SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO
METODOLÓGICO
Dra. Scarley Martínez Pérez
02/202
Diplomadoen
VisitaMédicayMarketingFarmacéutico
METODOLOGÍADELA INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DEMONOGRAFÍA
Diseño metodológico de la investigación
 Enfoque de la investigación
 Tipo de investigación
 Alcance de la investigación
 Métodos
 Métodos Teóricos
 Métodos Empíricos
 Técnicas
 Instrumentos de Investigación
 Procedimientos
Lugar y tiempo
Materiales, insumos e instrumentos utilizados en la investigación
Descripción minuciosa de la forma en que se aplicó la técnica (relato paso a
paso)
 Población
 Muestra
 Tamaño de la muestra
 Muestreo
 Criterios de inclusión
 Criterios de exclusión
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Enfoque de la investigación
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Tipo de investigación
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Alcance de la investigación
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Métodos de investigación
Teóricos Empíricos
Procedimientos generales de conocimiento científico común,
en lo
fundamental, a todas las ciencias.
Son la vía, el camino, la orientación para lograr los
resultados de la investigación científica
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Métodos teóricos de investigación
Permiten revelar las relaciones esenciales del
objeto de investigación, son fundamentales para
la comprensión de los hechos y para la
formulación de la hipótesis de investigación.
HISTÓRICO-
LÓGICO
INDUCTIVO-
DEDUCTIVO
SISTÉMICO
ESTRUCTURAL
ANALÍTICO-
SINTÉTICO
DIALÉCTICO
MODELACIÓN
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Métodos teóricos de investigación
MÉTODO HISTÓRICO LÓGICO
Parte del principio del conocimiento de las cosas y de
los fenómenos en su desarrollo, en su formación, en su
nexo con las condiciones históricas que los determinan.
MÉTODO INDUCTIVO DEDUCTIVO
Ambos son métodos que se complementan, por un lado se
hace una inferencia de una aseveración particular, singular
a una general, universal, aplicando leyes de la lógica.
Por el otro, como forma de razonamiento, se hace posible el
paso
de los hechos singulares a los principios y proposiciones
generales.
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Métodos teóricos de investigación
MÉTODO SISTÉMICO ESTRUCTURAL.
Conforma un sistema de componentes de un objeto
interrelacionados fuertemente entre sí, cuyo funcionamiento
está dirigido al logro de determinados objetivos y funciones
cada elemento funciona por separado pero para que
funcione en su conjunto necesita de la integración de todo
el sistema.
MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO
El objeto, proceso o fenómeno investigado se descompone
en sus partes para ser estudiadas de modo multifacético,
luego a través de la unión mental de las partes,
previamente analizadas en un todo armónico, se revelan las
relaciones esenciales y características más generales del
objeto .
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Métodos teóricos de investigación
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
MÉTODO DIALÉCTICO
El método universal del conocimiento, estudia el objeto
revelando las relaciones entre sus componentes a partir de
las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento.
Se explica mediante tres leyes : – Negación de la negación – Unidad – Lucha
de los contrarios
MÉTODO DE MODELACIÓN.
Consiste en sustituir el objeto de investigación por un
modelo, el cual representa un reflejo mediatizado de la
realidad y se sustenta en la lógica de la ciencia, de modo
que el investigador realiza abstracciones y aplica otros
procedimientos lógicos de asimilación teórica de la
realidad, permitiendo, en ciertas condiciones, situaciones
y relaciones, sustituir al objeto
Dra. Scarley Martínez
Métodos teóricos de investigación
MÉTODO HISTÓRICO LÓGICO
Parte del principio del conocimiento de las cosas y de
los fenómenos en su desarrollo, en su formación, en su
nexo con las condiciones históricas que los determinan.
MÉTODO INDUCTIVO DEDUCTIVO
Ambos son métodos que se complementan, por un lado se
hace una inferencia de una aseveración particular, singular
a una general, universal, aplicando leyes de la lógica.
Como forma de razonamiento, hace posible el paso de los
hechos
singulares a los principios y proposiciones generales.
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Métodos empíricos de investigación
Permiten efectuar el análisis preliminar de
la información, así como verificar y
comprobar las concepciones teóricas.
OBSERVACIÓN
MEDICIÓN
EXPERIMENTO
Dra. Scarley Martínez
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Técnicas e instrumentos
de investigación
Procedimientos de actuación para la recolección de información
asumidos de forma concreta y particular por cada ciencia,
relacionados con las distintas fases del método científico.
ENTREVISTA
OBSERVACIÓN
ENCUESTA
EXPERIMENTO
GRUPOS DE DISCUSIÓN
ETNOGRAFÍA
REVISIÓN DOCUMENTAL
Instrumentos
Herramientas adecuadas
para la técnica a aplicar
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Procedimientos de investigación
Descripción minuciosa de la forma en
que se aplicará la técnica (relato paso a
paso)
• Lugar, tiempo, materiales, insumos e
instrumentos a utilizar en la
investigación
• Tareas y acciones precisas
para su desarrollo.
Dra. Scarley Martínez
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Población de investigación
Descripción minuciosa de la forma en
que se aplicará la técnica (relato paso a
paso)
• Lugar, tiempo, materiales, insumos e
instrumentos a utilizar en la
investigación
• Tareas y acciones precisas
para su desarrollo.
Dra. Scarley Martínez
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Población de investigación
• Conjunto de individuos u objetos de los que se desea
conocer algo en una investigación.
• Grupo de elementos al que se generalizarán los
hallazgos.
Es importante identificar correctamente la población desde
el inicio del estudio e incluir todos sus elementos
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Muestra
Subconjunto o parte del universo o
población en que se llevará a cabo la
investigación con el fin posterior de
generalizar los hallazgos al todo
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Ventajas del muestreo
• Permite que el estudio se realice en menor
tiempo.
• Se incurre en menos gastos.
• Posibilita profundizar en el análisis de las
variables.
• Permite tener mayor control de las variables a
estudiar.
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Aspectos relevantes del muestreo
• De cada población es posible extraer un número
indefinido de muestras
• La muestra a estudiar, debe ser representativa de la
población
• Una muestra representativa es aquella que reúne las
características principales de la población y se relaciona
con la condición particular que se estudia.
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Proceso de muestreo
Conjunto de elementos
que presentan una
característica o
condición común que
es objeto de estudio
Muestra
Parte de los
elementos o
subconjuntos de
una población que
se selecciona para
el estudio de esa
característica o
condición
Extracción muestra
Generalización de hallazgos
Población
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra puede
depender de:
• Recursos disponibles
• Requerimientos del plan de análisis
• Disponibilidad y acceso
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
CÁLCULO ESTADÍSTICO
DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
(Universo infinito)
Donde:
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño del Universo
Z = Nivel de confianza o seguridad buscada
P = Porcentaje o proporción que se asume de
la población que nos interesa estudiar
Q = Diferencia del porcentaje o proporción a
estudiar, es decir: Q=100-P
d = Precisión deseada o margen deerror
estimado que se puede tolerar.
Para decidir sobre el nivel de confianza,
tenemos:
90% Z = 1,65
96% Z = 1,96
99% Z = 2,57
Universo infinito
Universo finito
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Muestreo
TIPOS DE
MUESTREO
Probabilístico No probabilístico
Por
conveniencia
Aleatorio
Simple
Por cuotas
Sistemático
Estratificado
Conglomerado
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez
Gracias por su
atención
VisitaMédica
y MarketingFarmacéutico
Dra. Scarley Martínez

Más contenido relacionado

Similar a 5. PPT Metodología de la investigación DISEÑO METODOLÓGICO.pptx

Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
SANDRASALTOS2
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
Rene Navas
 
Sara Remuzgo
Sara RemuzgoSara Remuzgo
Sara Remuzgo
Sara
 
Fundamentos teorico
Fundamentos teoricoFundamentos teorico
Fundamentos teorico
Santa Lopez
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
YOVANYOS
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Agus Jz
 
Diseño metodologio
Diseño metodologioDiseño metodologio
Diseño metodologio
Unadenic Nicaragua
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Carlos Palacios Leal
 
que_es_la_investigacion_slhm.pptx
que_es_la_investigacion_slhm.pptxque_es_la_investigacion_slhm.pptx
que_es_la_investigacion_slhm.pptx
FidelCantQuintanilla1
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
Javier Quisbert Severiche
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
RiosRojasJosue
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
Guillen18
 
ENSAYOS
ENSAYOS ENSAYOS
ENSAYOS
belenvale56
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas  de la investigacionParadigmas  de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
Orlando Martinez
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
NataliaVelasquez34
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
Karla69756
 

Similar a 5. PPT Metodología de la investigación DISEÑO METODOLÓGICO.pptx (20)

Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
 
Sara Remuzgo
Sara RemuzgoSara Remuzgo
Sara Remuzgo
 
Fundamentos teorico
Fundamentos teoricoFundamentos teorico
Fundamentos teorico
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 04
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Diseño metodologio
Diseño metodologioDiseño metodologio
Diseño metodologio
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
 
que_es_la_investigacion_slhm.pptx
que_es_la_investigacion_slhm.pptxque_es_la_investigacion_slhm.pptx
que_es_la_investigacion_slhm.pptx
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
 
ENSAYOS
ENSAYOS ENSAYOS
ENSAYOS
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas  de la investigacionParadigmas  de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

5. PPT Metodología de la investigación DISEÑO METODOLÓGICO.pptx

  • 1. DISEÑO METODOLÓGICO Dra. Scarley Martínez Pérez 02/202 Diplomadoen VisitaMédicayMarketingFarmacéutico METODOLOGÍADELA INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DEMONOGRAFÍA
  • 2. Diseño metodológico de la investigación  Enfoque de la investigación  Tipo de investigación  Alcance de la investigación  Métodos  Métodos Teóricos  Métodos Empíricos  Técnicas  Instrumentos de Investigación  Procedimientos Lugar y tiempo Materiales, insumos e instrumentos utilizados en la investigación Descripción minuciosa de la forma en que se aplicó la técnica (relato paso a paso)  Población  Muestra  Tamaño de la muestra  Muestreo  Criterios de inclusión  Criterios de exclusión VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 3. Enfoque de la investigación VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 4. Tipo de investigación VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 5. Alcance de la investigación VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 6. Métodos de investigación Teóricos Empíricos Procedimientos generales de conocimiento científico común, en lo fundamental, a todas las ciencias. Son la vía, el camino, la orientación para lograr los resultados de la investigación científica VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 7. Métodos teóricos de investigación Permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, son fundamentales para la comprensión de los hechos y para la formulación de la hipótesis de investigación. HISTÓRICO- LÓGICO INDUCTIVO- DEDUCTIVO SISTÉMICO ESTRUCTURAL ANALÍTICO- SINTÉTICO DIALÉCTICO MODELACIÓN VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 8. Métodos teóricos de investigación MÉTODO HISTÓRICO LÓGICO Parte del principio del conocimiento de las cosas y de los fenómenos en su desarrollo, en su formación, en su nexo con las condiciones históricas que los determinan. MÉTODO INDUCTIVO DEDUCTIVO Ambos son métodos que se complementan, por un lado se hace una inferencia de una aseveración particular, singular a una general, universal, aplicando leyes de la lógica. Por el otro, como forma de razonamiento, se hace posible el paso de los hechos singulares a los principios y proposiciones generales. VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 9. Métodos teóricos de investigación MÉTODO SISTÉMICO ESTRUCTURAL. Conforma un sistema de componentes de un objeto interrelacionados fuertemente entre sí, cuyo funcionamiento está dirigido al logro de determinados objetivos y funciones cada elemento funciona por separado pero para que funcione en su conjunto necesita de la integración de todo el sistema. MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO El objeto, proceso o fenómeno investigado se descompone en sus partes para ser estudiadas de modo multifacético, luego a través de la unión mental de las partes, previamente analizadas en un todo armónico, se revelan las relaciones esenciales y características más generales del objeto . VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 10. Métodos teóricos de investigación VisitaMédica y MarketingFarmacéutico MÉTODO DIALÉCTICO El método universal del conocimiento, estudia el objeto revelando las relaciones entre sus componentes a partir de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Se explica mediante tres leyes : – Negación de la negación – Unidad – Lucha de los contrarios MÉTODO DE MODELACIÓN. Consiste en sustituir el objeto de investigación por un modelo, el cual representa un reflejo mediatizado de la realidad y se sustenta en la lógica de la ciencia, de modo que el investigador realiza abstracciones y aplica otros procedimientos lógicos de asimilación teórica de la realidad, permitiendo, en ciertas condiciones, situaciones y relaciones, sustituir al objeto Dra. Scarley Martínez
  • 11. Métodos teóricos de investigación MÉTODO HISTÓRICO LÓGICO Parte del principio del conocimiento de las cosas y de los fenómenos en su desarrollo, en su formación, en su nexo con las condiciones históricas que los determinan. MÉTODO INDUCTIVO DEDUCTIVO Ambos son métodos que se complementan, por un lado se hace una inferencia de una aseveración particular, singular a una general, universal, aplicando leyes de la lógica. Como forma de razonamiento, hace posible el paso de los hechos singulares a los principios y proposiciones generales. VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 12. Métodos empíricos de investigación Permiten efectuar el análisis preliminar de la información, así como verificar y comprobar las concepciones teóricas. OBSERVACIÓN MEDICIÓN EXPERIMENTO Dra. Scarley Martínez VisitaMédica y MarketingFarmacéutico
  • 13. Técnicas e instrumentos de investigación Procedimientos de actuación para la recolección de información asumidos de forma concreta y particular por cada ciencia, relacionados con las distintas fases del método científico. ENTREVISTA OBSERVACIÓN ENCUESTA EXPERIMENTO GRUPOS DE DISCUSIÓN ETNOGRAFÍA REVISIÓN DOCUMENTAL Instrumentos Herramientas adecuadas para la técnica a aplicar VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 14. Procedimientos de investigación Descripción minuciosa de la forma en que se aplicará la técnica (relato paso a paso) • Lugar, tiempo, materiales, insumos e instrumentos a utilizar en la investigación • Tareas y acciones precisas para su desarrollo. Dra. Scarley Martínez VisitaMédica y MarketingFarmacéutico
  • 15. Población de investigación Descripción minuciosa de la forma en que se aplicará la técnica (relato paso a paso) • Lugar, tiempo, materiales, insumos e instrumentos a utilizar en la investigación • Tareas y acciones precisas para su desarrollo. Dra. Scarley Martínez VisitaMédica y MarketingFarmacéutico
  • 16. Población de investigación • Conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. • Grupo de elementos al que se generalizarán los hallazgos. Es importante identificar correctamente la población desde el inicio del estudio e incluir todos sus elementos VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 17. Muestra Subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación con el fin posterior de generalizar los hallazgos al todo VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 18. Ventajas del muestreo • Permite que el estudio se realice en menor tiempo. • Se incurre en menos gastos. • Posibilita profundizar en el análisis de las variables. • Permite tener mayor control de las variables a estudiar. VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 19. Aspectos relevantes del muestreo • De cada población es posible extraer un número indefinido de muestras • La muestra a estudiar, debe ser representativa de la población • Una muestra representativa es aquella que reúne las características principales de la población y se relaciona con la condición particular que se estudia. VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 20. Proceso de muestreo Conjunto de elementos que presentan una característica o condición común que es objeto de estudio Muestra Parte de los elementos o subconjuntos de una población que se selecciona para el estudio de esa característica o condición Extracción muestra Generalización de hallazgos Población VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 21. Tamaño de la muestra El tamaño de la muestra puede depender de: • Recursos disponibles • Requerimientos del plan de análisis • Disponibilidad y acceso VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 22. CÁLCULO ESTADÍSTICO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA (Universo infinito) Donde: n = Tamaño de la muestra N = Tamaño del Universo Z = Nivel de confianza o seguridad buscada P = Porcentaje o proporción que se asume de la población que nos interesa estudiar Q = Diferencia del porcentaje o proporción a estudiar, es decir: Q=100-P d = Precisión deseada o margen deerror estimado que se puede tolerar. Para decidir sobre el nivel de confianza, tenemos: 90% Z = 1,65 96% Z = 1,96 99% Z = 2,57 Universo infinito Universo finito VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 23. Muestreo TIPOS DE MUESTREO Probabilístico No probabilístico Por conveniencia Aleatorio Simple Por cuotas Sistemático Estratificado Conglomerado VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez
  • 24. Gracias por su atención VisitaMédica y MarketingFarmacéutico Dra. Scarley Martínez