SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 5
Packet Tracer: Conexión de un router a una LAN
Topología
Tabla de direccionamiento
Dispositivo Interfaz Dirección IP
Máscara de
subred
Gateway
predeterminado
R1
G0/0 192.168.10.1 255.255.255.0 No aplicable
G0/1 192.168.11.1 255.255.255.0 No aplicable
S0/0/0 (DCE) 209.165.200.225 255.255.255.252 No aplicable
R2
G0/0 10.1.1.1 255.255.255.0 No aplicable
G0/1 10.1.2.1 255.255.255.0 No aplicable
S0/0/0 209.165.200.226 255.255.255.252 No aplicable
PC1 NIC 192.168.10.10 255.255.255.0 192.168.10.1
PC2 NIC 192.168.11.10 255.255.255.0 192.168.11.1
PC3 NIC 10.1.1.10 255.255.255.0 10.1.1.1
PC4 NIC 10.1.2.10 255.255.255.0 10.1.2.1
Objetivos
Parte 1: Mostrar la información del router
Paso 2: Configurar las interfaces del router
Paso 3: Verificar la configuración
Packet Tracer: conexión de un router a una red LAN
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 5
Información básica
En esta actividad, utilizará diversos comandos show para mostrar el estado actual del router. Después utilizará
la Tabla de direccionamiento para configurar las interfaces Ethernet del router. Finalmente, utilizará comandos
para verificar y probar las configuraciones.
Nota: los routers en esta actividad están parcialmente configurados. Algunas de las configuraciones no se
incluyen en este curso, pero se proporcionan para ayudarlo a utilizar los comandos de verificación.
Parte 1: Mostrar la información del router
Paso 1: Mostrar la información de la interfaz en el R1.
Nota: haga clic en un dispositivo y, a continuación, en la ficha CLI para acceder a la línea de comandos
directamente. La contraseña de consola es cisco. La contraseña de EXEC privilegiado es class.
a. ¿Qué comando muestra las estadísticas para todas las interfaces configuradas en el router? _____________
b. ¿Qué comando muestra solo la información de la interfaz Serial 0/0/0? ___________________________
c. Introduzca el comando para visualizar las estadísticas de la interfaz Serial 0/0/0 en el R1 y responda las
siguientes preguntas:
1) ¿Cuál es la dirección IP configurada en el R1? ___________________________________________
2) ¿Cuál es el ancho de banda en la interfaz Serial 0/0/0? ____________________________________
d. Introduzca el comando para visualizar las estadísticas de la interfaz GigabitEthernet 0/0 y responda las
siguientes preguntas:
1) ¿Cuál es la dirección IP en el R1? ________________________________________________________
2) ¿Cuál es la dirección MAC de la interfaz GigabitEthernet 0/0? _______________________________
3) ¿Cuál es el ancho de banda en la interfaz GigabitEthernet 0/0? ______________________________
Paso 2: Mostrar una lista de resumen de las interfaces en el R1
a. ¿Qué comando muestra un breve resumen de las interfaces, los estados y las direcciones IP
actualmente asignadas a ellas?
____________________________________________________________________________________
b. Introduzca el comando en cada router y responda las siguientes preguntas:
1) ¿Cuántas interfaces seriales hay en R1 y R2? ___________________________________________
2) ¿Cuántas interfaces Ethernet hay en R1 y R2? ___________________________________________
3) ¿Son iguales todas las interfaces Ethernet en el R1? Si no es así, explique las diferencias.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Paso 3: Mostrar la tabla de enrutamiento en el R1
a. ¿Qué comando muestra el contenido de la tabla de enrutamiento? ______________________________
b. Introduzca el comando en el R1 y responda las siguientes preguntas:
1) ¿Cuántas rutas conectadas hay (utilizan el código C)? _________
2) ¿Qué ruta se indica? ___________________________________
Packet Tracer: conexión de un router a una red LAN
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 5
3) ¿Cómo administra el router un paquete destinado a una red que no se incluye en la tabla de enrutamiento?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Parte 2: Configurar las interfaces del router
Paso 1: Configurar la interfaz GigabitEthernet 0/0 en el R1
a. Introduzca los siguientes comandos direccionar y activar la interfaz GigabitEthernet 0/0 en el R1:
R1(config)# interface gigabitethernet 0/0
R1(config-if)# ip address 192.168.10.1 255.255.255.0
R1(config-if)# no shutdown
%LINK-5-CHANGED: Interface GigabitEthernet0/0, changed state to up
%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface GigabitEthernet0/0, changed
state to up
b. Es aconsejable configurar una descripción en cada interfaz para ayudar a registrar la información de la
red. Configure una descripción de la interfaz que indique a qué dispositivo está conectada.
R1(config-if)# description LAN connection to S1
c. Ahora, el R1 debe poder hacer ping a la PC1.
R1(config-if)# end
%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console
R1# ping 192.168.10.10
Type escape sequence to abort.
Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 192.168.10.10, timeout is 2 seconds:
.!!!!
Success rate is 80 percent (4/5), round-trip min/avg/max = 0/2/8 ms
Paso 2: Configure las interfaces Gigabit Ethernet restantes en R1 y R2.
a. Utilice la información en la Addressing Table para finalizar la configuración de R1 y R2. Para cada
interfaz, realice lo siguiente:
1) Introduzca la dirección IP y active la interfaz.
2) Configure una descripción apropiada.
b. Verifique las configuraciones de las interfaces.
Paso 3: Realizar una copia de seguridad de las configuraciones en la NVRAM
Guarde los archivos de configuración de ambos routers en la NVRAM. ¿Qué comando utilizó? ___________
Parte 3: Verificar la configuración
Paso 1: Utilizar los comandos de verificación para revisar la configuración de la interfaz
a. Utilice el comando show ip interface brief en R1 y R2 para verificar rápidamente que las interfaces
estén configuradas con la dirección IP correcta y estén activas.
Packet Tracer: conexión de un router a una red LAN
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 5
¿Cuántas interfaces en R1 y R2 están configuradas con direcciones IP y tienen el estado “up/up”
(activa/activa)? _________________
¿Qué parte de la configuración de la interfaz NO se muestra en el resultado del comando? ___________
¿Qué comandos puede utilizar para verificar esta parte de la configuración?
____________________________________________________________________________________
b. Utilice el comando show ip route en R1 y R2 para ver las tablas de enrutamiento actuales y responda
las siguientes preguntas:
1) ¿Cuántas rutas conectadas (utilizan el código C) ve en cada router? _________
2) ¿Cuántas rutas EIGRP (utilizan el código D) ve en cada router? ________
3) Si el router conoce todas las rutas en la red, la cantidad de rutas conectadas y de rutas descubiertas
dinámicamente (EIGRP) debe ser igual a la cantidad total de LAN y WAN. ¿Cuántas LAN y WAN hay
en la topología? _________
4) ¿Esta cantidad coincide con la cantidad de rutas C y D que se muestran en la tabla de enrutamiento?
________
Nota: si su respuesta es “no”, falta una configuración necesaria. Revise los pasos de la parte 2.
Paso 2: Probar la conectividad de extremo a extremo a través de la red
Ahora debería poder hacer ping desde cualquier PC a cualquier otra PC en la red. Además, debería
poder hacer ping a las interfaces activas de los routers. Por ejemplo, las siguientes pruebas deberían
realizarse correctamente:
• Desde la línea de comandos en la PC1, haga ping a la PC4.
• Desde la línea de comandos en el R2, haga ping a la PC2.
Nota: para simplificar esta actividad, los switches no están configurados, por lo que podrá hacerles ping.
Packet Tracer: conexión de un router a una red LAN
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 5
Tabla de calificación sugerida
Sección de la actividad
Ubicación de la
consulta
Posibles
puntos
Puntos
obtenidos
Parte 1: Mostrar la
información del router
Paso 1a 2
Paso 1b 2
Paso 1c 4
Paso 1d 6
Paso 2a 2
Paso 2b 6
Paso 3a 2
Paso 3b 6
Total de la parte 1 30
Paso 2: Configurar las
interfaces del router
Paso 3 2
Total de la parte 2 2
Paso 3: Verificar la
configuración
Paso 1a 6
Paso 1b 8
Total de la parte 3 14
Puntuación de Packet Tracer 54
Puntuación total (con los puntos extra) 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.5.1.1 class activity can you read this map
6.5.1.1 class activity   can you read this map6.5.1.1 class activity   can you read this map
6.5.1.1 class activity can you read this map
timmaujim
 
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
timmaujim
 
4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer  4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer
Eliseo Sanabria
 
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
timmaujim
 
Practica 6.3.1.10
Practica 6.3.1.10Practica 6.3.1.10
Practica 6.3.1.10
timmaujim
 
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracerReto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
mictla
 
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
timmaujim
 
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
timmaujim
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses.
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses.8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses.
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses.
timmaujim
 
Cisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorialCisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorialrobsonmok
 
Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5
timmaujim
 
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. scheme
6.3.3.6 packet tracer   designing and implementing a vlsm addr. scheme6.3.3.6 packet tracer   designing and implementing a vlsm addr. scheme
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. scheme
Daniela Centeno
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
Daniela Centeno
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
Eduardo Sanchez Piña
 
2.3.3.4 lab building a simple network - ilm
2.3.3.4 lab   building a simple network - ilm2.3.3.4 lab   building a simple network - ilm
2.3.3.4 lab building a simple network - ilm
djk210
 
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACERVERO
 
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
6.2.2.4 packet tracer   configuring i pv4 static and default routes instructions6.2.2.4 packet tracer   configuring i pv4 static and default routes instructions
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
Daniela Centeno
 

La actualidad más candente (20)

6.5.1.1 class activity can you read this map
6.5.1.1 class activity   can you read this map6.5.1.1 class activity   can you read this map
6.5.1.1 class activity can you read this map
 
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
 
4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer  4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer
 
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
 
Practica 6.3.1.10
Practica 6.3.1.10Practica 6.3.1.10
Practica 6.3.1.10
 
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracerReto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
 
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
 
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
 
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
 
Practica 7.5.3
Practica 7.5.3Practica 7.5.3
Practica 7.5.3
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses.
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses.8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses.
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses.
 
Cisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorialCisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorial
 
Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5
 
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. scheme
6.3.3.6 packet tracer   designing and implementing a vlsm addr. scheme6.3.3.6 packet tracer   designing and implementing a vlsm addr. scheme
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. scheme
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
 
2.3.3.4 lab building a simple network - ilm
2.3.3.4 lab   building a simple network - ilm2.3.3.4 lab   building a simple network - ilm
2.3.3.4 lab building a simple network - ilm
 
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACER
 
3.5.2.2
3.5.2.23.5.2.2
3.5.2.2
 
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
6.2.2.4 packet tracer   configuring i pv4 static and default routes instructions6.2.2.4 packet tracer   configuring i pv4 static and default routes instructions
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
 

Similar a 6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions

Rip v2
Rip v2Rip v2
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
Alvaro J
 
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
timmaujim
 
7.2.2.4 packet tracer configuring basic eigrp with i pv4 instructions labor...
7.2.2.4 packet tracer   configuring basic eigrp with i pv4 instructions labor...7.2.2.4 packet tracer   configuring basic eigrp with i pv4 instructions labor...
7.2.2.4 packet tracer configuring basic eigrp with i pv4 instructions labor...JUANANDRESYANETH
 
7.2.2.4 packet tracer configuring basic eigrp with i pv4 instructions
7.2.2.4 packet tracer   configuring basic eigrp with i pv4 instructions7.2.2.4 packet tracer   configuring basic eigrp with i pv4 instructions
7.2.2.4 packet tracer configuring basic eigrp with i pv4 instructions
Alvaro Zola Huarachi
 
01 5-2 configuracion basica del router
01 5-2 configuracion basica del router01 5-2 configuracion basica del router
01 5-2 configuracion basica del routerFISI collections
 
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de routerFISI collections
 
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
Omar E Garcia V
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationOlgita Ramírez
 
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v4035699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40Oscar Pedraza Martinez
 
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
FranciscoMendoza410245
 
Laboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 explorationLaboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 explorationkadourziani
 
Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40ursistri
 
Lab 2
Lab 2Lab 2

Similar a 6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions (20)

Rip v2
Rip v2Rip v2
Rip v2
 
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
 
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
 
7.2.2.4 packet tracer configuring basic eigrp with i pv4 instructions labor...
7.2.2.4 packet tracer   configuring basic eigrp with i pv4 instructions labor...7.2.2.4 packet tracer   configuring basic eigrp with i pv4 instructions labor...
7.2.2.4 packet tracer configuring basic eigrp with i pv4 instructions labor...
 
7.2.2.4 packet tracer configuring basic eigrp with i pv4 instructions
7.2.2.4 packet tracer   configuring basic eigrp with i pv4 instructions7.2.2.4 packet tracer   configuring basic eigrp with i pv4 instructions
7.2.2.4 packet tracer configuring basic eigrp with i pv4 instructions
 
01 5-2 configuracion basica del router
01 5-2 configuracion basica del router01 5-2 configuracion basica del router
01 5-2 configuracion basica del router
 
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
 
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 exploration
 
Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)
 
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v4035699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
 
M2 labs
M2 labsM2 labs
M2 labs
 
841
841841
841
 
561
561561
561
 
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
 
Laboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 explorationLaboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 exploration
 
Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
1.5.2
1.5.21.5.2
1.5.2
 
1.5.2
1.5.21.5.2
1.5.2
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions

  • 1. © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 5 Packet Tracer: Conexión de un router a una LAN Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/0 192.168.10.1 255.255.255.0 No aplicable G0/1 192.168.11.1 255.255.255.0 No aplicable S0/0/0 (DCE) 209.165.200.225 255.255.255.252 No aplicable R2 G0/0 10.1.1.1 255.255.255.0 No aplicable G0/1 10.1.2.1 255.255.255.0 No aplicable S0/0/0 209.165.200.226 255.255.255.252 No aplicable PC1 NIC 192.168.10.10 255.255.255.0 192.168.10.1 PC2 NIC 192.168.11.10 255.255.255.0 192.168.11.1 PC3 NIC 10.1.1.10 255.255.255.0 10.1.1.1 PC4 NIC 10.1.2.10 255.255.255.0 10.1.2.1 Objetivos Parte 1: Mostrar la información del router Paso 2: Configurar las interfaces del router Paso 3: Verificar la configuración
  • 2. Packet Tracer: conexión de un router a una red LAN © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 5 Información básica En esta actividad, utilizará diversos comandos show para mostrar el estado actual del router. Después utilizará la Tabla de direccionamiento para configurar las interfaces Ethernet del router. Finalmente, utilizará comandos para verificar y probar las configuraciones. Nota: los routers en esta actividad están parcialmente configurados. Algunas de las configuraciones no se incluyen en este curso, pero se proporcionan para ayudarlo a utilizar los comandos de verificación. Parte 1: Mostrar la información del router Paso 1: Mostrar la información de la interfaz en el R1. Nota: haga clic en un dispositivo y, a continuación, en la ficha CLI para acceder a la línea de comandos directamente. La contraseña de consola es cisco. La contraseña de EXEC privilegiado es class. a. ¿Qué comando muestra las estadísticas para todas las interfaces configuradas en el router? _____________ b. ¿Qué comando muestra solo la información de la interfaz Serial 0/0/0? ___________________________ c. Introduzca el comando para visualizar las estadísticas de la interfaz Serial 0/0/0 en el R1 y responda las siguientes preguntas: 1) ¿Cuál es la dirección IP configurada en el R1? ___________________________________________ 2) ¿Cuál es el ancho de banda en la interfaz Serial 0/0/0? ____________________________________ d. Introduzca el comando para visualizar las estadísticas de la interfaz GigabitEthernet 0/0 y responda las siguientes preguntas: 1) ¿Cuál es la dirección IP en el R1? ________________________________________________________ 2) ¿Cuál es la dirección MAC de la interfaz GigabitEthernet 0/0? _______________________________ 3) ¿Cuál es el ancho de banda en la interfaz GigabitEthernet 0/0? ______________________________ Paso 2: Mostrar una lista de resumen de las interfaces en el R1 a. ¿Qué comando muestra un breve resumen de las interfaces, los estados y las direcciones IP actualmente asignadas a ellas? ____________________________________________________________________________________ b. Introduzca el comando en cada router y responda las siguientes preguntas: 1) ¿Cuántas interfaces seriales hay en R1 y R2? ___________________________________________ 2) ¿Cuántas interfaces Ethernet hay en R1 y R2? ___________________________________________ 3) ¿Son iguales todas las interfaces Ethernet en el R1? Si no es así, explique las diferencias. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Paso 3: Mostrar la tabla de enrutamiento en el R1 a. ¿Qué comando muestra el contenido de la tabla de enrutamiento? ______________________________ b. Introduzca el comando en el R1 y responda las siguientes preguntas: 1) ¿Cuántas rutas conectadas hay (utilizan el código C)? _________ 2) ¿Qué ruta se indica? ___________________________________
  • 3. Packet Tracer: conexión de un router a una red LAN © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 5 3) ¿Cómo administra el router un paquete destinado a una red que no se incluye en la tabla de enrutamiento? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Parte 2: Configurar las interfaces del router Paso 1: Configurar la interfaz GigabitEthernet 0/0 en el R1 a. Introduzca los siguientes comandos direccionar y activar la interfaz GigabitEthernet 0/0 en el R1: R1(config)# interface gigabitethernet 0/0 R1(config-if)# ip address 192.168.10.1 255.255.255.0 R1(config-if)# no shutdown %LINK-5-CHANGED: Interface GigabitEthernet0/0, changed state to up %LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface GigabitEthernet0/0, changed state to up b. Es aconsejable configurar una descripción en cada interfaz para ayudar a registrar la información de la red. Configure una descripción de la interfaz que indique a qué dispositivo está conectada. R1(config-if)# description LAN connection to S1 c. Ahora, el R1 debe poder hacer ping a la PC1. R1(config-if)# end %SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console R1# ping 192.168.10.10 Type escape sequence to abort. Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 192.168.10.10, timeout is 2 seconds: .!!!! Success rate is 80 percent (4/5), round-trip min/avg/max = 0/2/8 ms Paso 2: Configure las interfaces Gigabit Ethernet restantes en R1 y R2. a. Utilice la información en la Addressing Table para finalizar la configuración de R1 y R2. Para cada interfaz, realice lo siguiente: 1) Introduzca la dirección IP y active la interfaz. 2) Configure una descripción apropiada. b. Verifique las configuraciones de las interfaces. Paso 3: Realizar una copia de seguridad de las configuraciones en la NVRAM Guarde los archivos de configuración de ambos routers en la NVRAM. ¿Qué comando utilizó? ___________ Parte 3: Verificar la configuración Paso 1: Utilizar los comandos de verificación para revisar la configuración de la interfaz a. Utilice el comando show ip interface brief en R1 y R2 para verificar rápidamente que las interfaces estén configuradas con la dirección IP correcta y estén activas.
  • 4. Packet Tracer: conexión de un router a una red LAN © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 5 ¿Cuántas interfaces en R1 y R2 están configuradas con direcciones IP y tienen el estado “up/up” (activa/activa)? _________________ ¿Qué parte de la configuración de la interfaz NO se muestra en el resultado del comando? ___________ ¿Qué comandos puede utilizar para verificar esta parte de la configuración? ____________________________________________________________________________________ b. Utilice el comando show ip route en R1 y R2 para ver las tablas de enrutamiento actuales y responda las siguientes preguntas: 1) ¿Cuántas rutas conectadas (utilizan el código C) ve en cada router? _________ 2) ¿Cuántas rutas EIGRP (utilizan el código D) ve en cada router? ________ 3) Si el router conoce todas las rutas en la red, la cantidad de rutas conectadas y de rutas descubiertas dinámicamente (EIGRP) debe ser igual a la cantidad total de LAN y WAN. ¿Cuántas LAN y WAN hay en la topología? _________ 4) ¿Esta cantidad coincide con la cantidad de rutas C y D que se muestran en la tabla de enrutamiento? ________ Nota: si su respuesta es “no”, falta una configuración necesaria. Revise los pasos de la parte 2. Paso 2: Probar la conectividad de extremo a extremo a través de la red Ahora debería poder hacer ping desde cualquier PC a cualquier otra PC en la red. Además, debería poder hacer ping a las interfaces activas de los routers. Por ejemplo, las siguientes pruebas deberían realizarse correctamente: • Desde la línea de comandos en la PC1, haga ping a la PC4. • Desde la línea de comandos en el R2, haga ping a la PC2. Nota: para simplificar esta actividad, los switches no están configurados, por lo que podrá hacerles ping.
  • 5. Packet Tracer: conexión de un router a una red LAN © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 5 Tabla de calificación sugerida Sección de la actividad Ubicación de la consulta Posibles puntos Puntos obtenidos Parte 1: Mostrar la información del router Paso 1a 2 Paso 1b 2 Paso 1c 4 Paso 1d 6 Paso 2a 2 Paso 2b 6 Paso 3a 2 Paso 3b 6 Total de la parte 1 30 Paso 2: Configurar las interfaces del router Paso 3 2 Total de la parte 2 2 Paso 3: Verificar la configuración Paso 1a 6 Paso 1b 8 Total de la parte 3 14 Puntuación de Packet Tracer 54 Puntuación total (con los puntos extra) 100