SlideShare una empresa de Scribd logo
José M. Casanova Colominas
Médico de Familia
C. de S. Ciudad de los Periodistas.
Madrid
¿Que pide el
médico de
asistencia primaria
a la asistencia
especializada?
1. Envejecimiento en VIH = Edad igual o mayor de 50 años.
2. Comorbilidades.
3. Polimedicación.
4. Intervención de diferentes profesionales.
a) Médicos Especialistas.
b) Médicos de Familia
c) Enfermería de atención primaria y especializada
5. Coordinación entre diferentes profesionales.
https://www.segg.es/institucional/2015/11/10/documento-de-consenso-sobre-edad-avanzada-e-infeccion-por-
el-virus-de-la-inmunodeficiencia-human
a
Una realidad : Envejecimiento de los paciente VIH
Pero… ¿Estamos preparados?
1. Ofrecer la prueba. Cribado activo. Informar de las medidas de
prevención al individuo seronegativo con prácticas de riesgo.
Detección de seropositivos.
2. Asesoramiento postest al paciente con la prueba positiva.
1. Comunicar el resultado de la prueba e informar sobre la enfermedad. Apoyo
psicológico. Consejos iniciales.
2. Primera evaluación. Captación por el sistema sanitario.
3. Derivación lo antes posible a la unidad de especializada.
4. Ayudar en la detección y estudio de contactos.
3. Diagnosticar y tratar la comorbilidad y su seguimiento en el tiempo
1. Detectar y tratar trastornos metabólicos y factores de riesgo cardiovascular
2. Participar en programas de cribado del cancer
3. Evaluar y tratar las enfermedades mentales: depresión y ansiedad
4. Procesos agudos habituales
https://www.who.int/hiv/proposed-hiv-strategy2016-2021/es/
http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/GuiaRecomendacionesDiagnosticoPrecozVIH.pdf
https://ecdc.europa.eu/sites/portal/files/media/en/publications/Publications/Partner-notification-for-HIV-STI-June-2013.pdf
¿Que debería ofrecer la atención primaria al paciente VIH?
4. Fomentar hábitos saludables
a) Asesoramiento para seguir una dieta sana
b) Incluir en protocolos de deshabituación tabáquica y el consumo de alcohol
c) Recomendar ejercicio físico
d) Asesorar sobre sexualidad y prácticas seguras
5. Ayudar a mejorar la adherencia a los tratamientos
6. Actualización del calendario vacunal específico para el paciente VIH
y valorar la indicación de la profilaxis de algunas infecciones
oportunistas
https://www.who.int/hiv/proposed-hiv-strategy2016-2021/es/
http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/GuiaRecomendacionesDiagnosticoPrecozVIH.pdf
https://ecdc.europa.eu/sites/portal/files/media/en/publications/Publications/Partner-notification-for-HIV-STI-June-2013.pdf
¿Que puede ofrecer la atención primaria al paciente VIH?
http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/GUIA_DX_VIH.pdf
• Presencia de criterios clínicos
• Por indicación dirigida
• Por indicación rutinaria
¿Que puede ofrecer el médico de familia al paciente VIH?
Unidad de VIH
especializada
Atención primaria
¿Que pide el médico de primaria a especializada?
1 - Seguimiento compartido del paciente VIH
1. Establecer sisttemas de derivación rápida a la unidad de seguimiento de
especializada de todos los VIH+ de reciente diagnóstico en AP, de los que
abandonan el TAR y en caso de sospecha de infección oportunista o
tumores. ( evitar servicio de urgencias hospitalario )
2. Establecer un protocolo de valoración inicial consensuado y compartido
3. Registrar en la historia clínica (Módulo Unificado de Prescripción) todos
los fármacos de TAR accesible a atención primaria.
4. Priorizar la seguridad del paciente: Manejo de la medicación crónica NO
TAR por un único profesional (preferiblemente por el médico de familia)
¿Que pide el médico de asistencia primaria a la asistencia especializada?
5. Formar “grupos de trabajo” conjuntos médico especialista- médico de familia para:
a) Elaborar documento consensuado de recomendaciones para el tratamiento de las
enfermedades crónicas en el paciente VIH, priorizando aplicación en atención primaria.
b) Difundir este documento entre los profesionales de AP
c) Revisión periódica del documento
6. Utilizar la historia clínica informatizada para compartir datos del paciente:
a) Compartir los tratamientos. ( MUP )
b) Disponer de la Interconsulta electrónica.
c) Deseable historia clínica única.
d) Alertas en la historia clínica informatizada de primaria
7. Revisiones conjuntas de pacientes concretos
En el seguimiento del paciente. ¿Que pedimos?
¿Que pide el médico de asistencia primaria a la asistencia especializada?
1. Cursos acreditados
1. Prácticos.
2. Participativos
3. Accesibles.
4. Buena experiencia con cursos compartidos previos.
2. Contenido de interés práctico
1. Prevención de la transmisión y diagnóstico precoz
2. Manejo de la patología mas prevalente asociada al paciente con TAR
3. Toxicidad de los FAR e Interacciones medicamentosas mas habituales
4. Adherencia a los tratamientos
3. Jornadas de puesta en común
2 - Colaborar en formación continuada en VIH
¿Que pide el médico de asistencia primaria a la asistencia especializada?
1. No para captar pacientes
2. Informar al médico de familia cuando se incluye al paciente en estudio o
ensayo clínico
3. Realistas
4. Interés común, para atención primaria y especializada
5. Muy pocos proyectos de investigación conjuntos
6. Disponer de la experiencia de la unidad de especializada en investigación
3 Potenciar proyectos de investigación conjunta
¿Que pide el médico de asistencia primaria a la asistencia especializada?
1. Establecer medios para el diagnóstico, valoración inicial y
derivación precoz desde AP
2. Seguimiento compartido real del paciente
3. Elaboración conjunta de guías y protocolos
4. Formación continuada, acreditada, práctica y compartida
5. Proyectos comunes de investigación
Conclusiones / Resumen
¿Que pide el médico de asistencia primaria a la asistencia especializada?

Más contenido relacionado

Similar a 6_atencion_primaria_Jose_Maria_Casanova.pdf

Influenza AH1N1 en Chile
Influenza AH1N1 en ChileInfluenza AH1N1 en Chile
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
fcamarelles
 
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
Cecilia Calvo Pita
 
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdfLineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
FauryAlejandroDiazPo
 
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por VihNorma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
katherine cajusol siaden
 
Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia saludPrograma enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia saludJavier González de Dios
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Jaime Zapata Salazar
 
138252145 guia-de-atencion-2012[1]
138252145 guia-de-atencion-2012[1]138252145 guia-de-atencion-2012[1]
138252145 guia-de-atencion-2012[1]Xiomara Defaz
 
Chikungunya ops
Chikungunya opsChikungunya ops
Chikungunya ops
elmundopganar
 
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en PediatríaGuía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Javier González de Dios
 
Actualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis CActualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis C
Azusalud Azuqueca
 
Clase hepatitis b
Clase hepatitis bClase hepatitis b
Clase hepatitis b
roberto01968
 
UNICEF VIH Y EMBARAZO
UNICEF VIH Y EMBARAZOUNICEF VIH Y EMBARAZO
UNICEF VIH Y EMBARAZO
Clau Mc Clau
 
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdfrotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
MaraAlejandraGil1
 
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptxSeguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
omar cucho
 
Guia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdfGuia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdfJulio León
 
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Roberto Coste
 
Asesoria pre y post (1).pptx
Asesoria pre y post (1).pptxAsesoria pre y post (1).pptx
Asesoria pre y post (1).pptx
LUISLOZANO808543
 

Similar a 6_atencion_primaria_Jose_Maria_Casanova.pdf (20)

Influenza AH1N1 en Chile
Influenza AH1N1 en ChileInfluenza AH1N1 en Chile
Influenza AH1N1 en Chile
 
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
 
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
 
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdfLineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por VihNorma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
 
Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia saludPrograma enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
 
138252145 guia-de-atencion-2012[1]
138252145 guia-de-atencion-2012[1]138252145 guia-de-atencion-2012[1]
138252145 guia-de-atencion-2012[1]
 
Chikungunya ops
Chikungunya opsChikungunya ops
Chikungunya ops
 
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en PediatríaGuía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
 
Actualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis CActualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis C
 
Clase hepatitis b
Clase hepatitis bClase hepatitis b
Clase hepatitis b
 
UNICEF VIH Y EMBARAZO
UNICEF VIH Y EMBARAZOUNICEF VIH Y EMBARAZO
UNICEF VIH Y EMBARAZO
 
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdfrotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
 
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptxSeguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
 
Guia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdfGuia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdf
 
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016
 
Asesoria pre y post (1).pptx
Asesoria pre y post (1).pptxAsesoria pre y post (1).pptx
Asesoria pre y post (1).pptx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

6_atencion_primaria_Jose_Maria_Casanova.pdf

  • 1. José M. Casanova Colominas Médico de Familia C. de S. Ciudad de los Periodistas. Madrid ¿Que pide el médico de asistencia primaria a la asistencia especializada?
  • 2. 1. Envejecimiento en VIH = Edad igual o mayor de 50 años. 2. Comorbilidades. 3. Polimedicación. 4. Intervención de diferentes profesionales. a) Médicos Especialistas. b) Médicos de Familia c) Enfermería de atención primaria y especializada 5. Coordinación entre diferentes profesionales. https://www.segg.es/institucional/2015/11/10/documento-de-consenso-sobre-edad-avanzada-e-infeccion-por- el-virus-de-la-inmunodeficiencia-human a Una realidad : Envejecimiento de los paciente VIH
  • 4. 1. Ofrecer la prueba. Cribado activo. Informar de las medidas de prevención al individuo seronegativo con prácticas de riesgo. Detección de seropositivos. 2. Asesoramiento postest al paciente con la prueba positiva. 1. Comunicar el resultado de la prueba e informar sobre la enfermedad. Apoyo psicológico. Consejos iniciales. 2. Primera evaluación. Captación por el sistema sanitario. 3. Derivación lo antes posible a la unidad de especializada. 4. Ayudar en la detección y estudio de contactos. 3. Diagnosticar y tratar la comorbilidad y su seguimiento en el tiempo 1. Detectar y tratar trastornos metabólicos y factores de riesgo cardiovascular 2. Participar en programas de cribado del cancer 3. Evaluar y tratar las enfermedades mentales: depresión y ansiedad 4. Procesos agudos habituales https://www.who.int/hiv/proposed-hiv-strategy2016-2021/es/ http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/GuiaRecomendacionesDiagnosticoPrecozVIH.pdf https://ecdc.europa.eu/sites/portal/files/media/en/publications/Publications/Partner-notification-for-HIV-STI-June-2013.pdf ¿Que debería ofrecer la atención primaria al paciente VIH?
  • 5. 4. Fomentar hábitos saludables a) Asesoramiento para seguir una dieta sana b) Incluir en protocolos de deshabituación tabáquica y el consumo de alcohol c) Recomendar ejercicio físico d) Asesorar sobre sexualidad y prácticas seguras 5. Ayudar a mejorar la adherencia a los tratamientos 6. Actualización del calendario vacunal específico para el paciente VIH y valorar la indicación de la profilaxis de algunas infecciones oportunistas https://www.who.int/hiv/proposed-hiv-strategy2016-2021/es/ http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/GuiaRecomendacionesDiagnosticoPrecozVIH.pdf https://ecdc.europa.eu/sites/portal/files/media/en/publications/Publications/Partner-notification-for-HIV-STI-June-2013.pdf ¿Que puede ofrecer la atención primaria al paciente VIH?
  • 6. http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/GUIA_DX_VIH.pdf • Presencia de criterios clínicos • Por indicación dirigida • Por indicación rutinaria ¿Que puede ofrecer el médico de familia al paciente VIH?
  • 7. Unidad de VIH especializada Atención primaria ¿Que pide el médico de primaria a especializada? 1 - Seguimiento compartido del paciente VIH
  • 8. 1. Establecer sisttemas de derivación rápida a la unidad de seguimiento de especializada de todos los VIH+ de reciente diagnóstico en AP, de los que abandonan el TAR y en caso de sospecha de infección oportunista o tumores. ( evitar servicio de urgencias hospitalario ) 2. Establecer un protocolo de valoración inicial consensuado y compartido 3. Registrar en la historia clínica (Módulo Unificado de Prescripción) todos los fármacos de TAR accesible a atención primaria. 4. Priorizar la seguridad del paciente: Manejo de la medicación crónica NO TAR por un único profesional (preferiblemente por el médico de familia) ¿Que pide el médico de asistencia primaria a la asistencia especializada?
  • 9. 5. Formar “grupos de trabajo” conjuntos médico especialista- médico de familia para: a) Elaborar documento consensuado de recomendaciones para el tratamiento de las enfermedades crónicas en el paciente VIH, priorizando aplicación en atención primaria. b) Difundir este documento entre los profesionales de AP c) Revisión periódica del documento 6. Utilizar la historia clínica informatizada para compartir datos del paciente: a) Compartir los tratamientos. ( MUP ) b) Disponer de la Interconsulta electrónica. c) Deseable historia clínica única. d) Alertas en la historia clínica informatizada de primaria 7. Revisiones conjuntas de pacientes concretos En el seguimiento del paciente. ¿Que pedimos? ¿Que pide el médico de asistencia primaria a la asistencia especializada?
  • 10. 1. Cursos acreditados 1. Prácticos. 2. Participativos 3. Accesibles. 4. Buena experiencia con cursos compartidos previos. 2. Contenido de interés práctico 1. Prevención de la transmisión y diagnóstico precoz 2. Manejo de la patología mas prevalente asociada al paciente con TAR 3. Toxicidad de los FAR e Interacciones medicamentosas mas habituales 4. Adherencia a los tratamientos 3. Jornadas de puesta en común 2 - Colaborar en formación continuada en VIH ¿Que pide el médico de asistencia primaria a la asistencia especializada?
  • 11. 1. No para captar pacientes 2. Informar al médico de familia cuando se incluye al paciente en estudio o ensayo clínico 3. Realistas 4. Interés común, para atención primaria y especializada 5. Muy pocos proyectos de investigación conjuntos 6. Disponer de la experiencia de la unidad de especializada en investigación 3 Potenciar proyectos de investigación conjunta ¿Que pide el médico de asistencia primaria a la asistencia especializada?
  • 12. 1. Establecer medios para el diagnóstico, valoración inicial y derivación precoz desde AP 2. Seguimiento compartido real del paciente 3. Elaboración conjunta de guías y protocolos 4. Formación continuada, acreditada, práctica y compartida 5. Proyectos comunes de investigación Conclusiones / Resumen ¿Que pide el médico de asistencia primaria a la asistencia especializada?