SlideShare una empresa de Scribd logo
5.- Miremos más allá.
6.- Afiche.
7.- La liga del saber.
8.- Puro cuento.
9.- Discusión de
gabinete. Mireya García Hdez.
Adriana Piñón Cecilio
Nombre
Objetivos
Procedimiento de aplicación
Materiales
Pasos a seguir
Discusión
Utilidad
Recomendaciones
7. La liga del saber.
Objetivo: Evaluar el conocimiento y
manejo de cualquier tema trabajado.
Procedimiento de aplicación:
La dinámica se basa en simular un
concurso trasmitido por radio o
por televisión.
• Se forman equipos según el número de
participantes.
• El facilitador prepara de antemano una serie
de preguntas sobre el tema que se está
tratando.
• Se establece el orden de participación de los
grupos. El equipo que responda a mayor
número de preguntas correctamente es el
que gana.
• Inicia el facilitador con una de las preguntas
que tiene elaborada. Cada equipo tiene un
tiempo límite para responder (de 1 a 3
Pasos a seguir:
• Cada equipo tiene un representante para cada
pregunta. En caso que el representante no
pueda responder, los miembros del equipo
tienen la posibilidad de discutir entre sí para dar
la respuesta dentro del límite de tiempo
acordado con anterioridad.
• Cada respuesta correcta significa dos puntos,
cuando es contestada por el compañero que le
correspondía por el equipo, y de un punto
cuando es respondida en la segunda
oportunidad por el equipo.
• En caso que al equipo que le corresponda no
conteste correctamente, cualquiera de los otros
equipos que lo solicite primero, lo puede hacer.
• Las preguntas no deberán ser formuladas sobre
la memorización de conceptos, sino
presentar problemas o situaciones concretas,
cuyas respuestas requieran de la aplicación
correcta de los conceptos, conocimientos, leyes,
reglamentos, etc.
• El facilitador puede poseer dos cartulinas donde
se diga: correcto o incorrecto.
• Una vez que un equipo haya dado su respuesta,
le pregunta al resto si es correcto o no.
• Independientemente de lo que diga el conjunto,
voltea el cartón que corresponda. Si fuera
incorrecto, cualquiera de los otros equipos que
pueda responderle.
Recomendaciones: El facilitador debe actuar
como un animador de radio o televisión para darle
más dinamismo a la técnica. Debe estar muy
atento para afirmar las respuestas correctas o para
calificar una respuesta de incorrecta.
Utilidad: Esta técnica resulta muy útil cuando se ha
estudiado un tema que el grupo debe asimilar,
tanto desde el punto de vista docente para
reafirmar, consolidar y para evaluar la
asimilación y comprensión que ha habido, y en
este sentido puede ser introducida para desarrollar
seminarios o clase de consolidación.
Permite integrar los contenidos de un tema a
partir de las preguntas que elabore el educador
y llegar a elementos conclusivos del mismo.

Más contenido relacionado

Similar a 7 dinamicas mireya adriana

Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
magisterio
 
Tecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupoTecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupo
ana maria valencia isaza
 
Debate
DebateDebate
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
EstefCarrasco
 
Lectura de uam
Lectura de uamLectura de uam
Lectura de uam
cvh6666
 
Didactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividadDidactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividad
Francisco Garcia Gonzalez
 
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
Alfredo Prieto Martín
 
Herramientas y técnicas de ideación
Herramientas y técnicas de ideación Herramientas y técnicas de ideación
Herramientas y técnicas de ideación
Diego Moncayo
 
Taller
TallerTaller
Taller
Yori_perez
 
Problemas polya
Problemas polyaProblemas polya
Problemas polya
UCV Trujillo
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-tarea 1
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-tarea 1Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-tarea 1
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-tarea 1
edemoi01
 
Qué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTPQué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTP
EquipoPereira
 
Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
luisquepa
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
manueloyarzun
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
Sheila Rojas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ruthmariana
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
Marcos Román González
 
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learningFactores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina SimbañaTrabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
Paulinas66
 
ABP
ABPABP

Similar a 7 dinamicas mireya adriana (20)

Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Tecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupoTecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupo
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Lectura de uam
Lectura de uamLectura de uam
Lectura de uam
 
Didactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividadDidactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividad
 
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
 
Herramientas y técnicas de ideación
Herramientas y técnicas de ideación Herramientas y técnicas de ideación
Herramientas y técnicas de ideación
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Problemas polya
Problemas polyaProblemas polya
Problemas polya
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-tarea 1
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-tarea 1Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-tarea 1
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-tarea 1
 
Qué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTPQué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTP
 
Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
 
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learningFactores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
 
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina SimbañaTrabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
Trabajo por revelos y asamblea por Paulina Simbaña
 
ABP
ABPABP
ABP
 

Más de Esteban Demillon

9 presentación1
9 presentación19 presentación1
9 presentación1
Esteban Demillon
 
8 presentacion 02
8 presentacion 028 presentacion 02
8 presentacion 02
Esteban Demillon
 
6 exposicion.dinamicas
6 exposicion.dinamicas6 exposicion.dinamicas
6 exposicion.dinamicas
Esteban Demillon
 
5 tecnicas de-didacticas
5 tecnicas de-didacticas5 tecnicas de-didacticas
5 tecnicas de-didacticas
Esteban Demillon
 
4 didacticas maestria
4 didacticas maestria4 didacticas maestria
4 didacticas maestria
Esteban Demillon
 
2 presentación por parejas
2 presentación por parejas2 presentación por parejas
2 presentación por parejas
Esteban Demillon
 
1 diapositiva didáctica
1 diapositiva didáctica 1 diapositiva didáctica
1 diapositiva didáctica
Esteban Demillon
 

Más de Esteban Demillon (7)

9 presentación1
9 presentación19 presentación1
9 presentación1
 
8 presentacion 02
8 presentacion 028 presentacion 02
8 presentacion 02
 
6 exposicion.dinamicas
6 exposicion.dinamicas6 exposicion.dinamicas
6 exposicion.dinamicas
 
5 tecnicas de-didacticas
5 tecnicas de-didacticas5 tecnicas de-didacticas
5 tecnicas de-didacticas
 
4 didacticas maestria
4 didacticas maestria4 didacticas maestria
4 didacticas maestria
 
2 presentación por parejas
2 presentación por parejas2 presentación por parejas
2 presentación por parejas
 
1 diapositiva didáctica
1 diapositiva didáctica 1 diapositiva didáctica
1 diapositiva didáctica
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

7 dinamicas mireya adriana

  • 1. 5.- Miremos más allá. 6.- Afiche. 7.- La liga del saber. 8.- Puro cuento. 9.- Discusión de gabinete. Mireya García Hdez. Adriana Piñón Cecilio
  • 2. Nombre Objetivos Procedimiento de aplicación Materiales Pasos a seguir Discusión Utilidad Recomendaciones
  • 3. 7. La liga del saber. Objetivo: Evaluar el conocimiento y manejo de cualquier tema trabajado. Procedimiento de aplicación: La dinámica se basa en simular un concurso trasmitido por radio o por televisión.
  • 4. • Se forman equipos según el número de participantes. • El facilitador prepara de antemano una serie de preguntas sobre el tema que se está tratando. • Se establece el orden de participación de los grupos. El equipo que responda a mayor número de preguntas correctamente es el que gana. • Inicia el facilitador con una de las preguntas que tiene elaborada. Cada equipo tiene un tiempo límite para responder (de 1 a 3 Pasos a seguir:
  • 5. • Cada equipo tiene un representante para cada pregunta. En caso que el representante no pueda responder, los miembros del equipo tienen la posibilidad de discutir entre sí para dar la respuesta dentro del límite de tiempo acordado con anterioridad. • Cada respuesta correcta significa dos puntos, cuando es contestada por el compañero que le correspondía por el equipo, y de un punto cuando es respondida en la segunda oportunidad por el equipo. • En caso que al equipo que le corresponda no conteste correctamente, cualquiera de los otros equipos que lo solicite primero, lo puede hacer.
  • 6. • Las preguntas no deberán ser formuladas sobre la memorización de conceptos, sino presentar problemas o situaciones concretas, cuyas respuestas requieran de la aplicación correcta de los conceptos, conocimientos, leyes, reglamentos, etc. • El facilitador puede poseer dos cartulinas donde se diga: correcto o incorrecto. • Una vez que un equipo haya dado su respuesta, le pregunta al resto si es correcto o no. • Independientemente de lo que diga el conjunto, voltea el cartón que corresponda. Si fuera incorrecto, cualquiera de los otros equipos que pueda responderle.
  • 7. Recomendaciones: El facilitador debe actuar como un animador de radio o televisión para darle más dinamismo a la técnica. Debe estar muy atento para afirmar las respuestas correctas o para calificar una respuesta de incorrecta. Utilidad: Esta técnica resulta muy útil cuando se ha estudiado un tema que el grupo debe asimilar, tanto desde el punto de vista docente para reafirmar, consolidar y para evaluar la asimilación y comprensión que ha habido, y en este sentido puede ser introducida para desarrollar seminarios o clase de consolidación. Permite integrar los contenidos de un tema a partir de las preguntas que elabore el educador y llegar a elementos conclusivos del mismo.