SlideShare una empresa de Scribd logo
POSICION ANATÓMICA (ORTOSTATICA)
Erecto, de pie (bipedestación)
Cabeza dirigida al frente.
La vista dirigida hacia el horizonte
Miembros superiores en extensión y a los lados del
tronco.
Las palmas dirigidas hacia adelante,
Los miembros inferiores juntos,
Los pies paralelos.
POSICION FUNDAMENTAL
Ocasionalmente se escucha el término posición
fundamental cuya diferencia es la posición de las
manos.
Ejes espaciales
El eje vertical (cráneo-caudal) .
va de la cabeza a los pies.
Eje transversal ( latero-lateral)
va de lado a lado.
Eje anteroposterior (ventro-dorsal)
Va de adelante hacia atrás.
La unión de los ejes en el plano
tridimensional forman los planos.
Planos coronal o frontal.
Plano sagital.
Plano transversal, horizontal o axial
EL PLANO SAGITAL O PLANO SAGITAL
MEDIO
A lo largo de la sutura sagital, que es
una articulación fibrosa en la línea
media del cráneo.
Divide el cuerpo en una mitad derecha
y una mitad izquierda.
Los planos paralelos , no pasan por la
línea media son denominados
parasagitales o paramedianos
El plano coronal o plano frontal.
Pasa paralelo a la sutura coronal ,
Divide al cuerpo en una porción anterior y
otra posterior.
Plano transversal , horizontal o axial.
Pasan por el cuerpo en dirección horizontal
ó dirección transversal.
Divide al cuerpo en superior e inferior y
también.
CORTES ANATOMICOS
Corte transversal : sección horizontal de un
sitio o segmento.
Corte longitudinal: sección a lo largo de un
sitio o segmento.
Corte oblicuo ; sección de un sitio o
segmento con un ángulo de inclinación.
TERMINOS DIRECCION (RELACION)
SUPERIOR O CRANEAL:
Situado más alto o cerca de la cabeza.
INFERIOR O CAUDAL: situado más bajo o lejos de la
cabeza.
TERMINOS DIRECCION (RELACION)
ANTERIOR , VENTRAL, ROSTRAL: situado más
adelante o cerca del plano ventral.
POSTERIOR O DORSAL: situado detrás o cerca del
plano dorsal.
MEDIAL : cerca del plano medio.
LATERAL : alejado del plano medio.
SUPERFICIAL: situado más cerca de la
superficie del cuerpo.
PROFUNDO: situado más lejos de la superficie
del cuerpo.
Cuando se trata de cavidades u órganos
huecos se emplean los términos:
Interno para referirse a lo que está por dentro.
Externo para referirse a lo que está por fuera.
9. PROXIMAL: cerca del origen del segmento.
DISTAL . Alejado del origen del segmento.
MEDIO . En la mitad del origen de un
segmento.
Cuando se trata de cavidades u órganos
huecos se emplean los términos:
Interno para referirse a lo que está por dentro.
Externo para referirse a lo que está por fuera.
.
PROXIMAL: cerca del origen del segmento.
MEDIO . En la mitad del origen de un
segmento.
DISTAL . Alejado del origen del segmento.
TERMINOS DE LATERALIDAD.
HOMOLATERAL O IPSILATERAL: situado en el
mismo lado
CONTRALATERAL O HETEROLATERAL: situado
en el lado opuesto
BILATERAL: de ambos lados.
UNILATERAL: esta de un solo lado.
APICAL: situado cerca del vértice del
componente.
BASAL: situado cerca de la base del
componente.
TERMINOS DE MOVIMIENTO.
FLEXION: disminución del ángulo formado entre
dos articulaciones
EXTENSIÓN: aumento del Angulo entre dos
articulaciones.
ADUCCION: movimiento hacia la línea media.
ABDUCCION: alejamiento de la línea media.
TERMINOS DE MOVIMIENTO
ROTACIÓN.
es el giro de una estructura
sobre su propio eje
longitudinal, hacia adentro
(rotación interna) o hacia
fuera (rotación externa).
TERMINOS DE MOVIMIENTO.
CIRCUNDUCCIÓN:
las articulaciones que hacen movimientos
en dos planos , movimiento biaxial o
triaxial, combina dos o mas movimientos
fundamentales.
DIDUCCIÓN. Circunduccion de la
mandíbula.
TERMINOS DE MOVIMIENTO
SUPINACION: el antebrazo gira hacia
fuera como una rotación externa, lo
que lleva al pulgar a su posición
lateral. Palma de la mano anterior.
PRONACION: el antebrazo gira hacia
adentro como una rotación interna,
lo que lleva al pulgar a una posición
medial. Palma de la mano posterior.
TERMINOS DE MOVIMIENTO-
TERMINOS DE MOVIMIENTO-
TERMINOS DE MOVIMIENTO
9) EXTENSION PLANTAR: movimiento del pie hacia abajo o hacia la planta.
10) FLEXION DORSAL: movimiento del pie hacia arriba. Aproxima su dorso a la
pierna .
11) INVERSIÓN: movimiento de la planta hacia la línea media8
12) EVERSION: movimiento de la planta hacia fuera de la línea media.
Desviación ulnar (Aducción ulnar ):Es el movimiento lateral de la muñeca en
dirección a la ulna
Desviación radial (Abducción radial): Es el movimiento lateral de la muñeca en
dirección al radio
TERMINOS DE MOVIMIENTO
13) PROTRUSION (PROTRACCION): es la proyección hacia adelante de la
mandíbula, lengua o de los hombros.
14) RETRUSION (RETRACCION): es la proyección hacia atrás de la mandíbula,
lengua o de los hombros.
15) OPOSICIÓN: movimiento del pulgar que lo lleva a tocar la superficie palmar de
las terceras falanges del 2o al 5o dedos. ( pellizcar )
16) REPOSICIÓN: movimiento del pulgar que lo aleja de las falanges del 2º al 5º
dedos., para qedar n posición anatómica.
TERMINOS DE MOVIMIENTO
13) ANTEPULSION : llevar segmentos corporales de atrás hacia adelante
RETROPULSION :llevar segmentos corporales de adelante hacia atrás.
TÉRMINOS COMPUESTOS:
inferomedial
Superolateral
supra
infra o sub
TERMINOS DE MOVIMIENTO
POSICIÓN EN DECUBITO DORSAL O SUPINO
Es aquella en la cual el cuerpo humano esta tendido en posición horizontal,
descansando en su occipucio, espalda, nalgas y talones
En la posición anatómica el paciente permanece con las manos a cada lado del
cuerpo, brazos extendidos, pulgares de aducción y manos de pronación.
La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los
dedos en ligera flexión.
El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en
extensión, las superiores pegadas al cuerpo y las inferiores juntas.
DE PIE .
CUCLILLAS
POSICIÓN EN DECUBITO VENTRAL O PRONO
En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza
inclinada hacia un lado.
Bipedestación: Cuando el cuerpo se encuentra apoyado en sus pies.
Sedente: Cuando el cuerpo se encuentra sentado en un plano vertical.
POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL
POSICIÓN DE FOWLER
En esta posición la cabecera de la cama esta elevada hasta formar un angulo de
45º. El paciente esta acostado con las rodillas flexionadas y los pies descansando
sobre el plano horizontal de la cama. Se pueden colocar almohadas en el cuello,
muslos, tobillos, etc. para evitar tensiones. Fowler
POSICIÓN DE TRENDELENBURG: Esta posición suele emplearse en los siguientes
casos: Lipotimias o sincopes, pues favoreced el riego sanguíneo cerebral.
-Shock. -Cirugía pélvica.
POSICIÓN GENUPECTORAL .:El paciente se coloca de rodillas sobre el plano de la
cama o camilla, con la cabeza ladeada y apoyada sobre la cama o camilla, los
antebrazos flexionados y las manos situadas delante de la cabeza, una encima de
la otra.
POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMIAEl paciente se encuentra en decúbito
supino, con las rodillas separadas y flexionadas. Los muslos estarán también
flexionados sobre la pelvis. Las piernas deben colocarse sobre unos estribos que
tienen las camillas ginecológicas.
POSICIÓN SIMS, INGLESA O SEMIPRONA
El paciente esta en posición de decúbito lateral
izquierdo, con el brazo izquierdo extendido detrás de la
espalda y el brazo derecho, flexionado, cercano a la
cabeza. La pierna izquierda se encuentra extendida o
ligeramente flexionada
Posición Fetal.
En ginecología se refiere a la posición del bebé respecto
a la pelvis materna. En las personas adultas es una
posición prácticamente idéntica a la que adopta el bebé
en el útero materno.
POSICIÓN DE DE ROSER O PROETZ (TUMBADO SOBRE EL
DORSO DEL CUERPO Y CABEZA COLGANDO)
El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza
colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiper
extensión. Se utiliza en maniobras de enfermería para
el lavado del cabello.
Cavidad abdominal • Los límites internos de la
cavidad abdominal son: por
arriba, la
cúpuladiafragmática; por
debajo, el estrecho superior
de la pelvis; por detrás,la
columna lumbar, y por
delante y ambos lados, la
pared abdominalpropiamente
dicha, la cual se encuentra
integrada por músculos,
aponeurosis, tejido celular
subcutáneo y piel. La pared
abdominal tiene su cara
interna revestida por el
peritoneo (parietal), serosa
que reaccionafácilmente ante
cualquier lesión visceral.
1. Hipocondrio derecho
2. Epigastrio
3. Hipocondrio izquierdo
4. Flanco derecho
5. Región umbilical o mesogastrio
6. Flanco izquierdo
7. Fosa iliaca derecha
8. Hipogastrio
9. Fosa iliaca izquierda
Cuadrantes Denominación Contenido
superior Epigastrio En donde se localizan el estómago, el duodeno,
el páncreas y plexo solar.
Hipocondrio derecho En donde se localizan el hígado, la vesícula biliar,
el ángulo hepático del colon y profundamente el
riñón derecho
Hipocondrio izquierdo En donde se localizan la cola del páncreas, el
bazo, el ángulo esplénico del colon y más
profundamente el riñón izquierdo
Intermedios Región umbilical o
Mesogastrio .
En donde se encuentran asas de intestino
delgado
Flanco derecho En donde se localizan el colon ascendente y asa
de intestino delgado.
Flanco izquierdo
.
En donde se encuentran el colon descendente y
asas de intestino delgado.
Inferiores Hipogastrio En donde se ubican el epiplón mayor, asas
delgadas intestinales, vejiga y el útero en la
mujer.
Fosa ilíaca derecha En donde se ubican el ciego, el apéndice cecal y
los anexos derechos en la mujer.
Fosa ilíaca izquierda En donde se localizan el colon sigmoides y los
La escuela anglosajona simplifica
la anatomía clínica del abdomen
utilizando solamente cuatro
grandes zonas,formadas por
verdaderos cuadrantes , a
expensas del trazado de dos líneas
convencionales: una vertical
media y otra horizontal, que se
cruzan exactamente en el
ombligo.
De esta manera se forman los
cuadrantes:
superior derecho (CSD),
superior izquierdo (CSI),
inferior derecho (CID)
inferior izquierdo (CII).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
Renan Eduardo
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
Liz Haydee Ventura
 
Radio cubito
Radio cubitoRadio cubito
Radio cubito
Mishelle Crespo
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Hilario Infante
 
Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular
HABLANDO DE MEDICINA
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
Jose Tapias Martinez
 
Presentacion de la tibia y el perone
Presentacion de la tibia y el peronePresentacion de la tibia y el perone
Presentacion de la tibia y el perone
joseniavalero
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
laura machacon
 
Regio glutea
Regio glutea Regio glutea
Regio glutea
estudia medicina
 
Miembro superior
Miembro superior Miembro superior
Miembro superior
afg77alex
 
Miembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubitoMiembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubito
Montserrat Rodriguez
 
Músculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superiorMúsculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superior
Dulce ÅMaria O R
 
Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
albertoobreque
 
Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior
Vilma Silvera Bautista
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
Rosario Servin
 
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
DrMandingo WEB
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Meryth Wonder
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA
INTRODUCCION A LA ANATOMIAINTRODUCCION A LA ANATOMIA
INTRODUCCION A LA ANATOMIA
Karen Calabro
 
Tibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pieTibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pie
David Bautista
 
Huesos del carpo
Huesos del carpoHuesos del carpo

La actualidad más candente (20)

Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
 
Radio cubito
Radio cubitoRadio cubito
Radio cubito
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Presentacion de la tibia y el perone
Presentacion de la tibia y el peronePresentacion de la tibia y el perone
Presentacion de la tibia y el perone
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Regio glutea
Regio glutea Regio glutea
Regio glutea
 
Miembro superior
Miembro superior Miembro superior
Miembro superior
 
Miembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubitoMiembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubito
 
Músculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superiorMúsculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superior
 
Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA
INTRODUCCION A LA ANATOMIAINTRODUCCION A LA ANATOMIA
INTRODUCCION A LA ANATOMIA
 
Tibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pieTibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pie
 
Huesos del carpo
Huesos del carpoHuesos del carpo
Huesos del carpo
 

Similar a Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.

Ejes Del Cuerpo
Ejes Del CuerpoEjes Del Cuerpo
Ejes Del Cuerpo
Conalep Cancun Tres
 
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
LordSedioS
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
yackysita
 
División y planimetría.pdf
División y planimetría.pdfDivisión y planimetría.pdf
División y planimetría.pdf
yekareyes
 
Direcciones anatómicas.pptx
Direcciones anatómicas.pptxDirecciones anatómicas.pptx
Direcciones anatómicas.pptx
FlowersAxlFlorbr
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
Juan Camilo
 
Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2
licenciado en psicologia
 
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxCLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CarlosChinga2
 
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
LidiaHuaman3
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
Efraa Duran
 
Anatomia topografica- 5 ciclo
Anatomia topografica- 5 cicloAnatomia topografica- 5 ciclo
Anatomia topografica- 5 ciclo
MerRouz Nc
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICAGENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
AngelDust23
 
Generalidades anatomia
Generalidades anatomiaGeneralidades anatomia
Generalidades anatomia
Karla Salomón
 
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
geovannamunozc
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
silvia sarzuri
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
silvia sarzuri
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
larrycaberga549
 
Anatomía Sección 11 .pptx
Anatomía Sección 11 .pptxAnatomía Sección 11 .pptx
Anatomía Sección 11 .pptx
NathalieMFBarraza
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
marthaerazo5
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 

Similar a Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones. (20)

Ejes Del Cuerpo
Ejes Del CuerpoEjes Del Cuerpo
Ejes Del Cuerpo
 
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
 
División y planimetría.pdf
División y planimetría.pdfDivisión y planimetría.pdf
División y planimetría.pdf
 
Direcciones anatómicas.pptx
Direcciones anatómicas.pptxDirecciones anatómicas.pptx
Direcciones anatómicas.pptx
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
 
Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2
 
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxCLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
 
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
 
Anatomia topografica- 5 ciclo
Anatomia topografica- 5 cicloAnatomia topografica- 5 ciclo
Anatomia topografica- 5 ciclo
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICAGENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
 
Generalidades anatomia
Generalidades anatomiaGeneralidades anatomia
Generalidades anatomia
 
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
 
Anatomía Sección 11 .pptx
Anatomía Sección 11 .pptxAnatomía Sección 11 .pptx
Anatomía Sección 11 .pptx
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.

  • 1.
  • 2. POSICION ANATÓMICA (ORTOSTATICA) Erecto, de pie (bipedestación) Cabeza dirigida al frente. La vista dirigida hacia el horizonte Miembros superiores en extensión y a los lados del tronco. Las palmas dirigidas hacia adelante, Los miembros inferiores juntos, Los pies paralelos.
  • 3. POSICION FUNDAMENTAL Ocasionalmente se escucha el término posición fundamental cuya diferencia es la posición de las manos.
  • 4. Ejes espaciales El eje vertical (cráneo-caudal) . va de la cabeza a los pies. Eje transversal ( latero-lateral) va de lado a lado. Eje anteroposterior (ventro-dorsal) Va de adelante hacia atrás.
  • 5. La unión de los ejes en el plano tridimensional forman los planos.
  • 6. Planos coronal o frontal. Plano sagital. Plano transversal, horizontal o axial
  • 7. EL PLANO SAGITAL O PLANO SAGITAL MEDIO A lo largo de la sutura sagital, que es una articulación fibrosa en la línea media del cráneo. Divide el cuerpo en una mitad derecha y una mitad izquierda. Los planos paralelos , no pasan por la línea media son denominados parasagitales o paramedianos
  • 8. El plano coronal o plano frontal. Pasa paralelo a la sutura coronal , Divide al cuerpo en una porción anterior y otra posterior.
  • 9. Plano transversal , horizontal o axial. Pasan por el cuerpo en dirección horizontal ó dirección transversal. Divide al cuerpo en superior e inferior y también.
  • 10. CORTES ANATOMICOS Corte transversal : sección horizontal de un sitio o segmento. Corte longitudinal: sección a lo largo de un sitio o segmento. Corte oblicuo ; sección de un sitio o segmento con un ángulo de inclinación.
  • 11. TERMINOS DIRECCION (RELACION) SUPERIOR O CRANEAL: Situado más alto o cerca de la cabeza. INFERIOR O CAUDAL: situado más bajo o lejos de la cabeza.
  • 12. TERMINOS DIRECCION (RELACION) ANTERIOR , VENTRAL, ROSTRAL: situado más adelante o cerca del plano ventral. POSTERIOR O DORSAL: situado detrás o cerca del plano dorsal.
  • 13. MEDIAL : cerca del plano medio. LATERAL : alejado del plano medio. SUPERFICIAL: situado más cerca de la superficie del cuerpo. PROFUNDO: situado más lejos de la superficie del cuerpo. Cuando se trata de cavidades u órganos huecos se emplean los términos: Interno para referirse a lo que está por dentro. Externo para referirse a lo que está por fuera. 9. PROXIMAL: cerca del origen del segmento. DISTAL . Alejado del origen del segmento. MEDIO . En la mitad del origen de un segmento.
  • 14. Cuando se trata de cavidades u órganos huecos se emplean los términos: Interno para referirse a lo que está por dentro. Externo para referirse a lo que está por fuera. .
  • 15. PROXIMAL: cerca del origen del segmento. MEDIO . En la mitad del origen de un segmento. DISTAL . Alejado del origen del segmento.
  • 16. TERMINOS DE LATERALIDAD. HOMOLATERAL O IPSILATERAL: situado en el mismo lado CONTRALATERAL O HETEROLATERAL: situado en el lado opuesto BILATERAL: de ambos lados. UNILATERAL: esta de un solo lado. APICAL: situado cerca del vértice del componente. BASAL: situado cerca de la base del componente.
  • 17. TERMINOS DE MOVIMIENTO. FLEXION: disminución del ángulo formado entre dos articulaciones EXTENSIÓN: aumento del Angulo entre dos articulaciones. ADUCCION: movimiento hacia la línea media. ABDUCCION: alejamiento de la línea media.
  • 18. TERMINOS DE MOVIMIENTO ROTACIÓN. es el giro de una estructura sobre su propio eje longitudinal, hacia adentro (rotación interna) o hacia fuera (rotación externa).
  • 19. TERMINOS DE MOVIMIENTO. CIRCUNDUCCIÓN: las articulaciones que hacen movimientos en dos planos , movimiento biaxial o triaxial, combina dos o mas movimientos fundamentales. DIDUCCIÓN. Circunduccion de la mandíbula.
  • 20. TERMINOS DE MOVIMIENTO SUPINACION: el antebrazo gira hacia fuera como una rotación externa, lo que lleva al pulgar a su posición lateral. Palma de la mano anterior. PRONACION: el antebrazo gira hacia adentro como una rotación interna, lo que lleva al pulgar a una posición medial. Palma de la mano posterior.
  • 21.
  • 22.
  • 25. TERMINOS DE MOVIMIENTO 9) EXTENSION PLANTAR: movimiento del pie hacia abajo o hacia la planta. 10) FLEXION DORSAL: movimiento del pie hacia arriba. Aproxima su dorso a la pierna . 11) INVERSIÓN: movimiento de la planta hacia la línea media8 12) EVERSION: movimiento de la planta hacia fuera de la línea media. Desviación ulnar (Aducción ulnar ):Es el movimiento lateral de la muñeca en dirección a la ulna Desviación radial (Abducción radial): Es el movimiento lateral de la muñeca en dirección al radio
  • 26. TERMINOS DE MOVIMIENTO 13) PROTRUSION (PROTRACCION): es la proyección hacia adelante de la mandíbula, lengua o de los hombros. 14) RETRUSION (RETRACCION): es la proyección hacia atrás de la mandíbula, lengua o de los hombros. 15) OPOSICIÓN: movimiento del pulgar que lo lleva a tocar la superficie palmar de las terceras falanges del 2o al 5o dedos. ( pellizcar ) 16) REPOSICIÓN: movimiento del pulgar que lo aleja de las falanges del 2º al 5º dedos., para qedar n posición anatómica.
  • 27. TERMINOS DE MOVIMIENTO 13) ANTEPULSION : llevar segmentos corporales de atrás hacia adelante RETROPULSION :llevar segmentos corporales de adelante hacia atrás. TÉRMINOS COMPUESTOS: inferomedial Superolateral supra infra o sub
  • 29.
  • 30. POSICIÓN EN DECUBITO DORSAL O SUPINO Es aquella en la cual el cuerpo humano esta tendido en posición horizontal, descansando en su occipucio, espalda, nalgas y talones En la posición anatómica el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo, brazos extendidos, pulgares de aducción y manos de pronación. La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos en ligera flexión. El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en extensión, las superiores pegadas al cuerpo y las inferiores juntas. DE PIE . CUCLILLAS
  • 31.
  • 32. POSICIÓN EN DECUBITO VENTRAL O PRONO En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado. Bipedestación: Cuando el cuerpo se encuentra apoyado en sus pies. Sedente: Cuando el cuerpo se encuentra sentado en un plano vertical.
  • 33. POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL POSICIÓN DE FOWLER En esta posición la cabecera de la cama esta elevada hasta formar un angulo de 45º. El paciente esta acostado con las rodillas flexionadas y los pies descansando sobre el plano horizontal de la cama. Se pueden colocar almohadas en el cuello, muslos, tobillos, etc. para evitar tensiones. Fowler POSICIÓN DE TRENDELENBURG: Esta posición suele emplearse en los siguientes casos: Lipotimias o sincopes, pues favoreced el riego sanguíneo cerebral. -Shock. -Cirugía pélvica. POSICIÓN GENUPECTORAL .:El paciente se coloca de rodillas sobre el plano de la cama o camilla, con la cabeza ladeada y apoyada sobre la cama o camilla, los antebrazos flexionados y las manos situadas delante de la cabeza, una encima de la otra. POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMIAEl paciente se encuentra en decúbito supino, con las rodillas separadas y flexionadas. Los muslos estarán también flexionados sobre la pelvis. Las piernas deben colocarse sobre unos estribos que tienen las camillas ginecológicas.
  • 34. POSICIÓN SIMS, INGLESA O SEMIPRONA El paciente esta en posición de decúbito lateral izquierdo, con el brazo izquierdo extendido detrás de la espalda y el brazo derecho, flexionado, cercano a la cabeza. La pierna izquierda se encuentra extendida o ligeramente flexionada Posición Fetal. En ginecología se refiere a la posición del bebé respecto a la pelvis materna. En las personas adultas es una posición prácticamente idéntica a la que adopta el bebé en el útero materno. POSICIÓN DE DE ROSER O PROETZ (TUMBADO SOBRE EL DORSO DEL CUERPO Y CABEZA COLGANDO) El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiper extensión. Se utiliza en maniobras de enfermería para el lavado del cabello.
  • 35. Cavidad abdominal • Los límites internos de la cavidad abdominal son: por arriba, la cúpuladiafragmática; por debajo, el estrecho superior de la pelvis; por detrás,la columna lumbar, y por delante y ambos lados, la pared abdominalpropiamente dicha, la cual se encuentra integrada por músculos, aponeurosis, tejido celular subcutáneo y piel. La pared abdominal tiene su cara interna revestida por el peritoneo (parietal), serosa que reaccionafácilmente ante cualquier lesión visceral. 1. Hipocondrio derecho 2. Epigastrio 3. Hipocondrio izquierdo 4. Flanco derecho 5. Región umbilical o mesogastrio 6. Flanco izquierdo 7. Fosa iliaca derecha 8. Hipogastrio 9. Fosa iliaca izquierda
  • 36. Cuadrantes Denominación Contenido superior Epigastrio En donde se localizan el estómago, el duodeno, el páncreas y plexo solar. Hipocondrio derecho En donde se localizan el hígado, la vesícula biliar, el ángulo hepático del colon y profundamente el riñón derecho Hipocondrio izquierdo En donde se localizan la cola del páncreas, el bazo, el ángulo esplénico del colon y más profundamente el riñón izquierdo Intermedios Región umbilical o Mesogastrio . En donde se encuentran asas de intestino delgado Flanco derecho En donde se localizan el colon ascendente y asa de intestino delgado. Flanco izquierdo . En donde se encuentran el colon descendente y asas de intestino delgado. Inferiores Hipogastrio En donde se ubican el epiplón mayor, asas delgadas intestinales, vejiga y el útero en la mujer. Fosa ilíaca derecha En donde se ubican el ciego, el apéndice cecal y los anexos derechos en la mujer. Fosa ilíaca izquierda En donde se localizan el colon sigmoides y los
  • 37. La escuela anglosajona simplifica la anatomía clínica del abdomen utilizando solamente cuatro grandes zonas,formadas por verdaderos cuadrantes , a expensas del trazado de dos líneas convencionales: una vertical media y otra horizontal, que se cruzan exactamente en el ombligo. De esta manera se forman los cuadrantes: superior derecho (CSD), superior izquierdo (CSI), inferior derecho (CID) inferior izquierdo (CII).