SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PLANOS
TOPOGRÁFICOS CON COORDENADAS RELATIVAS
USANDO AUTOCAD®
2008
I
TABLA DE CONTENIDO
1. Presentación…................................................................................................................. 1
2. Sistema de Coordenadas................................................................................................ 1
2.1. Coordenadas Polares............................................................................................................ 1
2.2. Coordenadas rectangulares................................................................................................... 1
2.3. Coordenadas Absolutas......................................................................................................... 1
2.4. Coordenadas Relativas.......................................................................................................... 2
2.5. Azimut.................................................................................................................................... 2
2.6. Rumbo.................................................................................................................................... 2
2.7. Coordenadas Geográficas..................................................................................................... 2
2.8. Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator): .......................................................... 3
3. Elaboración del plano topográfico................................................................................. 5
3.1. Utilizando rumbos.................................................................................................................. 5
3.2. Utilizando Azimuts.................................................................................................................. 8
3.3. Utilizando Coordenadas......................................................................................................... 10
3.4. Utilizando Coordenadas UTM................................................................................................ 11
II
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Representación de una coordenada polar…………………………………………………… 1
Figura 2. Representación de una coordenada rectangular. ………………………………………….. 1
Figura 3. Representación de coordenadas absolutas.………………………………………………… 2
Figura 4. Representación de coordenadas relativas…………………………………………………... 2
Figura 5. Representación de un rumbo………………………………………………………………….. 2
Figura 6. Representación de las divisiones de longitud y latitud utilizada para coordenadas
Geográficas………………………………………………………………………………….… 3
Figura 7. Representación de las zonas UTM y sus respectivas bandas en un sistema de
coordenadas UTM……………………………………………………………………………. 4
Figura 8. Partes de la ventana de Autocad…………………………………………………………….. 4
Figura 9. Ventana del comando UN (Drawing Units)…………………………………………………... 5
Figura 10. Cuadro de selección de Type se debe seleccionar la opción Surveyor’s Units………... 5
Figura 11. Cuadro de selección donde podemos escoger el sistema de medición del plano……... 6
Figura 12. Ventana de Direction control, donde seleccionamos el origen angular………………….. 6
Figura 13. Polígono que se generara después de copiar los puntos………………………………… 7
Figura 14. Cuadro de selección de Type se debe seleccionar la opción Decimal Degrees…….…. 8
Figura 15. La opción de Clockwise debe estar seleccionada…………………………………………. 8
Figura 16. En la ventana Direction Control se debe seleccionar la opción North 270………….…... 8
Figura 17. Polígono que se generara después de copiar los puntos……………………….………… 9
Figura 18. Procedimiento para pegar la base de datos de coordenadas para elaborar nuestro
polígono………………………………………………………………………………………. 11
Figura 19. Polígono que se generara después de copiar las coordenadas…………………………. 11
Figura 20. Procedimiento para pegar la base de datos de coordenadas para elaborar nuestro
polígono......................................................................................................................... 13
Figura 21. Polígono que se generará después de copiar las coordenadas UTM…………………... 14
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Libreta de campo de ejercicio No. 1.................................................................................. 6
Cuadro 2. Libreta de campo de ejercicio No. 2. ................................................................................ 9
Cuadro 3. Libreta de campo de ejercicio No. 3.................................................................................. 10
Cuadro 4. Libreta de campo de ejercicio No. 4.................................................................................. 12
1
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS CON COORDENADAS
RELATIVAS USANDO AUTOCAD®
2008
1. PRESENTACIÓN.
La elaboración de planos hoy en día puede realizarse fácilmente mediante el uso de software
específico. Basta con disponer de las coordenadas geográficas, coordenadas UTM o rumbos para
elaborar planos topográficos.
La presente guía tiene como objetivo mostrar los pasos necesarios dentro de Autocad®
2008 para
confeccionar planos topográficos.
2. SISTEMA DE COORDENADAS:
Es un conjunto de valores que permiten definir inequívocamente la posición de cualquier punto de
un espacio euclídeo o más generalmente variedad diferenciable.
2.1. Coordenadas Polares:
Las coordenadas polares se definen por un eje que pasa por el origen. La coordenadas polares
requieren de un punto fijo de referencia, como el origen “cero” y una línea fija, llamada línea inicial.
Está compuesta de un vector “r” con distancia medida a partir del origen cero y el ángulo θ medido a
partir de la línea inicial, tomando un valor de 0 a 360° en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Figura 1. Representación de una coordenada polar.
2.2. Coordenadas rectangulares:
Las coordenadas rectangulares se determina con dos distancias una en el eje “X” y otra en el eje
“Y” medidas a partir de dos líneas fijas, que son perpendiculares entre sí en el origen (punto 0). La
coordenada “X” se denomina abscisa y la “Y” se denomina ordenada.
Figura 2. Representación de una coordenada rectangular.
2.3. Coordenadas Absolutas:
Son las coordenadas que se miden desde el origen (0, 0).
2
Figura 3. Representación de coordenadas absolutas.
2.4. Coordenadas Relativas:
Son coordenadas en las que se mueve el origen según se mueva la estación.
Figura 4. Representación de coordenadas relativas.
2.5. Azimut:
Es la dirección angular que forma el meridiano sumido (astronómico, magnético o arbitrario) con
respecto a un alineamiento dado. Dicho ángulo de dirección se mide a partir del meridiano Norte en
sentido dextrógiro, pudiendo variar de 0° a 360° sexagesimales.
2.6. Rumbo:
El rumbo de una línea es la dirección de está respecto al meridiano Norte-Sur asumido. Se indica
por el ángulo agudo que se forma con la línea del meridiano, midiéndose a partir del meridiano hacia
la ubicación del alineamiento.
Figura 5. Representación de un rumbo.
2.7. Coordenadas Geográficas:
Para conocer las coordenadas de cualquier punto en el globo terráqueo se utiliza el sistema de
coordenadas geográficas. Este sistema divide la tierra en una serie de anillos imaginarios paralelos al
3
ecuador (llamados paralelos) y una serie de círculos perpendiculares a los mismos que convergen en
los polos (llamados meridianos).
El origen de las coordenadas se sitúa en el punto donde se corta el ecuador con el primer
meridiano. El llamado meridiano de Greenwich (el cual debe su nombre a la ciudad con el mismo
nombre situado en Inglaterra). Así pues, un punto cualquiera queda delimitado por la distancia a la
que se encuentra tanto del ecuador como del meridiano de Greenwich.
Esta distancia será angular dado que la tierra es un cuerpo esférico formada por dos pares de
puntos: longitud y latitud.
Figura 6. Representación de las divisiones de longitud y latitud utilizada para coordenadas
Geográficas
2.8. Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator):
Una coordenada UTM no corresponde a un punto, sino a un cuadrado. Dependiendo del número
de dígitos mayor será su resolución.
Las coordenadas UTM dividen la tierra en 60 zonas en sentido horizontal y cada zona está
dividida en 20 bandas desde la C hasta la X. De la banda C a la M se encuentran en el hemisferio
Sur, de la N a la X se encuentran en el hemisferio Norte. Las primeras 19 bandas (C a W) están
separadas o tienen una altura de 8° cada una. La banda 20 o X tiene una altura de 12°, por
definición, cada zona UTM tiene como bordes o limites dos meridianos separados 6°.
Esto crea una relación entre las coordenadas geográficas angulares tradicionales (longitud y
latitud medida en grados) y las rectangulares UTM (medidas en metros) y permite el diseño de
formulas de conversión entre estos dos tipos de coordenadas.
4
Figura 7. Representación de las zonas UTM y sus respectivas bandas en un sistema de
coordenadas UTM
Figura 8. Partes de la ventana de Autocad
Barra de menús
Área de Trabajo
Barra de comandos
Barra de herramientas
5
3. ELABORACIÓN DEL PLANO TOPOGRÁFICO.
3.1. Utilizando rumbos:
En la barra de comando se escribe el comando UN (Drawing Units) y al presionar ENTER,
aparecerá la ventana de la figura 9.
Figura 9. Ventana del comando UN (Drawing Units)
En la sección Angle se selecciona Type / Surveyor’s Units (Ver figura 10).
Asegurarse de no tener marcada Clockwise (Ver Figura 9)
Figura 10. Cuadro de selección de Type se debe seleccionar la opción Surveyor’s Units
Se deja las selecciones en decimales, y la precisión con cuatro ceros a la derecha para cada una
de las opciones. En la sección Units to scale inserted content se selecciona la unidad a trabajar.
Meters (metros) para este ejercicio (Ver Figura 11).
6
Figura 11. Cuadro de selección donde podemos escoger el sistema de medición del plano.
Luego de seleccionado el sistema de medición, hacer clic en el icono Directions (Ver figura 9).
Se mostrará la ventana de la figura 12 en la que se selecciona el origen angular al este (opción east
0). Enseguida presionar OK.
En la ventana Drawing Units seleccionar también OK para guardar los cambios realizados.
Figura 12. Ventana de Direction control, donde seleccionamos el origen angular.
Los rumbos están conformados por una distancia r, y un ángulo (θ) medido en grados, minutos y
segundos orientados en coordenadas en X (norte o sur) y en coordenadas en Y (este u oeste). En
Autocad®
para ingresar las coordenadas se debe ingresar antes el símbolo de arroba (@) seguido de
la distancia (r) con el signo de menor que (<) luego la inicial del eje X (N para norte y S para sur).
Los grados seguidos con la inicial D (Degree). A la par los minutos con una comilla (‘) y los
segundos con dos comillas (‘’) con la inicial del eje Y (W para oeste y E para el este).
Ejemplo: Si queremos ingresar el rumbo 40°30’20’’ con dirección Sur Este y una distancia de 5
metros, debemos de agregar el rumbo en la barra de comandos de la siguiente manera,
@5<S40D30’20’’E. Ahora se describe un ejercicio con una libreta de campo real. Los datos son los
siguientes:
Cuadro 1. Libreta de Campo de ejercicio 1.
PO EST DH Rumbo
0 1 25.51 N 72º28’32’’ E
1 2 7.59 S 35º17’31’’ E
2 3 3.46 N 58º27’42’’ E
3 4 9.17 S 35º17’52’’ E
4 5 16.91 N 57º25’16’’ E
5 6 6.73 N 35º42’20’’ W
6 7 49.39 N 73º35’01’’ E
7 8 16.55 S 30º31’07’’ E
7
9 10 88.39 S 64º49’59’’ W
10 11 7.96 S 65º17’00’’ W
11 0 34.67 N 27º15’57’’ W
Se procede a convertirlas en coordenadas que puede utilizar Autocad®
. Es posible escribir las
coordenadas en el bloc de notas de Windows, quedando de la siguiente manera:
@25.51<N72d28'32"E
@7.59<S35d17'31"E
@3.46<N58d27'42"E
@9.17<S35d17'52"E
@16.91<N57d25'16"E
@6.73<N35d42'20"W
@49.39<N73d35'01"E
@16.55<S30d31'07"E
@88.34<S64d49'59"W
@7.96<S65d17'00"W
@34.67<N27d15'57"W
Copiamos las coordenadas anteriores que escribimos en bloc de notas. En Autocad®
2008
escribimos el comando line. En el comando specify Start point se coloca que inicie en el origen (0,
0) escribiendo estos números.
En el comando specify next point se pega la base de datos que copiamos del bloc de notas.
Automáticamente Autocad generará el polígono con las coordenadas que se ingresaron (Ver figura
13).
Figura 13. Polígono que se generara después de copiar los puntos.
8
3.2. Utilizando Azimuts:
En la barra de comando se escribe el comando UN (Drawing Units) seguido de ENTER.
Aparecerá la ventana de la figura 9.
En la sección Angle se selecciona en Type la opción Decimal Degrees (Ver figura 14). Debe
encontrarse seleccionada la opción Clockwise (Ver Figura 15).
Figura 14. Cuadro de selección de Type se debe seleccionar la opción Decimal Degrees
Figura 15. La opción de Clockwise debe estar seleccionada
Se deja la selección en decimales, y la precisión con cuatro ceros a la derecha para cada una de
las opciones. En la sección Units to scale inserted content se elije la unidad que se está
trabajando. Para este ejemplo meters (metros) (Ver Figura 11).
Una vez seleccionado el sistema de medición se hace clic en el icono Directions (Ver figura 9).
Aparecerá la ventana Direction Control de la figura 16. Se selecciona el origen angular al norte
(opción north 270) seguido de OK.
En la ventana Drawing Units se selecciona también OK para guardar los cambios realizados.
Figura 16. En la ventana Direction Control se debe seleccionar la opción North 270
Un azimut está conformado por una distancia r, y un ángulo (θ) medido en grados, minutos y
segundos. En Autocad® para ingresar las coordenadas debemos de colocar al igual que un rumbo
primero el símbolo de arroba (@) seguido de la distancia (r) con el signo de menor que (<). Luego los
grados seguidos de la inicial D (Degree), luego los minutos con una comilla (‘) y los segundos con
dos comillas (‘’).
9
Ejemplo: si tuviéramos un azimut de 40º 20’12.30’’ con una distancia horizontal de 3 metros se
debe ingresar de la siguiente manera: @3<40d20’12.30’’.
El siguiente ejercicio muestra los datos de una libreta de campo y el polígono dibujado empleando
azimut.
Cuadro 2. Libreta de campo de ejercicio No. 2.
PO EST DH Azimut
0 1 338 0º00’
1 2 307 351º00’
2 3 792 67º45’
3 4 822 142º30’
4 5 624 244º30’
5 0 620 268º00’
Se convierten en coordenadas que usa Autocad®
. Se puede escribir las coordenadas en bloc de
notas de Windows de la siguiente manera:
@338<0d00'
@307<351d00'
@792<67d45'
@822<142d30'
@624<244d30'
@620<268d00'
Se copian las coordenadas escritas en el bloc de notas. En Autocad®
2008 se escribe el
comando line. En el comando specify Start point se indica que empiece en el origen (0, 0)
escribiendo estos números. En el comando specify next point se pegan los datos copiados del bloc
de notas. (Ver figura 18).
Automáticamente Autocad generará el polígono con las coordenadas ingresadas (Ver figura 17).
Figura 17. Polígono que se generara después de copiar los puntos.
10
3.3. Utilizando Coordenadas:
En la barra de comando se escribe el comando UN (Drawing Units) seguido de ENTER.
Aparecerá la ventana de la figura 9.
En la sección Angle se seleccion Type / Decimal degrees (Ver figura 13). No debe seleccionarse
Clockwise (Ver Figura 9)
Se deja las selecciones en decimales, y la precisión con cuatro ceros a la derecha para cada una
de las opciones. En la sección Units to scale inserted content se seleccionamos meters (metros)
(Ver Figura 11).
Luego de seleccionado el sistema de medición, se hace clic en el icono Directions (Ver figura 9)
y aparece la ventana Direction Control de la figura 12.
Se selecciona el origen angular al este (opción east 0) y OK. En la ventana Drawing Units se
selecciona también OK para guardar los cambios realizados.
Las coordenadas están conformados por valores en X e Y. En Autocad®
para ingresar las
coordenadas se inicia con símbolo de arroba (@) luego la coordenada correspondiente a “X” una
coma (,) seguido de la coordenada del eje “Y”.
Ejemplo: Si la coordenada relativa es (3, 5) para ingresarla en Autocad®
se escribe @3,5 sin dejar
espacios en blanco.
Se incluye un ejercicio más a partir de la libreta de campo y se dibuja un polígono empleando
coordenadas.
Cuadro 3. Libreta de campo de ejercicio No. 3
PO EST Coord. X Coord. Y
0 0A -1,94818854 9,74973127
3 3A 144,420105 -226,263494
3 3B 115,440317 -237,627256
3 3C 74,6338195 -231,832219
3 3D 49,2486175 -229,696897
3 3E 34,0413268 -224,085535
6 6A -91,0543336 -34,7012757
Convertirlas en coordenadas que puede usar Autocad® ingresándolas en el bloc de notas. Se
escribe de nuevo la primera coordenada al final:
@ -1.948188542,9.74973127
@ 144.4201048,-226.263494
@ 115.4403169,-237.6272559
@ 74.6338195,-231.8322193
@ 49.24861747,-229.6968969
@ 34.04132683,-224.0855349
@ -91.05433361,-34.70127575
@ -1.948188542,9.74973127
Copiar las coordenadas a Autocad® 2006
y escribir el comando line. En el comando specify Start
point colocar que inice en el origen (0, 0) escribiendo estos números. En el comando specify next
11
point se pegan los datos del bloc de notas (Ver figura 18). Automáticamente Autocad generará el
polígono con las coordenadas que se ingresaron (ver figura 19).
Figura 18. Procedimiento para pegar la base de datos de coordenadas para elaborar nuestro
polígono.
Figura 19. Polígono que se generara después de copiar las coordenadas.
3.4. Utilizando Coordenadas UTM:
En la barra de comando se escribe el comando UN (Drawing Units) seguido de ENTER.
Aparecerá la ventana de la figura 9.
En la sección Angle se selecciona en Type la opción Decimal degrees (Ver figura 10). No debe
seleccionarse Clockwise (Ver Figura 9)
Se deja las selecciones en decimales, y la precisión con cuatro ceros a la derecha para cada una
de las opciones. En la sección Units to scale inserted content se selecciona meters (metros) (Ver
Figura 11).
12
Una vez seleccionado el sistema de medición, hacer clic en el icono Directions (Ver figura 9) y en
la ventana Direction Control de la figura 12 seleccionar el origen angular al este (opción east 0)
seguido de OK. En la ventana Drawing Units seleccionar también OK para guardar los cambios
realizados.
Las coordenadas UTM están conformados por dos bandas. Una con numeral y la otra con letras.
(Números = Banda horizontal y letras= banda vertical Véase figura 7). Luego siguen las dos
coordenadas rectangulares.
Ejemplo: Una coordenada UTM 15 P, 0348699, 1395990. Este nos indica que la coordenada
UTM se encuentra en el cuadrante ubicado en la zona horizontal 15 y la banda vertical P, la
coordenada 0348699 nos indica la distancia en metros a la distancia horizontal al Este (easting) y la
coordenada 1395990 nos indica la distancia vertical al norte (Northing).
Para ingresar las coordenadas UTM en Autocad®, se debe escribir la primera coordenada
(easting) separada por una coma y un espacio. Enseguida la segunda coordenada (northing). La
coordenada 15 P, 0348699, 1395990 las se debe ingresar de la siguiente manera: 0348699,
1395990.
Cuadro 4. Libreta de Campo de ejercicio No. 4
PO EST Zona Banda
Coordenada
Easting
Coordenada
Northing
0 1 16 P 0304710 1713474
1 2 16 P 0304718 1713482
2 3 16 P 0304720 1713490
3 4 16 P 0304722 1713494
4 5 16 P 0304724 1713500
5 6 16 P 0304726 1713511
6 7 16 P 0304733 1713516
7 8 16 P 0304735 1713517
8 9 16 P 0304741 1713522
9 10 16 P 0304739 1713524
10 11 16 P 0304745 1713535
11 12 16 P 0304747 1713537
12 13 16 P 0304748 1713535
13 14 16 P 0304748 1713535
14 15 16 P 0304747 1713537
15 16 16 P 0304748 1713535
16 17 16 P 0304749 1713520
17 18 16 P 0304748 1713517
18 19 16 P 0304752 1713510
19 20 16 P 0304754 1713509
20 21 16 P 0304752 1713503
21 22 16 P 0304751 1713503
22 23 16 P 0304739 1713501
23 24 16 P 0304741 1713491
24 25 16 P 0304742 1713490
25 26 16 P 0304751 1713481
13
26 27 16 P 0304755 1713477
27 28 16 P 0304760 1713473
28 29 16 P 0304710 1713474
Se convierten en coordenadas que pueden emplear Autocad®
usando el bloc de notas. Se escribe
de nuevo la primera coordenada al final para cerrar el polígono:
0304710,1713474
0304718,1713482
0304720,1713490
0304722,1713494
0304724,1713500
0304726,1713511
0304733,1713516
0304735,1713517
0304741,1713522
0304739,1713524
0304745,1713535
0304747,1713537
0304748,1713535
0304749,1713520
0304748,1713517
0304752,1713510
0304754,1713509
0304752,1713503
0304751,1713503
0304739,1713501
0304741,1713491
0304742,1713490
0304751,1713481
0304755,1713477
0304760,1713473
0304710,1713474
Copiar las coordenadas escritas en el bloc de notas. En Autocad® 2006 se escribe el comando
line. En el comando specify Start point se pegan los datos del bloc de notas. (Figura 20).
Automáticamente Autocad generará el polígono con las coordenadas que ingresamos (Ver figura 21)
Figura 20. Procedimiento para pegar la base de datos de coordenadas para elaborar nuestro
polígono
14
Figura 21. Polígono que se generará después de copiar las coordenadas UTM.

Más contenido relacionado

Similar a 57971975-GUIA-DE-ELABORACION-DE-PLANOS-TOPOGRAFICOS-CON-COORDENADAS-RELATIVAS-USANDO-AUTOCAD.pdf

Apuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ WebApuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ Web
tucuyricuy
 
1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassoraya1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassoraya
Hernán Bravo Muentes
 
357238767 conversion-psad-56-al-wgs-84
357238767 conversion-psad-56-al-wgs-84357238767 conversion-psad-56-al-wgs-84
357238767 conversion-psad-56-al-wgs-84
alexvargas143
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
Danieljosue0724
 
Pitagoras cabri
Pitagoras cabriPitagoras cabri
Plano numérico.docx
Plano numérico.docxPlano numérico.docx
Plano numérico.docx
Johannlealleged
 
Construcción de Fractales
Construcción de FractalesConstrucción de Fractales
Construcción de Fractales
loscuentosdenora
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
RobertoMaterano
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
Catalina Maltagliati
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
AgustinaVairus
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
topografiaunefm
 
Algebra Lineal
Algebra LinealAlgebra Lineal
Algebra Lineal
dmatubb
 
Cartografia catastral
Cartografia catastralCartografia catastral
Cartografia catastral
José Miguel Castro Encalada
 
GuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.pptGuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.ppt
GiancarloCelis
 
Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
paul adrian perez portal
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Problemario 2017.pdf
Problemario 2017.pdfProblemario 2017.pdf
Problemario 2017.pdf
LuisDavidGarcia10
 
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricasUnidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
Tezca8723
 
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
AnthonyAyala23
 
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdfT2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
AlejoAldean
 

Similar a 57971975-GUIA-DE-ELABORACION-DE-PLANOS-TOPOGRAFICOS-CON-COORDENADAS-RELATIVAS-USANDO-AUTOCAD.pdf (20)

Apuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ WebApuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ Web
 
1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassoraya1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassoraya
 
357238767 conversion-psad-56-al-wgs-84
357238767 conversion-psad-56-al-wgs-84357238767 conversion-psad-56-al-wgs-84
357238767 conversion-psad-56-al-wgs-84
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
 
Pitagoras cabri
Pitagoras cabriPitagoras cabri
Pitagoras cabri
 
Plano numérico.docx
Plano numérico.docxPlano numérico.docx
Plano numérico.docx
 
Construcción de Fractales
Construcción de FractalesConstrucción de Fractales
Construcción de Fractales
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
 
Algebra Lineal
Algebra LinealAlgebra Lineal
Algebra Lineal
 
Cartografia catastral
Cartografia catastralCartografia catastral
Cartografia catastral
 
GuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.pptGuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.ppt
 
Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Problemario 2017.pdf
Problemario 2017.pdfProblemario 2017.pdf
Problemario 2017.pdf
 
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricasUnidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
 
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
 
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdfT2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

57971975-GUIA-DE-ELABORACION-DE-PLANOS-TOPOGRAFICOS-CON-COORDENADAS-RELATIVAS-USANDO-AUTOCAD.pdf

  • 1. 1 GUÍA DE ELABORACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS CON COORDENADAS RELATIVAS USANDO AUTOCAD® 2008
  • 2. I TABLA DE CONTENIDO 1. Presentación…................................................................................................................. 1 2. Sistema de Coordenadas................................................................................................ 1 2.1. Coordenadas Polares............................................................................................................ 1 2.2. Coordenadas rectangulares................................................................................................... 1 2.3. Coordenadas Absolutas......................................................................................................... 1 2.4. Coordenadas Relativas.......................................................................................................... 2 2.5. Azimut.................................................................................................................................... 2 2.6. Rumbo.................................................................................................................................... 2 2.7. Coordenadas Geográficas..................................................................................................... 2 2.8. Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator): .......................................................... 3 3. Elaboración del plano topográfico................................................................................. 5 3.1. Utilizando rumbos.................................................................................................................. 5 3.2. Utilizando Azimuts.................................................................................................................. 8 3.3. Utilizando Coordenadas......................................................................................................... 10 3.4. Utilizando Coordenadas UTM................................................................................................ 11
  • 3. II ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Representación de una coordenada polar…………………………………………………… 1 Figura 2. Representación de una coordenada rectangular. ………………………………………….. 1 Figura 3. Representación de coordenadas absolutas.………………………………………………… 2 Figura 4. Representación de coordenadas relativas…………………………………………………... 2 Figura 5. Representación de un rumbo………………………………………………………………….. 2 Figura 6. Representación de las divisiones de longitud y latitud utilizada para coordenadas Geográficas………………………………………………………………………………….… 3 Figura 7. Representación de las zonas UTM y sus respectivas bandas en un sistema de coordenadas UTM……………………………………………………………………………. 4 Figura 8. Partes de la ventana de Autocad…………………………………………………………….. 4 Figura 9. Ventana del comando UN (Drawing Units)…………………………………………………... 5 Figura 10. Cuadro de selección de Type se debe seleccionar la opción Surveyor’s Units………... 5 Figura 11. Cuadro de selección donde podemos escoger el sistema de medición del plano……... 6 Figura 12. Ventana de Direction control, donde seleccionamos el origen angular………………….. 6 Figura 13. Polígono que se generara después de copiar los puntos………………………………… 7 Figura 14. Cuadro de selección de Type se debe seleccionar la opción Decimal Degrees…….…. 8 Figura 15. La opción de Clockwise debe estar seleccionada…………………………………………. 8 Figura 16. En la ventana Direction Control se debe seleccionar la opción North 270………….…... 8 Figura 17. Polígono que se generara después de copiar los puntos……………………….………… 9 Figura 18. Procedimiento para pegar la base de datos de coordenadas para elaborar nuestro polígono………………………………………………………………………………………. 11 Figura 19. Polígono que se generara después de copiar las coordenadas…………………………. 11 Figura 20. Procedimiento para pegar la base de datos de coordenadas para elaborar nuestro polígono......................................................................................................................... 13 Figura 21. Polígono que se generará después de copiar las coordenadas UTM…………………... 14 INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Libreta de campo de ejercicio No. 1.................................................................................. 6 Cuadro 2. Libreta de campo de ejercicio No. 2. ................................................................................ 9 Cuadro 3. Libreta de campo de ejercicio No. 3.................................................................................. 10 Cuadro 4. Libreta de campo de ejercicio No. 4.................................................................................. 12
  • 4. 1 GUÍA DE ELABORACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS CON COORDENADAS RELATIVAS USANDO AUTOCAD® 2008 1. PRESENTACIÓN. La elaboración de planos hoy en día puede realizarse fácilmente mediante el uso de software específico. Basta con disponer de las coordenadas geográficas, coordenadas UTM o rumbos para elaborar planos topográficos. La presente guía tiene como objetivo mostrar los pasos necesarios dentro de Autocad® 2008 para confeccionar planos topográficos. 2. SISTEMA DE COORDENADAS: Es un conjunto de valores que permiten definir inequívocamente la posición de cualquier punto de un espacio euclídeo o más generalmente variedad diferenciable. 2.1. Coordenadas Polares: Las coordenadas polares se definen por un eje que pasa por el origen. La coordenadas polares requieren de un punto fijo de referencia, como el origen “cero” y una línea fija, llamada línea inicial. Está compuesta de un vector “r” con distancia medida a partir del origen cero y el ángulo θ medido a partir de la línea inicial, tomando un valor de 0 a 360° en sentido contrario a las manecillas del reloj. Figura 1. Representación de una coordenada polar. 2.2. Coordenadas rectangulares: Las coordenadas rectangulares se determina con dos distancias una en el eje “X” y otra en el eje “Y” medidas a partir de dos líneas fijas, que son perpendiculares entre sí en el origen (punto 0). La coordenada “X” se denomina abscisa y la “Y” se denomina ordenada. Figura 2. Representación de una coordenada rectangular. 2.3. Coordenadas Absolutas: Son las coordenadas que se miden desde el origen (0, 0).
  • 5. 2 Figura 3. Representación de coordenadas absolutas. 2.4. Coordenadas Relativas: Son coordenadas en las que se mueve el origen según se mueva la estación. Figura 4. Representación de coordenadas relativas. 2.5. Azimut: Es la dirección angular que forma el meridiano sumido (astronómico, magnético o arbitrario) con respecto a un alineamiento dado. Dicho ángulo de dirección se mide a partir del meridiano Norte en sentido dextrógiro, pudiendo variar de 0° a 360° sexagesimales. 2.6. Rumbo: El rumbo de una línea es la dirección de está respecto al meridiano Norte-Sur asumido. Se indica por el ángulo agudo que se forma con la línea del meridiano, midiéndose a partir del meridiano hacia la ubicación del alineamiento. Figura 5. Representación de un rumbo. 2.7. Coordenadas Geográficas: Para conocer las coordenadas de cualquier punto en el globo terráqueo se utiliza el sistema de coordenadas geográficas. Este sistema divide la tierra en una serie de anillos imaginarios paralelos al
  • 6. 3 ecuador (llamados paralelos) y una serie de círculos perpendiculares a los mismos que convergen en los polos (llamados meridianos). El origen de las coordenadas se sitúa en el punto donde se corta el ecuador con el primer meridiano. El llamado meridiano de Greenwich (el cual debe su nombre a la ciudad con el mismo nombre situado en Inglaterra). Así pues, un punto cualquiera queda delimitado por la distancia a la que se encuentra tanto del ecuador como del meridiano de Greenwich. Esta distancia será angular dado que la tierra es un cuerpo esférico formada por dos pares de puntos: longitud y latitud. Figura 6. Representación de las divisiones de longitud y latitud utilizada para coordenadas Geográficas 2.8. Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator): Una coordenada UTM no corresponde a un punto, sino a un cuadrado. Dependiendo del número de dígitos mayor será su resolución. Las coordenadas UTM dividen la tierra en 60 zonas en sentido horizontal y cada zona está dividida en 20 bandas desde la C hasta la X. De la banda C a la M se encuentran en el hemisferio Sur, de la N a la X se encuentran en el hemisferio Norte. Las primeras 19 bandas (C a W) están separadas o tienen una altura de 8° cada una. La banda 20 o X tiene una altura de 12°, por definición, cada zona UTM tiene como bordes o limites dos meridianos separados 6°. Esto crea una relación entre las coordenadas geográficas angulares tradicionales (longitud y latitud medida en grados) y las rectangulares UTM (medidas en metros) y permite el diseño de formulas de conversión entre estos dos tipos de coordenadas.
  • 7. 4 Figura 7. Representación de las zonas UTM y sus respectivas bandas en un sistema de coordenadas UTM Figura 8. Partes de la ventana de Autocad Barra de menús Área de Trabajo Barra de comandos Barra de herramientas
  • 8. 5 3. ELABORACIÓN DEL PLANO TOPOGRÁFICO. 3.1. Utilizando rumbos: En la barra de comando se escribe el comando UN (Drawing Units) y al presionar ENTER, aparecerá la ventana de la figura 9. Figura 9. Ventana del comando UN (Drawing Units) En la sección Angle se selecciona Type / Surveyor’s Units (Ver figura 10). Asegurarse de no tener marcada Clockwise (Ver Figura 9) Figura 10. Cuadro de selección de Type se debe seleccionar la opción Surveyor’s Units Se deja las selecciones en decimales, y la precisión con cuatro ceros a la derecha para cada una de las opciones. En la sección Units to scale inserted content se selecciona la unidad a trabajar. Meters (metros) para este ejercicio (Ver Figura 11).
  • 9. 6 Figura 11. Cuadro de selección donde podemos escoger el sistema de medición del plano. Luego de seleccionado el sistema de medición, hacer clic en el icono Directions (Ver figura 9). Se mostrará la ventana de la figura 12 en la que se selecciona el origen angular al este (opción east 0). Enseguida presionar OK. En la ventana Drawing Units seleccionar también OK para guardar los cambios realizados. Figura 12. Ventana de Direction control, donde seleccionamos el origen angular. Los rumbos están conformados por una distancia r, y un ángulo (θ) medido en grados, minutos y segundos orientados en coordenadas en X (norte o sur) y en coordenadas en Y (este u oeste). En Autocad® para ingresar las coordenadas se debe ingresar antes el símbolo de arroba (@) seguido de la distancia (r) con el signo de menor que (<) luego la inicial del eje X (N para norte y S para sur). Los grados seguidos con la inicial D (Degree). A la par los minutos con una comilla (‘) y los segundos con dos comillas (‘’) con la inicial del eje Y (W para oeste y E para el este). Ejemplo: Si queremos ingresar el rumbo 40°30’20’’ con dirección Sur Este y una distancia de 5 metros, debemos de agregar el rumbo en la barra de comandos de la siguiente manera, @5<S40D30’20’’E. Ahora se describe un ejercicio con una libreta de campo real. Los datos son los siguientes: Cuadro 1. Libreta de Campo de ejercicio 1. PO EST DH Rumbo 0 1 25.51 N 72º28’32’’ E 1 2 7.59 S 35º17’31’’ E 2 3 3.46 N 58º27’42’’ E 3 4 9.17 S 35º17’52’’ E 4 5 16.91 N 57º25’16’’ E 5 6 6.73 N 35º42’20’’ W 6 7 49.39 N 73º35’01’’ E 7 8 16.55 S 30º31’07’’ E
  • 10. 7 9 10 88.39 S 64º49’59’’ W 10 11 7.96 S 65º17’00’’ W 11 0 34.67 N 27º15’57’’ W Se procede a convertirlas en coordenadas que puede utilizar Autocad® . Es posible escribir las coordenadas en el bloc de notas de Windows, quedando de la siguiente manera: @25.51<N72d28'32"E @7.59<S35d17'31"E @3.46<N58d27'42"E @9.17<S35d17'52"E @16.91<N57d25'16"E @6.73<N35d42'20"W @49.39<N73d35'01"E @16.55<S30d31'07"E @88.34<S64d49'59"W @7.96<S65d17'00"W @34.67<N27d15'57"W Copiamos las coordenadas anteriores que escribimos en bloc de notas. En Autocad® 2008 escribimos el comando line. En el comando specify Start point se coloca que inicie en el origen (0, 0) escribiendo estos números. En el comando specify next point se pega la base de datos que copiamos del bloc de notas. Automáticamente Autocad generará el polígono con las coordenadas que se ingresaron (Ver figura 13). Figura 13. Polígono que se generara después de copiar los puntos.
  • 11. 8 3.2. Utilizando Azimuts: En la barra de comando se escribe el comando UN (Drawing Units) seguido de ENTER. Aparecerá la ventana de la figura 9. En la sección Angle se selecciona en Type la opción Decimal Degrees (Ver figura 14). Debe encontrarse seleccionada la opción Clockwise (Ver Figura 15). Figura 14. Cuadro de selección de Type se debe seleccionar la opción Decimal Degrees Figura 15. La opción de Clockwise debe estar seleccionada Se deja la selección en decimales, y la precisión con cuatro ceros a la derecha para cada una de las opciones. En la sección Units to scale inserted content se elije la unidad que se está trabajando. Para este ejemplo meters (metros) (Ver Figura 11). Una vez seleccionado el sistema de medición se hace clic en el icono Directions (Ver figura 9). Aparecerá la ventana Direction Control de la figura 16. Se selecciona el origen angular al norte (opción north 270) seguido de OK. En la ventana Drawing Units se selecciona también OK para guardar los cambios realizados. Figura 16. En la ventana Direction Control se debe seleccionar la opción North 270 Un azimut está conformado por una distancia r, y un ángulo (θ) medido en grados, minutos y segundos. En Autocad® para ingresar las coordenadas debemos de colocar al igual que un rumbo primero el símbolo de arroba (@) seguido de la distancia (r) con el signo de menor que (<). Luego los grados seguidos de la inicial D (Degree), luego los minutos con una comilla (‘) y los segundos con dos comillas (‘’).
  • 12. 9 Ejemplo: si tuviéramos un azimut de 40º 20’12.30’’ con una distancia horizontal de 3 metros se debe ingresar de la siguiente manera: @3<40d20’12.30’’. El siguiente ejercicio muestra los datos de una libreta de campo y el polígono dibujado empleando azimut. Cuadro 2. Libreta de campo de ejercicio No. 2. PO EST DH Azimut 0 1 338 0º00’ 1 2 307 351º00’ 2 3 792 67º45’ 3 4 822 142º30’ 4 5 624 244º30’ 5 0 620 268º00’ Se convierten en coordenadas que usa Autocad® . Se puede escribir las coordenadas en bloc de notas de Windows de la siguiente manera: @338<0d00' @307<351d00' @792<67d45' @822<142d30' @624<244d30' @620<268d00' Se copian las coordenadas escritas en el bloc de notas. En Autocad® 2008 se escribe el comando line. En el comando specify Start point se indica que empiece en el origen (0, 0) escribiendo estos números. En el comando specify next point se pegan los datos copiados del bloc de notas. (Ver figura 18). Automáticamente Autocad generará el polígono con las coordenadas ingresadas (Ver figura 17). Figura 17. Polígono que se generara después de copiar los puntos.
  • 13. 10 3.3. Utilizando Coordenadas: En la barra de comando se escribe el comando UN (Drawing Units) seguido de ENTER. Aparecerá la ventana de la figura 9. En la sección Angle se seleccion Type / Decimal degrees (Ver figura 13). No debe seleccionarse Clockwise (Ver Figura 9) Se deja las selecciones en decimales, y la precisión con cuatro ceros a la derecha para cada una de las opciones. En la sección Units to scale inserted content se seleccionamos meters (metros) (Ver Figura 11). Luego de seleccionado el sistema de medición, se hace clic en el icono Directions (Ver figura 9) y aparece la ventana Direction Control de la figura 12. Se selecciona el origen angular al este (opción east 0) y OK. En la ventana Drawing Units se selecciona también OK para guardar los cambios realizados. Las coordenadas están conformados por valores en X e Y. En Autocad® para ingresar las coordenadas se inicia con símbolo de arroba (@) luego la coordenada correspondiente a “X” una coma (,) seguido de la coordenada del eje “Y”. Ejemplo: Si la coordenada relativa es (3, 5) para ingresarla en Autocad® se escribe @3,5 sin dejar espacios en blanco. Se incluye un ejercicio más a partir de la libreta de campo y se dibuja un polígono empleando coordenadas. Cuadro 3. Libreta de campo de ejercicio No. 3 PO EST Coord. X Coord. Y 0 0A -1,94818854 9,74973127 3 3A 144,420105 -226,263494 3 3B 115,440317 -237,627256 3 3C 74,6338195 -231,832219 3 3D 49,2486175 -229,696897 3 3E 34,0413268 -224,085535 6 6A -91,0543336 -34,7012757 Convertirlas en coordenadas que puede usar Autocad® ingresándolas en el bloc de notas. Se escribe de nuevo la primera coordenada al final: @ -1.948188542,9.74973127 @ 144.4201048,-226.263494 @ 115.4403169,-237.6272559 @ 74.6338195,-231.8322193 @ 49.24861747,-229.6968969 @ 34.04132683,-224.0855349 @ -91.05433361,-34.70127575 @ -1.948188542,9.74973127 Copiar las coordenadas a Autocad® 2006 y escribir el comando line. En el comando specify Start point colocar que inice en el origen (0, 0) escribiendo estos números. En el comando specify next
  • 14. 11 point se pegan los datos del bloc de notas (Ver figura 18). Automáticamente Autocad generará el polígono con las coordenadas que se ingresaron (ver figura 19). Figura 18. Procedimiento para pegar la base de datos de coordenadas para elaborar nuestro polígono. Figura 19. Polígono que se generara después de copiar las coordenadas. 3.4. Utilizando Coordenadas UTM: En la barra de comando se escribe el comando UN (Drawing Units) seguido de ENTER. Aparecerá la ventana de la figura 9. En la sección Angle se selecciona en Type la opción Decimal degrees (Ver figura 10). No debe seleccionarse Clockwise (Ver Figura 9) Se deja las selecciones en decimales, y la precisión con cuatro ceros a la derecha para cada una de las opciones. En la sección Units to scale inserted content se selecciona meters (metros) (Ver Figura 11).
  • 15. 12 Una vez seleccionado el sistema de medición, hacer clic en el icono Directions (Ver figura 9) y en la ventana Direction Control de la figura 12 seleccionar el origen angular al este (opción east 0) seguido de OK. En la ventana Drawing Units seleccionar también OK para guardar los cambios realizados. Las coordenadas UTM están conformados por dos bandas. Una con numeral y la otra con letras. (Números = Banda horizontal y letras= banda vertical Véase figura 7). Luego siguen las dos coordenadas rectangulares. Ejemplo: Una coordenada UTM 15 P, 0348699, 1395990. Este nos indica que la coordenada UTM se encuentra en el cuadrante ubicado en la zona horizontal 15 y la banda vertical P, la coordenada 0348699 nos indica la distancia en metros a la distancia horizontal al Este (easting) y la coordenada 1395990 nos indica la distancia vertical al norte (Northing). Para ingresar las coordenadas UTM en Autocad®, se debe escribir la primera coordenada (easting) separada por una coma y un espacio. Enseguida la segunda coordenada (northing). La coordenada 15 P, 0348699, 1395990 las se debe ingresar de la siguiente manera: 0348699, 1395990. Cuadro 4. Libreta de Campo de ejercicio No. 4 PO EST Zona Banda Coordenada Easting Coordenada Northing 0 1 16 P 0304710 1713474 1 2 16 P 0304718 1713482 2 3 16 P 0304720 1713490 3 4 16 P 0304722 1713494 4 5 16 P 0304724 1713500 5 6 16 P 0304726 1713511 6 7 16 P 0304733 1713516 7 8 16 P 0304735 1713517 8 9 16 P 0304741 1713522 9 10 16 P 0304739 1713524 10 11 16 P 0304745 1713535 11 12 16 P 0304747 1713537 12 13 16 P 0304748 1713535 13 14 16 P 0304748 1713535 14 15 16 P 0304747 1713537 15 16 16 P 0304748 1713535 16 17 16 P 0304749 1713520 17 18 16 P 0304748 1713517 18 19 16 P 0304752 1713510 19 20 16 P 0304754 1713509 20 21 16 P 0304752 1713503 21 22 16 P 0304751 1713503 22 23 16 P 0304739 1713501 23 24 16 P 0304741 1713491 24 25 16 P 0304742 1713490 25 26 16 P 0304751 1713481
  • 16. 13 26 27 16 P 0304755 1713477 27 28 16 P 0304760 1713473 28 29 16 P 0304710 1713474 Se convierten en coordenadas que pueden emplear Autocad® usando el bloc de notas. Se escribe de nuevo la primera coordenada al final para cerrar el polígono: 0304710,1713474 0304718,1713482 0304720,1713490 0304722,1713494 0304724,1713500 0304726,1713511 0304733,1713516 0304735,1713517 0304741,1713522 0304739,1713524 0304745,1713535 0304747,1713537 0304748,1713535 0304749,1713520 0304748,1713517 0304752,1713510 0304754,1713509 0304752,1713503 0304751,1713503 0304739,1713501 0304741,1713491 0304742,1713490 0304751,1713481 0304755,1713477 0304760,1713473 0304710,1713474 Copiar las coordenadas escritas en el bloc de notas. En Autocad® 2006 se escribe el comando line. En el comando specify Start point se pegan los datos del bloc de notas. (Figura 20). Automáticamente Autocad generará el polígono con las coordenadas que ingresamos (Ver figura 21) Figura 20. Procedimiento para pegar la base de datos de coordenadas para elaborar nuestro polígono
  • 17. 14 Figura 21. Polígono que se generará después de copiar las coordenadas UTM.