SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANOS ANATÓMICOS
TOPOGRAFIA CORPORAL
En el estudio de la anatomía humana, la
planimetría es la forma en que se pueden
observar y analizar la estructura del cuerpo
mediante distintos mecanismos los cuales
pueden describir la anatomía interna o externa
del cuerpo así como todos los órganos y tejidos
que en el se encuentran
POSICION ANATÓMICA
Se refiere a la posición en la cual
el organismo se encuentra en
reposo, el cuerpo debe estar con
las extremidades extendidas,
miembros superiores ligeramente
separados del cuerpo y con las
palmas hacia adelante y los
miembros inferiores separados.
PLANOS DEL CUERPO HUMANO
 PLANO SAGITAL
 PLANO
HORIZONTAL
 PLANO CORONAL
PLANO SAGITAL
Gracias a este plano
el cuerpo se puede
dividir en dos
creando un lado
derecho y uno
izquierdo, los
segmentos son
exactamente iguales.
PLANO TRANSVERSAL
Este plano
atraviesa el cuerpo
horizontalmente
dividiéndolo en dos
segmentos uno
superior y otro
inferior.
PLANO CORONAL
Este plano
atraviesa el cuerpo
de un lado a otro
dividiéndolo en
lado anterior y otro
lado posterior.
MOVIMIENTOS FLEXIÓN Y
EXTENSIÓN
 Flexión: Es la acción y efecto de
doblar el cuerpo o alguno de sus miembros. Se
trata de un movimiento de aproximación entre
partes del cuerpo mediante la acción de
los músculos.
 La flexión permite acercar el antebrazo al brazo,
por ejemplo.
 El movimiento opuesto a la flexión se conoce
como extensión. En este caso, se produce un
distanciamiento entre los huesos o las partes del
cuerpo.
ABDUCCIÓN
Movimiento de
alejamiento entre la
línea media del
cuerpo.
ADUCCIÓN
Movimiento de
acercamiento hacia la
línea media del
cuerpo.
CAVIDADES DEL CUERPO
Son los espacios que le dan
forma al cuerpo y se puede
decir que son huecos
donde se alojan los
órganos y sistemas. En los
organismos superiores se
pueden distinguir las
siguientes cavidades
craneal, raquídea, torácica,
abdominal y pélvica.
• Cavidad dorsal: Cavidad
craneal y raquídea
•Cavidad ventral: Cavidad
torácica, abdominal y
pélvica.
CAVIDAD CRANEAL
Es la encargada de contener al cerebro y proteger
todas sus estructuras. Se continúa con la cavidad
raquídea. Dentro de esta cavidad también hay otras
cavidades como: la cavidad nasal, cavidad bucal y la
cavidad orbital.
CAVIDAD RAQUIDEA
En esta cavidad
están contenidos
el cerebelo y la
medula espinal.
CAVIDAD TORACICA
 Sus paredes están formadas por las costillas, los
músculos intercostales y las vértebras torácicas,
Contiene a los pulmones, cada uno encerrado en
un saco membranoso llamado pleura, también en
esta cavidad se alojan el corazón, el esófago, el
timo, la tráquea, los bronquios.
CAVIDAD ABDOMINAL
 Situada entre la
cavidad torácica y la
cavidad pelviana. Está
encerrada por los
músculos del abdomen
en casi toda su
extensión, La cavidad
abdominal aloja a la
mayoría de los órganos
del sistema digestivo, y
del sistema urinario a
los riñones, los
uréteres, el bazo, la
arteria aorta abdominal
y la vena cava inferior.
CAVIDAD PELVICA
Es la parte final
del tronco.
Contiene a la
vejiga, el recto, el
útero y los
órganos
reproductores de
ambos sexos.
CAVIDADES
LÍNEAS DEL ABDOMEN:
1. Epigastrio
2. Hipocondrio derecho
3. Hipocondrio izquierdo
4. Mesogastrio
5. Flanco derecho
6. Flanco izquierdo
7. Hipogastrio
8. Fosa iliaca derecha
9. Fosa iliaca izquierda
ZONAS ABDOMINALES
 Con fines clínicos, como la descripción del dolor,
tumores e incisiones, el abdomen se divide en
regiones que se definen por líneas en la superficie
de la pared abdominal anterior. Por lo general, se
delinean nueve regiones.
Hipocondrio derecho: En esta región se localizan
el lóbulo derecho del hígado, vesícula biliar, polo
superior del riñón, glándula suprarrenal.
Región epigástrica o epigastrio: zona del lóbulo
izquierdo del hígado, porción pilórica
del estómago, colon transverso.
ZONAS ABDOMINALES
 Hipocondrio izquierdo: aquí se localiza el bazo,
cola del páncreas, polo superior del riñón izquierdo,
región del colon.
 Flanco derecho: región del colon ascendente,
parte del duodeno y yeyuno
 Región del mesogastrio: región
del mesenterio, yeyuno, íleon y donde está
ubicado el ombligo.
 flanco izquierdo: región del colon descendente.
 Fosa ilíaca derecha: región del
ciego, apéndice, ovario derecho en la mujer, cordón
espermático derecho en el hombre.
ZONAS ABDOMINALES
 Hipogastrio : región de la vejiga urinaria y útero
 Fosa ilíaca izquierda: región del colon sigmoideo,
ovario izquierdo.
POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS
 Se conocen como posiciones básicas del
paciente, todas aquellas posturas o
posiciones que el paciente puede adoptar
en la cama, camilla, mesa de exploraciones,
etc., que son de interés para el manejo del
usuario por el personal sanitario y de
manera especial por el Auxiliar de
Enfermería.
TIPOS DE POSICIONES
NO QUIRUGICAS
a)Posiciones de decúbito:
 Decúbito supino o dorsal o posición anatómica.
 Decúbito lateral izquierdo o derecho.
 Decúbito prono.
b) Posición de Fowler.
c) Posición Semifowler
d) Posición de Sims o semiprono.
QUIRUGICAS
e) Posición ginecológica o de litotomía.
f) Posición mahometana o genupectoral.
g) Posición de Roser
h) Trendelemburg
POSICIÓN DECUBITO DORSAL O
SUPINO
 El paciente está acostado
sobre su espalda. Sus
piernas están extendidas
y sus brazos alineados a
lo largo del cuerpo.
El plano del cuerpo es
paralelo al plano del
suelo. Es una posición
utilizada para la
exploración del abdomen,
piernas y pies así como
para la palpación de las
mamas en las mujeres.
Ubicada en grado 0.
POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO
Y DERECHO:
 El paciente se halla
acostado de lado. Las
piernas extendidas y
los brazos paralelos al
cuerpo. El brazo
inferior, es decir, el que
queda del lado sobre el
que se apoya, está
ligeramente separado y
hacia delante, evitando
que quede aprisionado
debajo del peso del
cuerpo.
POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO:
 También llamado Decúbito
Ventral. El paciente se
encuentra acostado sobre
su abdomen y pecho. La
cabeza girada lateralmente.
Las piernas extendidas y
los brazos también
extendidos a lo largo del
cuerpo. El plano del cuerpo
paralelo al suelo. – Esta
posición se utiliza para las
exploraciones de espalda o
en patologías que requieren
que los pulmones se
expandan mejor.
POSICIÓN DE FOWLER
 El paciente se halla semisentado, formando un
ángulo de 45º.
 Los pacientes con patologías respiratorias
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Asma,
Enfisema, Bronquitis crónica, etc., prefieren esta
posición para estar en la cama, puesto que facilita
la respiración.
 Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos,
cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una
posición usada muy frecuentemente en las
exploraciones de los servicios de
Otorrinolaringología, ideal para comer o lavarse los
dientes.
FOWLER
NOTA: Posición fowler alta: el respaldo formara un ángulo de 90 grados
POSICIÓN SEMIFOWLER
 Semisentado con
cabeza y hombros
ligeramente elevados
en ángulo de 30
grados. Favorece el
descanso y la
respiración del usuario,
posición ideal para
pacientes en reposo.
POSICIÓN DE SIMS
 También llamada posición de semiprono. Es similar
al decúbito lateral izquierdo, pero el brazo que
queda en la parte inferior se lleva hacia atrás y
el otro se coloca en flexión del codo. La cadera
superior y rodilla del mismo lado están
flexionadas. La cabeza está girada lateralmente.
En esta posición se colocan los enfermos
inconscientes para facilitar la eliminación de las
secreciones. Es una posición frecuente para la
exploración del recto. También se utiliza para la
administración de enemas y medicamentos por vía
rectal.
POSICIÓN DE SIMS
POSICIÓN GINECOLÓGICA O LITOTOMIA
 La paciente se halla
acostada boca arriba.
Los gemelos colocados
sobre los estribos.
Rodillas y cadera
flexionadas 90º.
 Esta posición es
utilizada en ginecología
para el exámen manual
de pelvis, vagina, recto
y para la exploración
de la embarazada. Es
también la posición a
adoptar en el parto.
POSICIÓN DE TRENDELENBURG
 El enfermo se coloca como
en decúbito supino, pero a
diferencia de aquella
posición, pero con la
cabeza más baja que los
pies, inclusive el plano del
cuerpo está inclinado 45º
respecto al plano del suelo
según el procedimiento. Se
utiliza en cirugía de órganos
internos femeninos, en
algunas ocasiones en
hipotension para mejorar el
retorno venoso.
 También tenemos
trendelemburg invertido.
POSICIÓN GENUPECTORAL
 También conocida con el nombre,
aunque menos frecuente, de
posición mahometana.
El paciente adopta una posición
similar a la que adoptan los
mahometanos para sus prácticas
religiosas.
 El paciente se coloca boca abajo
apoyado sobre su pecho y rodillas.
Para colocarse en esta posición
primero se arrodilla y luego flexiona
su cintura de forma que sus caderas
quedan arriba y la cabeza abajo en
el suelo. Sirve para exploraciones
rectales.
POSICION DE ROSER
 Posición de Roser o
Proetz: El paciente se halla
en decúbito supino con la
cabeza colgando, con el
objetivo de mantener el cuello
en hiperextensión.
Indicaciones: intubación
traqueal, exploraciones
faríngeas, intervenciones qui-
rúrgicas (bocio), lavado de
cabello en pacientes
encamados.
POSICIONES PARA REALIZAR UNA
PUNCIÓN LUMBAR (FETAL)
 Para efectuar una punción
lumbar, el paciente se
coloca en decúbito lateral,
con su espalda alineada al
borde de la cama, muy
cerca de donde el médico
va a trabajar. La espalda
del paciente estará recta y
el cuello flexionado de
forma que, al flexionar las
rodillas, éstas se
encuentren lo más cerca
posible de la barbilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos del torax
Musculos del toraxMusculos del torax
Musculos del toraxJorge Cossio
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
Mariana Baez
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdfGENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
Kehisner
 
Diccionario de Fisioterapia.pdf
Diccionario de Fisioterapia.pdfDiccionario de Fisioterapia.pdf
Diccionario de Fisioterapia.pdf
AndreaIsabelSosa
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
Yulissa Cortez
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
Inspeccion general al paciente
Inspeccion general al pacienteInspeccion general al paciente
Inspeccion general al paciente
Fernando Blandón
 
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing BiomedicaTema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Jose Ferrer
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
Juan Lavado
 
Postura y alineamiento corporal
Postura y alineamiento corporalPostura y alineamiento corporal
Postura y alineamiento corporaljosejhz91
 
Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Axel Mérida
 
Huesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo HumanoHuesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo Humano
Maca_OV
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 
Clase 1 anatomia
Clase 1 anatomiaClase 1 anatomia
Clase 1 anatomia
 
Musculos del torax
Musculos del toraxMusculos del torax
Musculos del torax
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdfGENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
 
Diccionario de Fisioterapia.pdf
Diccionario de Fisioterapia.pdfDiccionario de Fisioterapia.pdf
Diccionario de Fisioterapia.pdf
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
GONIOMETRIA
 
Inspeccion general al paciente
Inspeccion general al pacienteInspeccion general al paciente
Inspeccion general al paciente
 
EL HOMBRO
EL HOMBROEL HOMBRO
EL HOMBRO
 
Introduccion anatomía enfermería
Introduccion anatomía enfermeríaIntroduccion anatomía enfermería
Introduccion anatomía enfermería
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing BiomedicaTema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 
Anatomia de hombro y brazo
Anatomia de hombro y brazoAnatomia de hombro y brazo
Anatomia de hombro y brazo
 
Postura y alineamiento corporal
Postura y alineamiento corporalPostura y alineamiento corporal
Postura y alineamiento corporal
 
Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2
 
Huesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo HumanoHuesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo Humano
 
Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2
 

Similar a Planos y posiciones.ppt

6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
LidiaHuaman3
 
Direcciones anatómicas.pptx
Direcciones anatómicas.pptxDirecciones anatómicas.pptx
Direcciones anatómicas.pptx
FlowersAxlFlorbr
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
Jorge Magallanes
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
analy012
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
Armando Acosta
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
KiaraPalomino3
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
MarylynRuesta
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
Jesús Olguin
 
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
HenryAlexanderCondez2
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
Elias Agular Arevalo
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
Elias Agular Arevalo
 
Posiciones de colocación
Posiciones de colocaciónPosiciones de colocación
Posiciones de colocación
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicasPosiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
JonathanAbad8
 
Diapos planos corporales y Puntos de Reparo
Diapos planos corporales y Puntos de ReparoDiapos planos corporales y Puntos de Reparo
Diapos planos corporales y Puntos de Reparo
Elias Agular Arevalo
 
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.  Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
rafael lucero peña
 
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptxESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
DANIELALEXANDERORTIZ1
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Domingo Hernandez
 

Similar a Planos y posiciones.ppt (20)

6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
 
Direcciones anatómicas.pptx
Direcciones anatómicas.pptxDirecciones anatómicas.pptx
Direcciones anatómicas.pptx
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
 
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
 
Posiciones de colocación
Posiciones de colocaciónPosiciones de colocación
Posiciones de colocación
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicasPosiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
 
Diapos planos corporales y Puntos de Reparo
Diapos planos corporales y Puntos de ReparoDiapos planos corporales y Puntos de Reparo
Diapos planos corporales y Puntos de Reparo
 
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.  Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
 
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptxESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 

Más de ClauRodriguez19

INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptxINFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
ClauRodriguez19
 
Asepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptxAsepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptx
ClauRodriguez19
 
Proceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptxProceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptx
ClauRodriguez19
 
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdfconceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
ClauRodriguez19
 
cambios en el adulto mayor
cambios en el adulto mayorcambios en el adulto mayor
cambios en el adulto mayor
ClauRodriguez19
 
imagenes.pptx
imagenes.pptximagenes.pptx
imagenes.pptx
ClauRodriguez19
 
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptxCETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
ClauRodriguez19
 
medidas antropometricas.pptx
medidas antropometricas.pptxmedidas antropometricas.pptx
medidas antropometricas.pptx
ClauRodriguez19
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
ClauRodriguez19
 
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptxPRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
ClauRodriguez19
 
TERMINOLOGIA MEDICA.pptx
TERMINOLOGIA MEDICA.pptxTERMINOLOGIA MEDICA.pptx
TERMINOLOGIA MEDICA.pptx
ClauRodriguez19
 

Más de ClauRodriguez19 (11)

INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptxINFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
 
Asepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptxAsepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptx
 
Proceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptxProceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptx
 
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdfconceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
 
cambios en el adulto mayor
cambios en el adulto mayorcambios en el adulto mayor
cambios en el adulto mayor
 
imagenes.pptx
imagenes.pptximagenes.pptx
imagenes.pptx
 
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptxCETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
 
medidas antropometricas.pptx
medidas antropometricas.pptxmedidas antropometricas.pptx
medidas antropometricas.pptx
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
 
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptxPRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
 
TERMINOLOGIA MEDICA.pptx
TERMINOLOGIA MEDICA.pptxTERMINOLOGIA MEDICA.pptx
TERMINOLOGIA MEDICA.pptx
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Planos y posiciones.ppt

  • 2. TOPOGRAFIA CORPORAL En el estudio de la anatomía humana, la planimetría es la forma en que se pueden observar y analizar la estructura del cuerpo mediante distintos mecanismos los cuales pueden describir la anatomía interna o externa del cuerpo así como todos los órganos y tejidos que en el se encuentran
  • 3. POSICION ANATÓMICA Se refiere a la posición en la cual el organismo se encuentra en reposo, el cuerpo debe estar con las extremidades extendidas, miembros superiores ligeramente separados del cuerpo y con las palmas hacia adelante y los miembros inferiores separados.
  • 4. PLANOS DEL CUERPO HUMANO  PLANO SAGITAL  PLANO HORIZONTAL  PLANO CORONAL
  • 5. PLANO SAGITAL Gracias a este plano el cuerpo se puede dividir en dos creando un lado derecho y uno izquierdo, los segmentos son exactamente iguales.
  • 6. PLANO TRANSVERSAL Este plano atraviesa el cuerpo horizontalmente dividiéndolo en dos segmentos uno superior y otro inferior.
  • 7. PLANO CORONAL Este plano atraviesa el cuerpo de un lado a otro dividiéndolo en lado anterior y otro lado posterior.
  • 9.  Flexión: Es la acción y efecto de doblar el cuerpo o alguno de sus miembros. Se trata de un movimiento de aproximación entre partes del cuerpo mediante la acción de los músculos.  La flexión permite acercar el antebrazo al brazo, por ejemplo.  El movimiento opuesto a la flexión se conoce como extensión. En este caso, se produce un distanciamiento entre los huesos o las partes del cuerpo.
  • 10. ABDUCCIÓN Movimiento de alejamiento entre la línea media del cuerpo.
  • 11. ADUCCIÓN Movimiento de acercamiento hacia la línea media del cuerpo.
  • 12. CAVIDADES DEL CUERPO Son los espacios que le dan forma al cuerpo y se puede decir que son huecos donde se alojan los órganos y sistemas. En los organismos superiores se pueden distinguir las siguientes cavidades craneal, raquídea, torácica, abdominal y pélvica. • Cavidad dorsal: Cavidad craneal y raquídea •Cavidad ventral: Cavidad torácica, abdominal y pélvica.
  • 13. CAVIDAD CRANEAL Es la encargada de contener al cerebro y proteger todas sus estructuras. Se continúa con la cavidad raquídea. Dentro de esta cavidad también hay otras cavidades como: la cavidad nasal, cavidad bucal y la cavidad orbital.
  • 14. CAVIDAD RAQUIDEA En esta cavidad están contenidos el cerebelo y la medula espinal.
  • 15. CAVIDAD TORACICA  Sus paredes están formadas por las costillas, los músculos intercostales y las vértebras torácicas, Contiene a los pulmones, cada uno encerrado en un saco membranoso llamado pleura, también en esta cavidad se alojan el corazón, el esófago, el timo, la tráquea, los bronquios.
  • 16. CAVIDAD ABDOMINAL  Situada entre la cavidad torácica y la cavidad pelviana. Está encerrada por los músculos del abdomen en casi toda su extensión, La cavidad abdominal aloja a la mayoría de los órganos del sistema digestivo, y del sistema urinario a los riñones, los uréteres, el bazo, la arteria aorta abdominal y la vena cava inferior.
  • 17. CAVIDAD PELVICA Es la parte final del tronco. Contiene a la vejiga, el recto, el útero y los órganos reproductores de ambos sexos.
  • 19. LÍNEAS DEL ABDOMEN: 1. Epigastrio 2. Hipocondrio derecho 3. Hipocondrio izquierdo 4. Mesogastrio 5. Flanco derecho 6. Flanco izquierdo 7. Hipogastrio 8. Fosa iliaca derecha 9. Fosa iliaca izquierda
  • 20.
  • 21. ZONAS ABDOMINALES  Con fines clínicos, como la descripción del dolor, tumores e incisiones, el abdomen se divide en regiones que se definen por líneas en la superficie de la pared abdominal anterior. Por lo general, se delinean nueve regiones. Hipocondrio derecho: En esta región se localizan el lóbulo derecho del hígado, vesícula biliar, polo superior del riñón, glándula suprarrenal. Región epigástrica o epigastrio: zona del lóbulo izquierdo del hígado, porción pilórica del estómago, colon transverso.
  • 22. ZONAS ABDOMINALES  Hipocondrio izquierdo: aquí se localiza el bazo, cola del páncreas, polo superior del riñón izquierdo, región del colon.  Flanco derecho: región del colon ascendente, parte del duodeno y yeyuno  Región del mesogastrio: región del mesenterio, yeyuno, íleon y donde está ubicado el ombligo.  flanco izquierdo: región del colon descendente.  Fosa ilíaca derecha: región del ciego, apéndice, ovario derecho en la mujer, cordón espermático derecho en el hombre.
  • 23. ZONAS ABDOMINALES  Hipogastrio : región de la vejiga urinaria y útero  Fosa ilíaca izquierda: región del colon sigmoideo, ovario izquierdo.
  • 24.
  • 25. POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS  Se conocen como posiciones básicas del paciente, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para el manejo del usuario por el personal sanitario y de manera especial por el Auxiliar de Enfermería.
  • 26. TIPOS DE POSICIONES NO QUIRUGICAS a)Posiciones de decúbito:  Decúbito supino o dorsal o posición anatómica.  Decúbito lateral izquierdo o derecho.  Decúbito prono. b) Posición de Fowler. c) Posición Semifowler d) Posición de Sims o semiprono. QUIRUGICAS e) Posición ginecológica o de litotomía. f) Posición mahometana o genupectoral. g) Posición de Roser h) Trendelemburg
  • 27. POSICIÓN DECUBITO DORSAL O SUPINO  El paciente está acostado sobre su espalda. Sus piernas están extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo. El plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo. Es una posición utilizada para la exploración del abdomen, piernas y pies así como para la palpación de las mamas en las mujeres. Ubicada en grado 0.
  • 28. POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO Y DERECHO:  El paciente se halla acostado de lado. Las piernas extendidas y los brazos paralelos al cuerpo. El brazo inferior, es decir, el que queda del lado sobre el que se apoya, está ligeramente separado y hacia delante, evitando que quede aprisionado debajo del peso del cuerpo.
  • 29. POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO:  También llamado Decúbito Ventral. El paciente se encuentra acostado sobre su abdomen y pecho. La cabeza girada lateralmente. Las piernas extendidas y los brazos también extendidos a lo largo del cuerpo. El plano del cuerpo paralelo al suelo. – Esta posición se utiliza para las exploraciones de espalda o en patologías que requieren que los pulmones se expandan mejor.
  • 30.
  • 31. POSICIÓN DE FOWLER  El paciente se halla semisentado, formando un ángulo de 45º.  Los pacientes con patologías respiratorias Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Asma, Enfisema, Bronquitis crónica, etc., prefieren esta posición para estar en la cama, puesto que facilita la respiración.  Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una posición usada muy frecuentemente en las exploraciones de los servicios de Otorrinolaringología, ideal para comer o lavarse los dientes.
  • 32. FOWLER NOTA: Posición fowler alta: el respaldo formara un ángulo de 90 grados
  • 33. POSICIÓN SEMIFOWLER  Semisentado con cabeza y hombros ligeramente elevados en ángulo de 30 grados. Favorece el descanso y la respiración del usuario, posición ideal para pacientes en reposo.
  • 34. POSICIÓN DE SIMS  También llamada posición de semiprono. Es similar al decúbito lateral izquierdo, pero el brazo que queda en la parte inferior se lleva hacia atrás y el otro se coloca en flexión del codo. La cadera superior y rodilla del mismo lado están flexionadas. La cabeza está girada lateralmente. En esta posición se colocan los enfermos inconscientes para facilitar la eliminación de las secreciones. Es una posición frecuente para la exploración del recto. También se utiliza para la administración de enemas y medicamentos por vía rectal.
  • 36. POSICIÓN GINECOLÓGICA O LITOTOMIA  La paciente se halla acostada boca arriba. Los gemelos colocados sobre los estribos. Rodillas y cadera flexionadas 90º.  Esta posición es utilizada en ginecología para el exámen manual de pelvis, vagina, recto y para la exploración de la embarazada. Es también la posición a adoptar en el parto.
  • 37. POSICIÓN DE TRENDELENBURG  El enfermo se coloca como en decúbito supino, pero a diferencia de aquella posición, pero con la cabeza más baja que los pies, inclusive el plano del cuerpo está inclinado 45º respecto al plano del suelo según el procedimiento. Se utiliza en cirugía de órganos internos femeninos, en algunas ocasiones en hipotension para mejorar el retorno venoso.  También tenemos trendelemburg invertido.
  • 38. POSICIÓN GENUPECTORAL  También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición mahometana. El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas religiosas.  El paciente se coloca boca abajo apoyado sobre su pecho y rodillas. Para colocarse en esta posición primero se arrodilla y luego flexiona su cintura de forma que sus caderas quedan arriba y la cabeza abajo en el suelo. Sirve para exploraciones rectales.
  • 39. POSICION DE ROSER  Posición de Roser o Proetz: El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión. Indicaciones: intubación traqueal, exploraciones faríngeas, intervenciones qui- rúrgicas (bocio), lavado de cabello en pacientes encamados.
  • 40. POSICIONES PARA REALIZAR UNA PUNCIÓN LUMBAR (FETAL)  Para efectuar una punción lumbar, el paciente se coloca en decúbito lateral, con su espalda alineada al borde de la cama, muy cerca de donde el médico va a trabajar. La espalda del paciente estará recta y el cuello flexionado de forma que, al flexionar las rodillas, éstas se encuentren lo más cerca posible de la barbilla.