SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA
ESCUELA DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÓN
KARINA MORALES
QUE ES LA MINERÍA

La minería es la obtención selectiva de los
minerales y otros materiales de la corteza
terrestre. También se denomina así a la actividad
económica primaria relacionada con la extracción
de elementos de los cuales se puede obtener un
beneficio económico.
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA MINERIA
EN EL ECUADOR
BANCO MUNDIAL TRABAJANDO PARA LAS
MINERAS

Son los organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros
quienes han impulsado y organizado las inversiones de transnacionales mineras en el Ecuador, haciendo
caso omiso de las necesidades básicas y humanas de la mayoría de comunidades y poblaciones en general.

Objetivos de éstos organismos

Crear políticas que abiertamente promuevan las actividades económicas que responden a los
intereses de las transnacionales mineras.
ARGUMENTOS

Apoyar el “desarrollo” en los
países del sur, los organismos
multilaterales han otorgado una
serie de prestamos al Ecuador.

cual el gobierno ecuatoriano
estaría abiertamente
sometiéndose a las imposiciones
de los organizamos de crédito
los mismos que actúan en claro
favor de las transnacionales
mineras.

como resultados de estos
créditos lo que han logrado es
incrementar la deuda externa del
país y con ello mantener
seguridad en sus “inversiones”

Con los recursos obtenidos los
gobiernos están empeñados en
adecuar las legislaciones
nacionales para crear un nuevo
marco jurídico que “garantice” la
inversión minera

ASI SERIA LA MINERIA EN EL ECUADOR


El Banco mundial aprobó un proyecto de 24 millones de
dólares al gobierno del Ecuador para ayudar a financiar el
Proyecto de Desarrollo Minero y Control Ambiental
(PRODEMINCA) con el co financiamiento de los gobiernos
Británico y Sueco y un a contribución del gobierno del
Ecuador. Programa de cooperación que entre sus principales
actividades prevé un componente de ejecución de políticas, lo
que significa, la adecuación legal e institucional que permitirá
el desarrollo de actividades mineras en dos millones de
hectáreas de bosques protectores, mecanismo que cuenta
con el aval del Instituto Forestal de Areas Protegidas y Vida
Silvestre INEFAN. Además el proyecto está constituido por
sub componentes técnicos: Geoinformación, dise–ado para
desarrollar una base de datos a ser utilizado por la industria
minera, y geoinformación de interés para el Banco Mundial.
EL BOOM MINERO NO ES COMPATIBLE
CON EL ECUADOR
De acuerdo a la información del Ministerio de
Energía y Minas la cantidad destinada para la
actividad minera sería cinco millones de hectáreas,
eso constituye el 20% del territorio nacional, de
ellas dos millones de hectáreas son áreas
protegidas y bosques protectores, estos bosques
desempeñan papeles importantísimos no solo por
su gran biodiversidad sino por que son inmensos
reservorios naturales de agua, atraen la lluvia, son
protectores de las cuencas hidrográficas,
mantienen la calidad de los suelos, purifican el aire,
fijan el CO2, es decir son santuarios naturales
irremplazables para el Ecuador.
LA MINERÍA EN EL ECUADOR
De acuerdo a la UNESCO[1], ¨No existe la posibilidad de pensar en calidad de vida y
consecuentemente en desarrollo económico, sin la amplia utilización de recursos minerales
y por lo tanto, sin la minería¨. De modo que el desarrollo del sector minero en un país y su
correcta administración, es un elemento importante para alcanzar una mejora en la calidad
de vida y el bienestar económico de la sociedad.

En el caso ecuatoriano, la minería es una actividad comercial, que consiste en la extracción
de recursos minerales de las reservas ubicadas a través del territorio nacional. De acuerdo
a cifras oficiales al 2009, el sector minero representó el 12,26%[2] del PIB en términos
reales (USD 2´961,408).

Dentro del sector minero, los actores cumplen el rol de extracción y comercialización. A su
vez, estos se dividen de acuerdo al tipo de empresa: pequeña y mediana-gran minería. La
pequeña minería se caracteriza por pertenecer a personas o cooperativas de carácter
nacional y ser intensiva en mano de obra, explotando yacimientos con reservas menores a
un millón de toneladas. Mientras que, la mediana-gran minería se caracteriza por
pertenecer a empresas internacionales, intensiva en capital y tecnología, explotando
reservas mayores a un millón de toneladas o decenas de millones de toneladas, lo cual es
vital para el desarrollo del sector minero debido a que facilita la exploración y la producción
a escala.
EFECTOS AMBIENTALES DE LA
EXPLORACION:
En la exploración se inician los primeros
trabajos físicos que como toda acción genera
respectiva reacción.
 En esta fase se realizan perforaciones y tuneles
exploratorios, siendo los potenciales efectos
perturbadores de la naturaleza original:

Escombreras: De los túneles se
extraerán rocas estériles y
minerales
que
deben
ser
dispuestos clasificadamente en
sitios que garanticen estabilidad
física y química.

Residuos
orgánicos:
Son
generados por los desechos
domésticos y actividad biológica
humana, efectos mitigados con la
acumulación
y
destrucción
selectiva y la construcción de
letrinas.

Residuos de Lubricantes: Las
maquinas que se utilizan en los
trabajos exploratorios consumen
combustibles,
grasas
y
lubricantes
que
deben
ser
correctamente
manejados
y
almacenados para no contaminar
las vertientes de agua.

Residuos químicos: En las
perforaciones se utiliza a veces
bentonita en los lodos de
perforación, residuos que deben
al final debidamente confinados.
EFECTOS AMBIENTALES DE LA
EXPLOTACION:
PAPEL DE LA MINERÍA EN EL
PERÚ

La minería es uno de los sectores más importantes de la
economía peruana y representa normalmente más del
50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor
de los 4 mil millones de dólares al año. Por su propia
naturaleza la gran minería constituye un sector que
genera grandes movimientos de capital más no de mano
de obra, así el año 2003 aportó el 4.7% del PBI, sin
embargo ocupó sólo al 0.7% de la PEA. La minería se ha
vuelto tan importante que desde el año 1993 el Perú ha
duplicado su producción de minerales.
MINERÍA EN CIFRAS
VENTAJAS DEL COBRE







El Perú es el quinto productor mundial de
Cobre y el segundo en Latinoamérica, sin
embargo casi toda la producción de Cobre
se exporta porque no hay consumo interno
El Cobre es uno de los principales
productos que el Perú exporta
tradicionalmente, y uno de los que le
genera la mayor cantidad de ingresos para
el país.
Se utilizó cobre para fabricar hachas,
cinceles, cuchillería, bolas para barretas,
espejos, agujas.
La apertura del mercado a empresas privadas, sin intervención del Estado,
significó para el sector minero un paso importante para el crecimiento en este
sector. Inalcanzable bajo una modalidad estatal.
El Estado peruano interviene en el sector minero bajo una modalidad de
supervisión, en resguardo de los interese del consumidor y, además, del medio
ambiente. En ese sentido, se prevé que el mercado del cobre seguirá
significando una importante fuente de divisas para el país.
Es importante despertar en la población una consciencia minera, ya que este
sector contribuye de manera real con diversos factores, tales como la
descentralización, el aporte social, el empleo y con una cadena productiva que
genera economía.
La sobreproducción (o sobre extracción) internacional de cobre, la
desaceleración de economía líderes como la japonesa y la americana, y el
posible conflicto de EEUU con Oriente medio han ocasionada que se produzca
una baja en la producción del cobre del 16.6%. De esta manera se pretende
reajustar el mercado y su cotización con una disminución en la oferta.
La labor de PROCOBRE es crear conciencia de la importancia del Cobre para
los peruanos y mostrarnos que, si al Cobre le damos valor agregado aquí en el
Perú, las ventajas mencionadas anteriormente serían aún mayores.
El cobre es peruano, en tal razón hay que prestarle una especial atención.
"Consuma lo que el Perú produce"
Actualmente, el impacto de la minería es uno de los
problemas que afecta al medio ambiente mundial, donde el
Perú no se encuentra exento de dicho problema, ya que es
un país con grandes yacimientos mineros.De la misma
manera, se sabe que la minería trae grandes beneficios
económicos, pero a la vez graves problemas
socioambientales. A continuación, detallaremos el origen de
este problema y sus causas políticas.
BIBLIOGRAFÍA
http://noalamineria.wordpress.com/algunos-aspectos-sobre-la-mineria-enel-ecuador/
http://www.ecuadorlibre.com/index.php?option=com_content&view=article
&id=53:cap-no-149-qla-mineria-en-el-ecuadorq&catid=3:capsula-deentorno-economico&Itemid=12
http://geologiaec.blogspot.com/2009/01/geologia-y-medio-ambiente-en-elecuador.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos estratégicos de américa del sur
Recursos estratégicos de américa del surRecursos estratégicos de américa del sur
Recursos estratégicos de américa del sursaga2371
 
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
2739002
 
Zonas mineras del ecuador
Zonas mineras del ecuadorZonas mineras del ecuador
Zonas mineras del ecuador
JairoPaul
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
beatrizruez
 
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas PetrolerasLegislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas PetrolerasMScofield91
 
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruMineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruLimaNorte.com
 
actividad minera
actividad mineraactividad minera
actividad minera
solange berdiales rojas
 
05 geografía económica de chile
05 geografía económica de chile05 geografía económica de chile
05 geografía económica de chileAd
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
21Doez
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
edgardcorrea
 
2. importancia mineria g-02
2.  importancia mineria g-022.  importancia mineria g-02
2. importancia mineria g-02
JuAn KarLos JC
 
93856894 produccion-de-oro-y-plata-en-el-peru-by-daniel-limache-condori
93856894 produccion-de-oro-y-plata-en-el-peru-by-daniel-limache-condori93856894 produccion-de-oro-y-plata-en-el-peru-by-daniel-limache-condori
93856894 produccion-de-oro-y-plata-en-el-peru-by-daniel-limache-condoriRicardo Sierra
 
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chileRegion antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Sebastian Betancur
 
Proyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologiaProyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologia
Jefferson Tocto-Leon
 
GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍAGEOGRAFÍA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
El arco minero geografia
El arco minero geografiaEl arco minero geografia
El arco minero geografia
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Recursos estratégicos de américa del sur
Recursos estratégicos de américa del surRecursos estratégicos de américa del sur
Recursos estratégicos de américa del sur
 
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
 
Mapa mundial paises productores de crudo
Mapa mundial paises productores de crudoMapa mundial paises productores de crudo
Mapa mundial paises productores de crudo
 
Zonas mineras del ecuador
Zonas mineras del ecuadorZonas mineras del ecuador
Zonas mineras del ecuador
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
 
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
 
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas PetrolerasLegislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
 
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruMineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
 
actividad minera
actividad mineraactividad minera
actividad minera
 
05 geografía económica de chile
05 geografía económica de chile05 geografía económica de chile
05 geografía económica de chile
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
2. importancia mineria g-02
2.  importancia mineria g-022.  importancia mineria g-02
2. importancia mineria g-02
 
93856894 produccion-de-oro-y-plata-en-el-peru-by-daniel-limache-condori
93856894 produccion-de-oro-y-plata-en-el-peru-by-daniel-limache-condori93856894 produccion-de-oro-y-plata-en-el-peru-by-daniel-limache-condori
93856894 produccion-de-oro-y-plata-en-el-peru-by-daniel-limache-condori
 
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chileRegion antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
 
Proyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologiaProyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologia
 
GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍAGEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
 
El arco minero geografia
El arco minero geografiaEl arco minero geografia
El arco minero geografia
 
Mineria madre de dios
Mineria madre de diosMineria madre de dios
Mineria madre de dios
 

Similar a La mineria(1)

Sectores productivo del peru
Sectores productivo del peruSectores productivo del peru
Sectores productivo del peru
DADDY YANKEE & EL CARTEL RECORDS
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
La Minería en el Perú
La Minería en el PerúLa Minería en el Perú
La Minería en el Perúpachurros
 
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
Nestor Rafael
 
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakochaMineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakochaNatali Torres
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
Maria Vasquez
 
Consecuencias de la minería en panamá
Consecuencias de la minería en panamáConsecuencias de la minería en panamá
Consecuencias de la minería en panamá
Elena Noriega
 
Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá
kyplydrin
 
PERVERSOS VERSOS: Minería, Maldesarrollo y Democracia, por Maristella Svampa‏
PERVERSOS VERSOS: Minería, Maldesarrollo y Democracia, por Maristella Svampa‏PERVERSOS VERSOS: Minería, Maldesarrollo y Democracia, por Maristella Svampa‏
PERVERSOS VERSOS: Minería, Maldesarrollo y Democracia, por Maristella Svampa‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Hge2 u6 ficha
Hge2 u6 fichaHge2 u6 ficha
Hge2 u6 ficha
Ruben Rodrigo
 
Expocicion de milton inga canpos
Expocicion de milton inga canposExpocicion de milton inga canpos
Expocicion de milton inga canpos
Milton Inga
 
Avance de monografia
Avance de monografiaAvance de monografia
Avance de monografia
RuizMolinaQuiones
 
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 200620090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
Jhonatan Leonidas Ramos Gallegos
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuadoreddyal Mejia
 
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en EcuadorSiete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Crónicas del despojo
 
Buezo de manzanedo_duran_luis_mineria_artesanal
Buezo de manzanedo_duran_luis_mineria_artesanalBuezo de manzanedo_duran_luis_mineria_artesanal
Buezo de manzanedo_duran_luis_mineria_artesanal
Ever Jhon Ruiz
 
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en EcuadorActividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Connor Rodriguez
 

Similar a La mineria(1) (20)

Sectores productivo del peru
Sectores productivo del peruSectores productivo del peru
Sectores productivo del peru
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
 
La Minería en el Perú
La Minería en el PerúLa Minería en el Perú
La Minería en el Perú
 
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
 
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakochaMineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Consecuencias de la minería en panamá
Consecuencias de la minería en panamáConsecuencias de la minería en panamá
Consecuencias de la minería en panamá
 
Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá
 
PERVERSOS VERSOS: Minería, Maldesarrollo y Democracia, por Maristella Svampa‏
PERVERSOS VERSOS: Minería, Maldesarrollo y Democracia, por Maristella Svampa‏PERVERSOS VERSOS: Minería, Maldesarrollo y Democracia, por Maristella Svampa‏
PERVERSOS VERSOS: Minería, Maldesarrollo y Democracia, por Maristella Svampa‏
 
Hge2 u6 ficha
Hge2 u6 fichaHge2 u6 ficha
Hge2 u6 ficha
 
Expocicion de milton inga canpos
Expocicion de milton inga canposExpocicion de milton inga canpos
Expocicion de milton inga canpos
 
Avance de monografia
Avance de monografiaAvance de monografia
Avance de monografia
 
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 200620090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Mineria maldesarrollo y democracia
Mineria maldesarrollo y democraciaMineria maldesarrollo y democracia
Mineria maldesarrollo y democracia
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
 
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en EcuadorSiete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
 
Buezo de manzanedo_duran_luis_mineria_artesanal
Buezo de manzanedo_duran_luis_mineria_artesanalBuezo de manzanedo_duran_luis_mineria_artesanal
Buezo de manzanedo_duran_luis_mineria_artesanal
 
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en EcuadorActividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICASACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
 

La mineria(1)

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN KARINA MORALES
  • 2.
  • 3. QUE ES LA MINERÍA La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico.
  • 4. ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA MINERIA EN EL ECUADOR BANCO MUNDIAL TRABAJANDO PARA LAS MINERAS Son los organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros quienes han impulsado y organizado las inversiones de transnacionales mineras en el Ecuador, haciendo caso omiso de las necesidades básicas y humanas de la mayoría de comunidades y poblaciones en general. Objetivos de éstos organismos Crear políticas que abiertamente promuevan las actividades económicas que responden a los intereses de las transnacionales mineras.
  • 5. ARGUMENTOS Apoyar el “desarrollo” en los países del sur, los organismos multilaterales han otorgado una serie de prestamos al Ecuador. cual el gobierno ecuatoriano estaría abiertamente sometiéndose a las imposiciones de los organizamos de crédito los mismos que actúan en claro favor de las transnacionales mineras. como resultados de estos créditos lo que han logrado es incrementar la deuda externa del país y con ello mantener seguridad en sus “inversiones” Con los recursos obtenidos los gobiernos están empeñados en adecuar las legislaciones nacionales para crear un nuevo marco jurídico que “garantice” la inversión minera ASI SERIA LA MINERIA EN EL ECUADOR
  • 6.  El Banco mundial aprobó un proyecto de 24 millones de dólares al gobierno del Ecuador para ayudar a financiar el Proyecto de Desarrollo Minero y Control Ambiental (PRODEMINCA) con el co financiamiento de los gobiernos Británico y Sueco y un a contribución del gobierno del Ecuador. Programa de cooperación que entre sus principales actividades prevé un componente de ejecución de políticas, lo que significa, la adecuación legal e institucional que permitirá el desarrollo de actividades mineras en dos millones de hectáreas de bosques protectores, mecanismo que cuenta con el aval del Instituto Forestal de Areas Protegidas y Vida Silvestre INEFAN. Además el proyecto está constituido por sub componentes técnicos: Geoinformación, dise–ado para desarrollar una base de datos a ser utilizado por la industria minera, y geoinformación de interés para el Banco Mundial.
  • 7. EL BOOM MINERO NO ES COMPATIBLE CON EL ECUADOR De acuerdo a la información del Ministerio de Energía y Minas la cantidad destinada para la actividad minera sería cinco millones de hectáreas, eso constituye el 20% del territorio nacional, de ellas dos millones de hectáreas son áreas protegidas y bosques protectores, estos bosques desempeñan papeles importantísimos no solo por su gran biodiversidad sino por que son inmensos reservorios naturales de agua, atraen la lluvia, son protectores de las cuencas hidrográficas, mantienen la calidad de los suelos, purifican el aire, fijan el CO2, es decir son santuarios naturales irremplazables para el Ecuador.
  • 8. LA MINERÍA EN EL ECUADOR De acuerdo a la UNESCO[1], ¨No existe la posibilidad de pensar en calidad de vida y consecuentemente en desarrollo económico, sin la amplia utilización de recursos minerales y por lo tanto, sin la minería¨. De modo que el desarrollo del sector minero en un país y su correcta administración, es un elemento importante para alcanzar una mejora en la calidad de vida y el bienestar económico de la sociedad. En el caso ecuatoriano, la minería es una actividad comercial, que consiste en la extracción de recursos minerales de las reservas ubicadas a través del territorio nacional. De acuerdo a cifras oficiales al 2009, el sector minero representó el 12,26%[2] del PIB en términos reales (USD 2´961,408). Dentro del sector minero, los actores cumplen el rol de extracción y comercialización. A su vez, estos se dividen de acuerdo al tipo de empresa: pequeña y mediana-gran minería. La pequeña minería se caracteriza por pertenecer a personas o cooperativas de carácter nacional y ser intensiva en mano de obra, explotando yacimientos con reservas menores a un millón de toneladas. Mientras que, la mediana-gran minería se caracteriza por pertenecer a empresas internacionales, intensiva en capital y tecnología, explotando reservas mayores a un millón de toneladas o decenas de millones de toneladas, lo cual es vital para el desarrollo del sector minero debido a que facilita la exploración y la producción a escala.
  • 9. EFECTOS AMBIENTALES DE LA EXPLORACION: En la exploración se inician los primeros trabajos físicos que como toda acción genera respectiva reacción.  En esta fase se realizan perforaciones y tuneles exploratorios, siendo los potenciales efectos perturbadores de la naturaleza original: 
  • 10. Escombreras: De los túneles se extraerán rocas estériles y minerales que deben ser dispuestos clasificadamente en sitios que garanticen estabilidad física y química. Residuos orgánicos: Son generados por los desechos domésticos y actividad biológica humana, efectos mitigados con la acumulación y destrucción selectiva y la construcción de letrinas. Residuos de Lubricantes: Las maquinas que se utilizan en los trabajos exploratorios consumen combustibles, grasas y lubricantes que deben ser correctamente manejados y almacenados para no contaminar las vertientes de agua. Residuos químicos: En las perforaciones se utiliza a veces bentonita en los lodos de perforación, residuos que deben al final debidamente confinados.
  • 11. EFECTOS AMBIENTALES DE LA EXPLOTACION:
  • 12. PAPEL DE LA MINERÍA EN EL PERÚ La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 4 mil millones de dólares al año. Por su propia naturaleza la gran minería constituye un sector que genera grandes movimientos de capital más no de mano de obra, así el año 2003 aportó el 4.7% del PBI, sin embargo ocupó sólo al 0.7% de la PEA. La minería se ha vuelto tan importante que desde el año 1993 el Perú ha duplicado su producción de minerales.
  • 14. VENTAJAS DEL COBRE    El Perú es el quinto productor mundial de Cobre y el segundo en Latinoamérica, sin embargo casi toda la producción de Cobre se exporta porque no hay consumo interno El Cobre es uno de los principales productos que el Perú exporta tradicionalmente, y uno de los que le genera la mayor cantidad de ingresos para el país. Se utilizó cobre para fabricar hachas, cinceles, cuchillería, bolas para barretas, espejos, agujas.
  • 15. La apertura del mercado a empresas privadas, sin intervención del Estado, significó para el sector minero un paso importante para el crecimiento en este sector. Inalcanzable bajo una modalidad estatal. El Estado peruano interviene en el sector minero bajo una modalidad de supervisión, en resguardo de los interese del consumidor y, además, del medio ambiente. En ese sentido, se prevé que el mercado del cobre seguirá significando una importante fuente de divisas para el país. Es importante despertar en la población una consciencia minera, ya que este sector contribuye de manera real con diversos factores, tales como la descentralización, el aporte social, el empleo y con una cadena productiva que genera economía. La sobreproducción (o sobre extracción) internacional de cobre, la desaceleración de economía líderes como la japonesa y la americana, y el posible conflicto de EEUU con Oriente medio han ocasionada que se produzca una baja en la producción del cobre del 16.6%. De esta manera se pretende reajustar el mercado y su cotización con una disminución en la oferta. La labor de PROCOBRE es crear conciencia de la importancia del Cobre para los peruanos y mostrarnos que, si al Cobre le damos valor agregado aquí en el Perú, las ventajas mencionadas anteriormente serían aún mayores. El cobre es peruano, en tal razón hay que prestarle una especial atención. "Consuma lo que el Perú produce"
  • 16.
  • 17. Actualmente, el impacto de la minería es uno de los problemas que afecta al medio ambiente mundial, donde el Perú no se encuentra exento de dicho problema, ya que es un país con grandes yacimientos mineros.De la misma manera, se sabe que la minería trae grandes beneficios económicos, pero a la vez graves problemas socioambientales. A continuación, detallaremos el origen de este problema y sus causas políticas.