SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Y CAMBIOS QUE SE PRODUCEN
Durante el proceso de envejecimiento se
producen una serie de cambios que afectan
tanto al aspecto biológico como al psicológico
de la persona. Pero, además, también se
produce una importante transformación en el
papel social que hasta entonces ha desarrollado
e s a p e r s o n a
CAMBIOS SOCIALES Y
PSICOLÓGICOS RELACIONADOS
CON LA EDAD
Cuando hablamos de roles sociales nos
referimos al conjunto de funciones, normas,
comportamientos y derechos definidos social y
culturalmente, que se esperan que una persona
cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social,
adquirido o atribuido.
el rol es la forma en que un estatus concreto
tiene que ser aceptado y desempeñado por el
titular. Con el paso de los años, esos roles van
cambiando y, al llegar el envejecimiento, la
sociedad obliga al individuo a abandonar
algunos de esos roles que ha desempeñado
durante toda su vida.
CAMBIOS SOCIALES
Existen numerosas teorías que intentan explicar
los cambios psicosociales que se producen con
el envejecimiento y el origen de esos cambios.
Las principales teorías que explican el
fundamento de esos cambios, se desarrollan
TEORIA DE LA
DESVINCULACIO
N
TEORIA DE LA
CONTINUIDAD
TEORIA DE LA
ACTIVIDAD
Lo natural es la
desvinculación del
entorno.
Envejecimiento
satisfactorio
cuando la sociedad
ayuda al individuo
a abandonar sus
roles sociales y
obligaciones.
A mayor
actividad, mayor
satisfacción. La
sociedad es
responsable de
la pérdida de
actividad (p.ej.,
jubilación).
Continuidad en los
estilos de vida de
otras etapas. Se
mantienen los
mismos estilos,
pero acentuados.
Requisito para un
envejecimiento
satisfactorio:
permitir esa
continuidad.
DESVINCULACIO
N ACTIVIDAD
CONTINUIDA
D
CAMBIOS
PSICOLÓGICOS
Para explicar los cambios psicológicos
que puede sufrir el individuo al llegar a
la vejez, nos vamos a basar en las dos
teorías principales elaboradas sobre
esta circunstancia: la teoría de Erikson
y la de Peck.
TEORIA
DE
ERIKSON
TEORIA DE
PECK
SUICIDO EN LA
VEJEZ
la conducta suicida del anciano suelen ser, la soledad, el
aislamiento, la enfermedad somática y la depresión. El perfil
más probable del anciano suicida estaría representado por un
hombre con antecedentes de un primer episodio depresivo
después de los 40 años, que vive solo, con historia familiar de
depresicón o alcoholismo y que ha padecido una pérdida
reciente.
Interacción de los factores de riesgo En la
etiología multifactorial de la conducta
suicida en este grupo de edad, los
principales elementos a considerar en el
riesgo de suicidio están constituidos por
factores
psicosociales
enfermedades
psiquiátricas
enfermedades
somáticas crónicas
LA VEJEZ DEBE SER UNA MANERA
DIGNA DE LLEGAR AL PALACIO DE
LA SABIDURIA POR EL CAMINO DE
LA EXPERIENCIA

Más contenido relacionado

Similar a 7 CAMBIOS PSIQUICOS Y SOCIALES. ROSA CALDERON C.pptx

Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
Leslie Olivares
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimientomoira_IQ
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
Johmer Ascanio
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Videoconferencias UTPL
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
DanielFernandoLealTi
 
Juventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoJuventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoMarco Lovon
 
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZMarco Lovon
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez Sayuri Montserrat
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimientomoira_IQ
 
MAESTRANDO UNSAAC PERU (ROCIO MAMANI)
MAESTRANDO UNSAAC PERU (ROCIO MAMANI)MAESTRANDO UNSAAC PERU (ROCIO MAMANI)
MAESTRANDO UNSAAC PERU (ROCIO MAMANI)Marco Lovon
 
TRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdf
TRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdfTRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdf
TRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdf
mercyherran
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Chillons Reyes
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
Nicolay Osorio
 
Clase 12.pptx
Clase 12.pptxClase 12.pptx
Clase 12.pptx
ssuser77f3ec
 
Teorías del envejecimiento del adulto mayoy
Teorías del envejecimiento del adulto mayoyTeorías del envejecimiento del adulto mayoy
Teorías del envejecimiento del adulto mayoy
dialmurey931
 
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociadosCambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
font Fawn
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yenijohana.sierra
 

Similar a 7 CAMBIOS PSIQUICOS Y SOCIALES. ROSA CALDERON C.pptx (20)

Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
 
Juventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoJuventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayo
 
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
MAESTRANDO UNSAAC PERU (ROCIO MAMANI)
MAESTRANDO UNSAAC PERU (ROCIO MAMANI)MAESTRANDO UNSAAC PERU (ROCIO MAMANI)
MAESTRANDO UNSAAC PERU (ROCIO MAMANI)
 
TRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdf
TRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdfTRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdf
TRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdf
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
 
Clase 12.pptx
Clase 12.pptxClase 12.pptx
Clase 12.pptx
 
Teorías del envejecimiento del adulto mayoy
Teorías del envejecimiento del adulto mayoyTeorías del envejecimiento del adulto mayoy
Teorías del envejecimiento del adulto mayoy
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
 
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociadosCambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeni
 
Elancianosano 110923184438-phpapp02
Elancianosano 110923184438-phpapp02Elancianosano 110923184438-phpapp02
Elancianosano 110923184438-phpapp02
 

Más de YanMarcosAlcantaraMe

8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
11 ACV BEKY.pptx
11 ACV BEKY.pptx11 ACV BEKY.pptx
11 ACV BEKY.pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
ALTERACIONES-DE-LA-RESPIRACIÓN MARLEY.docx
ALTERACIONES-DE-LA-RESPIRACIÓN MARLEY.docxALTERACIONES-DE-LA-RESPIRACIÓN MARLEY.docx
ALTERACIONES-DE-LA-RESPIRACIÓN MARLEY.docx
YanMarcosAlcantaraMe
 
14- HERIDAS Y QUEMADURAS.docx
14- HERIDAS Y QUEMADURAS.docx14- HERIDAS Y QUEMADURAS.docx
14- HERIDAS Y QUEMADURAS.docx
YanMarcosAlcantaraMe
 

Más de YanMarcosAlcantaraMe (6)

8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
 
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
 
11 ACV BEKY.pptx
11 ACV BEKY.pptx11 ACV BEKY.pptx
11 ACV BEKY.pptx
 
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
 
ALTERACIONES-DE-LA-RESPIRACIÓN MARLEY.docx
ALTERACIONES-DE-LA-RESPIRACIÓN MARLEY.docxALTERACIONES-DE-LA-RESPIRACIÓN MARLEY.docx
ALTERACIONES-DE-LA-RESPIRACIÓN MARLEY.docx
 
14- HERIDAS Y QUEMADURAS.docx
14- HERIDAS Y QUEMADURAS.docx14- HERIDAS Y QUEMADURAS.docx
14- HERIDAS Y QUEMADURAS.docx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

7 CAMBIOS PSIQUICOS Y SOCIALES. ROSA CALDERON C.pptx

  • 1.
  • 2. PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Y CAMBIOS QUE SE PRODUCEN Durante el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios que afectan tanto al aspecto biológico como al psicológico de la persona. Pero, además, también se produce una importante transformación en el papel social que hasta entonces ha desarrollado e s a p e r s o n a
  • 3. CAMBIOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA EDAD Cuando hablamos de roles sociales nos referimos al conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente, que se esperan que una persona cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social, adquirido o atribuido. el rol es la forma en que un estatus concreto tiene que ser aceptado y desempeñado por el titular. Con el paso de los años, esos roles van cambiando y, al llegar el envejecimiento, la sociedad obliga al individuo a abandonar algunos de esos roles que ha desempeñado durante toda su vida.
  • 4. CAMBIOS SOCIALES Existen numerosas teorías que intentan explicar los cambios psicosociales que se producen con el envejecimiento y el origen de esos cambios. Las principales teorías que explican el fundamento de esos cambios, se desarrollan TEORIA DE LA DESVINCULACIO N TEORIA DE LA CONTINUIDAD TEORIA DE LA ACTIVIDAD
  • 5. Lo natural es la desvinculación del entorno. Envejecimiento satisfactorio cuando la sociedad ayuda al individuo a abandonar sus roles sociales y obligaciones. A mayor actividad, mayor satisfacción. La sociedad es responsable de la pérdida de actividad (p.ej., jubilación). Continuidad en los estilos de vida de otras etapas. Se mantienen los mismos estilos, pero acentuados. Requisito para un envejecimiento satisfactorio: permitir esa continuidad. DESVINCULACIO N ACTIVIDAD CONTINUIDA D
  • 6. CAMBIOS PSICOLÓGICOS Para explicar los cambios psicológicos que puede sufrir el individuo al llegar a la vejez, nos vamos a basar en las dos teorías principales elaboradas sobre esta circunstancia: la teoría de Erikson y la de Peck. TEORIA DE ERIKSON TEORIA DE PECK
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. SUICIDO EN LA VEJEZ la conducta suicida del anciano suelen ser, la soledad, el aislamiento, la enfermedad somática y la depresión. El perfil más probable del anciano suicida estaría representado por un hombre con antecedentes de un primer episodio depresivo después de los 40 años, que vive solo, con historia familiar de depresicón o alcoholismo y que ha padecido una pérdida reciente. Interacción de los factores de riesgo En la etiología multifactorial de la conducta suicida en este grupo de edad, los principales elementos a considerar en el riesgo de suicidio están constituidos por factores psicosociales enfermedades psiquiátricas enfermedades somáticas crónicas
  • 12. LA VEJEZ DEBE SER UNA MANERA DIGNA DE LLEGAR AL PALACIO DE LA SABIDURIA POR EL CAMINO DE LA EXPERIENCIA