que duró la feria,
la institución minera instruyó a los pequeños que visitaron su stand por medio de
videos, juegos y la presentación del Cuy
Mino, mascota oficial.
Se desarrolló en Centro de Convenciones Jockey Club.

Instituto auspició feria
Educando 2012
Llevada a cabo del 6 al 11 de noviembre en el Centro de Exposiciones del Jockey
Club, la feria Educando 2012 (dirigida a ni-

ños en edad escolar de 5 a 13 años) se convirtió en una alternativa didáctica de calidad
capaz de llegar a todos los estratos.

Educando 2012 ofreció diversas opciones a los escolares y fue el lugar adecuado para informarse sobre el papel que
cumplen las principales entidades que
están involucradas en la seguridad y desarrollo de la población. De esa manera,
se generó la oportunidad para que el niño
tuviese secuencias vivenciales y momentos lúdicos que le sirvan para aumentar
su conocimiento y reforzar la educación
que recibe. A esta feria didáctica recreativa acudieron aproximadamente siete mil
personas, entre niños, jóvenes y adultos.

IIMP continúa con apoyo
descentralizado a universidades
Con la participación del Instituto de
Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),
destacadas empresas mineras y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se
desarrolló con éxito el II Congreso de
Seguridad y Salud Ocupacional en la
ciudad de Huancavelica, del 24 al 26 de
octubre.
El evento, organizado por los integrantes de la brigada de rescate y salvataje mineros de la Escuela Académico
Profesional de Minas de la Facultad de
Ingeniería de Minas y Civil de la Universidad Nacional de Huancavelica, tuvo
como objetivo brindar conocimientos
técnicos para la seguridad en operaciones mineras y resaltar notoriamente la
importancia que tiene este aspecto en
la actividad minera.
El IIMP tuvo presencia en el Congre-

12

MINERÍA 422

so a través de la ponencia del asociado
Ing. Wilfredo Ale Flores, “Identificación de
peligros, evaluación y control de riesgos
en la industria minera” (Iperc). Durante su
disertación, resaltó la importancia de las
leyes de seguridad, salud y medio ambiente, ya que proporcionan a los empleadores y al personal las pautas generales
necesarias en el centro de trabajo para
proteger a los trabajadores de los peligros
y riesgos ocupacionales.
“La mejor forma de contrarrestar dichos riegos es, como en toda buena planificación, un gerenciamiento y trabajo en
equipo para prevenir incidentes y, en ese
contexto, un sistema a tener en cuenta es
el Iperc”, afirmó.
Entre los objetivos centrales del Iperc
se encuentra el permitir que el empleador y
el trabajador conozcan y estén familiariza-

En beneficio de los futuros ingenieros

dos con los peligros y riesgos del área de
labores. Es importante facilitar el proceso de aprendizaje, la implementación y el
desarrollo de este sistema por todos los
colaboradores. “Antes de poder controlar los riesgos, se debe de identificar los
peligros; una manera eficaz de hacerlo
es mediante el monitoreo y análisis a través de inspecciones”, señaló el experto.

www.mineriaonline.com.pe
Institucional

Se esperan 70 mil visitantes

EXTEMIN tendrá pabellones
internacionales de diecisiete países

C

ada vez más son las empresas
de diversos países del mundo
con interés de participar en EXTEMIN, la exhibición tecnológica
de PERUMIN - 31 Convención Minera
que organiza el Instituto de Ingenieros
de Minas del Perú (IIMP). Ello confirma el
atractivo del Perú y Latinoamérica como
región para desarrollar negocios en el
sector minero.
En esta oportunidad, serán diecisiete
los países con representación comercial
que tomarán 623 de los 2,143 stands que
tendrá la feria del 16 al 20 de septiembre
de 2013 en las instalaciones del Centro
de Convenciones Cerro Juli, Arequipa. En
la edición anterior de EXTEMIN, realizada
el año pasado, se instalaron 1,349 stands
en total, de los cuales 309 fueron tomados por los pabellones internacionales.
Además de las delegaciones oficiales por país, la feria tendrá la presentación de empresas extranjeras de forma
independiente, lo que ratifica su atractivo
internacional. Así también se ha registrado a firmas proveedoras de la minería de
España, Colombia y México, lo que eleva
a veinte los países que se darán cita en la
exhibición tecnológica.
Las compañías que presentarán sus
productos y servicios al sector minero
provienen de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bolivia, Canadá,
Chile, China, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Países Nórdicos, Reino Unido,
Sudáfrica y Turquía (por confirmar, al cierre de la presente edición). Su presencia
ha sido posible gracias a las embajadas,
consulados, agregados u operadores
que facilitan las relaciones comerciales
con el Perú.
EXTEMIN se desarrollará como parte
de la serie de actividades que conforman
PERUMIN - 31 Convención Minera. Es
una valiosa plataforma de negocios donde se presenta lo más avanzado de los
productos y servicios para cada una de
las etapas de los procesos mineros, poniéndose énfasis en el cuidado ambiental, la seguridad y la reducción de costos.

Quince mil convencionistas

De otro lado, el IIMP dio a conocer que

Es el encuentro bianual más relevante de Latinoamérica.

EXTEMIN es una plataforma
de negocios donde se
presenta lo más avanzado
en productos y servicios
para la minería.
tiene tarifas especiales para los profesionales, docentes y estudiantes universitarios del Perú y del extranjero interesados
en participar como convencionistas en el
evento bienal más relevante de la minería
latinoamericana.
Durante los días de realización de
PERUMIN, se espera la llegada de unas
setenta mil personas entre convencionistas, visitantes a la exhibición tecnológica, profesionales ligados a las distintas
actividades del sector minero, así como
autoridades del Gobierno y altos ejecutivos de empresas mineras a nivel mundial,
procedentes de unos cuarenta países.
Solo como convencionistas se proyecta
registrar a quince mil personas, aproximadamente.
La inscripción a PERUMIN tiene las
siguientes categorías: Asociados al IIMP,
profesionales en general, docentes y
estudiantes universitarios, visitantes a

la exhibición tecnológica EXTEMIN, participantes por día y del programa para
acompañantes.
De acuerdo con la categoría de inscripción, los asistentes podrán asistir a
los diversos encuentros especializados
que se desarrollan en el marco de PERUMIN: Encuentro Empresarial, Encuentro
Logístico, Encuentro de Tecnología e Investigación, Top Mining, Feria de Comunidades y EXTEMIN, además de una serie de conferencias y actividades sociales
que se organizan durante esa semana.
En el marco de PERUMIN - 31 Convención Minera, también se realizan conferencias especializadas en diferentes
campos de la actividad minera, incluyendo medio ambiente, logística y responsabilidad social, entre otros aspectos de
sumo interés para la minería actual.
En la última edición de este encuentro internacional, realizada en septiembre del año pasado, se efectuaron 225
conferencias: 120 estuvieron a cargo de
especialistas en el marco del Encuentro
de Tecnología e Investigación, 50 exposiciones en el Encuentro Empresarial, 30
presentaciones de proyectos y operaciones mineras en el Top Mining, y 25 charlas
especializadas como parte del Encuentro
Logístico.

MINERÍA 422

13
Institucional

Primer TURIMIN internacional del año
Del 23 al 26 de octubre último, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
(IIMP) organizó el programa técnico Turismo Minero (TURIMIN) a la unidad minera
El Bagre de la empresa Mineros S.A., en
Antioquía, Colombia.
La delegación fue recibida por el Ing.
Francisco José Fernández Laverdé, director de la Unidad de Producción de la
mencionada mina. Luego realizaron el recorrido en bote hacia las dragas de la operación aluvial y, posteriormente, a la zona
del socavón.
Según el funcionario, la empresa genera más de 1,800 empleos directos y cerca de 5,000 indirectos, con 67 proyectos
vigentes en el Banco de Proyectos de Exploración y dos unidades de explotación,
El Bagre (aluvial) y Zaragoza (subterránea).
A su vez, el ejecutivo indicó que las
operaciones que realizan son ambientalmente sostenibles y socialmente responsables. El año pasado invirtieron US$ 5
millones en estos rubros. Es por ello que la
minera es considerada motor de desarro-

TURIMIN Colombia tuvo lugar en mina El Bagre (Antioquía).

llo y generador de empleo en las regiones
donde tiene presencia al considerar, en
especial y sin distinción de ninguna clase,
a las personas oriundas de las zonas de
influencia de sus operaciones.
De otro lado, el Ing. Fernández explicó
que han desarrollado un buen sistema de
recuperación ambiental. Por ejemplo, en
un área de 700 hectáreas, han desarrolla-

do sembríos de limón, guayaba, mango, y
cereales como arroz y maíz.
Mineros S.A. es una empresa 100%
colombiana, con más de 37 años de experiencia en la explotación de metales
preciosos, con proyectos de exploración
en las localidades de Antioquía, Caldas,
Colima, Bolívar y a la búsqueda de expandirse a otros países de Latinoamérica.

Proyecto Katawi Rumi:
Cal del altiplano peruano
para la minería
El vicepresidente del Grupo Gloria, Daniel Sáenz Löbsack, y el gerente de Ingeniería y Proyectos de Cemento Sur, Juan Carlos Lozada Paz,
expusieron el proyecto “Katawi Rumi:
Cal del altiplano peruano para la minería”, en el Jueves Minero del 11 de
octubre.
Los ejecutivos explicaron que la iniciativa consiste en la implementación
de una nueva línea de cal de 1,500 toneladas métricas por día, cuyas obras
preliminares se iniciaron en marzo de
este año. Con una inversión aproximada
de US$ 100 millones, la recepción de la
ingeniería principal está prevista para
febrero de 2013.

14

MINERÍA 422

Con este proyecto se tiene planeado
suministrar cal a Sociedad Minera Cerro
Verde, Xstrata (Tintaya Antapaccay y Las
Bambas), Southern Perú y el Grupo Aruntani (unidades mineras Tukari, Arasi y Anabi), entre otros. “En abril del próximo año
recibiremos los equipos principales, para
terminar en agosto con la etapa de construcción e iniciar operaciones en octubre,
luego de las pruebas y comisionamiento”,
detallaron.
Igualmente, dijeron que el desarrollo de
proyectos, dentro de la filosofía de la compañía, implica la elección de tecnología de
punta en todos sus procesos, tal como se
hizo con la Nueva Línea 3 de cemento en
Yura. “Para el caso de la cal, Cemento Sur

Daniel Sáenz	

Juan Lozada

tiene una alianza con Maerz, compañía
suiza filial de ThyssenKrupp Polysius AG,
líder mundial en la ingeniería y fabricación de equipos”, destacaron.
Por último, sobre el Grupo Gloria
manifestaron que su facturación alcanzó los 2.6 billones de dólares en 2011
y que para el año 2015 se tiene la meta
de alcanzar los 5 billones. Con ese propósito, se viene trabajando de forma
programática en sus cinco grandes divisiones: alimentos, cementos, agro, empaques y nuevos negocios.

www.mineriaonline.com.pe
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero

MINERÍA 422

15

Más contenido relacionado

Similar a 422 la institución[1]

COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014
Alexandra Rodriguez Flores
 
La Minería en el Perú
La Minería en el PerúLa Minería en el Perú
La Minería en el Perú
pachurros
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
kivi
 
mineria
mineriamineria
Negocio e industria minera
Negocio e industria mineraNegocio e industria minera
Negocio e industria minera
Overallhealth En Salud
 
Revista Desde Adentro - Edición 80
Revista Desde Adentro - Edición 80Revista Desde Adentro - Edición 80
Revista Desde Adentro - Edición 80
Sociedad Nacional de Minería, Petroleo y Energía
 
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Mineratellyspaucar
 
ecologia
ecologiaecologia
Cmi iv congreso minero industrial...
Cmi   iv congreso minero industrial...Cmi   iv congreso minero industrial...
Cmi iv congreso minero industrial...
congresominero
 
Ingeniería metalúrgica
Ingeniería metalúrgicaIngeniería metalúrgica
Ingeniería metalúrgica
ChristianEnriqueDiaz1
 
Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)
Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)
Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)
PERUMIN - Convención Minera
 
CEO de Compañía de Minas Buenaventura: Desafíos y Oportunidades de la Industr...
CEO de Compañía de Minas Buenaventura: Desafíos y Oportunidades de la Industr...CEO de Compañía de Minas Buenaventura: Desafíos y Oportunidades de la Industr...
CEO de Compañía de Minas Buenaventura: Desafíos y Oportunidades de la Industr...
GERENS
 
La mineria responsable_y_sus_aportes_al_desarrollo_del_peru_por_roque_benavid...
La mineria responsable_y_sus_aportes_al_desarrollo_del_peru_por_roque_benavid...La mineria responsable_y_sus_aportes_al_desarrollo_del_peru_por_roque_benavid...
La mineria responsable_y_sus_aportes_al_desarrollo_del_peru_por_roque_benavid...
Miguel Quilla Quispe
 
Mineria ingeniero-civil
Mineria ingeniero-civilMineria ingeniero-civil
Mineria ingeniero-civil
Saul Macedo
 
La mineria(1)
La mineria(1)La mineria(1)
La mineria(1)
Karycmc
 
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptxMINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
Walter torres pachas
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
Maria Vasquez
 
Monografia mineria controversia social
Monografia   mineria controversia socialMonografia   mineria controversia social
Monografia mineria controversia social
jhonatan hinostroza vidal
 
Situación Minera en México 2014
Situación Minera en México 2014Situación Minera en México 2014
Situación Minera en México 2014
Vic Martínez
 
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
Nestor Rafael
 

Similar a 422 la institución[1] (20)

COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014
 
La Minería en el Perú
La Minería en el PerúLa Minería en el Perú
La Minería en el Perú
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
mineria
mineriamineria
mineria
 
Negocio e industria minera
Negocio e industria mineraNegocio e industria minera
Negocio e industria minera
 
Revista Desde Adentro - Edición 80
Revista Desde Adentro - Edición 80Revista Desde Adentro - Edición 80
Revista Desde Adentro - Edición 80
 
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Cmi iv congreso minero industrial...
Cmi   iv congreso minero industrial...Cmi   iv congreso minero industrial...
Cmi iv congreso minero industrial...
 
Ingeniería metalúrgica
Ingeniería metalúrgicaIngeniería metalúrgica
Ingeniería metalúrgica
 
Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)
Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)
Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)
 
CEO de Compañía de Minas Buenaventura: Desafíos y Oportunidades de la Industr...
CEO de Compañía de Minas Buenaventura: Desafíos y Oportunidades de la Industr...CEO de Compañía de Minas Buenaventura: Desafíos y Oportunidades de la Industr...
CEO de Compañía de Minas Buenaventura: Desafíos y Oportunidades de la Industr...
 
La mineria responsable_y_sus_aportes_al_desarrollo_del_peru_por_roque_benavid...
La mineria responsable_y_sus_aportes_al_desarrollo_del_peru_por_roque_benavid...La mineria responsable_y_sus_aportes_al_desarrollo_del_peru_por_roque_benavid...
La mineria responsable_y_sus_aportes_al_desarrollo_del_peru_por_roque_benavid...
 
Mineria ingeniero-civil
Mineria ingeniero-civilMineria ingeniero-civil
Mineria ingeniero-civil
 
La mineria(1)
La mineria(1)La mineria(1)
La mineria(1)
 
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptxMINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Monografia mineria controversia social
Monografia   mineria controversia socialMonografia   mineria controversia social
Monografia mineria controversia social
 
Situación Minera en México 2014
Situación Minera en México 2014Situación Minera en México 2014
Situación Minera en México 2014
 
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
 

422 la institución[1]

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. CONTENIDO PRESIDENTE: Rómulo Mucho Mamani VICEPRESIDENTES: Oscar Miranda Ortlieb Tulio Antonio Antezano Inga Institucional IIMP cumple 69º aniversario con renovada apuesta por el desarrollo científico /4 Entrevista La metalurgia peruana y su innovación permanente / 18 IIMP tuvo destacada participación en China Mining 2012 /9 Instituto auspició feria Educando 2012 / 10 EXTEMIN tendrá pabellones internacionales de diecisiete países / 11 Primer TURIMIN internacional del año / 12 Minero Notable Jorge Vargas Fernández / 14 PAST PRESIDENTE: Miguel Ángel Carrizales Arbe Fundiciones y refinerías más importantes del Perú / 16 REPRESENTANTE CIP: Luis Alberto Tadeo Brocos Gutiérrez Ingenieros comprometidos con el crecimiento sostenible del país / 21 Gerente General: Fidel Moreno / fmoreno@iimp.org Ampliación de Cerro Verde ahora asciende a US$ 4,400 millones / 26 Importancia de la prospectiva en el ordenamiento territorial y el planeamiento estratégico del sector minero / 33 Desafíos de la minería subterránea masiva / 37 El efecto de la trayectoria de la carga moledora en la eficiencia de molienda / 41 Consideraciones prácticas para la flotación de plomo desde concentrados de cobre / 49 Reingeniería de la flotación polimetálica / 56 DIRECTORES: Fernando Valdez Nolasco José Hermis Quinteros Chávez Lino Arias Torres Anthony Davis Scott Luis Fernando Gala Soldevilla Abraham Isaac Chahuan Abedrrabo Eduardo Hochschild Beeck Hernán Francisco Barreto Boggio Jorge Gilberto Huamán Velasco Eleuterio Alvino Gutarra Marco Dionisio Povis Portal / PUBLICACIÓN OFICIAL DEL IIMP tantezano@iimp.org / rmineria@iimp.org • 422 Noviembre 2012 Director: Tulio Antezano I. • Editor: Hebert Ubillús Arriola • Prensa: Eduardo Elguera • Consultoras de Comunicación y Marketing: Marlene Molleda - Patricia Sáenz • Colaboradores: Alberto Jimmy Venero Monzón, Isaías Quevedo De La Cruz y Víctor Manuel Jiménez Cerpa - Carlos Valenzuela - Levi Guzmán Rivera - Jorge Ganoza - Carlos Villachica León • Diagramación: César Blas Valdivia • Corrector: Rodolfo Napurí • Pre-Prensa e Impresión: Forma e Imagen de Billy Víctor Odiaga Franco NUESTRA PORTADA Las refinerías en nuestro país, como la de Ilo de Southern Perú, utilizan lo último de los procesos metalúrgicos con lo más avanzado de la tecnología, que ubican a la minería peruana entre las más modernas del mundo. Es la publicación oficial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Calle Los Canarios 155-157, Urb. San César - II Etapa, La Molina, Lima 12, Perú. Telf. (511) 313-4160 / E-mail: rmineria@iimp.org / http://www.iimp.org.pe «Hecho el Depósito Legal Nº 98-3584 en la Biblioteca Nacional del Perú» El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos publicados en esta edición de MINERÍA. Se autoriza la reproducción de los textos siempre que se cite la fuente. 4 MINERÍA 422 www.mineriaonline.com.pe
  • 5. EDITORIAL Minería con valor agregado D esde la inauguración del complejo metalúrgico de La Oroya en 1922, la minería peruana ingresó a una etapa de modernización sin precedentes para la época, que permitía vislumbrar que en el largo plazo la producción nacional de minerales sería refinada en su mayoría, es decir, con valor agregado. Sin embargo, noventa años después la realidad es distinta y más del 90% de las exportaciones mineras se realizan en concentrados. Son múltiples los factores que han incidido en que la minería peruana tome este curso. Uno de ellos fue, sin duda, la estatización de las empresas mineras de inicios de la década del setenta, que en su momento fue una medida aplaudida por vastos sectores de la población. Sin embargo, los cambios experimentados en el mundo, con el auge del liberalismo y la implementación de tecnología de punta especialmente en las últimas tres décadas en países del primer mundo, nos demuestran que la estatización no fue precisamente la decisión más acertada y, por el contrario, trajo consigo atraso y pobreza. El giro registrado en el manejo de la economía nacional desde la década del noventa, con la apertura del mercado y la privatización de las empresas –entre ellas las mineras– han traído consigo, en los últimos veinte años, obtener los mejores índices de crecimiento de la historia del Perú, promoviendo paralelamente la modernización del país en señal clara de recuperación que ha sido también reconocido en el contexto internacional. En ese marco, es innegable que la minería ha sido el sector clave para la mejora económica del Perú, representando en los últimos quince años cerca del 60% de las exportaciones totales y más del 10% de los ingresos fiscales, es decir, la venta de minerales en concentrados ha sustentado las cifras en azul que ahora muestra nuestro país al mundo. Ello es meritorio y debemos seguir trabajando en esa dirección para atender la actual demanda internacional de minerales, en un escenario creciente del precio de los principales commodities mineros; sin embargo, conocedores por la experiencia histórica que esta situación es solo temporal y cíclica, no debemos dejar pasar la oportunidad para dar mayor valor agregado a los productos que exportamos, refinando los concentrados para transformarlos en metales en sus diversas presentaciones. Si bien es destacable el trabajo que realizan empresas como Southern Perú en la refinería de Ilo, Votorantim Metais en Cajamarquilla y Siderperú, surge oportuno y fundamental en la hora actual reactivar plenamente el complejo metalúrgico de La Oroya con tecnologías limpias, para refinar los concentrados de la zona central del país, para luego impulsar la inversión en nuevas plantas estratégicamente ubicadas en el norte y el sur del país que, en un análisis prospectivo de las capacidades potenciales de estas regiones, bien podrían integrarse a clusters industriales creando un círculo virtuoso que impulsará la creación de nuevos empleos y la generación de demanda de bienes y servicios en el contexto de cada región. Somos un país con un gran potencial minero por lo que debemos incluir la refinación en la cadena de valor de los productos minerales que vendemos al exterior y que vislumbramos vamos a transformar más adelante para seguir añadiendo valor. Estos logros nos permitirán dotar de mayores recursos al Estado, en especial para invertir en la educación de nuestros niños y jóvenes, como en las universidades públicas, tarea que sigue pendiente y con tímidos avances que no logran satisfacer la actual demanda por profesionales y técnicos con competencias del primer mundo. Apoyemos entonces iniciativas conducentes a generar mayor valor agregado a nuestros productos minerales con el concurso del Estado y la industria minera, en un entorno social y ambientalmente responsable. MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero El Director MINERÍA 422 5
  • 6. Institucional IIMP cumple 69º aniversario con renovada apuesta por el desarrollo científico Bajo la premisa del Consejo Directivo 2012–2014 de impulsar decididamente el desarrollo científico y la innovación a través de un apoyo directo a los estudiantes de las diferentes universidades a nivel nacional, así como el fortalecimiento de los lazos con centros de investigación global, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) cumplirá este 26 de noviembre su sexagésimo noveno aniversario de fundación. F undada en 1943 por iniciativa de los ingenieros de minas Luis Alva Saldaña, Luis Armas Berendson, Alfredo Fort, Leonardo Gómez García, Serafín Lastres, Jorge Loayza Gutiérrez, Fortunato Marín, Germán Morales Macedo, Guillermo Sánchez Moreno, Luis Tapia Salinas y Roberto Velarde, la organización se erige actualmente como una de las más importantes del sector minero peruano con un prestigio ganado a lo largo de más de seis décadas de aporte técnico. Desde 1954 organiza convenciones mineras que, con el tiempo, se han con- 6 MINERÍA 422 solidado en el principal evento minero de América Latina. En su última edición, congregó a más de cincuenta mil profesionales de diferentes partes del mundo y, en 2013, PERUMIN – 31 Convención Minera espera superar esta cifra, así como el de empresas exhibidoras en la feria EXTEMIN. De otro lado, con el objetivo de mostrar los nuevos descubrimientos de recursos minerales, dando a conocer a la comunidad geológica nacional e internacional las grandes oportunidades de inversión que tiene nuestro país, realiza desde 1999 el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (ProExplo), que también es un encuentro ineludible de la agenda minera y que el próximo año cumplirá su octava edición. Para abordar el ineludible tema de la adecuada y permanente relación entre las empresas mineras y las comunidades del entorno, en 2006 organizó el I Foro de Relaciones Comunitarias, que este año se convirtió en el I Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias, debido al interés que ha cobrado esa temática. www.mineriaonline.com.pe
  • 8. Institucional Del mismo modo, en respuesta a las necesidades crecientes del sector, en 1998 se inauguró el I Simposium Internacional de Tecnología de la Información Aplicada a la Minería (Infomina) y en 2006 el Foro Logístico Minero, ambos incorporados en 2010 al Congreso Internacional de Gestión Minera, que congrega a expertos en gestión logística, gestión de capital humano, gestión contable, financiera y derivados, gestión informática, gestión social y valorización de propiedades mineras. A esto se suman las tradicionales conferencias técnicas de los Jueves Mineros, que han merecido el reconocimiento no solo de nuestros Asociados, sino de la colectividad minera en general, ya que cada semana calificados profesionales comparten sus experiencias a través de exposiciones sobre distintos temas de actualidad. Por otra parte, destaca el ya tradicional almuerzo anual de aniversario, que se ha constituido en el espacio ideal de encuentro, donde los asociados disfrutan de una agradable reunión de camaradería en un ambiente muy cálido, lleno de fraternidad y amistad. Revista MINERÍA Como publicación oficial, el IIMP cuenta con la revista MINERÍA, que se edita desde mayo de 1952 con el propósito de hacer llegar el mensaje de la institución, así como las opiniones de sus colaboradores a las diferentes regiones del país y principales naciones del exterior para fomentar el intercambio de experiencias profesionales y trabajos técnico-científicos. En la actualidad, en su versión digital, llega a un universo de 43 mil personas, quienes mes a mes fortalecen su vínculo con este medio de comunicación pionero del sector minero peruano, que este año cumplió seis décadas de ediciones ininterrumpidas, consolidándose entre los más importantes del Perú y del mundo. Desarrollo minero De otro lado, el IIMP organiza periódicamente programas de capacitación y elabora diferentes folletos y publicaciones de divulgación minera, entre las que destaca el libro sobre la contribución económica y social de la minería en el Perú, que se edita de manera conjunta con el Ministerio de Energía y Minas. También cuenta con el área de Promoción Minera, que inició su labor descentralizada en 2004, con la finalidad de informar a las poblaciones aledañas a los proyectos y operaciones mineras del real impacto económico y social de la actividad minera, así como de los modernos procesos que utiliza para preservar un medio ambiente equilibrado. Asimismo, el Instituto administra desde 1992 la Mina Modelo del Parque de las Leyendas, construida a iniciativa del recientemente desaparecido Past Presidente, Jorge Vargas Fernández, quien en 1972 concibió el proyecto cuando laboraba en la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Desde ese entonces hasta ahora, el objetivo de este espacio de vivencial difusión es interesar e informar a la población, en especial a los niños, sobre cómo se desarrolla la actividad minera y difundir el uso de los metales en la vida cotidiana. Gestión dinámica Actualmente, el IIMP cuenta con más de 1,800 asociados entre ingenieros y estudiantes de minas, metalurgistas, geólogos y expertos de otras profesiones como economistas, contadores, periodistas, abogados, ejecutivos de empresas mineras en operación, exploración y en construcción, etc., es decir, se ha consolidado como una organización abierta con una visión multidisciplinaria para trabajar a favor de la minería del Perú. Bajo la presidencia del Ing. Rómulo Mucho, la institución marcha tras nuevas metas para servir al desarrollo profesional mediante la difusión del conocimiento de los avances de la tecnología minera e involucrar a la población con el fin de que la minería, como la principal actividad económica del país, obtenga el respaldo y apoyo que requiere para continuar siendo el pilar fundamental del desarrollo del Perú y la erradicación de la pobreza en las zonas más recónditas del territorio, allí donde ninguna otra industria es capaz de llegar. Con ese fin, en los primeros siete meses de gestión, el Consejo Directivo ha suscrito diferentes convenios con universidades a nivel nacional para descentralizar sus actividades a las principales zonas mineras del país y así coadyuvar en la formación de los estudiantes como pieza fundamental del futuro de la minería, capacitándolos y próximamente ofreciéndoles la posibilidad de internacionalizarse para ser más competitivos. Del mismo modo, ha fortalecido su presencia en los principales encuentros internacionales de la minería mundial, estrechando sus lazos con instituciones afines y centros de investigación para intensificar el intercambio de conocimientos con los polos de desarrollo de innovación más importantes en el ámbito global. De esta forma, el IIMP se mantiene a la vanguardia de las instituciones líderes que agrupan a profesionales de manera multidisciplinaria para ofrecer un aporte concreto en la consolidación y crecimiento de la minería moderna, competitiva y respetuosa del medio ambiente en el Perú. 8 MINERÍA 422 www.mineriaonline.com.pe
  • 9. MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA 422 9
  • 10. Institucional Minería peruana de luto Dos de los más ilustres mineros peruanos dejaron de existir en días recientes enlutando a la familia minería. Se trata del Past Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Jorge Vargas Fernández, quien falleció el 9 de noviembre y a quien dedicamos en esta edición la sección Mineros Notables. Igualmente, hondo pesar causó la partida del Ing. Fausto Zavaleta Cruzado, acaecida el 24 de octubre y cuyas exequias se realizaron en Trujillo. Este destacado ingeniero de minas, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de postgrado en la Escuela Getulio Vargas de Sao Paulo, Brasil, dejó como legado la sabiduría de la experiencia, el amor por la docencia y la pasión por la minería. Fue Asociado Activo del IIMP e integró otras prestigiosas instituciones y gremios nacionales e internacionales. 10 MINERÍA 422 Ing. Fausto Zavaleta Ing. Jorge Vargas www.mineriaonline.com.pe
  • 11. Institucional Difundió los más importantes proyectos IIMP tuvo destacada participación en China Mining 2012 C omo parte de la delegación peruana que participó en la 14ª Conferencia y Exhibición China Mining 2012, desarrollada del 3 al 6 de noviembre en el Centro de Convenciones Tianjin Meijiang, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), encabezado por su presidente el Ing. Rómulo Mucho, tuvo una destaca participación en la máxima reunión de la minería asiática. Organizado por el Ministerio de Tierra y Recursos, y el Gobierno Municipal de Tianjin, en el cónclave internacional intervinieron 740 expositores y 5,000 delegados de 55 países, desarrollándose 30 foros sobre exploración, explotación, nuevas tecnologías de extracción, insumos e inversión. En ese marco, el 6 de noviembre se realizó la presentación oficial de la minería peruana con exposiciones a cargo el ministro de Energía y Minas, Ing. Jorge Merino; el presidente del IIMP; el director de Catastro Minero del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, Ing. Henry Luna; y el Dr. Raúl Ferreyra, del Estudio Grau. Las palabras de bienvenida las ofreció el embajador del Perú en la República Popular de China, Gonzalo Gutiérrez Reinel, y como presentadora estuvo Maibí Montoya. En su intervención, el ministro Merino sostuvo que el Perú tiene un potencial mayor a 70,000 MW de capacidad instalada para la generación hidroeléctrica, a lo que se suma su ubicación estratégica en Latinoamérica como hub que facilita la exportación de energía. En ese orden, adelantó que nuestro país contará en el corto plazo con un marco legal orientado a fomentar la inversión extranjera en la construcción de ese tipo de centrales eléctricas. En otro momento de su disertación, Merino resaltó las oportunidades de inversión que existen en el sector minero y el caso de éxito de empresas chinas en el Perú como Chinalco, que desarrolla el proyecto polimetálico Toromocho, en el centro del país. Presencia peruana en China Mining 2012 Inversión Por su parte, en su presentación el Ing. Mucho reveló que, del total de la inversión china en proyectos mineros en Sudamérica, el Perú representa el 62.6% con US$ 10,370 millones, luego se ubica Surinam con US$ 3,000 millones (18.1%), Chile con US$ 1,900 millones (11.5%) y Ecuador con US$ 1,300 millones (7.8%). Precisó que se trata de los proyectos Pampa de Pongo de Nanjinzhao por US$ 3,280 millones; Galeno de China Minmetals por US$ 2,500 millones; Toromocho de Chinalco por US$ 2,150 millones; Río Blanco de Zijin Minig por US$ 1,440 millones y Marcona de Shougang por US$ 1,000 millones. Además, dijo que China es el principal país productor en la industria minera mundial, representando poco más de la cuarta parte de la producción global por un valor de US$ 188,148 millones. En segundo lugar se ubica Australia con US$ 86,210 millones (11.9%), Chile con US$ 52,879 millones (7.3%), Brasil con US$ 48,388 millones (6.7%), Rusia con US$ 39,334 millones (5.4%), Estados Unidos con US$ 34,307 (4.7%), India con US$ 28,858 millones (4%) y Perú con US$ 28,770 millones (4%). Stand IIMP En la 14ª Conferencia y Exhibición China Mining 2012, el stand del IIMP ubicado en el primer piso, Sala N5, número 1207, MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero formó parte del pabellón peruano y recibió la visita de cerca de mil profesionales interesados en la minería y los actuales proyectos de inversión de nuestro país. Los participantes en el encuentro fueron recibidos personalmente por el presidente de nuestra institución, que absolvió una serie de interrogantes y tuvo la oportunidad de reunirse con el secretario de Minería de Argentina, Ing. Jorge Mayoral, máxima autoridad del sector de ese país, con quien intercambió apreciaciones sobre el crecimiento de la minería en esa nación. Es de destacar igualmente el apoyo ofrecido por el Past Presidente Ing. Jorge Ardila y las asociadas Yolanda Laumer y Silvia Santivañez, así como de Alain Dumont y William Hanco, quienes también brindaron información de la minería peruana a los numerosos visitantes al stand. El 4 de noviembre se recibió a los asociados participantes en el TURIMIN China, delegación liderada por el Ing. Óscar Miranda, primer vicepresidente de nuestra institución, quienes recorrieron la feria y conocieron lo último del avance tecnológico que se exhibió en el Centro de Convenciones Tianjin Meijiang. En el stand del IIMP la ocasión fue propicia para brindar información de las actividades que desarrolla la institución, promocionando principalmente PERUMIN – 31 Convención Minera. MINERÍA 422 11
  • 12. Institucional El evento, en su tercera edición desde 2010, fue inaugurado por el primer ministro Juan Jiménez Mayor y contó con la participación de diversos ministerios e instituciones nacionales como el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú, entre otros. De esa manera el IIMP ratificó una vez más el compromiso de difundir la actividad minera y sus beneficios a la población, en especial a los más pequeños, tal como ya lo viene haciendo en la Mina Modelo ubicada en el Parque de las Leyendas. Durante la semana que duró la feria, la institución minera instruyó a los pequeños que visitaron su stand por medio de videos, juegos y la presentación del Cuy Mino, mascota oficial. Se desarrolló en Centro de Convenciones Jockey Club. Instituto auspició feria Educando 2012 Llevada a cabo del 6 al 11 de noviembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club, la feria Educando 2012 (dirigida a ni- ños en edad escolar de 5 a 13 años) se convirtió en una alternativa didáctica de calidad capaz de llegar a todos los estratos. Educando 2012 ofreció diversas opciones a los escolares y fue el lugar adecuado para informarse sobre el papel que cumplen las principales entidades que están involucradas en la seguridad y desarrollo de la población. De esa manera, se generó la oportunidad para que el niño tuviese secuencias vivenciales y momentos lúdicos que le sirvan para aumentar su conocimiento y reforzar la educación que recibe. A esta feria didáctica recreativa acudieron aproximadamente siete mil personas, entre niños, jóvenes y adultos. IIMP continúa con apoyo descentralizado a universidades Con la participación del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacadas empresas mineras y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se desarrolló con éxito el II Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional en la ciudad de Huancavelica, del 24 al 26 de octubre. El evento, organizado por los integrantes de la brigada de rescate y salvataje mineros de la Escuela Académico Profesional de Minas de la Facultad de Ingeniería de Minas y Civil de la Universidad Nacional de Huancavelica, tuvo como objetivo brindar conocimientos técnicos para la seguridad en operaciones mineras y resaltar notoriamente la importancia que tiene este aspecto en la actividad minera. El IIMP tuvo presencia en el Congre- 12 MINERÍA 422 so a través de la ponencia del asociado Ing. Wilfredo Ale Flores, “Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos en la industria minera” (Iperc). Durante su disertación, resaltó la importancia de las leyes de seguridad, salud y medio ambiente, ya que proporcionan a los empleadores y al personal las pautas generales necesarias en el centro de trabajo para proteger a los trabajadores de los peligros y riesgos ocupacionales. “La mejor forma de contrarrestar dichos riegos es, como en toda buena planificación, un gerenciamiento y trabajo en equipo para prevenir incidentes y, en ese contexto, un sistema a tener en cuenta es el Iperc”, afirmó. Entre los objetivos centrales del Iperc se encuentra el permitir que el empleador y el trabajador conozcan y estén familiariza- En beneficio de los futuros ingenieros dos con los peligros y riesgos del área de labores. Es importante facilitar el proceso de aprendizaje, la implementación y el desarrollo de este sistema por todos los colaboradores. “Antes de poder controlar los riesgos, se debe de identificar los peligros; una manera eficaz de hacerlo es mediante el monitoreo y análisis a través de inspecciones”, señaló el experto. www.mineriaonline.com.pe
  • 13. Institucional Se esperan 70 mil visitantes EXTEMIN tendrá pabellones internacionales de diecisiete países C ada vez más son las empresas de diversos países del mundo con interés de participar en EXTEMIN, la exhibición tecnológica de PERUMIN - 31 Convención Minera que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Ello confirma el atractivo del Perú y Latinoamérica como región para desarrollar negocios en el sector minero. En esta oportunidad, serán diecisiete los países con representación comercial que tomarán 623 de los 2,143 stands que tendrá la feria del 16 al 20 de septiembre de 2013 en las instalaciones del Centro de Convenciones Cerro Juli, Arequipa. En la edición anterior de EXTEMIN, realizada el año pasado, se instalaron 1,349 stands en total, de los cuales 309 fueron tomados por los pabellones internacionales. Además de las delegaciones oficiales por país, la feria tendrá la presentación de empresas extranjeras de forma independiente, lo que ratifica su atractivo internacional. Así también se ha registrado a firmas proveedoras de la minería de España, Colombia y México, lo que eleva a veinte los países que se darán cita en la exhibición tecnológica. Las compañías que presentarán sus productos y servicios al sector minero provienen de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Países Nórdicos, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía (por confirmar, al cierre de la presente edición). Su presencia ha sido posible gracias a las embajadas, consulados, agregados u operadores que facilitan las relaciones comerciales con el Perú. EXTEMIN se desarrollará como parte de la serie de actividades que conforman PERUMIN - 31 Convención Minera. Es una valiosa plataforma de negocios donde se presenta lo más avanzado de los productos y servicios para cada una de las etapas de los procesos mineros, poniéndose énfasis en el cuidado ambiental, la seguridad y la reducción de costos. Quince mil convencionistas De otro lado, el IIMP dio a conocer que Es el encuentro bianual más relevante de Latinoamérica. EXTEMIN es una plataforma de negocios donde se presenta lo más avanzado en productos y servicios para la minería. tiene tarifas especiales para los profesionales, docentes y estudiantes universitarios del Perú y del extranjero interesados en participar como convencionistas en el evento bienal más relevante de la minería latinoamericana. Durante los días de realización de PERUMIN, se espera la llegada de unas setenta mil personas entre convencionistas, visitantes a la exhibición tecnológica, profesionales ligados a las distintas actividades del sector minero, así como autoridades del Gobierno y altos ejecutivos de empresas mineras a nivel mundial, procedentes de unos cuarenta países. Solo como convencionistas se proyecta registrar a quince mil personas, aproximadamente. La inscripción a PERUMIN tiene las siguientes categorías: Asociados al IIMP, profesionales en general, docentes y estudiantes universitarios, visitantes a la exhibición tecnológica EXTEMIN, participantes por día y del programa para acompañantes. De acuerdo con la categoría de inscripción, los asistentes podrán asistir a los diversos encuentros especializados que se desarrollan en el marco de PERUMIN: Encuentro Empresarial, Encuentro Logístico, Encuentro de Tecnología e Investigación, Top Mining, Feria de Comunidades y EXTEMIN, además de una serie de conferencias y actividades sociales que se organizan durante esa semana. En el marco de PERUMIN - 31 Convención Minera, también se realizan conferencias especializadas en diferentes campos de la actividad minera, incluyendo medio ambiente, logística y responsabilidad social, entre otros aspectos de sumo interés para la minería actual. En la última edición de este encuentro internacional, realizada en septiembre del año pasado, se efectuaron 225 conferencias: 120 estuvieron a cargo de especialistas en el marco del Encuentro de Tecnología e Investigación, 50 exposiciones en el Encuentro Empresarial, 30 presentaciones de proyectos y operaciones mineras en el Top Mining, y 25 charlas especializadas como parte del Encuentro Logístico. MINERÍA 422 13
  • 14. Institucional Primer TURIMIN internacional del año Del 23 al 26 de octubre último, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organizó el programa técnico Turismo Minero (TURIMIN) a la unidad minera El Bagre de la empresa Mineros S.A., en Antioquía, Colombia. La delegación fue recibida por el Ing. Francisco José Fernández Laverdé, director de la Unidad de Producción de la mencionada mina. Luego realizaron el recorrido en bote hacia las dragas de la operación aluvial y, posteriormente, a la zona del socavón. Según el funcionario, la empresa genera más de 1,800 empleos directos y cerca de 5,000 indirectos, con 67 proyectos vigentes en el Banco de Proyectos de Exploración y dos unidades de explotación, El Bagre (aluvial) y Zaragoza (subterránea). A su vez, el ejecutivo indicó que las operaciones que realizan son ambientalmente sostenibles y socialmente responsables. El año pasado invirtieron US$ 5 millones en estos rubros. Es por ello que la minera es considerada motor de desarro- TURIMIN Colombia tuvo lugar en mina El Bagre (Antioquía). llo y generador de empleo en las regiones donde tiene presencia al considerar, en especial y sin distinción de ninguna clase, a las personas oriundas de las zonas de influencia de sus operaciones. De otro lado, el Ing. Fernández explicó que han desarrollado un buen sistema de recuperación ambiental. Por ejemplo, en un área de 700 hectáreas, han desarrolla- do sembríos de limón, guayaba, mango, y cereales como arroz y maíz. Mineros S.A. es una empresa 100% colombiana, con más de 37 años de experiencia en la explotación de metales preciosos, con proyectos de exploración en las localidades de Antioquía, Caldas, Colima, Bolívar y a la búsqueda de expandirse a otros países de Latinoamérica. Proyecto Katawi Rumi: Cal del altiplano peruano para la minería El vicepresidente del Grupo Gloria, Daniel Sáenz Löbsack, y el gerente de Ingeniería y Proyectos de Cemento Sur, Juan Carlos Lozada Paz, expusieron el proyecto “Katawi Rumi: Cal del altiplano peruano para la minería”, en el Jueves Minero del 11 de octubre. Los ejecutivos explicaron que la iniciativa consiste en la implementación de una nueva línea de cal de 1,500 toneladas métricas por día, cuyas obras preliminares se iniciaron en marzo de este año. Con una inversión aproximada de US$ 100 millones, la recepción de la ingeniería principal está prevista para febrero de 2013. 14 MINERÍA 422 Con este proyecto se tiene planeado suministrar cal a Sociedad Minera Cerro Verde, Xstrata (Tintaya Antapaccay y Las Bambas), Southern Perú y el Grupo Aruntani (unidades mineras Tukari, Arasi y Anabi), entre otros. “En abril del próximo año recibiremos los equipos principales, para terminar en agosto con la etapa de construcción e iniciar operaciones en octubre, luego de las pruebas y comisionamiento”, detallaron. Igualmente, dijeron que el desarrollo de proyectos, dentro de la filosofía de la compañía, implica la elección de tecnología de punta en todos sus procesos, tal como se hizo con la Nueva Línea 3 de cemento en Yura. “Para el caso de la cal, Cemento Sur Daniel Sáenz Juan Lozada tiene una alianza con Maerz, compañía suiza filial de ThyssenKrupp Polysius AG, líder mundial en la ingeniería y fabricación de equipos”, destacaron. Por último, sobre el Grupo Gloria manifestaron que su facturación alcanzó los 2.6 billones de dólares en 2011 y que para el año 2015 se tiene la meta de alcanzar los 5 billones. Con ese propósito, se viene trabajando de forma programática en sus cinco grandes divisiones: alimentos, cementos, agro, empaques y nuevos negocios. www.mineriaonline.com.pe
  • 15. MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA 422 15