SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Casanare
Municipio: Monterrey
Radicado: 710
Institución Educativa: Inst Tec Diversificado
Sede Educativa: Central
Nombres y apellidos del
docente:
Martha Lucia Correa Torres
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Este método de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en
el que los/as estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que
tienen aplicación en el mundo real más allá del aula y se encomiendan
actividades de enseñanza interdisciplinaria y centrada en el estudiante. Esta
técnica está pensada para unidades educativas integradas a largo plazo
donde los estudiantes deben centrase en trabajos complejos compuestos que
integran un amplio proyecto.
Particularmente apto para las materias técnicas:
Los/as estudiantes debaten ideas, planifican, controlan factores implicados
en el proyecto, dirigen experimentos, establecen resultados.
En esta técnica se fomenta especialmente la capacidad de autocontrol y
regulación a la vez de un proceso en marcha y del propio aprendizaje. En
cierto modo es apta para fomentar la metacognición pues la necesaria
confrontación constante entre gestión, desarrollo del proyectos y resultados
obliga, incluso sin proponérselo explícitamente, a observar y acomodar el
propio proceso de aprender.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Cada grupo debe:
1. Identificar qué cosas ya sabe y qué cosas debería aprender el grupo para
abordar el proyecto
2. Establecer y llevar a cabo un plan de aprendizaje
3. Revisar el proyecto a la luz del aprendizaje adquirido y volver a
identificar nuevos aprendizajes necesarios.
El proceso se repite bajo la supervisión del docente, cuyo rol principal no es el
de impartir el conocimiento necesario (aunque puede impartir una parte) sino:
• Formular buenos proyectos
• Facilitar el plan de aprendizaje de cada grupo
• Ofrecer una realimentación frecuente a cada grupo sobre la marcha del
trabajo
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
El aprendizaje mediante el método de proyectos fomenta una actuación creativa
y orientada a los objetivos en el sentido de que se transmiten, además, de las
competencias específicas (técnicas), sobre todo las competencias
interdisciplinarias a partir de las experiencias de los propios estudiantes.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Una llave maestra Las
TIC en el aula
http://www.min
educacion.gov.
co/1621/article-
87408.html
Muestra que tan
importante son las
herramientas tic para el
aprendizaje, de esta
forma podemos
combinar textos, videos,
imágenes, aplicaciones
atrayendo el interés de
los estudiantes y el
docente estará a la
vanguardia de la
tecnología.
Las TIC busca
cambiar la forma
de enseñar para
beneficiar a los
estudiantes, y
mejorar la calidad
de vida no solo
del estudiante
sino también del
docente de esta
forma podrá
desenvolverse de
una mejor forma.
Plan Nacional de
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones
http://www.edut
eka.org/pdfdir/
ColombiaPlanN
acionalTIC.pdf
Gama amplia de
servicios, aplicaciones,
y tecnologías, que
utilizan diversos tipos de
equipos y de programas
informáticos, y que a
menudo se transmiten a
través de las redes de
telecomunicaciones.
Eliminar el
analfabetismo
digital del país
para lograr que el
uso de las TIC
sea una habilidad
más que posean
todos los
miembros de la
sociedad,
considerando
entre otras
encontrar,
descargar,
seleccionar,
evaluar, procesar
y divulgar
información.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Se debe formar al ciudadano del siglo XXI
2. Se requiera liderazgo Institucional
3. Fomentar la creatividad.
4. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad.
5. Desarrollo de competencias.
6. Nuevas ecologías del aprendizaje.
7. Una formación adaptada a las necesidades actuales.
8. Formar ciudadanos, no solo profesionales si no eficientes.
9. Evitar la ansiedad tecnológica.
10.Las TCS. Implican métodos de evaluación
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
46661294

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

34572594
3457259434572594
34572594
rous bonilla
 
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10Burgos carlos david act 8. tallerpractico10
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10
luz sinisterra
 
Tallerpractico10claves su nombre
Tallerpractico10claves su nombreTallerpractico10claves su nombre
Tallerpractico10claves su nombre
ayda cundar
 
42085555
4208555542085555
42085555
andres castillo
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Carlos Torres Sanchez
 
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
yhosmaira mosquera
 
Tallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevisTallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevis
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
gloria garcia niño
 
27394397
2739439727394397
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
jose barboza
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
Felipe Garcia
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
Jairo maceto
Jairo macetoJairo maceto
Jairo maceto
Capital Florencia
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Nubia mejia
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
saimer antonio sarabia guette
 
40023747
4002374740023747
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
mirtiliano ospina
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
brunhilde1212
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
Jair Vargas
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
maximiliano neira
 

La actualidad más candente (20)

34572594
3457259434572594
34572594
 
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10Burgos carlos david act 8. tallerpractico10
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10
 
Tallerpractico10claves su nombre
Tallerpractico10claves su nombreTallerpractico10claves su nombre
Tallerpractico10claves su nombre
 
42085555
4208555542085555
42085555
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
 
Tallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevisTallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevis
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
27394397
2739439727394397
27394397
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
Jairo maceto
Jairo macetoJairo maceto
Jairo maceto
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
 
40023747
4002374740023747
40023747
 
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 

Destacado

Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
Sebastián MV
 
Tymi copia
Tymi   copiaTymi   copia
Classificação futebol juvenil 2015
Classificação futebol juvenil 2015Classificação futebol juvenil 2015
Classificação futebol juvenil 2015
grupouniaosport
 
中国结 花艺之美
中国结 花艺之美中国结 花艺之美
中国结 花艺之美
shurangama
 
Pousada sc
Pousada scPousada sc
Pousada sc
Thermas Hotel
 

Destacado (6)

Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
 
Tymi copia
Tymi   copiaTymi   copia
Tymi copia
 
Classificação futebol juvenil 2015
Classificação futebol juvenil 2015Classificação futebol juvenil 2015
Classificação futebol juvenil 2015
 
中国结 花艺之美
中国结 花艺之美中国结 花艺之美
中国结 花艺之美
 
Pousada sc
Pousada scPousada sc
Pousada sc
 
Test
TestTest
Test
 

Similar a 46661294

74381505
7438150574381505
24230985
2423098524230985
1052382525
10523825251052382525
7232207
72322077232207
24230730
2423073024230730
9530162
95301629530162
7232359
72323597232359
24230439
2423043924230439
23741900
2374190023741900
24230971
2423097124230971
24230793
2423079324230793
24230528
2423052824230528
24230328
2423032824230328
7230222
72302227230222
33368098
3336809833368098
Para publicar el taller práctico 10 claves
Para publicar el taller práctico 10 claves Para publicar el taller práctico 10 claves
Para publicar el taller práctico 10 claves
prof. magaly martine MARTINEZ Costa
 
24231328
2423132824231328
93341196
9334119693341196
7226880
72268807226880
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
saimer antonio sarabia guette
 

Similar a 46661294 (20)

74381505
7438150574381505
74381505
 
24230985
2423098524230985
24230985
 
1052382525
10523825251052382525
1052382525
 
7232207
72322077232207
7232207
 
24230730
2423073024230730
24230730
 
9530162
95301629530162
9530162
 
7232359
72323597232359
7232359
 
24230439
2423043924230439
24230439
 
23741900
2374190023741900
23741900
 
24230971
2423097124230971
24230971
 
24230793
2423079324230793
24230793
 
24230528
2423052824230528
24230528
 
24230328
2423032824230328
24230328
 
7230222
72302227230222
7230222
 
33368098
3336809833368098
33368098
 
Para publicar el taller práctico 10 claves
Para publicar el taller práctico 10 claves Para publicar el taller práctico 10 claves
Para publicar el taller práctico 10 claves
 
24231328
2423132824231328
24231328
 
93341196
9334119693341196
93341196
 
7226880
72268807226880
7226880
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

46661294

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Casanare Municipio: Monterrey Radicado: 710 Institución Educativa: Inst Tec Diversificado Sede Educativa: Central Nombres y apellidos del docente: Martha Lucia Correa Torres Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Este método de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los/as estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula y se encomiendan actividades de enseñanza interdisciplinaria y centrada en el estudiante. Esta técnica está pensada para unidades educativas integradas a largo plazo donde los estudiantes deben centrase en trabajos complejos compuestos que integran un amplio proyecto. Particularmente apto para las materias técnicas: Los/as estudiantes debaten ideas, planifican, controlan factores implicados en el proyecto, dirigen experimentos, establecen resultados. En esta técnica se fomenta especialmente la capacidad de autocontrol y regulación a la vez de un proceso en marcha y del propio aprendizaje. En cierto modo es apta para fomentar la metacognición pues la necesaria confrontación constante entre gestión, desarrollo del proyectos y resultados obliga, incluso sin proponérselo explícitamente, a observar y acomodar el propio proceso de aprender. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Cada grupo debe:
  • 7. 1. Identificar qué cosas ya sabe y qué cosas debería aprender el grupo para abordar el proyecto 2. Establecer y llevar a cabo un plan de aprendizaje 3. Revisar el proyecto a la luz del aprendizaje adquirido y volver a identificar nuevos aprendizajes necesarios. El proceso se repite bajo la supervisión del docente, cuyo rol principal no es el de impartir el conocimiento necesario (aunque puede impartir una parte) sino: • Formular buenos proyectos • Facilitar el plan de aprendizaje de cada grupo • Ofrecer una realimentación frecuente a cada grupo sobre la marcha del trabajo  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. El aprendizaje mediante el método de proyectos fomenta una actuación creativa y orientada a los objetivos en el sentido de que se transmiten, además, de las competencias específicas (técnicas), sobre todo las competencias interdisciplinarias a partir de las experiencias de los propios estudiantes. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Una llave maestra Las TIC en el aula http://www.min educacion.gov. co/1621/article- 87408.html Muestra que tan importante son las herramientas tic para el aprendizaje, de esta forma podemos combinar textos, videos, imágenes, aplicaciones atrayendo el interés de los estudiantes y el docente estará a la vanguardia de la tecnología. Las TIC busca cambiar la forma de enseñar para beneficiar a los estudiantes, y mejorar la calidad de vida no solo del estudiante sino también del docente de esta forma podrá desenvolverse de una mejor forma. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones http://www.edut eka.org/pdfdir/ ColombiaPlanN acionalTIC.pdf Gama amplia de servicios, aplicaciones, y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos, y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones. Eliminar el analfabetismo digital del país para lograr que el uso de las TIC sea una habilidad más que posean todos los miembros de la sociedad, considerando entre otras encontrar, descargar, seleccionar, evaluar, procesar
  • 11. y divulgar información. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Se debe formar al ciudadano del siglo XXI 2. Se requiera liderazgo Institucional 3. Fomentar la creatividad. 4. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad. 5. Desarrollo de competencias. 6. Nuevas ecologías del aprendizaje. 7. Una formación adaptada a las necesidades actuales. 8. Formar ciudadanos, no solo profesionales si no eficientes. 9. Evitar la ansiedad tecnológica. 10.Las TCS. Implican métodos de evaluación Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.