SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Curso on-line
Enfermedad Meningocócica
Invasiva. Formación basada en
la Guía de Práctica Clínica
(GPC) del Programa de GPC en
el SNS
Programa formativo
Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de
Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS
2
Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la
Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS
Fecha de aprobación de programa: Septiembre 2014
Fechas curso: del 1 de diciembre de 2014 al 1 de diciembre de 2015
Duración: 30 h
Inscripción: Online (http://ffomc.org)
Acceso al curso: Online (http://formacion.ffomc.org)
Nº de plazas: 300
Introducción
Presentación
La primera edición del curso on-line “Enfermedad Meningocócica Invasiva.
Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en
el SNS”, se iniciará el 1 de diciembre de 2014 y se enmarca dentro del convenio de
colaboración entre la Fundación para la Formación de la Organización Médica
Colegial y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, como Secretaría de
GuíaSalud, para la Formación en Guías de Práctica Clínica (GPC) del Programa de
GPC en el SNS de GuíaSalud.
El curso requiere una dedicación del alumno de 30 horas y está diseñado para que cada
alumno se lo organice en el tiempo que crea conveniente, con fecha máxima de
finalización del 1 de Diciembre de 2015. El acceso será de forma online a través de la
plataforma Moodle de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial
(http://formacion.ffomc.org), con usuario y contraseña.
A quién se dirige
Licenciados en Medicina del territorio español que desarrollen su actividad en el
ámbito de la atención primaria y la atención especializada, principalmente médicos
especialistas en pediatría, medicina familiar y comunitaria, medicina intensiva,
microbiología, medicina interna, medicina preventiva y cirugía, que estén interesados
en el manejo de la Enfermedad Meningocócica Invasiva.
Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de
Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS
3
Profesorado
José Cristóbal Buñuel Álvarez. Médico Especialista en Pediatría. ABS Girona-
4 ICS. Girona
Alejandro Eguilleor Villena. Ortopeda. Fundación Irene Megías contra la Meningitis.
Juan Manuel García-Lechuz Moya. Médico Especialista en Microbiología
y Parasitología. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza.
Patricia Gavín Benavent. Médico Especialista en Microbiología y Parasitología.
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza.
Javier González de Dios. Médico Especialista en Pediatría. UCI neonatal,
Hospital General Universitario de Alicante. Alicante.
Juan Antonio Guerra de Hoyos. Médico Especialista en Medicina Interna.
Dirección del Plan Andaluz de Atención a Personas con Dolor. Sevilla.
Pedro Martín Muñoz. Médico Especialista en Pediatría. Centro de Salud la
Plata/Palmete. Sevilla.
Juan Ignacio Martín Sánchez. Médico Especialista en Medicina Preventiva
y Salud Pública. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza.
Jorge Megías Carrión. Ingeniero. Presidente de la Fundación Irene Megías
contra la Meningitis. Madrid.
Xose Manuel Meijome Sánchez. Enfermero. Hospital el Bierzo. Ponferrada. León.
Purificación Robles Rayas. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
ABS Can Vidalet. Esplugues de Llobregat. Barcelona.
Juan Ruiz-Canela Cáceres. Médico Especialista en Pediatría. Centro de Salud
Virgen de África. Sevilla.
Azucena Santillán García. Enfermera. Complejo Asistencial Universitario de Burgos.
Burgos.
Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de
Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS
4
Justificación
La elevada morbilidad y mortalidad de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI), que
en ocasiones sigue un curso fulminante e inesperado, su acentuada predilección por la
edad infantil y adolescente y su patrón epidemiológico de endemia con ondas epidémicas
hacen de ella un problema sanitario de primer orden. Pocas enfermedades generan una
alarma social similar a la que se registra cuando la población tiene noticia de casos de
infección meningocócica en su entorno.
A pesar del éxito del programa de vacunación con MenC, en términos de incidencia y
mortalidad a causa de la EMI, en la temporada 2009-2010 la letalidad para el total de
casos confirmados fue 10%. Una serie de factores, que incluyen medidas de salud pública,
reanimación precoz, mejoras en las técnicas de reanimación, avances en cuidados
intensivos, intervenciones quirúrgicas e inversión en rehabilitación pueden haber
contribuido a una mejora del pronóstico de la EMI. Sin embargo, se registra una mortalidad
elevada, particularmente en las primeras horas de la sepsis fulminante, lo que pone de
manifiesto la necesidad de una información cada vez mayor, reconocimiento de la
enfermedad y diagnóstico del paciente, y la necesidad de intervención urgente.
El diagnóstico precoz y la inmediata instauración del tratamiento apropiado mejoran
considerablemente el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. La adecuación de la
atención en cada fase de la enfermedad (aguda, subaguda y secuelas) es crítica para
lograr una evolución favorable.
Es esencial contar con unas directrices comunes, tanto para el diagnóstico como para el
tratamiento, basadas en el mejor conocimiento científico disponible.
Documentar la variabilidad de la práctica clínica, analizar sus causas y adoptar estrategias
orientadas a eliminarla han demostrado ser iniciativas que fomentan la toma de decisiones
efectivas y seguras, centradas en los pacientes, por parte de los profesionales sanitarios.
Entre dichas estrategias destaca la elaboración de guías de práctica clínica (GPC),
conjunto de “recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a
profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, y
a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de
abordar un problema de salud o una condición clínica específica”.
La elaboración de GPC en el marco de GuíaSalud y de la Red Española de Agencias de
Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS ha sido impulsada por el Ministerio de
Sanidad y Servicios Sociales para consolidar y extender el uso de GPC.
Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de
Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS
5
En este contexto se enmarca la elaboración de la GPC sobre el Manejo de la
Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI), que ha sido desarrollada específicamente
para ser utilizada por todos aquellos profesionales sanitarios, de atención primaria y
hospitalaria, involucrados en la atención del paciente infanto-juvenil afectado por una EMI,
y que es la base para el desarrollo del curso.
Metodología del proceso enseñanza-aprendizaje
o Lectura y estudio de la documentación del curso, disponible en el Campus Virtual,
por parte de los alumnos.
o Además, el alumno dispondrá de material adicional para que pueda ampliar sus
conocimientos si así le interesa.
o Realización del test de autoevaluación, de 20 preguntas tipo test con 5 respuestas
posibles y una sola respuesta válida.
La documentación está estructurada por capítulos, al igual que los test de auto-
evaluación, de manera que el alumno pueda identificar si hay áreas en las que no
ha adquirido los conocimientos suficientes y pueda volver a estudiar la
documentación y repetir el test de auto-evaluación.
o Realización del test de evaluación, de 30 preguntas tipo test con 5 respuestas
posibles y una sola respuesta válida. Para la superación del curso, se deberá
contestar correctamente al 80% de las preguntas de dicho cuestionario
o Las herramientas de comunicación del Campus Virtual son: Foros, Chats, Correo
interno.
Evaluación del aprendizaje.
El aprendizaje de los alumnos se evaluará a partir de la realización un cuestionario de
evaluación, incluido en la plataforma, de 30 preguntas con 5 posibles respuestas y
sólo 1 válida.
El cuestionario debe ser elaborado individualmente por cada alumno y remitido a
través de la plataforma para poder evaluar los conocimientos adquiridos por los
alumnos. Para la superación del curso y, por tanto, la obtención de la acreditación
Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de
Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS
6
final, se deberá contestar correctamente al 80% de las preguntas de dicho
cuestionario.
Objetivos generales del curso
1. Adquirir conocimientos basados en la evidencia científica sobre la Enfermedad
Meningocócica Invasiva.
2. Conocer la GPC de Enfermedad Meningocócica Invasiva del Programa de GPC en
el SNS.
Objetivos y contenidos específicos
Objetivos principales:
Adquirir conocimientos sobre los siguientes aspectos clínicos de la Enfermedad
Meningocócica Invasiva (EMI):
• Diagnóstico de la EMI
• Manejo prehospitalario de la EMI
• Manejo hospitalario de la EMI
• Manejo de la EMI en la UCI
• Factores pronósticos y de gravedad de la EMI
• Prevención y control de la EMI
• Seguimiento después de la EMI
• Campañas de sensibilización e información sobre la EMI
• Estrategias diagnósticas y terapéuticas
Objetivos secundarios:
A través del conocimiento de la GPC también se adquirirán conocimientos básicos
sobre:
• Metodología de la elaboración de la GPC sobre el manejo de la EMI
• Difusión e implementación de la GPC
• Líneas de investigación futura
Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de
Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS
7
Contenidos del curso:
La documentación que el alumno deberá leer y estudiar para alcanzar los objetivos del
curso es la siguiente:
• Alcance y objetivos de la GPC sobre el manejo de la EMI
• Metodología de elaboración de la GPC sobre el manejo de la EMI
• Revisión del problema de la EMI
• Versión resumida de la GPC sobre el manejo de la EMI
Además, el alumno dispondrá del siguiente material adicional para que pueda ampliar
sus conocimientos si así le interesa:
• Versión completa de la GPC sobre el manejo de la EMI
• Herramientas de Consulta Rápida de la GPC sobre el manejo de la EMI
• Guía Rápida de la GPC sobre el manejo de la EMI
• Información para pacientes sobre el manejo de la EMI
• Manual Metodológico de elaboración de Guías de Práctica Clínica en el SNS
• Objetivos y estructura del Programa de GPC en el SNS
• Información sobre GuíaSalud
• Bibliografía y recursos en Internet
Calendario del curso
Fecha de inicio: 1 de diciembre de 2014
Fecha de finalización: 1 de diciembre de 2015
El alumno podrá acceder al curso a lo largo de todo el periodo, no obstante tendrá una
sola opción para la realización de la evaluación final.
Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de
Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS
8
Acreditación del curso
Actividad en proceso de acreditación por la Comisión de Formación
Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón.
Coordinación y Secretaría
Coordinación
Flavia Salcedo Fernández
Responsable de área
Secretaría de GuíaSalud, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
María Bono Vega
Técnico de Gestión de Proyectos
Secretaría de GuíaSalud, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
Juan Ignacio Martín Sánchez
Responsable de área
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
Secretaría
Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC)
Calle Cedaceros, 10. 28014 - Madrid
Teléfono: 91 426 06 41
E-mail: fundacion@ffomc.org
Esta actividad se ha realizado al amparo del convenio de colaboración suscrito por el
Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Economía y
Competitividad, y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, en el marco del
desarrollo de actividades de la Red Española de Agencias de Evaluación de
Tecnologías y Prestaciones del SNS, financiadas por el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del PacienteGuía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Naty Alo
 
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Javier González de Dios
 
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
Javier González de Dios
 
Entrada a la unidad curricular
Entrada a la unidad curricularEntrada a la unidad curricular
Entrada a la unidad curricular
SistemadeEstudiosMed
 
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Javier González de Dios
 
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 inte...
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 inte...Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 inte...
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 inte...
David Mendoza
 
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
Javier González de Dios
 
Salud y tics
Salud y ticsSalud y tics
Salud y tics
Jessenia Muncha
 
Silabo med general obst upla 2014 - I
Silabo med general obst upla 2014 - ISilabo med general obst upla 2014 - I
Silabo med general obst upla 2014 - I
Roberto López
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
Edgar Perez
 
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...VirrVirr
 
Curso homologado alzheimer medicina
Curso homologado alzheimer medicinaCurso homologado alzheimer medicina
Curso homologado alzheimer medicina
Euroinnova Formación
 
Curso primeros auxilios y atención sanitaria geriatría
Curso primeros auxilios y atención sanitaria geriatríaCurso primeros auxilios y atención sanitaria geriatría
Curso primeros auxilios y atención sanitaria geriatría
Euroinnova Formación
 

La actualidad más candente (14)

Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del PacienteGuía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
 
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
 
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
 
Entrada a la unidad curricular
Entrada a la unidad curricularEntrada a la unidad curricular
Entrada a la unidad curricular
 
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
 
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 inte...
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 inte...Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 inte...
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 inte...
 
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
 
Salud y tics
Salud y ticsSalud y tics
Salud y tics
 
Silabo med general obst upla 2014 - I
Silabo med general obst upla 2014 - ISilabo med general obst upla 2014 - I
Silabo med general obst upla 2014 - I
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
 
Curso homologado alzheimer medicina
Curso homologado alzheimer medicinaCurso homologado alzheimer medicina
Curso homologado alzheimer medicina
 
Curso primeros auxilios y atención sanitaria geriatría
Curso primeros auxilios y atención sanitaria geriatríaCurso primeros auxilios y atención sanitaria geriatría
Curso primeros auxilios y atención sanitaria geriatría
 
Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014
 

Destacado

Metodología de elaboración de la GPC sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva ...
Metodología de elaboración de la GPC sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva ...Metodología de elaboración de la GPC sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva ...
Metodología de elaboración de la GPC sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva ...
GuíaSalud
 
Diagnóstico clínico de la Enfermedad Meningocócia Invasiva (EMI) y manejo en ...
Diagnóstico clínico de la Enfermedad Meningocócia Invasiva (EMI) y manejo en ...Diagnóstico clínico de la Enfermedad Meningocócia Invasiva (EMI) y manejo en ...
Diagnóstico clínico de la Enfermedad Meningocócia Invasiva (EMI) y manejo en ...
GuíaSalud
 
Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
GuíaSalud
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
Stefhany Alejo Jimenez
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
ernestogualguan2
 

Destacado (7)

Metodología de elaboración de la GPC sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva ...
Metodología de elaboración de la GPC sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva ...Metodología de elaboración de la GPC sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva ...
Metodología de elaboración de la GPC sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva ...
 
Diagnóstico clínico de la Enfermedad Meningocócia Invasiva (EMI) y manejo en ...
Diagnóstico clínico de la Enfermedad Meningocócia Invasiva (EMI) y manejo en ...Diagnóstico clínico de la Enfermedad Meningocócia Invasiva (EMI) y manejo en ...
Diagnóstico clínico de la Enfermedad Meningocócia Invasiva (EMI) y manejo en ...
 
Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
Factores pronósticos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) y manejo e...
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
Meningococo
Meningococo Meningococo
Meningococo
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 

Similar a Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud

1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
antropologiamedica
 
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)Santiago Garcia Blanco
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garingladysdiazrubio
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vihaldez87
 
Formación en seguridad del paciente en atención primaria del Área de Gestión ...
Formación en seguridad del paciente en atención primaria del Área de Gestión ...Formación en seguridad del paciente en atención primaria del Área de Gestión ...
Formación en seguridad del paciente en atención primaria del Área de Gestión ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Formación en Seguridad del Paciente en Atención Primaria del Área de Gestión ...
Formación en Seguridad del Paciente en Atención Primaria del Área de Gestión ...Formación en Seguridad del Paciente en Atención Primaria del Área de Gestión ...
Formación en Seguridad del Paciente en Atención Primaria del Área de Gestión ...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptxSalud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
BeatrizCarolinaVarga
 
S8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informeS8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informe
Erik Humberto Aquino Arenas
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
Naty Lucero
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Zulema Gancedo González
 
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdfHOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
ThaliaMarze
 
Presentación de intervención en salud..
Presentación  de intervención en salud..Presentación  de intervención en salud..
Presentación de intervención en salud..
ReymanRodrguez
 
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
guadalupematabay
 
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdfII ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
CarlosVilla931340
 
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en PediatríaGuía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Javier González de Dios
 
Silabo curso dengue_2013
Silabo curso dengue_2013Silabo curso dengue_2013
Silabo curso dengue_2013
Maria Adriana Vilchez Reyes
 

Similar a Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud (20)

1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
 
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vih
 
Formación en seguridad del paciente en atención primaria del Área de Gestión ...
Formación en seguridad del paciente en atención primaria del Área de Gestión ...Formación en seguridad del paciente en atención primaria del Área de Gestión ...
Formación en seguridad del paciente en atención primaria del Área de Gestión ...
 
Formación en Seguridad del Paciente en Atención Primaria del Área de Gestión ...
Formación en Seguridad del Paciente en Atención Primaria del Área de Gestión ...Formación en Seguridad del Paciente en Atención Primaria del Área de Gestión ...
Formación en Seguridad del Paciente en Atención Primaria del Área de Gestión ...
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptxSalud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
 
S8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informeS8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informe
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
 
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdfHOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
 
Presentación de intervención en salud..
Presentación  de intervención en salud..Presentación  de intervención en salud..
Presentación de intervención en salud..
 
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
 
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdfII ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
 
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
Tele cero   experiencia recoleta para conversatorioTele cero   experiencia recoleta para conversatorio
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
 
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en PediatríaGuía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
 
Silabo curso dengue_2013
Silabo curso dengue_2013Silabo curso dengue_2013
Silabo curso dengue_2013
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud

  • 1. 1 Curso on-line Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS Programa formativo
  • 2. Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS 2 Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS Fecha de aprobación de programa: Septiembre 2014 Fechas curso: del 1 de diciembre de 2014 al 1 de diciembre de 2015 Duración: 30 h Inscripción: Online (http://ffomc.org) Acceso al curso: Online (http://formacion.ffomc.org) Nº de plazas: 300 Introducción Presentación La primera edición del curso on-line “Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS”, se iniciará el 1 de diciembre de 2014 y se enmarca dentro del convenio de colaboración entre la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, como Secretaría de GuíaSalud, para la Formación en Guías de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS de GuíaSalud. El curso requiere una dedicación del alumno de 30 horas y está diseñado para que cada alumno se lo organice en el tiempo que crea conveniente, con fecha máxima de finalización del 1 de Diciembre de 2015. El acceso será de forma online a través de la plataforma Moodle de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (http://formacion.ffomc.org), con usuario y contraseña. A quién se dirige Licenciados en Medicina del territorio español que desarrollen su actividad en el ámbito de la atención primaria y la atención especializada, principalmente médicos especialistas en pediatría, medicina familiar y comunitaria, medicina intensiva, microbiología, medicina interna, medicina preventiva y cirugía, que estén interesados en el manejo de la Enfermedad Meningocócica Invasiva.
  • 3. Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS 3 Profesorado José Cristóbal Buñuel Álvarez. Médico Especialista en Pediatría. ABS Girona- 4 ICS. Girona Alejandro Eguilleor Villena. Ortopeda. Fundación Irene Megías contra la Meningitis. Juan Manuel García-Lechuz Moya. Médico Especialista en Microbiología y Parasitología. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza. Patricia Gavín Benavent. Médico Especialista en Microbiología y Parasitología. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza. Javier González de Dios. Médico Especialista en Pediatría. UCI neonatal, Hospital General Universitario de Alicante. Alicante. Juan Antonio Guerra de Hoyos. Médico Especialista en Medicina Interna. Dirección del Plan Andaluz de Atención a Personas con Dolor. Sevilla. Pedro Martín Muñoz. Médico Especialista en Pediatría. Centro de Salud la Plata/Palmete. Sevilla. Juan Ignacio Martín Sánchez. Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza. Jorge Megías Carrión. Ingeniero. Presidente de la Fundación Irene Megías contra la Meningitis. Madrid. Xose Manuel Meijome Sánchez. Enfermero. Hospital el Bierzo. Ponferrada. León. Purificación Robles Rayas. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. ABS Can Vidalet. Esplugues de Llobregat. Barcelona. Juan Ruiz-Canela Cáceres. Médico Especialista en Pediatría. Centro de Salud Virgen de África. Sevilla. Azucena Santillán García. Enfermera. Complejo Asistencial Universitario de Burgos. Burgos.
  • 4. Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS 4 Justificación La elevada morbilidad y mortalidad de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI), que en ocasiones sigue un curso fulminante e inesperado, su acentuada predilección por la edad infantil y adolescente y su patrón epidemiológico de endemia con ondas epidémicas hacen de ella un problema sanitario de primer orden. Pocas enfermedades generan una alarma social similar a la que se registra cuando la población tiene noticia de casos de infección meningocócica en su entorno. A pesar del éxito del programa de vacunación con MenC, en términos de incidencia y mortalidad a causa de la EMI, en la temporada 2009-2010 la letalidad para el total de casos confirmados fue 10%. Una serie de factores, que incluyen medidas de salud pública, reanimación precoz, mejoras en las técnicas de reanimación, avances en cuidados intensivos, intervenciones quirúrgicas e inversión en rehabilitación pueden haber contribuido a una mejora del pronóstico de la EMI. Sin embargo, se registra una mortalidad elevada, particularmente en las primeras horas de la sepsis fulminante, lo que pone de manifiesto la necesidad de una información cada vez mayor, reconocimiento de la enfermedad y diagnóstico del paciente, y la necesidad de intervención urgente. El diagnóstico precoz y la inmediata instauración del tratamiento apropiado mejoran considerablemente el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. La adecuación de la atención en cada fase de la enfermedad (aguda, subaguda y secuelas) es crítica para lograr una evolución favorable. Es esencial contar con unas directrices comunes, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento, basadas en el mejor conocimiento científico disponible. Documentar la variabilidad de la práctica clínica, analizar sus causas y adoptar estrategias orientadas a eliminarla han demostrado ser iniciativas que fomentan la toma de decisiones efectivas y seguras, centradas en los pacientes, por parte de los profesionales sanitarios. Entre dichas estrategias destaca la elaboración de guías de práctica clínica (GPC), conjunto de “recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición clínica específica”. La elaboración de GPC en el marco de GuíaSalud y de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS ha sido impulsada por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales para consolidar y extender el uso de GPC.
  • 5. Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS 5 En este contexto se enmarca la elaboración de la GPC sobre el Manejo de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI), que ha sido desarrollada específicamente para ser utilizada por todos aquellos profesionales sanitarios, de atención primaria y hospitalaria, involucrados en la atención del paciente infanto-juvenil afectado por una EMI, y que es la base para el desarrollo del curso. Metodología del proceso enseñanza-aprendizaje o Lectura y estudio de la documentación del curso, disponible en el Campus Virtual, por parte de los alumnos. o Además, el alumno dispondrá de material adicional para que pueda ampliar sus conocimientos si así le interesa. o Realización del test de autoevaluación, de 20 preguntas tipo test con 5 respuestas posibles y una sola respuesta válida. La documentación está estructurada por capítulos, al igual que los test de auto- evaluación, de manera que el alumno pueda identificar si hay áreas en las que no ha adquirido los conocimientos suficientes y pueda volver a estudiar la documentación y repetir el test de auto-evaluación. o Realización del test de evaluación, de 30 preguntas tipo test con 5 respuestas posibles y una sola respuesta válida. Para la superación del curso, se deberá contestar correctamente al 80% de las preguntas de dicho cuestionario o Las herramientas de comunicación del Campus Virtual son: Foros, Chats, Correo interno. Evaluación del aprendizaje. El aprendizaje de los alumnos se evaluará a partir de la realización un cuestionario de evaluación, incluido en la plataforma, de 30 preguntas con 5 posibles respuestas y sólo 1 válida. El cuestionario debe ser elaborado individualmente por cada alumno y remitido a través de la plataforma para poder evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos. Para la superación del curso y, por tanto, la obtención de la acreditación
  • 6. Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS 6 final, se deberá contestar correctamente al 80% de las preguntas de dicho cuestionario. Objetivos generales del curso 1. Adquirir conocimientos basados en la evidencia científica sobre la Enfermedad Meningocócica Invasiva. 2. Conocer la GPC de Enfermedad Meningocócica Invasiva del Programa de GPC en el SNS. Objetivos y contenidos específicos Objetivos principales: Adquirir conocimientos sobre los siguientes aspectos clínicos de la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI): • Diagnóstico de la EMI • Manejo prehospitalario de la EMI • Manejo hospitalario de la EMI • Manejo de la EMI en la UCI • Factores pronósticos y de gravedad de la EMI • Prevención y control de la EMI • Seguimiento después de la EMI • Campañas de sensibilización e información sobre la EMI • Estrategias diagnósticas y terapéuticas Objetivos secundarios: A través del conocimiento de la GPC también se adquirirán conocimientos básicos sobre: • Metodología de la elaboración de la GPC sobre el manejo de la EMI • Difusión e implementación de la GPC • Líneas de investigación futura
  • 7. Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS 7 Contenidos del curso: La documentación que el alumno deberá leer y estudiar para alcanzar los objetivos del curso es la siguiente: • Alcance y objetivos de la GPC sobre el manejo de la EMI • Metodología de elaboración de la GPC sobre el manejo de la EMI • Revisión del problema de la EMI • Versión resumida de la GPC sobre el manejo de la EMI Además, el alumno dispondrá del siguiente material adicional para que pueda ampliar sus conocimientos si así le interesa: • Versión completa de la GPC sobre el manejo de la EMI • Herramientas de Consulta Rápida de la GPC sobre el manejo de la EMI • Guía Rápida de la GPC sobre el manejo de la EMI • Información para pacientes sobre el manejo de la EMI • Manual Metodológico de elaboración de Guías de Práctica Clínica en el SNS • Objetivos y estructura del Programa de GPC en el SNS • Información sobre GuíaSalud • Bibliografía y recursos en Internet Calendario del curso Fecha de inicio: 1 de diciembre de 2014 Fecha de finalización: 1 de diciembre de 2015 El alumno podrá acceder al curso a lo largo de todo el periodo, no obstante tendrá una sola opción para la realización de la evaluación final.
  • 8. Curso online: Enfermedad Meningocócica Invasiva. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS 8 Acreditación del curso Actividad en proceso de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón. Coordinación y Secretaría Coordinación Flavia Salcedo Fernández Responsable de área Secretaría de GuíaSalud, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud María Bono Vega Técnico de Gestión de Proyectos Secretaría de GuíaSalud, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Juan Ignacio Martín Sánchez Responsable de área Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Secretaría Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) Calle Cedaceros, 10. 28014 - Madrid Teléfono: 91 426 06 41 E-mail: fundacion@ffomc.org Esta actividad se ha realizado al amparo del convenio de colaboración suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Economía y Competitividad, y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, en el marco del desarrollo de actividades de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS, financiadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.