SlideShare una empresa de Scribd logo
Geometría 
Bernardo Alarcón Navarro 
Profesor de Computación 
Adaptado por: Imanol y Rubén
Triángulos 
Un triángulo, en geometría, es un polígono de tres lados; está 
determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados, 
o tres puntos no alineados que se llaman vértices. 
Ejemplo 
A 
B 
C 
b a 
c 
α 
γ 
β 
Sean: 
a b c, los lados del triangulo. 
A B C, los vértices del triangulo. 
α β γ, los ángulos interiores del triangulo.
Ejemplos cotidianos Triángulos:
Clasificación de los Triángulos 
Los Triángulos se pueden clasificarse según sus lados y según sus 
ángulos. A saber: 
Según sus lados: 
Triángulo equilátero: si sus tres lados tienen la misma longitud (los 
tres ángulos internos miden 60 grados ó pi 
Triángulo isósceles: si tiene dos lados de la misma longitud. Los 
ángulos que se opone a estos lados tienen la misma medida. 
Triángulo escaleno: si todos sus lados tienen longitudes diferentes. 
En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida.
Clasificación de los Triángulos 
Según sus ángulos: 
Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los 
dos lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y 
al otro lado hipotenusa. 
Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de 
90°). 
Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°.
Clasificación de los Triángulos según sus 
Lados y según sus Ángulos 
En la tabla de la izquierda 
puedes observar una especial 
clasificación de triángulos 
según sus ángulos y lados. 
Así tendremos: 
Triángulo acutángulo que 
puede ser equilátero, isósceles 
o escaleno. 
Triángulo rectángulo que 
puede ser isósceles o 
escaleno. 
Triángulo obtusángulo que 
puede ser isósceles o 
escaleno. 
Para mayores antecedentes 
revisa la siguiente diapositiva.
Clasificación de los Triángulos según sus 
Lados y según sus Ángulos 
Triángulo acutángulo equilátero: sus tres ángulos son menores a 90° y sus tres lados son 
de igual medida. 
Triángulo acutángulo isósceles: con todos los ángulos agudos, siendo dos iguales, y el otro 
distinto, este triángulo es simétrico respecto de su altura diferente. 
Triángulo acutángulo escaleno: con todos sus ángulos agudos y todos diferentes, no tiene 
ejes de simetría. 
Triángulo rectángulo isósceles: con un ángulo recto y dos agudos iguales (de 45 cada 
uno), dos lados son iguales y el otro diferente, naturalmente los lados iguales son los 
catetos, y el diferente es la hipotenusa, es simétrico respecto a la altura que pasa por el 
ángulo recto hasta la hipotenusa. 
Triángulo rectángulo escaleno: tiene un ángulo recto y todos sus lados y ángulos son 
diferentes. 
Triángulo obtusángulo isósceles: tiene un ángulo obtuso, y dos lados iguales que son los 
que parten del ángulo obtuso, el otro lado es mayor que estos dos. 
Triángulo obtusángulo escaleno: tiene un ángulo obtuso y todos sus lados son diferentes.
Polígonos 
Un polígono es una figura geométrica plana limitada por al menos tres 
segmentos rectos consecutivos no alineados, llamados lados. 
También podemos decir que los polígonos son figuras cerradas, formadas 
por varios segmentos de líneas, a las que llamamos lados. 
Ejemplos
Elementos de los Polígonos 
Los elementos de un polígono son: Lados, Vértices, Ángulos, 
Diagonales. Veamos algunos ejemplos: 
•Los lados son segmentos que forman el polígono. 
•Los vértices son cada uno de los puntos en que se forman los lados. 
•Los ángulos del polígono son los ángulos que forman los lados. 
•Las diagonales son los segmentos que unen dos vértices no consecutivos.
Clasificación y denominación de los 
Polígonos según el número de lados 
Nº de 
Lados 
Nombre Figura 
3 
Triangulo 
4 
Cuadrilátero 
5 
Pentágono 
6 
Hexágono 
Nº de 
Lados 
Nombre Figura 
7 
Heptágono 
8 
Octágono 
9 
Eneágono
Clasificación y denominación de los 
Polígonos según el número de lados 
Nº de 
Lados 
Nombre Figura 
10 Decágono 
11 Endecánogo 
12 Dodecágono 
13 Tridecánogo 
Nº de 
Lados 
Nombre Figura 
14 Tetradecánogo 
15 Pentadecánogo 
20 Isodecágono
Ángulos de un Polígono 
Recordemos que uno de los elementos del polígono son los ángulos que forman la 
unión de dos segmentos. La característica de estos ángulos es que pueden ser 
Internos o Externos, según sea su ubicación. 
Ejemplo 
A 
B 
C 
q 
E D 
g 
w 
r 
m 
b 
e d 
f 
a 
Vértice 
Medida del 
ángulo interior 
w 
Medida del 
ángulo externo 
En este polígono de 
cinco lados, 
podemos reconocer 
los ángulo interiores 
por el arco de color 
amarillo y los 
ángulos exteriores 
por el arco de color 
blanco.
Ángulos Adyacentes Suplementarios 
En cada vértice es posible encontrar un ángulo interior y un ángulo 
exterior. 
La suma de un ángulo interior con un ángulo exterior dará 
exactamente 180º, por lo tanto estos dos ángulos forman un ángulo 
suplementario. 
Ejemplo 
α + β = 180º 
Ángulo 
Interior 
Ángulo 
Exterior 
Ambos ángulos 
forman un 
ángulo 
extendido o de 
180º
Polígonos de Cuatro Lados: Cuadriláteros 
Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Los 
cuadriláteros tienen distintas formas pero todos ellos tienen cuatro 
lados, cuatro vértices y dos diagonales. En todos los cuadriláteros la 
suma de los ángulos interiores es igual a 360º. 
Ejemplos
Los Cuadriláteros se clasifican según sus 
lados en: 
Paralelogramos Trapecios Trapezoides 
Estos son cuadriláteros que 
tienen dos pares de lados 
opuestos paralelos. 
Ejemplos de ellos tenemos: 
Un trapecio es un 
cuadrilátero que tiene dos 
lados paralelos y los otros 
dos no paralelos. 
Ejemplos de ellos 
tenemos: 
Un trapezoide es un polígono 
cuadrilátero cerrado en el que 
ninguno de sus cuatro lados es 
paralelo a otro. Ejemplos de 
ellos tenemos: 
El trapezoide no es un 
paralelogramo, pero cumple 
con las propiedades básicas 
de estos polígonos, la suma 
de sus ángulos internos es 
de 360º.
Cuadrado 
Es un paralelogramo de cuatro lados paralelos 
entre sus opuestos. 
Sus lados son de igual longitud y forman cuatro 
ángulos rectos, es decir de 90º. 
Rectángulos 
Es un paralelogramo de cuatro lados paralelos entre 
sus opuestos que forman cuatro ángulos rectos, es 
decir de 90º. 
Los lados opuestos tienen la misma longitud entre 
sus opuestos.
Rombo 
El rombo es un cuadrilátero paralelogramo. Sus 
cuatro lados son de igual longitud y son paralelos 
entre sus opuestos. 
Romboide 
El romboide es un paralelogramo de cuatro lados 
cuyos opuestos son de igual longitud. Los ángulos 
formados por estos lados no son rectos, por lo 
tanto no es un rectángulo. Cada par de lados 
opuestos son de diferente longitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
Oscar Rivera
 
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricosUnidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Universidad del golfo de México Norte
 
Pend lamina 9 y 10 formas poligonales
Pend lamina 9 y 10  formas poligonalesPend lamina 9 y 10  formas poligonales
Pend lamina 9 y 10 formas poligonales
Slideshare de Mara
 
Propiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricasPropiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricas
Lissette Silva Antunez
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosAlejandro Lopez
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triángulos y cuadriláteros de séptimo
Triángulos y cuadriláteros de séptimoTriángulos y cuadriláteros de séptimo
Triángulos y cuadriláteros de séptimo
josep02941
 
Clasificación de triángulos
Clasificación de triángulosClasificación de triángulos
Clasificación de triángulos
Eva Acosta Gavilán
 
GeometríA Plana
GeometríA PlanaGeometríA Plana
GeometríA PlanaGrupoalceda
 
Triángulos diapositivas
Triángulos diapositivasTriángulos diapositivas
Triángulos diapositivas
Jacky Arias Romero
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
Vane Carrillo Avila
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Geometría1
Geometría1Geometría1
Geometría1
IES San pablo
 
PresentacióN Tema 10 Figuras Planas
PresentacióN Tema 10 Figuras PlanasPresentacióN Tema 10 Figuras Planas
PresentacióN Tema 10 Figuras Planas
mayka18
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
Oscar Cabrera
 
Figuras Geometricas
Figuras GeometricasFiguras Geometricas
Figuras Geometricas
rosauramartinez
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
Hiram Baez Andino
 

La actualidad más candente (20)

Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
 
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricosUnidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
 
Pend lamina 9 y 10 formas poligonales
Pend lamina 9 y 10  formas poligonalesPend lamina 9 y 10  formas poligonales
Pend lamina 9 y 10 formas poligonales
 
Propiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricasPropiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricas
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triángulos y cuadriláteros de séptimo
Triángulos y cuadriláteros de séptimoTriángulos y cuadriláteros de séptimo
Triángulos y cuadriláteros de séptimo
 
Clasificación de triángulos
Clasificación de triángulosClasificación de triángulos
Clasificación de triángulos
 
GeometríA Plana
GeometríA PlanaGeometríA Plana
GeometríA Plana
 
Tema 7 geometría
Tema 7   geometríaTema 7   geometría
Tema 7 geometría
 
Geometria Plana
Geometria PlanaGeometria Plana
Geometria Plana
 
Triángulos diapositivas
Triángulos diapositivasTriángulos diapositivas
Triángulos diapositivas
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Geometría1
Geometría1Geometría1
Geometría1
 
PresentacióN Tema 10 Figuras Planas
PresentacióN Tema 10 Figuras PlanasPresentacióN Tema 10 Figuras Planas
PresentacióN Tema 10 Figuras Planas
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Figuras Geometricas
Figuras GeometricasFiguras Geometricas
Figuras Geometricas
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
 

Similar a Geometria

CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.pptCONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CarlosGarca471385
 
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPTAPUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
lore19778
 
geometria basica
geometria basicageometria basica
geometria basica
alromanfer
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
saidmorapasten
 
54901 geometria basica
54901 geometria basica54901 geometria basica
54901 geometria basica
supermercado ciber ñuble
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
magisterio
 
Geometria terceros basicos
Geometria terceros basicosGeometria terceros basicos
Geometria terceros basicos
nella45
 
GEOMETRÍA EUCLIDEANA (figura).pptx
GEOMETRÍA EUCLIDEANA (figura).pptxGEOMETRÍA EUCLIDEANA (figura).pptx
GEOMETRÍA EUCLIDEANA (figura).pptx
DiegoDaz191756
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
Krisna Karen Serrato G.
 
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.pptgeometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
YamilCalderon1
 
UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
julioserranoserrano
 
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOSGEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
cinthyrobles
 
PERIMETROS Y AREAS.pdf
PERIMETROS Y AREAS.pdfPERIMETROS Y AREAS.pdf
PERIMETROS Y AREAS.pdf
SEPTIMOA2
 
Poligonos prima
Poligonos primaPoligonos prima
Poligonos prima
Jorge Castro
 

Similar a Geometria (20)

CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.pptCONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
 
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPTAPUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
 
geometria basica
geometria basicageometria basica
geometria basica
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
 
54901 geometria basica
54901 geometria basica54901 geometria basica
54901 geometria basica
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Geometria terceros basicos
Geometria terceros basicosGeometria terceros basicos
Geometria terceros basicos
 
GEOMETRÍA EUCLIDEANA (figura).pptx
GEOMETRÍA EUCLIDEANA (figura).pptxGEOMETRÍA EUCLIDEANA (figura).pptx
GEOMETRÍA EUCLIDEANA (figura).pptx
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
 
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.pptgeometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
 
UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
 
Tema 12 mate
Tema 12 mateTema 12 mate
Tema 12 mate
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
 
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOSGEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOS
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
PERIMETROS Y AREAS.pdf
PERIMETROS Y AREAS.pdfPERIMETROS Y AREAS.pdf
PERIMETROS Y AREAS.pdf
 
Poligonos prima
Poligonos primaPoligonos prima
Poligonos prima
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Geometria

  • 1. Geometría Bernardo Alarcón Navarro Profesor de Computación Adaptado por: Imanol y Rubén
  • 2. Triángulos Un triángulo, en geometría, es un polígono de tres lados; está determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados, o tres puntos no alineados que se llaman vértices. Ejemplo A B C b a c α γ β Sean: a b c, los lados del triangulo. A B C, los vértices del triangulo. α β γ, los ángulos interiores del triangulo.
  • 4. Clasificación de los Triángulos Los Triángulos se pueden clasificarse según sus lados y según sus ángulos. A saber: Según sus lados: Triángulo equilátero: si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres ángulos internos miden 60 grados ó pi Triángulo isósceles: si tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se opone a estos lados tienen la misma medida. Triángulo escaleno: si todos sus lados tienen longitudes diferentes. En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida.
  • 5. Clasificación de los Triángulos Según sus ángulos: Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro lado hipotenusa. Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de 90°). Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°.
  • 6. Clasificación de los Triángulos según sus Lados y según sus Ángulos En la tabla de la izquierda puedes observar una especial clasificación de triángulos según sus ángulos y lados. Así tendremos: Triángulo acutángulo que puede ser equilátero, isósceles o escaleno. Triángulo rectángulo que puede ser isósceles o escaleno. Triángulo obtusángulo que puede ser isósceles o escaleno. Para mayores antecedentes revisa la siguiente diapositiva.
  • 7. Clasificación de los Triángulos según sus Lados y según sus Ángulos Triángulo acutángulo equilátero: sus tres ángulos son menores a 90° y sus tres lados son de igual medida. Triángulo acutángulo isósceles: con todos los ángulos agudos, siendo dos iguales, y el otro distinto, este triángulo es simétrico respecto de su altura diferente. Triángulo acutángulo escaleno: con todos sus ángulos agudos y todos diferentes, no tiene ejes de simetría. Triángulo rectángulo isósceles: con un ángulo recto y dos agudos iguales (de 45 cada uno), dos lados son iguales y el otro diferente, naturalmente los lados iguales son los catetos, y el diferente es la hipotenusa, es simétrico respecto a la altura que pasa por el ángulo recto hasta la hipotenusa. Triángulo rectángulo escaleno: tiene un ángulo recto y todos sus lados y ángulos son diferentes. Triángulo obtusángulo isósceles: tiene un ángulo obtuso, y dos lados iguales que son los que parten del ángulo obtuso, el otro lado es mayor que estos dos. Triángulo obtusángulo escaleno: tiene un ángulo obtuso y todos sus lados son diferentes.
  • 8. Polígonos Un polígono es una figura geométrica plana limitada por al menos tres segmentos rectos consecutivos no alineados, llamados lados. También podemos decir que los polígonos son figuras cerradas, formadas por varios segmentos de líneas, a las que llamamos lados. Ejemplos
  • 9. Elementos de los Polígonos Los elementos de un polígono son: Lados, Vértices, Ángulos, Diagonales. Veamos algunos ejemplos: •Los lados son segmentos que forman el polígono. •Los vértices son cada uno de los puntos en que se forman los lados. •Los ángulos del polígono son los ángulos que forman los lados. •Las diagonales son los segmentos que unen dos vértices no consecutivos.
  • 10. Clasificación y denominación de los Polígonos según el número de lados Nº de Lados Nombre Figura 3 Triangulo 4 Cuadrilátero 5 Pentágono 6 Hexágono Nº de Lados Nombre Figura 7 Heptágono 8 Octágono 9 Eneágono
  • 11. Clasificación y denominación de los Polígonos según el número de lados Nº de Lados Nombre Figura 10 Decágono 11 Endecánogo 12 Dodecágono 13 Tridecánogo Nº de Lados Nombre Figura 14 Tetradecánogo 15 Pentadecánogo 20 Isodecágono
  • 12. Ángulos de un Polígono Recordemos que uno de los elementos del polígono son los ángulos que forman la unión de dos segmentos. La característica de estos ángulos es que pueden ser Internos o Externos, según sea su ubicación. Ejemplo A B C q E D g w r m b e d f a Vértice Medida del ángulo interior w Medida del ángulo externo En este polígono de cinco lados, podemos reconocer los ángulo interiores por el arco de color amarillo y los ángulos exteriores por el arco de color blanco.
  • 13. Ángulos Adyacentes Suplementarios En cada vértice es posible encontrar un ángulo interior y un ángulo exterior. La suma de un ángulo interior con un ángulo exterior dará exactamente 180º, por lo tanto estos dos ángulos forman un ángulo suplementario. Ejemplo α + β = 180º Ángulo Interior Ángulo Exterior Ambos ángulos forman un ángulo extendido o de 180º
  • 14. Polígonos de Cuatro Lados: Cuadriláteros Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Los cuadriláteros tienen distintas formas pero todos ellos tienen cuatro lados, cuatro vértices y dos diagonales. En todos los cuadriláteros la suma de los ángulos interiores es igual a 360º. Ejemplos
  • 15. Los Cuadriláteros se clasifican según sus lados en: Paralelogramos Trapecios Trapezoides Estos son cuadriláteros que tienen dos pares de lados opuestos paralelos. Ejemplos de ellos tenemos: Un trapecio es un cuadrilátero que tiene dos lados paralelos y los otros dos no paralelos. Ejemplos de ellos tenemos: Un trapezoide es un polígono cuadrilátero cerrado en el que ninguno de sus cuatro lados es paralelo a otro. Ejemplos de ellos tenemos: El trapezoide no es un paralelogramo, pero cumple con las propiedades básicas de estos polígonos, la suma de sus ángulos internos es de 360º.
  • 16. Cuadrado Es un paralelogramo de cuatro lados paralelos entre sus opuestos. Sus lados son de igual longitud y forman cuatro ángulos rectos, es decir de 90º. Rectángulos Es un paralelogramo de cuatro lados paralelos entre sus opuestos que forman cuatro ángulos rectos, es decir de 90º. Los lados opuestos tienen la misma longitud entre sus opuestos.
  • 17. Rombo El rombo es un cuadrilátero paralelogramo. Sus cuatro lados son de igual longitud y son paralelos entre sus opuestos. Romboide El romboide es un paralelogramo de cuatro lados cuyos opuestos son de igual longitud. Los ángulos formados por estos lados no son rectos, por lo tanto no es un rectángulo. Cada par de lados opuestos son de diferente longitud.