SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad del paciente
en tiempos de
pandemia
Dra. Mariana Flichman
Gerente de Riesgo y Calidad Médica
de SMG
Directora del Posgrado de Gestión
de Riesgos y Seguridad del Paciente.
Univ. Del Salvador
Directora del Posgrado del ISG
Mariana.Flichman@swissmedical.com.ar
Hoja de ruta
1. Clasificando los riesgos
2. Riesgos para el PERSONAL DE
SALUD
3. Valor y oportunidad de los TESTS
4. Criterios de ALTA
5. COVID y CIRUGÍA
6. Mitos y verdades del PLASMA
7. Eventos en NO COVID
8. La comunicación
9. Atención programada en la
PANDEMIA
10.Si el desborde llega
Primero:
El plan de
contingencia
Características
propias de la pandemia…
conocer para gestionar
Conclusiones y relevancia Al 1 de julio de 2020, más de 10 millones de personas en todo el
mundo habían sido infectadas con SARS-CoV-2. Muchos aspectos de transmisión, infección
y tratamiento siguen sin estar claros. Los avances en prevención y manejo efectivo de
COVID-19 requerirán investigación básica y clínica e intervenciones de salud pública y
clínicas.
Prof. O. Botasso
“presos de la
INFOXICACIÓN”
Mitos y verdades del plasma
En COVID…hoy
El equipo de salud juega todo el partido y de los
dos lados de la cancha!!!
CLASIFICACIÓN DE
TIPOS DE RIESGOS
Surgen nuevos riesgos?
Relacionados
A nuestros
procesos
Estables,
siempre
presentes
Propios de
la pandemia
1. RIESGOS PARA EL PERSONAL DE SALUD: FÍSICOS-
EMOCIONALES-PSICOLÓGICOS Y SOCIALES
2. RIESGOS ASOCIADOS AL MARCO REGULATORIO
3. RIESGOS MÉDICO-LEGALES
4. RIESGOS ECONÓMICOS
1
RIESGOS PROPIOS DE LA PANDEMIA
Organización
Las llaves para la gestión
Liderazgo
Comunicación
Entrenamiento
Monitoreo
PROTOCOLOS DE EPP
PROTOCOLO DE CONTACTOS
ESTRECHOS
PROTOCOLO DE POSITIVOS
ASISTENCIA EMOCIONAL Y
PSICOLÓGICA
GESTIÓN DEL EQUIPO DE SALUD
Es ENORME el impacto de las medidas de
distanciamiento social
ATENCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS O
CONFIRMADOS
ATENCIÓN DE PACIENTES NO COVID
SIN ATENCIÓN DIRECTA DE PACIENTES
PERO TRABAJO INSTITUCIONAL
NIVELES DE EPP ASPECTOS GENERALES
ES NECESARIO UTILIZAR EPP PARA EL
RESTO DE LOS PACIENTES?
ES NECESARIO UTILIZAR EPP PARA EL RESTO DE LOS PACIENTES?
DEPENDERÁ DE LA FASE DE
LA PANDEMIA
Sin circulación
Momento
oportuno
Con
circulación
EPP PARA SITUACIONES ESPECÍFICAS
Traslados de pacientes
Preparación y manejo de Óbitos
Centro quirúrgico
Centro obstétrico y neonatología
Odontología
Pre-hospitalario
Atención Médica Programada
La Ley Silvio…es una realidad?
49%
26%
25%
FILTROS HMEF
SI, se utilizan en todos los
pacientes durante el
período de circulación
comunitaria del virus
SI, se utilizan solo en
pcientes sospechosos o
confirmados
No hay disponibilidad de
filtros HMEF
32%
68%
BARBIJO N95 PROVISTO POR EL
HOSPITAL
SI
NO
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y EL PARO CARDIÁCO
FUERA DE QUIRÓFANO Y UTI
ATENCIÓN: PELIGRO
 Entrenar al personal no capacitado en el manejo de la vía aérea como
por ejemplo los médicos de guardia. Recordar que es necesaria la
presencia de 2 operadores
 Proveer el equipamiento adecuado en igual cantidad que los carros de
paro
 Realizar procedimiento escrito
 El ambú debe tener un filtro HMEF adicionado
 Intubación orotraqueal PRECOZ preferentemente con
videolaringoscopio
 TODOS LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE REANIMACIÓN
DEBEN CONTAR CON EPP ADECUADO
Inmunidad
Miedo
Inseguridad
Estrategias de abordaje
SEGUNDAS VÍCTIMAS
o Armado de equipos “guardando” al personal no
necesario cuando la ocupación lo permite
o Intervenciones breves de apoyo: rondas de
psicólogos, psiquiatras o equipo de seguridad
o Encuestas de percepción del personal respecto de
la seguridad en el trabajo
o Cuidado de las familias de los empleados
o Entrenamiento, entrenamiento, entrenamiento
Qué pasa si alguien
en el equipo resulta
COVID +?
BAJO RIESGO: autocontrol de síntomas por 14
días. Trabajo habitual: planilla diaria de control de
síntomas
ALTO RIESGO: aislamiento por 14 días.
Seguimiento médico por telemedicina PCR según
jurisdicción(CABA día 10)
Contactos estrechos en el personal
de salud
COVID Y CIRUGÍA
PCR PREQUIRÚRGICA?
El COVID aumenta la morbimortalidad?
Operar en pandemia, requiere un consentimiento especial?
Morbi-mortalidad asociada Al COVID
Estudio multicéntrico. 235 hospitales. 1.128 pacientes
Mortalidad y complicaciones respiratorias a 30 días
Cx programada:26% Cx de urgencia: 74%. Todo tipo de cirugías
26% diagnóstico preoperatorio de COVID
Complic. Respiratorias: 51% de los pacientes y mortalidad a los 30 días: 23.8%
Nos queda mucho por estudiar en este sentido…
La evidencia aún es pobre
PCR prequirúrgica: OBJETIVO
Establecer EPP: NO
Postergar la cirugía para reducir la morbi-mortalidad: SI,
cirugía condicionada al resultado. Depende de la fase de
la pandemia
Implementando el National
Early Warning Score NEWS
en las unidades de
internación de Swiss
Medical Group
National Early Warning Score
(NEWS)
El NEWS fue creado para
estandarizar el proceso de registro,
puntuación con el score y dar una
respuesta frente a los cambios de los
parámetros fisiológicos medidos
rutinariamente…
La clave fundamental del
NEWS es fortalecer el
principio de estandarización
La atención médica programada
Consulta programada y estudios diagnósticos
Cirugía programada
Procedimientos programados
Deben clasificarse en función
del riesgo de diferirlos Vs el
riesgo de exposición del
paciente
COMO CONCEPTO GENERAL: SOLO REALIZAR LO QUE
INCLINE LA BALANZA A RIESGO CIERTO MÉDICO QUE
SUPERE RIESGO PANDEMIA
Consentimiento Informado
He sido informado también sobre los riesgos de
realizar el procedimiento en el contexto de la
pandemia, ya que significa no cumplir con el
aislamiento y aumentar la posibilidad de contagio
de coronavirus pero también sobre los riesgos de
diferir el procedimiento.
Evaluados ambos, junto a mi médico, decido la
realización del mismo, entendiendo que se
cumplirán con todas las medidas de prevención
recomendadas por la autoridad competente, pero
que aún así, la infección la puedo contraer por el
solo hecho de salir de mi domicilio.
2
RIESGOS SIEMPRE PRESENTES
LA PANDEMIA NOS DISTRAE DE LOS RIESGOS
DE SIEMPRE Y CAE EL ESTÁNDAR DE
ATENCIÓN
Asistimos a un
aumento de
eventos centinela
en pacientes no covid
Qué pasa si el
desborde llega?
La pandemia de coronavirus y su enfermedad Covid-19 ha
dado lugar al colapso de varios sistemas de salud en el mundo
y a graves problemas éticos en las respuestas a esa situación.
Para analizar y establecer criterios éticos que orienten las
decisiones en salud en contextos de escasez de recursos frente
a la saturación de la demanda, se han ofrecido numerosas
guías, recomendaciones y pautas éticas.
Fundamentalmente se desarrollaron dos grupos de estrategias:
Las centradas en complejos algoritmos de restricción al acceso
y las que se han dirigido a una racionalización de los recursos
escasos que no establezca dichas restricciones al estándar
ordinario de atención de todo paciente crítico, a excepción de
sus necesidades y probabilidad de revertir la amenaza vital
causada por la enfermedad aguda que sufre.
Los buenos equipos acaban
por ser grandes equipos
cuando sus integrantes
confían los unos en los otros
lo suficiente para renunciar
al yo por el nosotros.
Phil Jackson
Gracias por este
encuentro

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx

Inicio tto covid en primer nivel con ekg
Inicio tto covid en primer nivel con ekgInicio tto covid en primer nivel con ekg
Inicio tto covid en primer nivel con ekg
Freddy Flores Malpartida
 
COVID-ARG-2020-05-28.pdf
COVID-ARG-2020-05-28.pdfCOVID-ARG-2020-05-28.pdf
COVID-ARG-2020-05-28.pdf
MerySaldaaMestanza
 
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
gladysdiazrubio
 
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdfVigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
PaulLeonardoViera
 
TRABAJO GRUPAL Auditoria VI.docx
TRABAJO GRUPAL  Auditoria VI.docxTRABAJO GRUPAL  Auditoria VI.docx
TRABAJO GRUPAL Auditoria VI.docx
JoseLuisRosasBerrio
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
JessicaRam333
 
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptxESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
KaticitaCastaedaOtoy
 
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...
Diagnostico X
 
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptxPRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
CarlosIsaacBlandinoG
 
COVID ARG-2020-04-26a.pdf
COVID ARG-2020-04-26a.pdfCOVID ARG-2020-04-26a.pdf
COVID ARG-2020-04-26a.pdf
christophergarcia99181
 
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Esavi
EsaviEsavi
Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19
Mandirola, Humberto
 
VE-ESAVI-en-vacunación-COVID.-Aspectos-clinicos.pptx
VE-ESAVI-en-vacunación-COVID.-Aspectos-clinicos.pptxVE-ESAVI-en-vacunación-COVID.-Aspectos-clinicos.pptx
VE-ESAVI-en-vacunación-COVID.-Aspectos-clinicos.pptx
AnibalFernndezRafael
 
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptxPPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
JonathanLozano44
 
Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores MalpartidaRecomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
DennisAgurtoPardo1
 
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
AracelyECabrera
 
Cronicos ppt
Cronicos pptCronicos ppt
Cronicos ppt
Alejandra Angelats
 

Similar a Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx (20)

Inicio tto covid en primer nivel con ekg
Inicio tto covid en primer nivel con ekgInicio tto covid en primer nivel con ekg
Inicio tto covid en primer nivel con ekg
 
COVID-ARG-2020-05-28.pdf
COVID-ARG-2020-05-28.pdfCOVID-ARG-2020-05-28.pdf
COVID-ARG-2020-05-28.pdf
 
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
 
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdfVigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
 
TRABAJO GRUPAL Auditoria VI.docx
TRABAJO GRUPAL  Auditoria VI.docxTRABAJO GRUPAL  Auditoria VI.docx
TRABAJO GRUPAL Auditoria VI.docx
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
 
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptxESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
 
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
 
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...
 
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptxPRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
 
COVID ARG-2020-04-26a.pdf
COVID ARG-2020-04-26a.pdfCOVID ARG-2020-04-26a.pdf
COVID ARG-2020-04-26a.pdf
 
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
 
Esavi
EsaviEsavi
Esavi
 
Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19
 
VE-ESAVI-en-vacunación-COVID.-Aspectos-clinicos.pptx
VE-ESAVI-en-vacunación-COVID.-Aspectos-clinicos.pptxVE-ESAVI-en-vacunación-COVID.-Aspectos-clinicos.pptx
VE-ESAVI-en-vacunación-COVID.-Aspectos-clinicos.pptx
 
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptxPPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
 
Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores MalpartidaRecomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
 
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
 
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
 
Cronicos ppt
Cronicos pptCronicos ppt
Cronicos ppt
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx

  • 1. Seguridad del paciente en tiempos de pandemia
  • 2. Dra. Mariana Flichman Gerente de Riesgo y Calidad Médica de SMG Directora del Posgrado de Gestión de Riesgos y Seguridad del Paciente. Univ. Del Salvador Directora del Posgrado del ISG Mariana.Flichman@swissmedical.com.ar Hoja de ruta 1. Clasificando los riesgos 2. Riesgos para el PERSONAL DE SALUD 3. Valor y oportunidad de los TESTS 4. Criterios de ALTA 5. COVID y CIRUGÍA 6. Mitos y verdades del PLASMA 7. Eventos en NO COVID 8. La comunicación 9. Atención programada en la PANDEMIA 10.Si el desborde llega
  • 3.
  • 5. Características propias de la pandemia… conocer para gestionar
  • 6. Conclusiones y relevancia Al 1 de julio de 2020, más de 10 millones de personas en todo el mundo habían sido infectadas con SARS-CoV-2. Muchos aspectos de transmisión, infección y tratamiento siguen sin estar claros. Los avances en prevención y manejo efectivo de COVID-19 requerirán investigación básica y clínica e intervenciones de salud pública y clínicas. Prof. O. Botasso “presos de la INFOXICACIÓN”
  • 7.
  • 8. Mitos y verdades del plasma En COVID…hoy
  • 9. El equipo de salud juega todo el partido y de los dos lados de la cancha!!!
  • 11. Surgen nuevos riesgos? Relacionados A nuestros procesos Estables, siempre presentes Propios de la pandemia
  • 12. 1. RIESGOS PARA EL PERSONAL DE SALUD: FÍSICOS- EMOCIONALES-PSICOLÓGICOS Y SOCIALES 2. RIESGOS ASOCIADOS AL MARCO REGULATORIO 3. RIESGOS MÉDICO-LEGALES 4. RIESGOS ECONÓMICOS 1 RIESGOS PROPIOS DE LA PANDEMIA
  • 13. Organización Las llaves para la gestión Liderazgo Comunicación Entrenamiento Monitoreo
  • 14. PROTOCOLOS DE EPP PROTOCOLO DE CONTACTOS ESTRECHOS PROTOCOLO DE POSITIVOS ASISTENCIA EMOCIONAL Y PSICOLÓGICA GESTIÓN DEL EQUIPO DE SALUD
  • 15. Es ENORME el impacto de las medidas de distanciamiento social
  • 16. ATENCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS ATENCIÓN DE PACIENTES NO COVID SIN ATENCIÓN DIRECTA DE PACIENTES PERO TRABAJO INSTITUCIONAL NIVELES DE EPP ASPECTOS GENERALES
  • 17. ES NECESARIO UTILIZAR EPP PARA EL RESTO DE LOS PACIENTES? ES NECESARIO UTILIZAR EPP PARA EL RESTO DE LOS PACIENTES? DEPENDERÁ DE LA FASE DE LA PANDEMIA Sin circulación Momento oportuno Con circulación
  • 18. EPP PARA SITUACIONES ESPECÍFICAS Traslados de pacientes Preparación y manejo de Óbitos Centro quirúrgico Centro obstétrico y neonatología Odontología Pre-hospitalario Atención Médica Programada
  • 19. La Ley Silvio…es una realidad? 49% 26% 25% FILTROS HMEF SI, se utilizan en todos los pacientes durante el período de circulación comunitaria del virus SI, se utilizan solo en pcientes sospechosos o confirmados No hay disponibilidad de filtros HMEF 32% 68% BARBIJO N95 PROVISTO POR EL HOSPITAL SI NO
  • 20. MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y EL PARO CARDIÁCO FUERA DE QUIRÓFANO Y UTI ATENCIÓN: PELIGRO  Entrenar al personal no capacitado en el manejo de la vía aérea como por ejemplo los médicos de guardia. Recordar que es necesaria la presencia de 2 operadores  Proveer el equipamiento adecuado en igual cantidad que los carros de paro  Realizar procedimiento escrito  El ambú debe tener un filtro HMEF adicionado  Intubación orotraqueal PRECOZ preferentemente con videolaringoscopio  TODOS LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE REANIMACIÓN DEBEN CONTAR CON EPP ADECUADO
  • 22. Estrategias de abordaje SEGUNDAS VÍCTIMAS o Armado de equipos “guardando” al personal no necesario cuando la ocupación lo permite o Intervenciones breves de apoyo: rondas de psicólogos, psiquiatras o equipo de seguridad o Encuestas de percepción del personal respecto de la seguridad en el trabajo o Cuidado de las familias de los empleados o Entrenamiento, entrenamiento, entrenamiento
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Qué pasa si alguien en el equipo resulta COVID +?
  • 27. BAJO RIESGO: autocontrol de síntomas por 14 días. Trabajo habitual: planilla diaria de control de síntomas ALTO RIESGO: aislamiento por 14 días. Seguimiento médico por telemedicina PCR según jurisdicción(CABA día 10) Contactos estrechos en el personal de salud
  • 28.
  • 29. COVID Y CIRUGÍA PCR PREQUIRÚRGICA? El COVID aumenta la morbimortalidad? Operar en pandemia, requiere un consentimiento especial?
  • 30. Morbi-mortalidad asociada Al COVID Estudio multicéntrico. 235 hospitales. 1.128 pacientes Mortalidad y complicaciones respiratorias a 30 días Cx programada:26% Cx de urgencia: 74%. Todo tipo de cirugías 26% diagnóstico preoperatorio de COVID Complic. Respiratorias: 51% de los pacientes y mortalidad a los 30 días: 23.8% Nos queda mucho por estudiar en este sentido… La evidencia aún es pobre
  • 31. PCR prequirúrgica: OBJETIVO Establecer EPP: NO Postergar la cirugía para reducir la morbi-mortalidad: SI, cirugía condicionada al resultado. Depende de la fase de la pandemia
  • 32. Implementando el National Early Warning Score NEWS en las unidades de internación de Swiss Medical Group
  • 33. National Early Warning Score (NEWS) El NEWS fue creado para estandarizar el proceso de registro, puntuación con el score y dar una respuesta frente a los cambios de los parámetros fisiológicos medidos rutinariamente… La clave fundamental del NEWS es fortalecer el principio de estandarización
  • 34. La atención médica programada Consulta programada y estudios diagnósticos Cirugía programada
  • 35. Procedimientos programados Deben clasificarse en función del riesgo de diferirlos Vs el riesgo de exposición del paciente COMO CONCEPTO GENERAL: SOLO REALIZAR LO QUE INCLINE LA BALANZA A RIESGO CIERTO MÉDICO QUE SUPERE RIESGO PANDEMIA
  • 36. Consentimiento Informado He sido informado también sobre los riesgos de realizar el procedimiento en el contexto de la pandemia, ya que significa no cumplir con el aislamiento y aumentar la posibilidad de contagio de coronavirus pero también sobre los riesgos de diferir el procedimiento. Evaluados ambos, junto a mi médico, decido la realización del mismo, entendiendo que se cumplirán con todas las medidas de prevención recomendadas por la autoridad competente, pero que aún así, la infección la puedo contraer por el solo hecho de salir de mi domicilio.
  • 38. LA PANDEMIA NOS DISTRAE DE LOS RIESGOS DE SIEMPRE Y CAE EL ESTÁNDAR DE ATENCIÓN Asistimos a un aumento de eventos centinela en pacientes no covid
  • 39. Qué pasa si el desborde llega?
  • 40. La pandemia de coronavirus y su enfermedad Covid-19 ha dado lugar al colapso de varios sistemas de salud en el mundo y a graves problemas éticos en las respuestas a esa situación. Para analizar y establecer criterios éticos que orienten las decisiones en salud en contextos de escasez de recursos frente a la saturación de la demanda, se han ofrecido numerosas guías, recomendaciones y pautas éticas. Fundamentalmente se desarrollaron dos grupos de estrategias: Las centradas en complejos algoritmos de restricción al acceso y las que se han dirigido a una racionalización de los recursos escasos que no establezca dichas restricciones al estándar ordinario de atención de todo paciente crítico, a excepción de sus necesidades y probabilidad de revertir la amenaza vital causada por la enfermedad aguda que sufre.
  • 41. Los buenos equipos acaban por ser grandes equipos cuando sus integrantes confían los unos en los otros lo suficiente para renunciar al yo por el nosotros. Phil Jackson