SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUERPO HUMANO
PROGRAMA DE ESTUDIO: ENFERMERIA TECNICA
DOCENTE: OBST. NATALY E. BASILIO HERNANDEZ
SEMESTRE: I SEMESTRE
AÑO - 2023
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
“INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO PAUCAR DE SARA SARA”
CUERPO HUMANO
El término "anatomía" es originario del griego
antiguo.
Se compone de las raíces "ana" y "tomos"
ana: significa arriba.
tomos: significa cortar.
Que pueden traducirse juntas como: cortar
("disección" o "diseccionar") hacia arriba, cortar a lo
largo.
La anatomía humana es una rama de la
biología humana que se dedica al estudio de la forma
y estructura del cuerpo humano y las relaciones que
existen entre las diferentes partes que lo componen.
El cuerpo humano es una estructura
compleja y altamente organizada, formada
por células que trabajan juntas para realizar
funciones específicas necesarias para
mantener la vida.
La biología del cuerpo humano incluye
•Fisiología (cómo funciona el cuerpo)
•Anatomía (cómo se estructura el cuerpo)
CUERPO HUMANO
Los niveles de organización biológica son las estructuras que componen los seres vivos y
los cuales se organizan en niveles, desde lo más simple a lo más complejo 5:
NIVELES DE ORGANIZACIÓN:
a) NIVEL CELULAR. Diferentes moléculas dan lugar
a las células que son las unidades vivas más
pequeñas del cuerpo.
Son muchos y muy diversos los tipos de células
que constituyen el organismo, y cada uno está
dotado de una estructura y una función propias:
• Células sanguíneas
• Células musculares
• Células cutáneas
• Células nerviosas
• Células glandulares
a) NIVEL TEJIDO: Un conjunto de células
especializadas en una función se agrupan para
por ejemplo el tejido muscular.
a) NIVEL ORGÁNICO: Los órganos son estructuras
formadas por tejidos que realizan una función
ejemplo el corazón está formado por tejido
función de bombear la sangre hacia los diferentes
sanguíneos.
a) NIVEL DE APARATOS Y SISTEMAS: Conjunto de
órganos formados por varios tejidos , participan
de una función determinada. Por ejemplo el
sanguíneos forman el aparato circulatorio.
a) NIVEL DE ORGANISMO: El conjunto de los
aparatos y sistemas funcionando de forma
organismo humano.
SISTEMA TEGUMENTARIO SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA ESQUELÉTICO
SISTEMA LINFÁTICO
APARATO RESPIRATORIO
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA URINARIO SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO DIGESTIVO SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
CAVIDADES DEL
CUERPO HUMANO
Los órganos interno se localizan dentro de cavidades del
cuerpo que se hallan revestidas por membranas lisas.
LA CAVIDAD VENTRAL: localizada junto a la superficie
anterior, está dividida por el diafragma en :
1. cavidad torácica (superior) y
2. cavidad abdominal (inferior) abdomino-pélvica.
LA CAVIDAD DORSAL: se localiza hacia la superficie
posterior, está formada por :
1. Cavidad craneal ( encéfalo)
2. Cavidad vertebral (médula vertebral)
CAVIDAD TORÁCICA:
CAVIDAD ABDOMINAL:
Alberga y protege los pulmones y el
corazón como principales representantes de
los aparatos respiratorio y circulatorio.
El abdomen contiene muchos órganos vitales:
 El estómago, el hígado, el bazo, la vesícula
biliar, el páncreas, el intestino delgado
(yeyuno e íleon), el intestino grueso
(colon)
 El útero, las trompas de Falopio, los
ovarios,
 Los riñones, los uréteres, la vejiga y una
gran cantidad de vasos sanguíneos
PLANOS DEL
CUERPO HUMANO
 PLANO SAGITAL: o SAGITAL
Divide a nuestro cuerpo en la parte
de mitad: derecha e izquierda.
 PLANO FRONTAL: o CORONAL
Divide a nuestro cuerpo en la parte
de mitad: antero (zona anterior o
ventral) y posterior (zona posterior
o dorsal).
 PLANO TRANSVERSAL: o AXIAL
Divide a nuestro cuerpo en la parte
de mitad: superior e inferior.
CUADRANTES DEL
ABDOMEN
El abdomen se divide en 4 cuadrantes
por una línea vertical y una horizontal
formando dos cuadrantes superiores
y dos inferiores:
1. Cuadrante superior derecho.
2. Cuadrante superior izquierdo.
3. Cuadrante inferior derecho.
4. Cuadrante inferior izquierdo.
REGIONES DEL
ABDOMEN
Para facilitar la localización de los
órganos internos, la superficie anterior
del abdomen se divide en nueve regiones
mediante líneas imaginarias:
2 transversas y 2 parasagitales
1. Hipocondrio derecho.
2. Epigastrio
3. Hipocondrio izquierdo
4. Flanco (Lumbar)derecho
5. Mesogastrio
6. Flanco (Lumbar)derecho
7. Fosa iliaca (inguinal) derecho
8. Hipogastrio (púbica)
9. Fosa iliaca (inguinal) izquierda
1 2
3
4
5
6
7
8
9
POSICIÓN
ANATÓMICA:
La posición anatómica de un ser
humano es cuando la persona se pone
de pie o erguido, mira hacia adelante
(fija en el horizonte), tiene los brazos
extendidos y tiene las palmas hacia
afuera con los dedos juntos, los
miembros inferiores juntos con los
pies paralelos y apuntan hacia
adelante.
TAREA:
 TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS ANATÓMICAS
DEL CUERPO:
 POSICIONES DEL CUERPO HUMANO
GRACIAS
POSICIONES DEL CUERPO HUMANO:
 Decúbito supino O dorsal.
 Decúbito prono.
 Decúbito lateral derecho
 Decúbito lateral izquierdo.
 FOWLER O SEMISENTADO
 TRENDELEMBURG
 GINECOLÓGICA O
LITOTOMÍA
Tumbado sobre la espalda con los brazos y las piernas en
extensión y cerca del cuerpo. El paciente se encuentra tendido
boca arriba, en posición horizontal, siendo el eje del cuerpo
paralelo al suelo.
Es la posición más común que adopta el paciente en la cama y
también es la más frecuente en operaciones quirúrgicas.
Permite una expansión pulmonar y facilita la alineación de los
distintos segmentos corporales.
Colocar almohada bajo la cabeza, zona lumbar y huecos
poplíteos.
Posición adecuada para el examen del tórax, abdomen,
miembros superiores e inferiores, postoperatorios, estancia en
cama y cambios posturales, para la realización de R.C.P.
(decúbito supino con la cabeza en hiperextensión).
DECUBITO SUPINO O DORSAL:
o Peritonitis
o Fractura de columna
o Hernia de disco
o Colecistitis
o Apendicitis
La persona se encuentra tendida de un lado, dependiendo
del lado que esté apoyado será decúbito lateral
izquierdo o derecho.
La cabeza y el tronco deben estar bien alineados. El eje
del cuerpo es paralelo al suelo. El brazo interior bien
extendido a lo largo del cuerpo y el brazo exterior
flexionado en ángulo recto y apoyado sobre la almohada.
La pierna interior ligeramente flexionada, aunque también
puede estar extendida y la pierna exterior flexionada y la
rodilla en ángulo recto.
Colocar almohada bajo la cabeza y cuello.
Posición adecuada para la higiene del paciente, cambios
posturales (lograr disminuir el peso en el sacro), descanso
en cama, administración de enemas (lateral izquierdo) y
de medicamentos intramusculares..
DECUBITO LATERAL DERECHO E IZQUIERDO:
o Pleuritis
o Supuraciones pulmonares
o Hidroneumotórax
o Tumores pulmonares
o Evitar bronco aspiración por
vómito.
La persona se encuentra tendida sobre el pecho y el
abdomen, la cabeza girada hacia un lado, y las
extremidades superiores pegadas al cuerpo y piernas
extendidas, el eje del cuerpo es paralelo al suelo.
Colocar una almohada debajo de cabeza, del
abdomen por debajo del diafragma.
Posición adecuada para exploraciones de espalda y
glúteos, paciente intervenido de columna, cambios
posturales, cuando se realice una exploración médica
y el paciente se encuentre en estado comatoso o con
anestesia general.
DECUBITO PRONO O VENTRAL:
o Ulcera péptida penetrante
o Cólicos gastrointestinales
o Cólicos por intoxicación de plomo
o Pancreatitis
o Retroversión uterina.
El paciente se encuentra semisentado, con el cabecero de la
cama elevado 45º y las rodillas semiflexionadas.
Existen variantes de la posición Fowler:
a) Semi-Fowler: la elevación del cabecero es de 30º;
b) Fowler-alta: la elevación del cabecero es de 90º
Colocar una almohada en la espalda apoyando la zona lumbar,
otra en la cabeza y hombros, otra pequeña bajo los muslos y
otra bajo los tobillos.
Posición adecuada para pacientes con problemas respiratorios
(asma, EPOC, etc.) o cardíacos, ya que permite la expansión
máxima del tórax y un mejor aporte de aire a los pulmones.
También para pacientes con hernia de hiato, cambios
posturales, para dar de comer al paciente que no puede
hacerlo por sí mismo y para la alimentación nasogástrica;
exploraciones de cabeza, cuello, ojos, oídos, nariz, garganta y
pecho, favorecer el drenaje después de operaciones
abdominales, administración de oxígeno.
FOWLER O SEMISENTADO:
El paciente se encuentra en decúbito supino inclinado
45º respecto al plano del suelo, con la cabeza más
baja que los pies.
Posición indicada para intervenciones de la zona
inferior del abdomen o de la pelvis; cirugía de vejiga y
colon; exploraciones radiográficas; pacientes con
problemas respiratorios; facilita el drenaje de
secreciones bronquiales.
Es la posición correcta para trasladar una embarazada
con hemorragia vaginal.
Se le llama la Posición Anti-Shock, ya que mejora la
circulación cerebral, es la posición más idónea para
lipotimias o síncopes, conmoción o shock, hipotensión
arterial severa.
TRENDELEMBURG:
Disminuir edema de las
extremidades inferiores
El paciente se encuentra situado en decúbito
supino, con la pelvis apoyada en el borde de la
mesa, las piernas elevadas y flexionadas, los pies
colocados en estribos y los muslos en abducción.
En las piernas se colocan unas sujeciones llamadas
perneras, se sujetarán las perneras a las piernas.
En el brazo de la venoclisis (técnica que se realiza
para administrar al paciente una solución gota a
gota a través de una vena) se coloca un soporte
para la sujeción del brazo.
Posición adecuada para exámenes ginecológicos
(colposcopia...), vaginales, rectales y vesicales,
aseo perineal. Partos y cirugía ginecológica.
GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA:
POSICIONES CORPORALES
https://www.youtube.com/watch?v=ndNBnYPD0bA
TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS ANATÓMICAS DEL CUERPO:
a) Flexión / Extensión
b) Flexión lateral
c) Aducción/ Abducción
d) Circunducción
e) Rotación (Lateral/Medial)
f) Pronación/ Supinación
g) Inversión / Eversión
h) Dorsiflexión/ Flexión plantar
i) Elevación / Depresión
j) Protación/ Retracción
k) Oposición
https://www.youtube.com/watch?v=EZxCvvks1cA

Más contenido relacionado

Similar a 6.- EL CUERPO HUMANO.pptx

Anatomia modulo-i
Anatomia modulo-iAnatomia modulo-i
Anatomia modulo-i
Vane Olivera
 
1.- posiciones corporales.pptx
1.- posiciones corporales.pptx1.- posiciones corporales.pptx
1.- posiciones corporales.pptx
Sergio Ramirez Castillo
 
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01LordSedioS
 
Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i  Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i victorhtorrico61
 
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptxCAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
francisco baca dejo
 
Trabajo de cristian guia 3
Trabajo de cristian guia 3Trabajo de cristian guia 3
Trabajo de cristian guia 3critval
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
larrycaberga549
 
Posiciones corporales
Posiciones corporalesPosiciones corporales
Posiciones corporales
Sergio Ramirez Castillo
 
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedadFactores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
Vane Rivera
 
N PREV, PLANOS BQ2 - copia.pdf
N PREV, PLANOS BQ2 - copia.pdfN PREV, PLANOS BQ2 - copia.pdf
N PREV, PLANOS BQ2 - copia.pdf
AngelicaSarabiaHernn
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humanamczanaboni
 
IntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA HumanaIntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA Humanaguest162a01
 
Anatomía y Fisiología (3).pdf
Anatomía y Fisiología (3).pdfAnatomía y Fisiología (3).pdf
Anatomía y Fisiología (3).pdf
Johnlartigamena
 
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdf
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdfAnatomía y Fisiología (2) (2).pdf
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdf
Johnlartigamena
 
División y planimetría.pdf
División y planimetría.pdfDivisión y planimetría.pdf
División y planimetría.pdf
yekareyes
 
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxCLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CarlosChinga2
 
Anatomía 01 Generalidades
Anatomía 01   GeneralidadesAnatomía 01   Generalidades
Anatomía 01 Generalidades
Grupos de Estudio de Medicina
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
analy012
 
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaIntroducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaMarusa Torres
 

Similar a 6.- EL CUERPO HUMANO.pptx (20)

Anatomia modulo-i
Anatomia modulo-iAnatomia modulo-i
Anatomia modulo-i
 
1.- posiciones corporales.pptx
1.- posiciones corporales.pptx1.- posiciones corporales.pptx
1.- posiciones corporales.pptx
 
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
 
Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i  Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i
 
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptxCAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
 
Trabajo de cristian guia 3
Trabajo de cristian guia 3Trabajo de cristian guia 3
Trabajo de cristian guia 3
 
Anatomia 1
Anatomia 1Anatomia 1
Anatomia 1
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
 
Posiciones corporales
Posiciones corporalesPosiciones corporales
Posiciones corporales
 
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedadFactores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
 
N PREV, PLANOS BQ2 - copia.pdf
N PREV, PLANOS BQ2 - copia.pdfN PREV, PLANOS BQ2 - copia.pdf
N PREV, PLANOS BQ2 - copia.pdf
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
 
IntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA HumanaIntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA Humana
 
Anatomía y Fisiología (3).pdf
Anatomía y Fisiología (3).pdfAnatomía y Fisiología (3).pdf
Anatomía y Fisiología (3).pdf
 
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdf
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdfAnatomía y Fisiología (2) (2).pdf
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdf
 
División y planimetría.pdf
División y planimetría.pdfDivisión y planimetría.pdf
División y planimetría.pdf
 
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxCLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
 
Anatomía 01 Generalidades
Anatomía 01   GeneralidadesAnatomía 01   Generalidades
Anatomía 01 Generalidades
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaIntroducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

6.- EL CUERPO HUMANO.pptx

  • 1. EL CUERPO HUMANO PROGRAMA DE ESTUDIO: ENFERMERIA TECNICA DOCENTE: OBST. NATALY E. BASILIO HERNANDEZ SEMESTRE: I SEMESTRE AÑO - 2023 “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” “INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO PAUCAR DE SARA SARA”
  • 2. CUERPO HUMANO El término "anatomía" es originario del griego antiguo. Se compone de las raíces "ana" y "tomos" ana: significa arriba. tomos: significa cortar. Que pueden traducirse juntas como: cortar ("disección" o "diseccionar") hacia arriba, cortar a lo largo. La anatomía humana es una rama de la biología humana que se dedica al estudio de la forma y estructura del cuerpo humano y las relaciones que existen entre las diferentes partes que lo componen.
  • 3. El cuerpo humano es una estructura compleja y altamente organizada, formada por células que trabajan juntas para realizar funciones específicas necesarias para mantener la vida. La biología del cuerpo humano incluye •Fisiología (cómo funciona el cuerpo) •Anatomía (cómo se estructura el cuerpo) CUERPO HUMANO
  • 4. Los niveles de organización biológica son las estructuras que componen los seres vivos y los cuales se organizan en niveles, desde lo más simple a lo más complejo 5: NIVELES DE ORGANIZACIÓN: a) NIVEL CELULAR. Diferentes moléculas dan lugar a las células que son las unidades vivas más pequeñas del cuerpo. Son muchos y muy diversos los tipos de células que constituyen el organismo, y cada uno está dotado de una estructura y una función propias: • Células sanguíneas • Células musculares • Células cutáneas • Células nerviosas • Células glandulares
  • 5. a) NIVEL TEJIDO: Un conjunto de células especializadas en una función se agrupan para por ejemplo el tejido muscular. a) NIVEL ORGÁNICO: Los órganos son estructuras formadas por tejidos que realizan una función ejemplo el corazón está formado por tejido función de bombear la sangre hacia los diferentes sanguíneos. a) NIVEL DE APARATOS Y SISTEMAS: Conjunto de órganos formados por varios tejidos , participan de una función determinada. Por ejemplo el sanguíneos forman el aparato circulatorio. a) NIVEL DE ORGANISMO: El conjunto de los aparatos y sistemas funcionando de forma organismo humano.
  • 6. SISTEMA TEGUMENTARIO SISTEMA MUSCULAR SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ESQUELÉTICO
  • 7. SISTEMA LINFÁTICO APARATO RESPIRATORIO SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 8. SISTEMA URINARIO SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO APARATO DIGESTIVO SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
  • 9. CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO Los órganos interno se localizan dentro de cavidades del cuerpo que se hallan revestidas por membranas lisas. LA CAVIDAD VENTRAL: localizada junto a la superficie anterior, está dividida por el diafragma en : 1. cavidad torácica (superior) y 2. cavidad abdominal (inferior) abdomino-pélvica. LA CAVIDAD DORSAL: se localiza hacia la superficie posterior, está formada por : 1. Cavidad craneal ( encéfalo) 2. Cavidad vertebral (médula vertebral)
  • 10. CAVIDAD TORÁCICA: CAVIDAD ABDOMINAL: Alberga y protege los pulmones y el corazón como principales representantes de los aparatos respiratorio y circulatorio. El abdomen contiene muchos órganos vitales:  El estómago, el hígado, el bazo, la vesícula biliar, el páncreas, el intestino delgado (yeyuno e íleon), el intestino grueso (colon)  El útero, las trompas de Falopio, los ovarios,  Los riñones, los uréteres, la vejiga y una gran cantidad de vasos sanguíneos
  • 11. PLANOS DEL CUERPO HUMANO  PLANO SAGITAL: o SAGITAL Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad: derecha e izquierda.  PLANO FRONTAL: o CORONAL Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad: antero (zona anterior o ventral) y posterior (zona posterior o dorsal).  PLANO TRANSVERSAL: o AXIAL Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad: superior e inferior.
  • 12. CUADRANTES DEL ABDOMEN El abdomen se divide en 4 cuadrantes por una línea vertical y una horizontal formando dos cuadrantes superiores y dos inferiores: 1. Cuadrante superior derecho. 2. Cuadrante superior izquierdo. 3. Cuadrante inferior derecho. 4. Cuadrante inferior izquierdo.
  • 13. REGIONES DEL ABDOMEN Para facilitar la localización de los órganos internos, la superficie anterior del abdomen se divide en nueve regiones mediante líneas imaginarias: 2 transversas y 2 parasagitales 1. Hipocondrio derecho. 2. Epigastrio 3. Hipocondrio izquierdo 4. Flanco (Lumbar)derecho 5. Mesogastrio 6. Flanco (Lumbar)derecho 7. Fosa iliaca (inguinal) derecho 8. Hipogastrio (púbica) 9. Fosa iliaca (inguinal) izquierda 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 14.
  • 15. POSICIÓN ANATÓMICA: La posición anatómica de un ser humano es cuando la persona se pone de pie o erguido, mira hacia adelante (fija en el horizonte), tiene los brazos extendidos y tiene las palmas hacia afuera con los dedos juntos, los miembros inferiores juntos con los pies paralelos y apuntan hacia adelante.
  • 16. TAREA:  TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS ANATÓMICAS DEL CUERPO:  POSICIONES DEL CUERPO HUMANO
  • 18. POSICIONES DEL CUERPO HUMANO:  Decúbito supino O dorsal.  Decúbito prono.  Decúbito lateral derecho  Decúbito lateral izquierdo.  FOWLER O SEMISENTADO  TRENDELEMBURG  GINECOLÓGICA O LITOTOMÍA
  • 19. Tumbado sobre la espalda con los brazos y las piernas en extensión y cerca del cuerpo. El paciente se encuentra tendido boca arriba, en posición horizontal, siendo el eje del cuerpo paralelo al suelo. Es la posición más común que adopta el paciente en la cama y también es la más frecuente en operaciones quirúrgicas. Permite una expansión pulmonar y facilita la alineación de los distintos segmentos corporales. Colocar almohada bajo la cabeza, zona lumbar y huecos poplíteos. Posición adecuada para el examen del tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores, postoperatorios, estancia en cama y cambios posturales, para la realización de R.C.P. (decúbito supino con la cabeza en hiperextensión). DECUBITO SUPINO O DORSAL: o Peritonitis o Fractura de columna o Hernia de disco o Colecistitis o Apendicitis
  • 20. La persona se encuentra tendida de un lado, dependiendo del lado que esté apoyado será decúbito lateral izquierdo o derecho. La cabeza y el tronco deben estar bien alineados. El eje del cuerpo es paralelo al suelo. El brazo interior bien extendido a lo largo del cuerpo y el brazo exterior flexionado en ángulo recto y apoyado sobre la almohada. La pierna interior ligeramente flexionada, aunque también puede estar extendida y la pierna exterior flexionada y la rodilla en ángulo recto. Colocar almohada bajo la cabeza y cuello. Posición adecuada para la higiene del paciente, cambios posturales (lograr disminuir el peso en el sacro), descanso en cama, administración de enemas (lateral izquierdo) y de medicamentos intramusculares.. DECUBITO LATERAL DERECHO E IZQUIERDO: o Pleuritis o Supuraciones pulmonares o Hidroneumotórax o Tumores pulmonares o Evitar bronco aspiración por vómito.
  • 21. La persona se encuentra tendida sobre el pecho y el abdomen, la cabeza girada hacia un lado, y las extremidades superiores pegadas al cuerpo y piernas extendidas, el eje del cuerpo es paralelo al suelo. Colocar una almohada debajo de cabeza, del abdomen por debajo del diafragma. Posición adecuada para exploraciones de espalda y glúteos, paciente intervenido de columna, cambios posturales, cuando se realice una exploración médica y el paciente se encuentre en estado comatoso o con anestesia general. DECUBITO PRONO O VENTRAL: o Ulcera péptida penetrante o Cólicos gastrointestinales o Cólicos por intoxicación de plomo o Pancreatitis o Retroversión uterina.
  • 22. El paciente se encuentra semisentado, con el cabecero de la cama elevado 45º y las rodillas semiflexionadas. Existen variantes de la posición Fowler: a) Semi-Fowler: la elevación del cabecero es de 30º; b) Fowler-alta: la elevación del cabecero es de 90º Colocar una almohada en la espalda apoyando la zona lumbar, otra en la cabeza y hombros, otra pequeña bajo los muslos y otra bajo los tobillos. Posición adecuada para pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, etc.) o cardíacos, ya que permite la expansión máxima del tórax y un mejor aporte de aire a los pulmones. También para pacientes con hernia de hiato, cambios posturales, para dar de comer al paciente que no puede hacerlo por sí mismo y para la alimentación nasogástrica; exploraciones de cabeza, cuello, ojos, oídos, nariz, garganta y pecho, favorecer el drenaje después de operaciones abdominales, administración de oxígeno. FOWLER O SEMISENTADO:
  • 23. El paciente se encuentra en decúbito supino inclinado 45º respecto al plano del suelo, con la cabeza más baja que los pies. Posición indicada para intervenciones de la zona inferior del abdomen o de la pelvis; cirugía de vejiga y colon; exploraciones radiográficas; pacientes con problemas respiratorios; facilita el drenaje de secreciones bronquiales. Es la posición correcta para trasladar una embarazada con hemorragia vaginal. Se le llama la Posición Anti-Shock, ya que mejora la circulación cerebral, es la posición más idónea para lipotimias o síncopes, conmoción o shock, hipotensión arterial severa. TRENDELEMBURG: Disminuir edema de las extremidades inferiores
  • 24. El paciente se encuentra situado en decúbito supino, con la pelvis apoyada en el borde de la mesa, las piernas elevadas y flexionadas, los pies colocados en estribos y los muslos en abducción. En las piernas se colocan unas sujeciones llamadas perneras, se sujetarán las perneras a las piernas. En el brazo de la venoclisis (técnica que se realiza para administrar al paciente una solución gota a gota a través de una vena) se coloca un soporte para la sujeción del brazo. Posición adecuada para exámenes ginecológicos (colposcopia...), vaginales, rectales y vesicales, aseo perineal. Partos y cirugía ginecológica. GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA:
  • 26. TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS ANATÓMICAS DEL CUERPO: a) Flexión / Extensión b) Flexión lateral c) Aducción/ Abducción d) Circunducción e) Rotación (Lateral/Medial) f) Pronación/ Supinación g) Inversión / Eversión h) Dorsiflexión/ Flexión plantar i) Elevación / Depresión j) Protación/ Retracción k) Oposición https://www.youtube.com/watch?v=EZxCvvks1cA