SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección # 6
Las Más Grandes Decisiones
DTG 74
Conexiones con la Piedra Fundamental
Lección de Jóvenes de la Escuela Sabática
4T 2021
El poder Supremo
Introducción
¡Que Dios nos Ayude!
• Jueves de noche. Busquemos un mapa.
• Jesús se encamina con sus discípulos desde el aposento alto, atravesaron la
ciudad, salieron por la Puerta del Agua, atravesaron el arroyo de Cedrón y
llegaron al huerto de Getsemaní.
• Allí Jesús tomó, en agonía, la más grande decisión de su vida: salvaría a los
perdidos costara lo que costara.
• Eva y Adán habían tomado la más grande decisión de su vida, la cual trajo
la desgracia a la raza humana.
• Hoy nosotros debemos tomar cada uno y diariamente, la más grande
decisión de nuestra vida:
• “Aceptar a Cristo como nuestro Salvador personal, confesando y
aborreciendo nuestros pecados que le rompieron su corazón del Hijo de
Dios.”
Títulos
• Lección en español. “La Decisión”
• Lección en ingles. “The Choice”
• DTG 74. “Getsemaní” (Mateo 26:36-56); (Marcos 14:32-50); (Lucas
22:39-53); (Juan 18:1-12)
• CBA 161. “Getsemaní” (Mateo 26:36-56); (Marcos 14:32-52); (Lucas
22:40-53); (Juan 18:1-12)
• 9BHB 73 Una Noche en el Jardín
• 9BHB 78 Traicionado por un traidor
Texto Clave
• (Marcos 14:35, 36)
• “Yendo un poco más allá, se postró en tierra y empezó a orar que, de
ser posible, no tuviera Él que pasar por aquella hora. Decía “Abba,
Padre, todo es posible para ti. No me hagas beber este trago amargo,
pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú.”
• (2 Cor. 5:21)
• “Al que no cometió pecado alguno, por nosotros (que no conocíamos
la justicia), Dios lo trató como pecador, para que en (la comunión con)
Él, recibiéramos la justicia de Dios.”
Aplícalo a tu Vida
Lunes
• En el “Texto Clave” de esta semana, Cristo eleva la que es tal vez la oración
más difícil de hacer: “No sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú.”
• ¿En qué aspectos de tu vida se te hace difícil elevar una oración
semejante? ¿Qué es lo que tiene la voluntad de Dios que solemos dudar si
aceptarla o no? ¿Hay alguna duda acaso de que Dios no quiere sino lo
mejor para nosotros?
• ¿Será que la forma que Dios tiene de cumplir su voluntad en nuestras vidas
no siempre es la que nosotros elegiríamos?
• Aparta unos minutos y piensa en 3 o 4 amigos tuyos que crees que quieren
vivir plenamente para Dios.
• Eleva una oración de entrega a la voluntad de Dios como la que hizo el
Salvador en el Getsemaní por ti y por tus amigos.
Un Rayo de Luz
• (DTG 637.3)
• “[Cristo] sentía que el pecado lo estaba separando de su Padre. La sima era
tan ancha, negra y profunda que su espíritu se estremecía ante ella. No
debía ejercer su poder divino para escapar de esa agonía. Como hombre,
debía sufrir las consecuencias del pecado del hombre. Como hombre,
debía soportar la ira de Dios contra la transgresión.”
• La más alta capacidad del cerebro humano es la de tomar decisiones y por
lo tanto:
• (FO 98.2)
• “Deberíamos estudiar cuidadosamente la Palabra de Dios a fin de que
podamos tomar decisiones correctas y actuar consecuentemente”
En el huerto de Getsemaní, el Salvador arrostró su mayor prueba en la tierra.
Tomó la gran decisión de salvar a los perdidos
y recibió fuerza de un ángel enviado por Dios.
Así obtuvo una victoria completa
Aplícalo a tu Vida
Martes
• Lee la cita de la sección “Un Rayo de Luz” e imagina lo peor que podría hacer el
pecado.
• Considera los efectos más repulsivos que puede tener el pecado sobre esta tierra
y sobre sus habitantes, y analiza qué pudo haber causado que Cristo se sintiera
tan mal y con tanto temor. Por más difícil que sea imaginar lo que Cristo tuvo que
enfrentar, jamás podremos saber, como pecadores, qué aspecto tiene el pecado
desde la perspectiva de Aquel “que no conoció pecado.”
• ¿Conoces a alguien que deteste realmente el pecado y que tenga un profundo
sentido del amor de Dios?
• EGW expone ambas cosas aquí.
• Haz una lista de las características que te gustan del amor de Dios y una lista de lo
que detestas del pecado.
• Escribe una oración de acción de gracias a Dios por su voluntad y su disposición
de redimirte.
Identifícate con la Historia
• Getsemaní.- Una palabra aramea que significa “prensa de aceite”
• Es probable que Jesús hubiera pasado aquí las noches del martes y del miércoles antes
de la crucifixión.
• Jesús ansiaba tener camaradería humana, la simpatía y la comprensión de sus amigos.
• Velar significa estar despierto con un propósito definido.
• La copa es una expresión bíblica comúnmente empleada para representar las
experiencias de la vida, ya sean buenas o malas.
• Su perfecta sumisión a Dios proporciona un perfecto ejemplo para que nosotros lo
imitemos.
• V44 Este era un momento de crisis, cuando la suerte de la humanidad y el destino del
mundo estaban en la balanza.
• Después que Jesús oró por tercera vez, e hizo la gran DECISIÓN de llegar hasta la cruz,
“cayó moribundo al suelo del que se había levantado parcialmente” y padeció “los
sufrimientos de la muerte por todos los hombres” (DTG 642-643)
• El poderoso ángel vino para impartirle fuerza para las horas de
sufrimiento que había entre el huerto y la cruz.
• Cuando hubo sido fortalecido, “salió de la prueba sereno y henchido
de calma,” sin que se vieran en Él las “huellas de su reciente agonía”
(DTG 643-644). Así lo encontró la turba.
• Pruebas de su Divinidad:
1. (Juan 18:6) “Yo soy” retrocedieron y cayeron a tierra
2. (Lucas 22:51) Tocando su oreja, le sanó.
• (Juan 18:3) compañía. “una cohorte , la décima parte de una legión
Una Vislumbre Adicional
• (9 BHB 77)
• “Ojalá supiera lo que el ángel le dijo a Jesús para “fortalecerlo.”
• Tal vez tomó la pobre cabeza manchada de sangre del Maestro en su regazo y dijo:
“¡Ánimo, Oh Hijo de Dios! Toda la creación te está observando! ¡Todo el Cielo cuenta
contigo! Tu no puedes fallar. No ahora. ¡La victoria es segura! Estas pruebas pronto
terminarán. En poco tiempo tu estarás en casa de nuevo. Y cuan felices seremos al darte
la bienvenida y coronarte como Señor del Cielo y de la Tierra!
• (DTG 643)
• “Le mostró los cielos abiertos y le habló de las almas que se salvarían como resultado de
sus sufrimientos. Le aseguró que su Padre es mayor y más poderoso que Satanás, que su
muerte ocasionaría la derrota completa de Satanás, y que el reino de este mundo sería
dado a los santos del Altísimo. Le dijo que vería el trabajo de su alma y quedaría
satisfecho, porque vería una multitud de seres humanos salvados, eternamente salvados.
Explica la Historia
• ¿Conocía Jesús el futuro?
• ¿Qué habrán sentido los discípulos cuando escucharon a Jesús decir: “Es tal
la angustia que me invade que me siento morir”?
• ¿Por qué Jesús quería que los discípulos siguieran orando?
• ¿Por quien, por Él o por ellos?
• ¿Cómo afectan a la humanidad las decisiones tomadas por Jesús en el
Getsemaní?
• ¿Cuál crees que era “la copa a la que Cristo se refería al orar al Padre?
• ¿El trauma emocional y conocimiento de llegar a ser el portador del
pecado fue más tortuoso que cualquier trauma físico que Jesús soportó?
¿Cuáles fueron las tentaciones y temores que
enfrentó Jesús? (DTG 74)
• “Tan terrible le parece el pecado, tan grande el peso de la culpabilidad que debe
llevar, que está tentado a temer que quedará privado para siempre del amor de
su Padre.”
• “Sintiendo quebrantada su unidad con el Padre, temía que su naturaleza humana
no pudiese soportar el venidero conflicto con las potestades de las tinieblas”
• “Satanás le decía que si se hacía garante de un mundo pecaminosos, la
separación sería eterna. Quedaría identificado con el reino de Satanás, y nunca
más sería uno con Dios.”
• “El pueblo te ha rechazado. Está tratando de destruirte a ti. Uno de tus discípulos
te traicionará. Uno de los más celosos te negará. Todos te abandonarán.”
• “El conflicto era terrible” “ Los pecados de los hombres descansaban
pesadamente sobre Cristo, y el sentimiento de la ira de Dios contra el pecado
abrumaba su vida.”
• “Era terrible la tentación de dejar a la familia humana soportar las
consecuencias de su propia culpabilidad, mientras Él permanecía
inocente delante de Dios.”
• “Temió que sus discípulos no pudiesen soportar la prueba que iba a
sobrevenirles en la hora de su entrega y muerte.”
• “Había llegado el momento pavoroso, el momento que había de
decidir el destino del mundo. La suerte de la humanidad pendía de un
hilo.”
• “¿Beberá el Hijo de Dios la amarga copa de la humillación y la agonía?
¿Sufrirá el inocente las consecuencias de la maldición del pecado,
para salvar a los culpables?
¿En qué momento tomó Jesús su gran
decisión en favor de la humanidad?
• “Tres veces rehuyó su humanidad el último y culminante sacrificio,
pero ahora surge delante del Redentor del mundo la historia de la
familia humana.”
• “Ve que los transgresores de la ley, abandonados a sí mismos,
tendrían que perecer. Ve la impotencia del hombre. Ve el poder del
pecado. Los ayes y lamentos de un mundo condenado surgen delante
de Él. Contempla la suerte que le tocaría, y su decisión queda hecha.”
• “Salvará al hombre, sea cual fuere el costo. Acepta su bautismo de
sangre, a fin de que por Él, millones que perecen puedan obtener
vida eterna.” “No se apartará de su misión”
Aplícalo a tu Vida
Domingo
• Lee la sección “Explica la Historia” y utiliza las preguntas que aparecen allí como
una guía para tu análisis.
• Hasta ese punto de su vida, Jesús había estado en control y conocía bien cual era
el plan de Dios.
• Sin embargo, su actitud cambió en el Getsemaní. La humanidad de Cristo sintió el
deseo natural de huir de lo que le aguardaba y anheló que las cosas fueran
diferentes, pero en último término aceptó la parte difícil del plan.
• ¿Cuáles crees que son algunas de las verdades clave relacionadas con Cristo y
contigo que surgen al analizar la experiencia de Jesús en el Getsemaní?
• ¿De qué manera se está produciendo una guerra espiritual similar en tu vida?
• ¿Qué mensaje te da la victoria de Cristo en el Getsemaní en esos momentos en
los que tú también tienes que elegir qué decisiones tomar?
Preparando la Enseñanza
I. Sinopsis
• Muy cerca de su muerte en el Calvario, la lucha de Jesús en el jardín del Getsemaní es el
segundo punto pivote en la historia de la salvación.
• El drama del gran plan de Dios para redimir a la humanidad alcanza un clímax: Jesús tiene
que decidir voluntariamente dar su vida en rescate por muchos o Él fracasará.
• Algunos sugieren que Jesús pudo haberse alejado y dejar que la humanidad pereciera.
• En el jardín, Él enfrentó esa terrible decisión.
• Varios temas poderosos atraviesan esta lección:
• Primero: En el jardín podemos percibir un fuerte sentido de horror por el pecado. Mira la
forma en que Jesús retrocede ante el dolor. Aun Él, difícilmente puede permanecer de
pie bajo ese tremendo peso.
• (DTG 685)
• “Tan terrible le parece el pecado, tan grande le peso de la culpabilidad que debe llevar,
que está tentado a temer que quedará privado para siempre del amor de su Padre.”
• ¿Puede entonces enfrentar hacer la voluntad de Dios?
• Es probable que sus estudiantes entenderán tanto la tentación a seguir su
propio camino y la ansiedad de confiar en la voluntad de Dios sobre su
propia voluntad.
• Finalmente, una lucha espiritual de proporciones universales tiene lugar en
el olivar llamado Getsemaní.
• El nombre significa “la prensa de las aceitunas,” y no es coincidencia que
Cristo es exprimido hasta el agotamiento total por una agonía
inimaginable.
• Es importante transmitir a los estudiantes que nosotros nunca tendremos
que pasar por la experiencia de la “segunda muerte,” porque Cristo ya lo ha
hecho por nosotros.
• En el Getsemaní Él aceptó en convertirse el portador del pecado y elegir la
voluntad de Dios sobre los deseos humanos.
• Jesús tomó la decisión de “ser hecho pecado por nosotros, para que en (la
comunión con) Él pudiéramos recibir la justicia de Dios.”
Tesis de la Lección
• Jesús pasó por la experiencia del Getsemaní con un sentido de horror
por el pecado de toda la humanidad que se estaba poniendo sobre
sus hombros y que lo estaba separando de su Padre.
• Pero al ver y sentir el sufrimiento de los millones de seres humanos
que se perderían, tomo su decisión de avanzar y pagar el precio de
muerte que la justicia exigía.
• Ahora nos toca a nosotros tomar la decisión de aceptar ese enorme
sacrificio para que se acredite su justicia en nuestro favor.
• También debemos tomar la decisión de llevar este mensaje a todos
los que no conocen esta maravillosa historia.
Objetivos de Cada Pasaje
• Darnos a conocer el horror que significa que nuestros pecados
ocasionaron el sufrimiento sin límite del amado Hijo de Dios, quien
por amor aceptó llevar, para pagar nuestra deuda con la justicia.
• Darnos a conocer la profundidad de la ignominia a la que puede llegar
un ser humano (Judas) al rechazar el perdón de Dios.
Necesidades Espirituales
• ¿Cuáles son las necesidades espirituales de mis nietos que esta
lección va a satisfacer?
• 1. Necesitamos valorar el horror que ocasionan nuestros pecados,
que hicieron sufrir tanto al amado Hijo de Dios en el Getsemaní.
• 2. Necesitamos valorar la profundidad de la ignominia a la que puede
llegar un ser humano que rechaza al Salvador.
II. Objetivos para los estudiantes
• (Cognoscitivos). Percibirán (1) el horror del pecado y (2) el amor de
Dios.
• (Afectivos). Sentirán la batalla que ruge entre el bien y el mal en su
corazón y en la historia mundial.
• (Psicomotrices). Decidirán aceptar la voluntad de Dios como la única
forma de acceder a la vida eterna.
III. Explorar
Doctrina # 3 La Salvación
Nuestra Creencia # 10
• La experiencia de la Salvación.
• Con amor y misericordia infinitos, Dios hizo que Cristo, que no cometió pecado alguno, por
nosotros lo trató como pecador, para que en la comunión con Él, recibiéramos Su justicia.
• Guiados por el Espíritu Santo, sentimos nuestra necesidad de salvación, reconocemos nuestra
pecaminosidad, nos arrepentimos de nuestras transgresiones, y ejercemos fe en Jesús como
Señor y Mesías, como sustituto y ejemplo.
• Esta fe que acepta la salvación, nos llega por medio del poder divino de la Palabra de Dios y es un
don de la gracia de Dios.
• Mediante Cristo somos justificados, adoptados como hijos e hijas de Dios y liberados del dominio
del pecado.
• Por medio del Espíritu Santo nacemos de nuevo, y somos santificados; el Espíritu renueva
nuestras mentes, graba la ley de amor en nuestros corazones y nos da poder para vivir una vida
de acuerdo a la voluntad de Dios.
• Al permanecer en comunión diaria con Él, somos participantes de la naturaleza divina y tenemos
la seguridad de la salvación ahora y en ocasión del juicio.
¿Qué opinas?
• Clasifica de mayor a menor los momentos o situaciones que crees que le produjeron
mayor agonía a Cristo.
• ____ Soportar golpes y latigazos.
• ____ Escuchar que su propio pueblo gritaba “¡crucifícale!”
• ____ Ser traicionado y abandonado por sus mejores amigos.
• ____ Tomar la decisión en el Getsemaní de aceptar la copa del sufrimiento y del pecado.
• ____ Experimentar la ausencia de Dios en el Calvario.
• Todos los acontecimientos que rodean a la pasión de Cristo fueron sumamente
traumáticos.
• ¿Qué piensas que fue lo más traumático para Cristo? ¿Por qué?
• Si tuvieras que pasar por una experiencia traumática, ¿preferirías que esta fuera forzada
por un agente externo o enfrentarla sabiendo que es tu decisión hacerlo?
Aplícalo a tu Vida
Domingo
• Acerca de la sección “¿Qué opinas?”
• ¿Es importante que Cristo haya tenido la opción de ir al Calvario o de rechazarlo?
• De todas las experiencias dolorosas que tuvo que enfrentar en el Getsemaní, lo
que más le dolió a Cristo fue la realidad de nuestro estado desesperado. En cierto
sentido, lo que le sucedió una vez que tomó la decisión fue horrible, pero para
ese momento ya había escogido sobrellevarlo.
• (Juan 10:17, 18) “por eso me ama el Padre; porque entrego mi vida para volver a
recibirla. Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad”
• Reflexiona en el hecho de que Cristo no fue una víctima atrapada, sino un
Salvador que de buena gana decidió ofrecer su vida en sacrificio.
• ¿Cuál te parece que es la diferencia en este sentido?
Enseñando
I. Para empezar
• Con respecto a la sección “¿Qué opinas?”
• Discutan sus respuestas. ¿Por qué contestaron como lo hicieron?
• ¿Cual crees que fue la parte más dolorosa de su experiencia en el
Getsemaní? ¿Lo que Él conocía del futuro o lo que no sabía?
• Alguien podría decir, “Jesús lo sabe todo.” Pero la Biblia dice que Dios:
• “Al que no cometió pecado alguno, por nosotros (que no conocíamos
la justicia), Dios lo trató como pecador, para que en (la comunión con)
Él, recibiéramos la justicia de Dios.”
• ¿Cómo pudo este gran misterio hacerse realidad en la vida de NSJC?
CBA (2 Corintios 5:21)
• V21 No conoció pecado
• Es un insondable misterio que Jesús pudiera venir a este mundo como un ser humano y
fuera “tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” (Heb. 4:15).
• Nunca cometió un pecado en palabra, en pensamiento ni en hecho.
• A través de toda su vida se abstuvo de toda forma de pecado.
• En esta tierra vivió una vida santa, incontaminada y pura, y siempre estuvo consciente de
estar en armonía con la voluntad del Padre.
• Cristo, el ser sin pecado, tomó a la humanidad pecaminosa en su cálido corazón de amor
y experimentó las tentaciones que nos acosan, pero no fue vencido por ellas en el más
mínimo grado.
• “Se identificó con los pecadores.” (DTG 85).
• Sobre la cruz, cuando llegó la hora para la cual había venido al mundo, “fue ofrecido…
para llevar los pecados de muchos” (Hebreos 9:28) y se convirtió en “el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo”
• La culpabilidad de los pecados del mundo le fue cargada a Él como si
hubiese sido suya. “Fue contado entre los inicuos.”
• Cristo se identificó con el pecado; lo tomó sobre sí mismo en un sentido
real, y sintió el horror de la separación de Dios.
• Lo hizo pecado
• Es decir, Dios lo trató como si hubiera sido pecador, aunque no lo era.
• Las verdades expuestas en 2 Cor. 5:21 están entre las más profundas y
significativas de toda la Biblia.
• Este versículo resume el plan de salvación al declarar la absoluta
impecabilidad de Cristo, la naturaleza vicaria de su sacrificio, y cómo el
hombre se libera del pecado por medio del Salvador. (Juan 3:16)
• Justicia de Dios
• Ver Rom. 5:19. Así como nuestros pecados le fueron imputados a Cristo
como si hubieran sido suyos, así también su justicia nos es atribuida a
nosotros como si fuera nuestra.
Ilustración
• El océano es la frontera menos conocida de la tierra.
• Los científicos nos han mostrado como la mayor parte de los océanos que rodean a la tierra, cerca
de 60 metros (200 pies) de profundidad, está lleno con la belleza de la rica vida marina.
• Pero esto es solo 1/20 del total de los océanos sobre la tierra.
• Más allá de esta zona relativamente poco profunda, gran parte del océano cae a profundidades
de 3,500 a 6,000 metros, en áreas llamadas llanuras abisales. Constituyen más del 50% del fondo
del océano. Sin embargo, estos no son los lugares más profundos del océano. En algunas áreas del
Océano Pacífico occidental, el piso cae en cortes alargados, llamados trincheras, con
profundidades de agua de 10-11 Km.
• Las partes más profundas del océano son en su mayoría desconocidas e invisibles para los seres
humanos.
• Mientras que las zonas poco profundas son visibles, hermosas y vivas, las profundas son partes
inaccesibles y están envueltas en la oscuridad y el misterio.
• Ahora imagina la gran escalinata que Jesús tomó cuando vino a nuestro mundo contaminado por
el pecado e identificado con los seres humanos pecaminosos con objeto de salvarnos.
II. Enseñando la Historia
Puente hacia la Historia
• En el Huerto del Getsemaní, Cristo eligió experimentar el castigo del
pecado en su más profundo y oscuro nivel.
• Mientras que los seres humanos chapoteamos en los arrecifes pensando
que el pecado no es tan malo, simplemente no tenemos ni idea de lo que
Jesús experimentó cuando eligió tomar la copa del sufrimiento.
• En cada punto de su oración en el Huerto, Cristo se hundió cada vez más en
la oscuridad, obteniendo un anticipo del horror que le esperaba en el
Calvario.
• Ni los látigos, ni los clavos le dolían tanto como el abismo oscuro y
profundo de la separación de Dios.
• Lean la historia de Cristo en el Jardín e imaginen su agonía, poniendo
especial atención a su decisión.
¿Lo Sabías?
• En el Getsemaní, dice Lucas (Lucas 22:44) al referirse a Cristo, “Y estando en
agonía, oraba más intensamente;”
• La palabra griega que se utiliza para agonía significa “estar involucrado en un
combate.”
• La palabra agonía era utilizada por los griegos para denotar “emoción intensa” y
angustia física y emocional severas.
• Es la misma palabra que se utilizaba para referirse al campo de un coliseo donde
se llevaban a cabo batallas para entretener a las multitudes.
• Lo que tanto entretenía a los presentes era la intensa emoción de presenciar la
vida y la muerte que caracterizaba a los juegos.
• Está claro que lo que sucedió en el Getsemaní fue una batalla que estuvo llena de
intensas emociones.
• ¿Estuvo presente Satanás en el Getsemaní?
Compartiendo el Contexto
y los Antecedentes.
• El escenario del estudio de esta semana acerca del la lucha de Cristo en el jardín
del Getsemaní es claro. Fue la noche de la cena de Pascua, justo antes de su
arresto.
• Judas está en su proceso de llevar a cabo su horrible traición. Los relatos de este
evento aparecen en los 4 Evangelios.
• El punto focal de su agonía en el Huerto, es una elección que debe tomar si
quiere redimir a la humanidad de su pecado.
• Es interesante que la decisión de aceptar el precio del pecado viniera de un
Jardín.
• La historia humana y su pecado comenzó en un Jardín. La elección de Adán y Eva
de ir por su propio camino contra la voluntad revelada de Dios, infectó a la
humanidad con el pecado.
• Ahora Cristo enfrentó la decisión de obedecer la voluntad de Dios y ceñirse al
plan de redención.
• La Tentación
• Cuando Jesús fue tentado por Satán en el desierto, no fue tentado a
mentir, engañar, robar o cometer adulterio. Fue tentado a abortar el plan
de Dios para redimir a la humanidad con su sangre.
• Cuando Jesús describió su próxima muerte a manos de los judíos, Pedro
lanzó una reprensión a Jesús que llevó a Jesús a responder: “¡Aléjate de mi
Satanás!” Tu no piensas en las cosas de Dios sino en las de los hombres.
(Marcos 8:33).
• Jesús reprende a Pedro por instar a Jesús a lo que Satanás quiere más que
nada: evitar que vaya al Calvario.
• Aún cuando Jesús estaba en la cruz, Satanás trató de tentarlo a abandonar
su plan. Así, él incitó a la gente a gritar (Mateo 27:40-43) “Sálvate a ti
mismo” “¡Bájate de la cruz! “
• La tentación había sido la misma en el Jardín del Getsemaní. El relato de
Mateo del tiempo dramático de oración, describe a Cristo retrocediendo
tres veces, diciendo: “Que pase de mi esta copa; más no se haga como yo
quiero, sino como Tú.” (Mateo 26:39)
Apoyo Didáctico
• (Génesis 3) La caída del ser humano.
• (Job 1) Job y su primera prueba.
• (Génesis 22) Dios prueba a Abraham
• (Hechos 9) Conversión de Saulo
• (Mateo 4) Las tentaciones de Jesús
Puntos de Impacto
• (Hebreos 5:7, 8)
• “En los días de su vida mortal, Jesús ofreció oraciones y súplicas con fuerte
clamor y lágrimas al que podía salvarlo de la muerte, y fue escuchado por su
reverente sumisión. Aunque era Hijo, mediante el sufrimiento aprendió a
obedecer.”
• (Hebreos 4:15, 16)
• “Porque no tenemos un Sumo Sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras
debilidades, sino uno que fue tentado en todo de la misma manera que nosotros,
aunque sin pecado. Así que acerquémonos confiadamente al trono de la gracia
para recibir misericordia y hallar la gracia que nos ayude en el momento que más
la necesitemos.”
• (2 Corintios 5:21)
• “Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para
que en comunión con Él recibiéramos la justicia de Dios.”
Aplícalo a tu Vida
Miércoles
• La sección “Puntos de Impacto” se enfoca en la elección de Cristo de
aceptar la voluntad divina y morir por la humanidad.
• ¿Qué versículo te habla a ti de manera personal?
• ¿Por qué te sientes identificado con ese pasaje?
• Si tuvieras que ordenar estos versículos para ser leídos en una
secuencia como si fuera un estudio bíblico.
• ¿De qué manera los organizarías?
• Compártelos con alguien para infundirles valor e inspiración.
Puntos de Vista
• (Thomas D. Bernard)
• “Nuestro sentido de pecado es directamente proporcional a nuestra
cercanía a Dios”
• (William A. Ward)
• “La tentación puede hacernos sucumbir, puede hundirnos, puede
hacernos pecar, o puede fortalecernos.”
Aplícalo a tu Vida
Jueves
• En el Getsemaní, Jesús tomó la decisión más importante de la historia
en la tierra.
• Es probable que en tu vida tengas tomar algunas decisiones
importantes, pero ninguna tan importante como la decisión de
aceptar el sacrificio que Cristo hizo por ti.
• En algún momento de esta semana, dirígete a un jardín u otro lugar
semejante, y toma la decisión de pedir la gracia de Dios y de aceptar
su voluntad para tu vida.
• Podrías dedicar unos minutos para escribir una nota sobre tu
experiencia en el jardín y guardarla en tu Biblia como referencia
futura.
Aplícalo a tu Vida
Viernes
• Dos elecciones, dos jardines.
• Reflexiona en la decisión tomada en el Edén, la cual marcó el
comienzo de un mundo de pecado para humanidad.
• Así mismo, reflexiona en la decisión que tomó Cristo en el Getsemaní
miles de años después.
• Aún resta una tercera decisión que abre el camino a la vida eterna en
el jardín celestial.
• Adán y Eva tomaron su decisión. Cristo tomó la suya.
• ¿Cuál será la tuya?
III. Clausura
• Actividad
• Pida a los alumnos que en dos minutos hagan una lista de los más grandes
pecados cometidos por la humanidad, especialmente los registrados en las
Escrituras.
• Entonces en el fondo de la lista escriban “mis pecados”
• El propósito de esta actividad es demostrar como es que Cristo tomó la copa del
pecado voluntariamente.
• Usando una gran copa de vidrio, llene hasta la mitad de agua y agregue
elementos que contaminarán drásticamente el agua (polvo, aceite, vinagre, salsa
cátsup, etc.). Pida a los alumnos que vayan nombrando los pecados mientras
usted agrega los elementos. Cuando la copa se llene, diga, “Cristo dijo, Padre,
pase de mi esta copa, pero no se haga mi voluntad sino la tuya.”
• Cristo tomó la copa cuando Él tomó la decisión de ir al Calvario.
Resumen
• Getsemaní fue uno de los momentos definitorios en la vida de Cristo.
• Todos tenemos momentos en los que llegamos a un cruce de caminos. Y tenemos
la opción de ir en un sentido o en otro y se requiere tomar una decisión. Al tomar
la decisión, la decisión te atrapa a ti.
• Jesús sufrió una agonía inimaginable en el Getsemaní para tomar su decisión.
• ¿Te resulta claro que tú estabas en la mente de Jesús al tomar su decisión?
• ¿Cómo debemos responder nosotros al amor y compromiso que demostró Jesús
en ese Jardín?
• Una respuesta es agradecerle por su disposición para tomar la copa que contenía
nuestros pecados. ¡Nuestros pecados llevaron a Jesús a la cruz!
• Otra respuesta es acostumbrarnos a decir en nuestras oraciones: “No se haga mi
voluntad, sino la tuya.”
• ¡Esta es probablemente la oración más difícil de hacer!
• Pero practícala en todas las situaciones de la vida y verás que tu vida florecerá
como nunca.
• Tu decisión de vivir bajel plan de Dios, producirá una paz y una confianza que te
capacitará para enfrentar cualquier adversidad.
• De hecho, sabiendo que Cristo eligió experimentar la muerte, y la muerte
segunda, cualquier cosa que enfrentes de aquí en adelante, palidecerá en
comparación con lo que espera para aquellos que son fieles a Jesús.
• (Romanos 8:18)
• “De hecho, considero que en nada se comparan los sufrimientos actuales con la
gloria que habrá de revelarse en nosotros.
• Cuando Cristo enfrentó su decisión en el Getsemaní, es probable que solo
pudiera ver el futura inmediato. Pero Pablo nos asegura la promesa de que:
• (1 Cor. 2:9)
• “Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente humana ha
concebido lo que Dios ha preparado para quienes lo aman.”
• ¿Lo amas tú lo suficiente como para tomar la decisión en este momento de
entregarte definitivamente a Él?
Mensaje Evangélico
• ¿Cuáles son las Buenas Noticias de esta lección?
1. Jesús tomó la gran decisión de salvar a la humanidad al costo de la
cruz. ¡Bendito sea su nombre!
2. Los ángeles vendrán a ayudarnos en las horas más sombrías de
nuestra vida.
3. Nosotros podemos tomar las mejores decisiones para nuestra
salvación si cultivamos nuestra devoción personal diariamente.
4. Nosotros debemos compartir este mensaje al mundo que no lo
conoce.
Hagamos Nuestra Oración Familiar
• Querido Padre Celestial:
• Nuestro corazón se llena de asombro al mirar a Jesús en agonía en el Jardín del Getsemaní. No tenemos
palabras para agradecer la gran decisión que Jesús tomó de salvarnos a nosotros y a la humanidad entera.
• Gracias Señor porque así como con Jesús, los ángeles están listos para fortalecernos a tomar las mejores
decisiones en nuestras horas más sombrías.
• Ayúdanos a aferrarnos a nuestra devoción personal diaria para que tu Palabra nos de la sabiduría necesaria
para tomar las mejores decisiones en cada momento de nuestra vida.
• Ayúdanos a aborrecer nuestros pecados, que quebrantaron el corazón del Hijo de Dios.
• Ayúdanos a cada miembro de la familia a tomar la decisión definitiva de consagrarnos a ti de todo corazón.
• Ayúdanos a aprender a hacer diariamente la oración más difícil: “Hágase tu voluntad”
• Sabemos que al darte la bienvenida a nuestro corazón, tu prometes darnos la bienvenida a tu reino.
• Ayúdanos también a llevar estas buenas noticias a nuestros seres queridos, amigos y a toda persona con la
que tengamos contacto, para que ellos también puedan tomar su decisión en favor de Cristo.
• ¡Yo iré y proclamaré al Dios que nos amó de tal manera que estuvo dispuesto a pagar nuestra deuda de
pecado. Amén!
Preguntas acerca de la lección
• ¿Puedes señalar en un mapa la ubicación del jardín del Getsemaní?
• Busca en internet un diagrama de la semana santa que muestre el día y la
hora en la que Jesús y sus discípulos estuvieron en Getsemaní?
• ¿Quién era el ángel que vino a auxiliar a Jesús?
• ¿Cuál es la más alta facultad del cerebro humano?
• ¿Qué libro debemos estudiar diariamente para tomar sabias decisiones?
• ¿Qué fue lo que quebrantó el corazón de Jesús en el Getsemaní?
• ¿Cuál es la oración más difícil de hacer?
• ¿Cuál fue la gran decisión que tomó Jesús en el Getsemaní?
• ¿Cuál es la más grande decisión que debo tomar en la vida?

Más contenido relacionado

Similar a 4T21L6DTG74Getsemani.pptx

Lección 11 | Juveniles | El fin del mundo como lo conocemos | Escuela Sabátic...
Lección 11 | Juveniles | El fin del mundo como lo conocemos | Escuela Sabátic...Lección 11 | Juveniles | El fin del mundo como lo conocemos | Escuela Sabátic...
Lección 11 | Juveniles | El fin del mundo como lo conocemos | Escuela Sabátic...
jespadill
 
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. DelafieldPor la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
jorgequiat
 
Por la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-DiosPor la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-Dios
MeMo Armijo
 
2T22L11HA56._Patmos.pptx
2T22L11HA56._Patmos.pptx2T22L11HA56._Patmos.pptx
2T22L11HA56._Patmos.pptx
Jesús Alvarado López
 
4T21L7DTG75,76,77Que_voy_a_hacer_con_Jesus.pptx
4T21L7DTG75,76,77Que_voy_a_hacer_con_Jesus.pptx4T21L7DTG75,76,77Que_voy_a_hacer_con_Jesus.pptx
4T21L7DTG75,76,77Que_voy_a_hacer_con_Jesus.pptx
Jesús Alvarado López
 
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
jespadill
 
Los sufrimientos, la muerte y el regreso glorioso de Jesucristo
Los sufrimientos, la muerte y el regreso glorioso de JesucristoLos sufrimientos, la muerte y el regreso glorioso de Jesucristo
Los sufrimientos, la muerte y el regreso glorioso de Jesucristo
Zafnat Panea
 
Lección 1 | Juveniles | Un precio elevado para la fe | Escuela Sabática para ...
Lección 1 | Juveniles | Un precio elevado para la fe | Escuela Sabática para ...Lección 1 | Juveniles | Un precio elevado para la fe | Escuela Sabática para ...
Lección 1 | Juveniles | Un precio elevado para la fe | Escuela Sabática para ...
jespadill
 
1T23L1PP12._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP12._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx1T23L1PP12._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP12._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
Jesús Alvarado López
 
Dad de Gracia lo que de Gracia Recibiste - Pr. Carlos Valencia - 17 de Agosto...
Dad de Gracia lo que de Gracia Recibiste - Pr. Carlos Valencia - 17 de Agosto...Dad de Gracia lo que de Gracia Recibiste - Pr. Carlos Valencia - 17 de Agosto...
Dad de Gracia lo que de Gracia Recibiste - Pr. Carlos Valencia - 17 de Agosto...
UNE EPM Telecomunicaciones
 
06
0606
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOS
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOSNO ME PIDAS MIS CHAMUCOS
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOS
Joe Garza
 
SERMONES CALEB 4.0
SERMONES CALEB 4.0SERMONES CALEB 4.0
2T21L13DTG34,35LosEndemoniadosGadarenos.pptx
2T21L13DTG34,35LosEndemoniadosGadarenos.pptx2T21L13DTG34,35LosEndemoniadosGadarenos.pptx
2T21L13DTG34,35LosEndemoniadosGadarenos.pptx
Jesús Alvarado López
 
LA GRAN CONTROVERSIA: EL FUNDAMENTO
LA GRAN CONTROVERSIA: EL FUNDAMENTOLA GRAN CONTROVERSIA: EL FUNDAMENTO
LA GRAN CONTROVERSIA: EL FUNDAMENTO
https://gramadal.wordpress.com/
 
3T21L13DTG48,60.ElPrincipiodelaVerdadera_Grandeza.pptx
3T21L13DTG48,60.ElPrincipiodelaVerdadera_Grandeza.pptx3T21L13DTG48,60.ElPrincipiodelaVerdadera_Grandeza.pptx
3T21L13DTG48,60.ElPrincipiodelaVerdadera_Grandeza.pptx
Jesús Alvarado López
 
05
0505
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela SabáticaLección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
jespadill
 
1T22L5HA8,9LosSieteDiaconos.pptx
1T22L5HA8,9LosSieteDiaconos.pptx1T22L5HA8,9LosSieteDiaconos.pptx
1T22L5HA8,9LosSieteDiaconos.pptx
Jesús Alvarado López
 

Similar a 4T21L6DTG74Getsemani.pptx (20)

Lección 11 | Juveniles | El fin del mundo como lo conocemos | Escuela Sabátic...
Lección 11 | Juveniles | El fin del mundo como lo conocemos | Escuela Sabátic...Lección 11 | Juveniles | El fin del mundo como lo conocemos | Escuela Sabátic...
Lección 11 | Juveniles | El fin del mundo como lo conocemos | Escuela Sabátic...
 
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. DelafieldPor la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
 
Por la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-DiosPor la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-Dios
 
2T22L11HA56._Patmos.pptx
2T22L11HA56._Patmos.pptx2T22L11HA56._Patmos.pptx
2T22L11HA56._Patmos.pptx
 
4T21L7DTG75,76,77Que_voy_a_hacer_con_Jesus.pptx
4T21L7DTG75,76,77Que_voy_a_hacer_con_Jesus.pptx4T21L7DTG75,76,77Que_voy_a_hacer_con_Jesus.pptx
4T21L7DTG75,76,77Que_voy_a_hacer_con_Jesus.pptx
 
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
 
Los sufrimientos, la muerte y el regreso glorioso de Jesucristo
Los sufrimientos, la muerte y el regreso glorioso de JesucristoLos sufrimientos, la muerte y el regreso glorioso de Jesucristo
Los sufrimientos, la muerte y el regreso glorioso de Jesucristo
 
Lección 1 | Juveniles | Un precio elevado para la fe | Escuela Sabática para ...
Lección 1 | Juveniles | Un precio elevado para la fe | Escuela Sabática para ...Lección 1 | Juveniles | Un precio elevado para la fe | Escuela Sabática para ...
Lección 1 | Juveniles | Un precio elevado para la fe | Escuela Sabática para ...
 
1T23L1PP12._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP12._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx1T23L1PP12._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP12._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
 
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
1T23L1PP1,2._El_Origen_del_Mal_y_La_Creacion.pptx
 
Dad de Gracia lo que de Gracia Recibiste - Pr. Carlos Valencia - 17 de Agosto...
Dad de Gracia lo que de Gracia Recibiste - Pr. Carlos Valencia - 17 de Agosto...Dad de Gracia lo que de Gracia Recibiste - Pr. Carlos Valencia - 17 de Agosto...
Dad de Gracia lo que de Gracia Recibiste - Pr. Carlos Valencia - 17 de Agosto...
 
06
0606
06
 
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOS
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOSNO ME PIDAS MIS CHAMUCOS
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOS
 
SERMONES CALEB 4.0
SERMONES CALEB 4.0SERMONES CALEB 4.0
SERMONES CALEB 4.0
 
2T21L13DTG34,35LosEndemoniadosGadarenos.pptx
2T21L13DTG34,35LosEndemoniadosGadarenos.pptx2T21L13DTG34,35LosEndemoniadosGadarenos.pptx
2T21L13DTG34,35LosEndemoniadosGadarenos.pptx
 
LA GRAN CONTROVERSIA: EL FUNDAMENTO
LA GRAN CONTROVERSIA: EL FUNDAMENTOLA GRAN CONTROVERSIA: EL FUNDAMENTO
LA GRAN CONTROVERSIA: EL FUNDAMENTO
 
3T21L13DTG48,60.ElPrincipiodelaVerdadera_Grandeza.pptx
3T21L13DTG48,60.ElPrincipiodelaVerdadera_Grandeza.pptx3T21L13DTG48,60.ElPrincipiodelaVerdadera_Grandeza.pptx
3T21L13DTG48,60.ElPrincipiodelaVerdadera_Grandeza.pptx
 
05
0505
05
 
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela SabáticaLección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
 
1T22L5HA8,9LosSieteDiaconos.pptx
1T22L5HA8,9LosSieteDiaconos.pptx1T22L5HA8,9LosSieteDiaconos.pptx
1T22L5HA8,9LosSieteDiaconos.pptx
 

Más de Jesús Alvarado López

PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptxPREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
Jesús Alvarado López
 
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptxLeccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
Jesús Alvarado López
 
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
Jesús Alvarado López
 
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
Jesús Alvarado López
 
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
Jesús Alvarado López
 
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
Jesús Alvarado López
 
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
Jesús Alvarado López
 
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T22L4HA7UnaAmonestacioncontralahipocresia.pptx
1T22L4HA7UnaAmonestacioncontralahipocresia.pptx1T22L4HA7UnaAmonestacioncontralahipocresia.pptx
1T22L4HA7UnaAmonestacioncontralahipocresia.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
Jesús Alvarado López
 
1T22L7HA12,13,14MilagrosdeTransformacion.pptx
1T22L7HA12,13,14MilagrosdeTransformacion.pptx1T22L7HA12,13,14MilagrosdeTransformacion.pptx
1T22L7HA12,13,14MilagrosdeTransformacion.pptx
Jesús Alvarado López
 

Más de Jesús Alvarado López (20)

PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptxPREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
 
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
1T23L2PP3,4_La_Caida_y_la_Promesa.pptx
 
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
1T23L4PP6_Set_y_Enoc.pptx
 
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
1T23L3PP5_Cain_y_Abel_Probados.pptx
 
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptxLeccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
Leccion_5._Los_Jesuitas_y_la_Geopolitica_Mundial.pptx
 
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
3T22L1CS1,2_Efeso_y_Esmirna.pptx
 
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
 
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
3T22L3CS5,6._Los_Primeros_Reformadores.pptx
 
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
3T22L9CS17,18_America_Tierra_de_Libertad.pptx
 
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
3T2211CS21,22,23._La_Advertencia_Final.pptx
 
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx
 
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
3T22L13CS26,27_El_Apostol_del_Sabado.pptx
 
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
 
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
 
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
2T22L8HA46,47.Ultimo_Arresto_de_Pablo.pptx
 
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
2T22L12HA57._Apocalipsis.pptx
 
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
2T22L13HA58._La_Iglesia_Triunfante.pptx
 
1T22L4HA7UnaAmonestacioncontralahipocresia.pptx
1T22L4HA7UnaAmonestacioncontralahipocresia.pptx1T22L4HA7UnaAmonestacioncontralahipocresia.pptx
1T22L4HA7UnaAmonestacioncontralahipocresia.pptx
 
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
1T22L1HA1,2,3DesafiosdelaIglesiadeHoy.pptx
 
1T22L7HA12,13,14MilagrosdeTransformacion.pptx
1T22L7HA12,13,14MilagrosdeTransformacion.pptx1T22L7HA12,13,14MilagrosdeTransformacion.pptx
1T22L7HA12,13,14MilagrosdeTransformacion.pptx
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (6)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

4T21L6DTG74Getsemani.pptx

  • 1. Lección # 6 Las Más Grandes Decisiones DTG 74 Conexiones con la Piedra Fundamental Lección de Jóvenes de la Escuela Sabática 4T 2021 El poder Supremo
  • 2. Introducción ¡Que Dios nos Ayude! • Jueves de noche. Busquemos un mapa. • Jesús se encamina con sus discípulos desde el aposento alto, atravesaron la ciudad, salieron por la Puerta del Agua, atravesaron el arroyo de Cedrón y llegaron al huerto de Getsemaní. • Allí Jesús tomó, en agonía, la más grande decisión de su vida: salvaría a los perdidos costara lo que costara. • Eva y Adán habían tomado la más grande decisión de su vida, la cual trajo la desgracia a la raza humana. • Hoy nosotros debemos tomar cada uno y diariamente, la más grande decisión de nuestra vida: • “Aceptar a Cristo como nuestro Salvador personal, confesando y aborreciendo nuestros pecados que le rompieron su corazón del Hijo de Dios.”
  • 3. Títulos • Lección en español. “La Decisión” • Lección en ingles. “The Choice” • DTG 74. “Getsemaní” (Mateo 26:36-56); (Marcos 14:32-50); (Lucas 22:39-53); (Juan 18:1-12) • CBA 161. “Getsemaní” (Mateo 26:36-56); (Marcos 14:32-52); (Lucas 22:40-53); (Juan 18:1-12) • 9BHB 73 Una Noche en el Jardín • 9BHB 78 Traicionado por un traidor
  • 4. Texto Clave • (Marcos 14:35, 36) • “Yendo un poco más allá, se postró en tierra y empezó a orar que, de ser posible, no tuviera Él que pasar por aquella hora. Decía “Abba, Padre, todo es posible para ti. No me hagas beber este trago amargo, pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú.” • (2 Cor. 5:21) • “Al que no cometió pecado alguno, por nosotros (que no conocíamos la justicia), Dios lo trató como pecador, para que en (la comunión con) Él, recibiéramos la justicia de Dios.”
  • 5. Aplícalo a tu Vida Lunes • En el “Texto Clave” de esta semana, Cristo eleva la que es tal vez la oración más difícil de hacer: “No sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú.” • ¿En qué aspectos de tu vida se te hace difícil elevar una oración semejante? ¿Qué es lo que tiene la voluntad de Dios que solemos dudar si aceptarla o no? ¿Hay alguna duda acaso de que Dios no quiere sino lo mejor para nosotros? • ¿Será que la forma que Dios tiene de cumplir su voluntad en nuestras vidas no siempre es la que nosotros elegiríamos? • Aparta unos minutos y piensa en 3 o 4 amigos tuyos que crees que quieren vivir plenamente para Dios. • Eleva una oración de entrega a la voluntad de Dios como la que hizo el Salvador en el Getsemaní por ti y por tus amigos.
  • 6. Un Rayo de Luz • (DTG 637.3) • “[Cristo] sentía que el pecado lo estaba separando de su Padre. La sima era tan ancha, negra y profunda que su espíritu se estremecía ante ella. No debía ejercer su poder divino para escapar de esa agonía. Como hombre, debía sufrir las consecuencias del pecado del hombre. Como hombre, debía soportar la ira de Dios contra la transgresión.” • La más alta capacidad del cerebro humano es la de tomar decisiones y por lo tanto: • (FO 98.2) • “Deberíamos estudiar cuidadosamente la Palabra de Dios a fin de que podamos tomar decisiones correctas y actuar consecuentemente”
  • 7. En el huerto de Getsemaní, el Salvador arrostró su mayor prueba en la tierra. Tomó la gran decisión de salvar a los perdidos y recibió fuerza de un ángel enviado por Dios. Así obtuvo una victoria completa
  • 8. Aplícalo a tu Vida Martes • Lee la cita de la sección “Un Rayo de Luz” e imagina lo peor que podría hacer el pecado. • Considera los efectos más repulsivos que puede tener el pecado sobre esta tierra y sobre sus habitantes, y analiza qué pudo haber causado que Cristo se sintiera tan mal y con tanto temor. Por más difícil que sea imaginar lo que Cristo tuvo que enfrentar, jamás podremos saber, como pecadores, qué aspecto tiene el pecado desde la perspectiva de Aquel “que no conoció pecado.” • ¿Conoces a alguien que deteste realmente el pecado y que tenga un profundo sentido del amor de Dios? • EGW expone ambas cosas aquí. • Haz una lista de las características que te gustan del amor de Dios y una lista de lo que detestas del pecado. • Escribe una oración de acción de gracias a Dios por su voluntad y su disposición de redimirte.
  • 9. Identifícate con la Historia • Getsemaní.- Una palabra aramea que significa “prensa de aceite” • Es probable que Jesús hubiera pasado aquí las noches del martes y del miércoles antes de la crucifixión. • Jesús ansiaba tener camaradería humana, la simpatía y la comprensión de sus amigos. • Velar significa estar despierto con un propósito definido. • La copa es una expresión bíblica comúnmente empleada para representar las experiencias de la vida, ya sean buenas o malas. • Su perfecta sumisión a Dios proporciona un perfecto ejemplo para que nosotros lo imitemos. • V44 Este era un momento de crisis, cuando la suerte de la humanidad y el destino del mundo estaban en la balanza. • Después que Jesús oró por tercera vez, e hizo la gran DECISIÓN de llegar hasta la cruz, “cayó moribundo al suelo del que se había levantado parcialmente” y padeció “los sufrimientos de la muerte por todos los hombres” (DTG 642-643)
  • 10. • El poderoso ángel vino para impartirle fuerza para las horas de sufrimiento que había entre el huerto y la cruz. • Cuando hubo sido fortalecido, “salió de la prueba sereno y henchido de calma,” sin que se vieran en Él las “huellas de su reciente agonía” (DTG 643-644). Así lo encontró la turba. • Pruebas de su Divinidad: 1. (Juan 18:6) “Yo soy” retrocedieron y cayeron a tierra 2. (Lucas 22:51) Tocando su oreja, le sanó. • (Juan 18:3) compañía. “una cohorte , la décima parte de una legión
  • 11. Una Vislumbre Adicional • (9 BHB 77) • “Ojalá supiera lo que el ángel le dijo a Jesús para “fortalecerlo.” • Tal vez tomó la pobre cabeza manchada de sangre del Maestro en su regazo y dijo: “¡Ánimo, Oh Hijo de Dios! Toda la creación te está observando! ¡Todo el Cielo cuenta contigo! Tu no puedes fallar. No ahora. ¡La victoria es segura! Estas pruebas pronto terminarán. En poco tiempo tu estarás en casa de nuevo. Y cuan felices seremos al darte la bienvenida y coronarte como Señor del Cielo y de la Tierra! • (DTG 643) • “Le mostró los cielos abiertos y le habló de las almas que se salvarían como resultado de sus sufrimientos. Le aseguró que su Padre es mayor y más poderoso que Satanás, que su muerte ocasionaría la derrota completa de Satanás, y que el reino de este mundo sería dado a los santos del Altísimo. Le dijo que vería el trabajo de su alma y quedaría satisfecho, porque vería una multitud de seres humanos salvados, eternamente salvados.
  • 12. Explica la Historia • ¿Conocía Jesús el futuro? • ¿Qué habrán sentido los discípulos cuando escucharon a Jesús decir: “Es tal la angustia que me invade que me siento morir”? • ¿Por qué Jesús quería que los discípulos siguieran orando? • ¿Por quien, por Él o por ellos? • ¿Cómo afectan a la humanidad las decisiones tomadas por Jesús en el Getsemaní? • ¿Cuál crees que era “la copa a la que Cristo se refería al orar al Padre? • ¿El trauma emocional y conocimiento de llegar a ser el portador del pecado fue más tortuoso que cualquier trauma físico que Jesús soportó?
  • 13. ¿Cuáles fueron las tentaciones y temores que enfrentó Jesús? (DTG 74) • “Tan terrible le parece el pecado, tan grande el peso de la culpabilidad que debe llevar, que está tentado a temer que quedará privado para siempre del amor de su Padre.” • “Sintiendo quebrantada su unidad con el Padre, temía que su naturaleza humana no pudiese soportar el venidero conflicto con las potestades de las tinieblas” • “Satanás le decía que si se hacía garante de un mundo pecaminosos, la separación sería eterna. Quedaría identificado con el reino de Satanás, y nunca más sería uno con Dios.” • “El pueblo te ha rechazado. Está tratando de destruirte a ti. Uno de tus discípulos te traicionará. Uno de los más celosos te negará. Todos te abandonarán.” • “El conflicto era terrible” “ Los pecados de los hombres descansaban pesadamente sobre Cristo, y el sentimiento de la ira de Dios contra el pecado abrumaba su vida.”
  • 14. • “Era terrible la tentación de dejar a la familia humana soportar las consecuencias de su propia culpabilidad, mientras Él permanecía inocente delante de Dios.” • “Temió que sus discípulos no pudiesen soportar la prueba que iba a sobrevenirles en la hora de su entrega y muerte.” • “Había llegado el momento pavoroso, el momento que había de decidir el destino del mundo. La suerte de la humanidad pendía de un hilo.” • “¿Beberá el Hijo de Dios la amarga copa de la humillación y la agonía? ¿Sufrirá el inocente las consecuencias de la maldición del pecado, para salvar a los culpables?
  • 15. ¿En qué momento tomó Jesús su gran decisión en favor de la humanidad? • “Tres veces rehuyó su humanidad el último y culminante sacrificio, pero ahora surge delante del Redentor del mundo la historia de la familia humana.” • “Ve que los transgresores de la ley, abandonados a sí mismos, tendrían que perecer. Ve la impotencia del hombre. Ve el poder del pecado. Los ayes y lamentos de un mundo condenado surgen delante de Él. Contempla la suerte que le tocaría, y su decisión queda hecha.” • “Salvará al hombre, sea cual fuere el costo. Acepta su bautismo de sangre, a fin de que por Él, millones que perecen puedan obtener vida eterna.” “No se apartará de su misión”
  • 16. Aplícalo a tu Vida Domingo • Lee la sección “Explica la Historia” y utiliza las preguntas que aparecen allí como una guía para tu análisis. • Hasta ese punto de su vida, Jesús había estado en control y conocía bien cual era el plan de Dios. • Sin embargo, su actitud cambió en el Getsemaní. La humanidad de Cristo sintió el deseo natural de huir de lo que le aguardaba y anheló que las cosas fueran diferentes, pero en último término aceptó la parte difícil del plan. • ¿Cuáles crees que son algunas de las verdades clave relacionadas con Cristo y contigo que surgen al analizar la experiencia de Jesús en el Getsemaní? • ¿De qué manera se está produciendo una guerra espiritual similar en tu vida? • ¿Qué mensaje te da la victoria de Cristo en el Getsemaní en esos momentos en los que tú también tienes que elegir qué decisiones tomar?
  • 17. Preparando la Enseñanza I. Sinopsis • Muy cerca de su muerte en el Calvario, la lucha de Jesús en el jardín del Getsemaní es el segundo punto pivote en la historia de la salvación. • El drama del gran plan de Dios para redimir a la humanidad alcanza un clímax: Jesús tiene que decidir voluntariamente dar su vida en rescate por muchos o Él fracasará. • Algunos sugieren que Jesús pudo haberse alejado y dejar que la humanidad pereciera. • En el jardín, Él enfrentó esa terrible decisión. • Varios temas poderosos atraviesan esta lección: • Primero: En el jardín podemos percibir un fuerte sentido de horror por el pecado. Mira la forma en que Jesús retrocede ante el dolor. Aun Él, difícilmente puede permanecer de pie bajo ese tremendo peso. • (DTG 685) • “Tan terrible le parece el pecado, tan grande le peso de la culpabilidad que debe llevar, que está tentado a temer que quedará privado para siempre del amor de su Padre.”
  • 18. • ¿Puede entonces enfrentar hacer la voluntad de Dios? • Es probable que sus estudiantes entenderán tanto la tentación a seguir su propio camino y la ansiedad de confiar en la voluntad de Dios sobre su propia voluntad. • Finalmente, una lucha espiritual de proporciones universales tiene lugar en el olivar llamado Getsemaní. • El nombre significa “la prensa de las aceitunas,” y no es coincidencia que Cristo es exprimido hasta el agotamiento total por una agonía inimaginable. • Es importante transmitir a los estudiantes que nosotros nunca tendremos que pasar por la experiencia de la “segunda muerte,” porque Cristo ya lo ha hecho por nosotros. • En el Getsemaní Él aceptó en convertirse el portador del pecado y elegir la voluntad de Dios sobre los deseos humanos. • Jesús tomó la decisión de “ser hecho pecado por nosotros, para que en (la comunión con) Él pudiéramos recibir la justicia de Dios.”
  • 19. Tesis de la Lección • Jesús pasó por la experiencia del Getsemaní con un sentido de horror por el pecado de toda la humanidad que se estaba poniendo sobre sus hombros y que lo estaba separando de su Padre. • Pero al ver y sentir el sufrimiento de los millones de seres humanos que se perderían, tomo su decisión de avanzar y pagar el precio de muerte que la justicia exigía. • Ahora nos toca a nosotros tomar la decisión de aceptar ese enorme sacrificio para que se acredite su justicia en nuestro favor. • También debemos tomar la decisión de llevar este mensaje a todos los que no conocen esta maravillosa historia.
  • 20. Objetivos de Cada Pasaje • Darnos a conocer el horror que significa que nuestros pecados ocasionaron el sufrimiento sin límite del amado Hijo de Dios, quien por amor aceptó llevar, para pagar nuestra deuda con la justicia. • Darnos a conocer la profundidad de la ignominia a la que puede llegar un ser humano (Judas) al rechazar el perdón de Dios.
  • 21. Necesidades Espirituales • ¿Cuáles son las necesidades espirituales de mis nietos que esta lección va a satisfacer? • 1. Necesitamos valorar el horror que ocasionan nuestros pecados, que hicieron sufrir tanto al amado Hijo de Dios en el Getsemaní. • 2. Necesitamos valorar la profundidad de la ignominia a la que puede llegar un ser humano que rechaza al Salvador.
  • 22. II. Objetivos para los estudiantes • (Cognoscitivos). Percibirán (1) el horror del pecado y (2) el amor de Dios. • (Afectivos). Sentirán la batalla que ruge entre el bien y el mal en su corazón y en la historia mundial. • (Psicomotrices). Decidirán aceptar la voluntad de Dios como la única forma de acceder a la vida eterna.
  • 23. III. Explorar Doctrina # 3 La Salvación Nuestra Creencia # 10 • La experiencia de la Salvación. • Con amor y misericordia infinitos, Dios hizo que Cristo, que no cometió pecado alguno, por nosotros lo trató como pecador, para que en la comunión con Él, recibiéramos Su justicia. • Guiados por el Espíritu Santo, sentimos nuestra necesidad de salvación, reconocemos nuestra pecaminosidad, nos arrepentimos de nuestras transgresiones, y ejercemos fe en Jesús como Señor y Mesías, como sustituto y ejemplo. • Esta fe que acepta la salvación, nos llega por medio del poder divino de la Palabra de Dios y es un don de la gracia de Dios. • Mediante Cristo somos justificados, adoptados como hijos e hijas de Dios y liberados del dominio del pecado. • Por medio del Espíritu Santo nacemos de nuevo, y somos santificados; el Espíritu renueva nuestras mentes, graba la ley de amor en nuestros corazones y nos da poder para vivir una vida de acuerdo a la voluntad de Dios. • Al permanecer en comunión diaria con Él, somos participantes de la naturaleza divina y tenemos la seguridad de la salvación ahora y en ocasión del juicio.
  • 24. ¿Qué opinas? • Clasifica de mayor a menor los momentos o situaciones que crees que le produjeron mayor agonía a Cristo. • ____ Soportar golpes y latigazos. • ____ Escuchar que su propio pueblo gritaba “¡crucifícale!” • ____ Ser traicionado y abandonado por sus mejores amigos. • ____ Tomar la decisión en el Getsemaní de aceptar la copa del sufrimiento y del pecado. • ____ Experimentar la ausencia de Dios en el Calvario. • Todos los acontecimientos que rodean a la pasión de Cristo fueron sumamente traumáticos. • ¿Qué piensas que fue lo más traumático para Cristo? ¿Por qué? • Si tuvieras que pasar por una experiencia traumática, ¿preferirías que esta fuera forzada por un agente externo o enfrentarla sabiendo que es tu decisión hacerlo?
  • 25. Aplícalo a tu Vida Domingo • Acerca de la sección “¿Qué opinas?” • ¿Es importante que Cristo haya tenido la opción de ir al Calvario o de rechazarlo? • De todas las experiencias dolorosas que tuvo que enfrentar en el Getsemaní, lo que más le dolió a Cristo fue la realidad de nuestro estado desesperado. En cierto sentido, lo que le sucedió una vez que tomó la decisión fue horrible, pero para ese momento ya había escogido sobrellevarlo. • (Juan 10:17, 18) “por eso me ama el Padre; porque entrego mi vida para volver a recibirla. Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad” • Reflexiona en el hecho de que Cristo no fue una víctima atrapada, sino un Salvador que de buena gana decidió ofrecer su vida en sacrificio. • ¿Cuál te parece que es la diferencia en este sentido?
  • 26. Enseñando I. Para empezar • Con respecto a la sección “¿Qué opinas?” • Discutan sus respuestas. ¿Por qué contestaron como lo hicieron? • ¿Cual crees que fue la parte más dolorosa de su experiencia en el Getsemaní? ¿Lo que Él conocía del futuro o lo que no sabía? • Alguien podría decir, “Jesús lo sabe todo.” Pero la Biblia dice que Dios: • “Al que no cometió pecado alguno, por nosotros (que no conocíamos la justicia), Dios lo trató como pecador, para que en (la comunión con) Él, recibiéramos la justicia de Dios.” • ¿Cómo pudo este gran misterio hacerse realidad en la vida de NSJC?
  • 27. CBA (2 Corintios 5:21) • V21 No conoció pecado • Es un insondable misterio que Jesús pudiera venir a este mundo como un ser humano y fuera “tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” (Heb. 4:15). • Nunca cometió un pecado en palabra, en pensamiento ni en hecho. • A través de toda su vida se abstuvo de toda forma de pecado. • En esta tierra vivió una vida santa, incontaminada y pura, y siempre estuvo consciente de estar en armonía con la voluntad del Padre. • Cristo, el ser sin pecado, tomó a la humanidad pecaminosa en su cálido corazón de amor y experimentó las tentaciones que nos acosan, pero no fue vencido por ellas en el más mínimo grado. • “Se identificó con los pecadores.” (DTG 85). • Sobre la cruz, cuando llegó la hora para la cual había venido al mundo, “fue ofrecido… para llevar los pecados de muchos” (Hebreos 9:28) y se convirtió en “el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”
  • 28. • La culpabilidad de los pecados del mundo le fue cargada a Él como si hubiese sido suya. “Fue contado entre los inicuos.” • Cristo se identificó con el pecado; lo tomó sobre sí mismo en un sentido real, y sintió el horror de la separación de Dios. • Lo hizo pecado • Es decir, Dios lo trató como si hubiera sido pecador, aunque no lo era. • Las verdades expuestas en 2 Cor. 5:21 están entre las más profundas y significativas de toda la Biblia. • Este versículo resume el plan de salvación al declarar la absoluta impecabilidad de Cristo, la naturaleza vicaria de su sacrificio, y cómo el hombre se libera del pecado por medio del Salvador. (Juan 3:16) • Justicia de Dios • Ver Rom. 5:19. Así como nuestros pecados le fueron imputados a Cristo como si hubieran sido suyos, así también su justicia nos es atribuida a nosotros como si fuera nuestra.
  • 29. Ilustración • El océano es la frontera menos conocida de la tierra. • Los científicos nos han mostrado como la mayor parte de los océanos que rodean a la tierra, cerca de 60 metros (200 pies) de profundidad, está lleno con la belleza de la rica vida marina. • Pero esto es solo 1/20 del total de los océanos sobre la tierra. • Más allá de esta zona relativamente poco profunda, gran parte del océano cae a profundidades de 3,500 a 6,000 metros, en áreas llamadas llanuras abisales. Constituyen más del 50% del fondo del océano. Sin embargo, estos no son los lugares más profundos del océano. En algunas áreas del Océano Pacífico occidental, el piso cae en cortes alargados, llamados trincheras, con profundidades de agua de 10-11 Km. • Las partes más profundas del océano son en su mayoría desconocidas e invisibles para los seres humanos. • Mientras que las zonas poco profundas son visibles, hermosas y vivas, las profundas son partes inaccesibles y están envueltas en la oscuridad y el misterio. • Ahora imagina la gran escalinata que Jesús tomó cuando vino a nuestro mundo contaminado por el pecado e identificado con los seres humanos pecaminosos con objeto de salvarnos.
  • 30. II. Enseñando la Historia Puente hacia la Historia • En el Huerto del Getsemaní, Cristo eligió experimentar el castigo del pecado en su más profundo y oscuro nivel. • Mientras que los seres humanos chapoteamos en los arrecifes pensando que el pecado no es tan malo, simplemente no tenemos ni idea de lo que Jesús experimentó cuando eligió tomar la copa del sufrimiento. • En cada punto de su oración en el Huerto, Cristo se hundió cada vez más en la oscuridad, obteniendo un anticipo del horror que le esperaba en el Calvario. • Ni los látigos, ni los clavos le dolían tanto como el abismo oscuro y profundo de la separación de Dios. • Lean la historia de Cristo en el Jardín e imaginen su agonía, poniendo especial atención a su decisión.
  • 31. ¿Lo Sabías? • En el Getsemaní, dice Lucas (Lucas 22:44) al referirse a Cristo, “Y estando en agonía, oraba más intensamente;” • La palabra griega que se utiliza para agonía significa “estar involucrado en un combate.” • La palabra agonía era utilizada por los griegos para denotar “emoción intensa” y angustia física y emocional severas. • Es la misma palabra que se utilizaba para referirse al campo de un coliseo donde se llevaban a cabo batallas para entretener a las multitudes. • Lo que tanto entretenía a los presentes era la intensa emoción de presenciar la vida y la muerte que caracterizaba a los juegos. • Está claro que lo que sucedió en el Getsemaní fue una batalla que estuvo llena de intensas emociones. • ¿Estuvo presente Satanás en el Getsemaní?
  • 32. Compartiendo el Contexto y los Antecedentes. • El escenario del estudio de esta semana acerca del la lucha de Cristo en el jardín del Getsemaní es claro. Fue la noche de la cena de Pascua, justo antes de su arresto. • Judas está en su proceso de llevar a cabo su horrible traición. Los relatos de este evento aparecen en los 4 Evangelios. • El punto focal de su agonía en el Huerto, es una elección que debe tomar si quiere redimir a la humanidad de su pecado. • Es interesante que la decisión de aceptar el precio del pecado viniera de un Jardín. • La historia humana y su pecado comenzó en un Jardín. La elección de Adán y Eva de ir por su propio camino contra la voluntad revelada de Dios, infectó a la humanidad con el pecado. • Ahora Cristo enfrentó la decisión de obedecer la voluntad de Dios y ceñirse al plan de redención.
  • 33. • La Tentación • Cuando Jesús fue tentado por Satán en el desierto, no fue tentado a mentir, engañar, robar o cometer adulterio. Fue tentado a abortar el plan de Dios para redimir a la humanidad con su sangre. • Cuando Jesús describió su próxima muerte a manos de los judíos, Pedro lanzó una reprensión a Jesús que llevó a Jesús a responder: “¡Aléjate de mi Satanás!” Tu no piensas en las cosas de Dios sino en las de los hombres. (Marcos 8:33). • Jesús reprende a Pedro por instar a Jesús a lo que Satanás quiere más que nada: evitar que vaya al Calvario. • Aún cuando Jesús estaba en la cruz, Satanás trató de tentarlo a abandonar su plan. Así, él incitó a la gente a gritar (Mateo 27:40-43) “Sálvate a ti mismo” “¡Bájate de la cruz! “ • La tentación había sido la misma en el Jardín del Getsemaní. El relato de Mateo del tiempo dramático de oración, describe a Cristo retrocediendo tres veces, diciendo: “Que pase de mi esta copa; más no se haga como yo quiero, sino como Tú.” (Mateo 26:39)
  • 34. Apoyo Didáctico • (Génesis 3) La caída del ser humano. • (Job 1) Job y su primera prueba. • (Génesis 22) Dios prueba a Abraham • (Hechos 9) Conversión de Saulo • (Mateo 4) Las tentaciones de Jesús
  • 35. Puntos de Impacto • (Hebreos 5:7, 8) • “En los días de su vida mortal, Jesús ofreció oraciones y súplicas con fuerte clamor y lágrimas al que podía salvarlo de la muerte, y fue escuchado por su reverente sumisión. Aunque era Hijo, mediante el sufrimiento aprendió a obedecer.” • (Hebreos 4:15, 16) • “Porque no tenemos un Sumo Sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo de la misma manera que nosotros, aunque sin pecado. Así que acerquémonos confiadamente al trono de la gracia para recibir misericordia y hallar la gracia que nos ayude en el momento que más la necesitemos.” • (2 Corintios 5:21) • “Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que en comunión con Él recibiéramos la justicia de Dios.”
  • 36. Aplícalo a tu Vida Miércoles • La sección “Puntos de Impacto” se enfoca en la elección de Cristo de aceptar la voluntad divina y morir por la humanidad. • ¿Qué versículo te habla a ti de manera personal? • ¿Por qué te sientes identificado con ese pasaje? • Si tuvieras que ordenar estos versículos para ser leídos en una secuencia como si fuera un estudio bíblico. • ¿De qué manera los organizarías? • Compártelos con alguien para infundirles valor e inspiración.
  • 37. Puntos de Vista • (Thomas D. Bernard) • “Nuestro sentido de pecado es directamente proporcional a nuestra cercanía a Dios” • (William A. Ward) • “La tentación puede hacernos sucumbir, puede hundirnos, puede hacernos pecar, o puede fortalecernos.”
  • 38. Aplícalo a tu Vida Jueves • En el Getsemaní, Jesús tomó la decisión más importante de la historia en la tierra. • Es probable que en tu vida tengas tomar algunas decisiones importantes, pero ninguna tan importante como la decisión de aceptar el sacrificio que Cristo hizo por ti. • En algún momento de esta semana, dirígete a un jardín u otro lugar semejante, y toma la decisión de pedir la gracia de Dios y de aceptar su voluntad para tu vida. • Podrías dedicar unos minutos para escribir una nota sobre tu experiencia en el jardín y guardarla en tu Biblia como referencia futura.
  • 39. Aplícalo a tu Vida Viernes • Dos elecciones, dos jardines. • Reflexiona en la decisión tomada en el Edén, la cual marcó el comienzo de un mundo de pecado para humanidad. • Así mismo, reflexiona en la decisión que tomó Cristo en el Getsemaní miles de años después. • Aún resta una tercera decisión que abre el camino a la vida eterna en el jardín celestial. • Adán y Eva tomaron su decisión. Cristo tomó la suya. • ¿Cuál será la tuya?
  • 40. III. Clausura • Actividad • Pida a los alumnos que en dos minutos hagan una lista de los más grandes pecados cometidos por la humanidad, especialmente los registrados en las Escrituras. • Entonces en el fondo de la lista escriban “mis pecados” • El propósito de esta actividad es demostrar como es que Cristo tomó la copa del pecado voluntariamente. • Usando una gran copa de vidrio, llene hasta la mitad de agua y agregue elementos que contaminarán drásticamente el agua (polvo, aceite, vinagre, salsa cátsup, etc.). Pida a los alumnos que vayan nombrando los pecados mientras usted agrega los elementos. Cuando la copa se llene, diga, “Cristo dijo, Padre, pase de mi esta copa, pero no se haga mi voluntad sino la tuya.” • Cristo tomó la copa cuando Él tomó la decisión de ir al Calvario.
  • 41. Resumen • Getsemaní fue uno de los momentos definitorios en la vida de Cristo. • Todos tenemos momentos en los que llegamos a un cruce de caminos. Y tenemos la opción de ir en un sentido o en otro y se requiere tomar una decisión. Al tomar la decisión, la decisión te atrapa a ti. • Jesús sufrió una agonía inimaginable en el Getsemaní para tomar su decisión. • ¿Te resulta claro que tú estabas en la mente de Jesús al tomar su decisión? • ¿Cómo debemos responder nosotros al amor y compromiso que demostró Jesús en ese Jardín? • Una respuesta es agradecerle por su disposición para tomar la copa que contenía nuestros pecados. ¡Nuestros pecados llevaron a Jesús a la cruz! • Otra respuesta es acostumbrarnos a decir en nuestras oraciones: “No se haga mi voluntad, sino la tuya.” • ¡Esta es probablemente la oración más difícil de hacer!
  • 42. • Pero practícala en todas las situaciones de la vida y verás que tu vida florecerá como nunca. • Tu decisión de vivir bajel plan de Dios, producirá una paz y una confianza que te capacitará para enfrentar cualquier adversidad. • De hecho, sabiendo que Cristo eligió experimentar la muerte, y la muerte segunda, cualquier cosa que enfrentes de aquí en adelante, palidecerá en comparación con lo que espera para aquellos que son fieles a Jesús. • (Romanos 8:18) • “De hecho, considero que en nada se comparan los sufrimientos actuales con la gloria que habrá de revelarse en nosotros. • Cuando Cristo enfrentó su decisión en el Getsemaní, es probable que solo pudiera ver el futura inmediato. Pero Pablo nos asegura la promesa de que: • (1 Cor. 2:9) • “Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente humana ha concebido lo que Dios ha preparado para quienes lo aman.” • ¿Lo amas tú lo suficiente como para tomar la decisión en este momento de entregarte definitivamente a Él?
  • 43. Mensaje Evangélico • ¿Cuáles son las Buenas Noticias de esta lección? 1. Jesús tomó la gran decisión de salvar a la humanidad al costo de la cruz. ¡Bendito sea su nombre! 2. Los ángeles vendrán a ayudarnos en las horas más sombrías de nuestra vida. 3. Nosotros podemos tomar las mejores decisiones para nuestra salvación si cultivamos nuestra devoción personal diariamente. 4. Nosotros debemos compartir este mensaje al mundo que no lo conoce.
  • 44. Hagamos Nuestra Oración Familiar • Querido Padre Celestial: • Nuestro corazón se llena de asombro al mirar a Jesús en agonía en el Jardín del Getsemaní. No tenemos palabras para agradecer la gran decisión que Jesús tomó de salvarnos a nosotros y a la humanidad entera. • Gracias Señor porque así como con Jesús, los ángeles están listos para fortalecernos a tomar las mejores decisiones en nuestras horas más sombrías. • Ayúdanos a aferrarnos a nuestra devoción personal diaria para que tu Palabra nos de la sabiduría necesaria para tomar las mejores decisiones en cada momento de nuestra vida. • Ayúdanos a aborrecer nuestros pecados, que quebrantaron el corazón del Hijo de Dios. • Ayúdanos a cada miembro de la familia a tomar la decisión definitiva de consagrarnos a ti de todo corazón. • Ayúdanos a aprender a hacer diariamente la oración más difícil: “Hágase tu voluntad” • Sabemos que al darte la bienvenida a nuestro corazón, tu prometes darnos la bienvenida a tu reino. • Ayúdanos también a llevar estas buenas noticias a nuestros seres queridos, amigos y a toda persona con la que tengamos contacto, para que ellos también puedan tomar su decisión en favor de Cristo. • ¡Yo iré y proclamaré al Dios que nos amó de tal manera que estuvo dispuesto a pagar nuestra deuda de pecado. Amén!
  • 45. Preguntas acerca de la lección • ¿Puedes señalar en un mapa la ubicación del jardín del Getsemaní? • Busca en internet un diagrama de la semana santa que muestre el día y la hora en la que Jesús y sus discípulos estuvieron en Getsemaní? • ¿Quién era el ángel que vino a auxiliar a Jesús? • ¿Cuál es la más alta facultad del cerebro humano? • ¿Qué libro debemos estudiar diariamente para tomar sabias decisiones? • ¿Qué fue lo que quebrantó el corazón de Jesús en el Getsemaní? • ¿Cuál es la oración más difícil de hacer? • ¿Cuál fue la gran decisión que tomó Jesús en el Getsemaní? • ¿Cuál es la más grande decisión que debo tomar en la vida?