SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CAQUETA
Municipio: CARTAGENA DEL CHAIRA
Radicado: 704
Institución Educativa: AGROECOLOGICO AMAZONICO
Sede Educativa: AGROECOLOGICO AMAZONICO
Nombres y apellidos del
docente:
GUILLERMO ORTIZ FIGUEROA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores,
tiene comopropósito que losdocentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere
para atenderal desafíopedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las
habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo
paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán
un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en
estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atentoal conjuntode acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente
taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevashabilidadesycompetenciasrequeridasporlosciudadanosdel sigloXXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y
apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad
del siglo XXI.
Las nuevashabilidadesy competenciasrequeridaspor losciudadanos del sigloXXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias
pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del
Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base enloanterior,realice un análisis que permitaidentificarcuál de estastendencias
pedagógicas,halogradopermearsuquehacerpedagógico.
Para ampliarsuconocimientosobre estas tendencias, apóyeseenel siguienteglosarioque las
define de maneraclaray concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tengaen cuentaque:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisisdebe sustentarseapartirde una experienciade clase,esdecir, debe narrar en
qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas
tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas,
cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y,
por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las
características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en
oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual
se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza
realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicioparaaprendizajeenel aula:tanto los estudiantes como el docente
concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre
docentesyestudiantes,yentre ellosmismos;hayintercambiosconrespeto,armoníay
seguridad.
- Docentesconocedoresdel contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia
verbal,unampliorepertoriodocente y motivación para alcanzar las metas propuesta.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y
planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y
contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documentoconel análisiscontendrálossiguientesítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de
práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que
desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Análisis
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los
estudiantes adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI
mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la
vida real. Los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio
aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los
encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para
resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo
largo del proceso.
El aprendizaje basado en proyectos permite lograr aprendizajes significativos y
vivenciales ya que los estudiantes desarrollan habilidades y competencias no
solo a nivel curricular sino habilidades para la vida.
A través del aprendizaje basado en proyectos se estimula la imaginación,
creatividad y se aumenta la motivación en los estudiantes. Se logra mejorar el
aprendizaje y se prepara a los estudiantes para afrontar situaciones reales que
se encontrarán en su futuro laboral.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivocon el análisissolicitadoypublicarloenSlideshare.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
 Publique el enlace de suSlidshareenel siguientecampo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y
apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la
aproximaciónconceptual que esteofrece enrelacióncon el concepto de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas,
programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre
estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
Decreto 2647
de octubre
de 1884
emanado de
la
Presidencia
de la
Republica de
Colombia
http://www.su
in-
juriscol.gov.co
/viewDocume
nt.asp?id=177
2380
Implementar y fomentar
las innovaciones
educativas en el sistema
educativo nacional.
Lograr los objetivos del sistemaeducativo
colombiano con el fin de renovar y
adecuar las nuevas técnicas pedagógicas
de forma continua.
Barrantes
1980 a 1996
http://es.cala
meo.com/boo
ks/000425293
4ce760bcfb81
Planteamientos sobre
innovación educativa,
para cambiar y modificar
el modelo educativo.
Contruccion y adecuación de diseños,
con propuestas de espacios escolare.
Adecuarel modelopedagogicoparael de
cambio en las prácticas educativas.
Docente eje fundamental para
Competencia
s TIC para
docentes
2013
http://www.co
lombiaaprend
e.edu.co/html/
micrositios/17
52/articles-
318264_recurs
o_tic.pdf
Parte de los referentes
legales en las políticas
nacionales en cuanto a
innovación e inclusion de
nuevas tecnologías de la
información y de la
comunicación dentro y
fuera de las aulas.
la implementacion de las las TICS, para
alcanzar cambios significativos en el
Sistema Educativo.
Innovar e incorporar en educación y
fortalecer políticas educativas.
Formar maestros con las competencias
necesarias para afrontar las nuevas
generaciones.
Presenta el marco referencial de las
políticas de innovación en Colombia.
Contiene los objetivos del plan sectorial
2011-2014.
Muestra principios(pertinencia, practico,
situado,colaborativo,inspirador) que son
los las características esenciales en la
formación docente.
Explica la caracterización de
competencias indicando el descriptor de
nivel de competenciaprincipiospara cada
uno de los momentos. Presenta
descriptoresde desempeñoque permiten
verificar el nivel de desarrollo de cada
competencia.
Contiene orientaciones y anexos
importantes en Educación.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad
del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita
perfilar10 claveseducativasparalaimplementaciónde tendenciasyenfoquesinnovadoresen
sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Infraestructura física acorde a la edad y al nivel de escolaridad.
2. Dotar dicha infraestructura con portátiles y tablets mínimo uno por cada dos
estudiantes.
3. Actualizar periódicamente el software de los computadores.
4. Mantenimiento preventivo a tiempo de estas herramientas de trabajo.
5. La institución educativa debe contar con el servicio de internet banda ancha, en red,
gratuito y que sea permanente.
6. Dotar a la institución con implementos que permiten el trabajo y desarrollo de estas
actividades relacionadas con las Tics.
7. Capacitar permanentemente alosdocentesenel usopedagógico y práctico de las Tics.
8. Enfatizar a los estudiantes en el buen uso del servicio del Internet.
9. Motivar a los estudiantes y Comunidad Educativa en hacer uso de las Tics como una
herramienta que facilita las tareas y la investigación.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio
dispuesto, asociado a la actividad 8.
5853952

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12
innovatic grupos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6
innovatic grupos
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
Felipe Garcia
 
5933597 8
5933597 85933597 8
5933597 8
DIPLOMADO TIC
 
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4
innovatic grupos
 
N1 s2 tallerpractico 05
N1 s2  tallerpractico 05N1 s2  tallerpractico 05
N1 s2 tallerpractico 05
Felipe Garcia
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lospaisajes
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
diplomado innovatic
 
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
mirtiliano ospina
 
1110514913 8
1110514913 81110514913 8
1110514913 8
DIPLOMADO TIC
 
28656496 8
28656496 828656496 8
28656496 8
DIPLOMADO TICS
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
saimer antonio sarabia guette
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Rosiel Navarro Ruiz
 
Tallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 rosarioTallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 rosario
diplomado innovatic
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
maximiliano neira
 
41696846 8
41696846 841696846 8
41696846 8
DIPLOMADO TIC
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10 carlos 5
Tallerpractico10 carlos 5Tallerpractico10 carlos 5
Tallerpractico10 carlos 5
innovatic grupos
 
Taller practico 02
Taller practico 02Taller practico 02
Taller practico 02
Felipe Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
 
5933597 8
5933597 85933597 8
5933597 8
 
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4
 
N1 s2 tallerpractico 05
N1 s2  tallerpractico 05N1 s2  tallerpractico 05
N1 s2 tallerpractico 05
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
 
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
 
1110514913 8
1110514913 81110514913 8
1110514913 8
 
28656496 8
28656496 828656496 8
28656496 8
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 rosarioTallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 rosario
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 
41696846 8
41696846 841696846 8
41696846 8
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
Tallerpractico10 carlos 5
Tallerpractico10 carlos 5Tallerpractico10 carlos 5
Tallerpractico10 carlos 5
 
Taller practico 02
Taller practico 02Taller practico 02
Taller practico 02
 

Similar a 5853952

Tallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicidaTallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicida
diplomado innovatic
 
16188937
1618893716188937
Tallerpráctico10 medardo 19
Tallerpráctico10 medardo 19Tallerpráctico10 medardo 19
Tallerpráctico10 medardo 19
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 nicolas
Tallerpractico10 nicolasTallerpractico10 nicolas
Tallerpractico10 nicolas
diplomado innovatic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Tallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 vilmaTallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 vilma
diplomado innovatic
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Luz angela Tibaquira
 
Tallerpractico10 maria agapita
Tallerpractico10 maria agapitaTallerpractico10 maria agapita
Tallerpractico10 maria agapita
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 tania
Tallerpractico10 taniaTallerpractico10 tania
Tallerpractico10 tania
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 yenny
Tallerpractico10 yennyTallerpractico10 yenny
Tallerpractico10 yenny
diplomado innovatic
 
38143395 5533 11_38243911
38143395 5533 11_3824391138143395 5533 11_38243911
38143395 5533 11_38243911
JENNY ANDREA CASTRO
 
N1 s2 tallerpractico 03
N1 s2  tallerpractico 03N1 s2  tallerpractico 03
N1 s2 tallerpractico 03
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10 pedro manuel
Tallerpractico10 pedro manuelTallerpractico10 pedro manuel
Tallerpractico10 pedro manuel
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 yocasta
Tallerpractico10 yocastaTallerpractico10 yocasta
Tallerpractico10 yocasta
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha ceciliaTallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha cecilia
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 ruben dario
Tallerpractico10 ruben darioTallerpractico10 ruben dario
Tallerpractico10 ruben dario
diplomado innovatic
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
JUAN CARLOS LARA
 
38143395 5533 11_1110485152
38143395 5533 11_111048515238143395 5533 11_1110485152
38143395 5533 11_1110485152
JENNY ANDREA CASTRO
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
MedioAmbienteie
 
Tallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomezTallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomez
innovatic grupos innovatic
 

Similar a 5853952 (20)

Tallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicidaTallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicida
 
16188937
1618893716188937
16188937
 
Tallerpráctico10 medardo 19
Tallerpráctico10 medardo 19Tallerpráctico10 medardo 19
Tallerpráctico10 medardo 19
 
Tallerpractico10 nicolas
Tallerpractico10 nicolasTallerpractico10 nicolas
Tallerpractico10 nicolas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 vilmaTallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 vilma
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 maria agapita
Tallerpractico10 maria agapitaTallerpractico10 maria agapita
Tallerpractico10 maria agapita
 
Tallerpractico10 tania
Tallerpractico10 taniaTallerpractico10 tania
Tallerpractico10 tania
 
Tallerpractico10 yenny
Tallerpractico10 yennyTallerpractico10 yenny
Tallerpractico10 yenny
 
38143395 5533 11_38243911
38143395 5533 11_3824391138143395 5533 11_38243911
38143395 5533 11_38243911
 
N1 s2 tallerpractico 03
N1 s2  tallerpractico 03N1 s2  tallerpractico 03
N1 s2 tallerpractico 03
 
Tallerpractico10 pedro manuel
Tallerpractico10 pedro manuelTallerpractico10 pedro manuel
Tallerpractico10 pedro manuel
 
Tallerpractico10 yocasta
Tallerpractico10 yocastaTallerpractico10 yocasta
Tallerpractico10 yocasta
 
Tallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha ceciliaTallerpractico10 martha cecilia
Tallerpractico10 martha cecilia
 
Tallerpractico10 ruben dario
Tallerpractico10 ruben darioTallerpractico10 ruben dario
Tallerpractico10 ruben dario
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
38143395 5533 11_1110485152
38143395 5533 11_111048515238143395 5533 11_1110485152
38143395 5533 11_1110485152
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Tallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomezTallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomez
 

Último

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

5853952

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CAQUETA Municipio: CARTAGENA DEL CHAIRA Radicado: 704 Institución Educativa: AGROECOLOGICO AMAZONICO Sede Educativa: AGROECOLOGICO AMAZONICO Nombres y apellidos del docente: GUILLERMO ORTIZ FIGUEROA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene comopropósito que losdocentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atenderal desafíopedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atentoal conjuntode acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevashabilidadesycompetenciasrequeridasporlosciudadanosdel sigloXXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
  • 3. Las nuevashabilidadesy competenciasrequeridaspor losciudadanos del sigloXXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base enloanterior,realice un análisis que permitaidentificarcuál de estastendencias pedagógicas,halogradopermearsuquehacerpedagógico. Para ampliarsuconocimientosobre estas tendencias, apóyeseenel siguienteglosarioque las define de maneraclaray concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos
  • 4. Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tengaen cuentaque: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisisdebe sustentarseapartirde una experienciade clase,esdecir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicioparaaprendizajeenel aula:tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentesyestudiantes,yentre ellosmismos;hayintercambiosconrespeto,armoníay seguridad. - Docentesconocedoresdel contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal,unampliorepertoriodocente y motivación para alcanzar las metas propuesta. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documentoconel análisiscontendrálossiguientesítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
  • 6. Análisis APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los estudiantes adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso. El aprendizaje basado en proyectos permite lograr aprendizajes significativos y vivenciales ya que los estudiantes desarrollan habilidades y competencias no solo a nivel curricular sino habilidades para la vida. A través del aprendizaje basado en proyectos se estimula la imaginación, creatividad y se aumenta la motivación en los estudiantes. Se logra mejorar el aprendizaje y se prepara a los estudiantes para afrontar situaciones reales que se encontrarán en su futuro laboral. Importante: Marcar con su nombre completo el archivocon el análisissolicitadoypublicarloenSlideshare. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7.  Publique el enlace de suSlidshareenel siguientecampo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximaciónconceptual que esteofrece enrelacióncon el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Decreto 2647 de octubre de 1884 emanado de la Presidencia de la Republica de Colombia http://www.su in- juriscol.gov.co /viewDocume nt.asp?id=177 2380 Implementar y fomentar las innovaciones educativas en el sistema educativo nacional. Lograr los objetivos del sistemaeducativo colombiano con el fin de renovar y adecuar las nuevas técnicas pedagógicas de forma continua.
  • 8. Barrantes 1980 a 1996 http://es.cala meo.com/boo ks/000425293 4ce760bcfb81 Planteamientos sobre innovación educativa, para cambiar y modificar el modelo educativo. Contruccion y adecuación de diseños, con propuestas de espacios escolare. Adecuarel modelopedagogicoparael de cambio en las prácticas educativas. Docente eje fundamental para Competencia s TIC para docentes 2013 http://www.co lombiaaprend e.edu.co/html/ micrositios/17 52/articles- 318264_recurs o_tic.pdf Parte de los referentes legales en las políticas nacionales en cuanto a innovación e inclusion de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación dentro y fuera de las aulas. la implementacion de las las TICS, para alcanzar cambios significativos en el Sistema Educativo. Innovar e incorporar en educación y fortalecer políticas educativas. Formar maestros con las competencias necesarias para afrontar las nuevas generaciones. Presenta el marco referencial de las políticas de innovación en Colombia. Contiene los objetivos del plan sectorial 2011-2014. Muestra principios(pertinencia, practico, situado,colaborativo,inspirador) que son los las características esenciales en la formación docente. Explica la caracterización de competencias indicando el descriptor de nivel de competenciaprincipiospara cada uno de los momentos. Presenta descriptoresde desempeñoque permiten verificar el nivel de desarrollo de cada competencia. Contiene orientaciones y anexos importantes en Educación. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar10 claveseducativasparalaimplementaciónde tendenciasyenfoquesinnovadoresen sus prácticas de enseñanza:
  • 9. 10 claves esenciales 1. Infraestructura física acorde a la edad y al nivel de escolaridad. 2. Dotar dicha infraestructura con portátiles y tablets mínimo uno por cada dos estudiantes. 3. Actualizar periódicamente el software de los computadores. 4. Mantenimiento preventivo a tiempo de estas herramientas de trabajo. 5. La institución educativa debe contar con el servicio de internet banda ancha, en red, gratuito y que sea permanente. 6. Dotar a la institución con implementos que permiten el trabajo y desarrollo de estas actividades relacionadas con las Tics. 7. Capacitar permanentemente alosdocentesenel usopedagógico y práctico de las Tics. 8. Enfatizar a los estudiantes en el buen uso del servicio del Internet. 9. Motivar a los estudiantes y Comunidad Educativa en hacer uso de las Tics como una herramienta que facilita las tareas y la investigación. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.