SlideShare una empresa de Scribd logo
No a la
Pena
de
Muerte
La Comunidad de Sant’Egidio
La Comunidad de Sant’Egidio nace en 1968 en Roma, en centros de enseñanza superior de la
ciudad, por iniciativa de un estudiante de 18 años, Andrea Riccardi. A lo largo de los años,
Sant’Egidio y Andrea Riccardi han recibido el premio Niwano por la Paz, el premio Unesco por
la Paz, el Balzan por la Paz - que en anteriores ediciones recibieron el papa Juan XXIII, la Madre
Teresa y el ACNUR– y en 2009 el Premio Internacional Carlomagno, que anteriormente habían
recibido los padres fundadores de la Unión Europea por su aportación al desarrollo de Europa
y por una visión de las relaciones internacionales inspirada en los derechos humanos y la
interdependencia entre el Norte y el Sur del mundo. Evangelio, amistad, pobres y compromiso
por la justicia son las bases del inicio y la vida ordinaria de más de 60.000 miembros,
voluntarios, de 73 países, que están junto a los pobres y en diálogo con todo el mundo,
creyentes y no creyentes. La Comunidad nació en Italia, y
hoy más de una tercera parte de sus miembros viven en
África y en el Sur del mundo.
En el Mundo: con los pobres, dere chos humanos, diálogo y paz
Allí donde está presente, la
Comunidad de Sant’Egidio está al lado
de los sin techo, de los ancianos, de
los inmigrantes, de los gitanos, de las
personas no autosuficientes, de los
presos en 80 cárceles de todo el
mundo y en los corredores de la
muerte, está al lado de los
discapacitados, de los enfermos que
no disponen de tratamiento y de los
niños de la calle de manera
innovadora, conjugando amistad,
ayuda concreta y luchas ciudadanas para defender la dignidad humana y los derechos. Activa en la lucha
contra la xenofobia y la intolerancia, la Comunidad de Sant’Egidio promueve el diálogo ecuménico e
interreligioso, iniciativas concretas, culturales, legislativas y sobre el terreno para favorecer la convivencia
entre culturas, religiones y grupos étnicos, y aún más después del 11 de septiembre de 2001, en un tiempo
marcado por la tentación del “choque de civilizaciones”. En el panorama internacional la Comunidad de
Sant’Egidio destaca por ser siempre “local” y global”, por el carácter sin ánimo de lucro de sus miembros y
por el intenso trabajo en el campo de la paz que con el paso de los años la ha llevado a poner punto final a

conflictos y guerras civiles, y a empezar vías de reconciliación nacional, en calidad de mediador oficial o de
facilitador en colaboración con otros actores. La paz en Mozambique, el fin de la guerra civil en Guatemala,
el apoyo a la democratización de Albania, el proceso de paz en Burundi, el trabajo en los Grandes Lagos y
en otras zonas en conflicto del mundo-desde Argelia hasta Darfur, desde el norte de Uganda hasta el Togo-,
la reunificación de Costa de Marfil, el fin de
la guerra civil en Liberia, los procesos
innovadores de prevención paz construidos
en el Níger y Guinea Conakry para salir de
regímenes autoritarios y militares sin
derramamiento de sangre, y también la
diplomacia sanitaria y la puesta en marcha
de uno de los más difundidos y eficaces
programas de tratamiento del SIDA en el
África subsahariana en 10 países del
continente (programa DREAM), o la campaña mundial para la inscripción en el registro civil y la nacionalidad
de los “niños invisibles” (programa BRAVO!) son algunos de los capítulos más destacados del trabajo de
Sant’Egidio por la paz y el respeto de los derechos humanos. La labor en el ámbito mundial contra la pena
de muerte se sitúa en esta red de trabajo internacional como un esfuerzo particular de defensa de la dignidad
y de los derechos humanos, por una justicia que sea siempre capaz de respetar la vida.

no a la pena de muerte
Sant’Egidio y la Pena de Muerte
Desde la segunda mitad de los años noventa la lucha contra la pena capital a nivel global pasó
a ser uno de los caballos de batalla y una prioridad de la Comunidad de Sant'Egidio. La pena
de muerte, que es la síntesis de numerosas violaciones de los derechos humanos, siempre
representa una forma de tortura mental de los condenados, contradice una visión
rehabilitadora de la justicia, rebaja toda la sociedad civil al nivel de
quien asesina, legitima una cultura de muerte al más alto nivel - por
parte del Estado -, mientras que afirma querer defender la vida humana
y se ceba de manera desproporcionada en minorías políticas, étnicas,
religiosas y sociales, humillando así a toda la sociedad.
La Comunidad de Sant’Egidio, con la proximidad concreta a los
condenados a muerte a través de visitas, correspondencia y defensa
legal, empezó a humanizar la situación de la vida en las cárceles, y
se ha convertido con el paso de los años en protagonista global de
la batalla por una moratoria universal y la abolición de la pena
capital en el mundo. Con el paso de los años ha promovido la correspondencia y los
contactos directos y la defensa de más de 300 condenados a muerte en varias zonas del
mundo; ayudó a dar vida en 2002 en Roma, en la sede principal de la Comunidad de
Sant'Egidio, a la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte; promovió el Movimiento
mundial de las Ciudades por la Vida, Ciudades contra la Pena de Muerte - que en tan sólo

10 años han llegado a ser más de 1.600 ciudades - que se celebra el 30 de noviembre de
cada año - en el aniversario de la primera abolición por parte de un Estado de la pena capital,
el Gran Ducado de Toscana, el 30 de noviembre de 1786 -; divulgó el Llamamiento para una
Moratoria Universal que han secundado líderes religiosos de todas las principales
tradiciones religiosas mundiales, creyentes y no creyentes,
en un manifiesto moral que ha recogido más de cinco
millones de firmas en 153 países del mundo, firmas que
fueron entregadas a Naciones Unidas la vigilia del voto de
la histórica Resolución de la Asamblea General sobre el
rechazo de la pena de muerte como medio de justicia
(2007); activó iniciativas de apoyo y de negociación con
países retencionistas hasta la completa abolición de la
pena capital - desde Burundi hasta Gabón, desde
Uzbekistán hasta Kazajstán -; y promueve anualmente una
Conferencia internacional de Ministros de Justicia que es
un laboratorio de diálogo y un taller internacional en clave abolicionista en el que cada año
participan países retencionistas y abolicionistas en un trabajo común. Desde su nacimiento,
la Comunidad de Sant’Egidio es miembro electivo del Comité ejecutivo de la Coalición
Mundial contra la Pena de Muerte.

no a la pena de muerte
Sensibilización y formación de la sociedad civil
Ya hace algunos años que la Comunidad de Sant’Egidio intensificó las actividades de
sensibilización sobre la pena de muerte en varias partes del mundo a través de encuentros
ciudadanos, debates públicos y asambleas en centros de enseñanza, parroquias y sedes de
asociaciones y ONG’s.
La correspondencia con los condenados a muerte es una de las principales modalidades de
intervención para aumentar la sensibilidad sobre el tema de la pena de muerte y para romper el
aislamiento que rodea a los condenados a muerte. Es una forma de humanizar las condiciones
de detención, incluso en el corredor de la muerte. Más de 1.500 detenidos en los corredores de
la muerte de Estados Unidos, Camerún, Zambia y el Caribe reciben asiduamente cartas de un
amigo solidario. Ello ha sido posible gracias a la red creada por la Comunidad de Sant’Egidio,
que también está abierta a otras personas y organizaciones.
WWW. La página web de la campaña para la abolición de la pena de muerte en el mundo
(http://nodeathpenalty.santegidio.org). a la que se puede acceder también desde la página de la
Comunidad www.santegidio.org y el link permanente con la página web de la Coalición
Mundial contra la Pena de Muerte (www.worldcoalition.org) es un instrumento de
información actualizado y activo, y el punto de partida de campañas y llamamientos urgentes,
de iniciativas para ayudar a determinados condenados a muerte, y de la acción de
organizaciones humanitarias y activistas de todo el mundo.
El alto número de adhesiones a los llamamientos urgentes convierte la página web en un

instrumento de acción internacional que es accesible también a otras organizaciones gracias a
la red internacional de contactos y de las personas ligadas a la Comunidad de Sant’Egidio.
En paralelo a la página web, existe un Grupo de estudio permanente, por zonas del
mundo, que tiene la responsabilidad de observar el uso de la pena de muerte en las distintas
zonas y de actuar como nodo de conexión con los grupos locales que trabajan en la defensa
de los derechos humanos y en la batalla abolicionista, ofreciendo una red de apoyo y de
conexión internacional. La acción conjunta de los llamamientos
urgentes y del trabajo sobre el terreno, país por país, a nivel popular
y en los encuentros con los gobiernos y los responsables, da como
resultado la ejecución de acciones humanitarias y de presión que han
demostrado ser especialmente eficaces gracias a la red intercultural y
diplomática internacional que la Comunidad de Sant’Egidio ha
desarrollado en su trabajo de resolución de conflictos y de puesta en
marcha de procesos de reconciliación nacional.
Existe un punto permanente de observación referente a los países africanos y de Asia central.
La Comunidad de Sant’Egidio también forma parte de la Coalición regional asiática ADPAN y
apoyó la creación de una Coalición del Caribe contra la Pena de Muerte, en colaboración con
las principales organizaciones humanitarias de la zona.

no a la pena de muerte
Conferencias Internacionales
de Ministros de Justicia

Observatorio internacional
sobre la Pena de Muerte
y Llamamientos urgentes

Para desarrollar nuevas estrategias y visiones comunes se organizan anualmente Conferencias de Ministros de
Justicia, juristas, miembros de los Tribunales Supremos, de países que han abolido la pena capital y de países
retencionistas. En las primeras ediciones se prestó especial atención al continente africano, en rápido cambio, y se
apoyó la adopción de medidas legislativas, sociales, parlamentarias y de acompañamiento de la opinión pública
hasta la reducción o el cese de las ejecuciones, de facto o por ley, y posteriormente hasta la abolición. Las
Conferencias Internacionales representan el laboratorio de un método de trabajo que continúa a todos los niveles,
desde la sociedad civil, hasta el diálogo con las clases dirigentes y los representantes políticos, durante el año, en
todos los países que intervienen. La presencia de la Comunidad de Sant’Egidio en más de 25 países africanos con
miembros locales permite determinar soluciones locales compartidas y una “contaminación positiva” de las medidas
de reducción de violencia y del uso de la pena de muerte que da valor a las culturas y las experiencias del continente.
En Asia y en América Latina, la Comunidad de Sant’Egidio se mueve a nivel nacional y transnacional, gracias a lo
cual dispone de una red local y de contactos institucionales, interreligiosos y gubernamentales que actúa en otros
campos de trabajo de diálogo, humanitario o por la paz. Las Conferencias Regionales contra la pena de muerte son
otro modo de intervención. En este sentido, una experiencia feliz fue la primera Conferencia Pan-Caribeña contra la
pena de muerte "Conferencia Internacional sobre la pena de muerte en el Gran Caribe" organizado en Madrid en
octubre de 2011 con el apoyo del Gobierno Español, que vio nacer Coalición del Caribe para la Vida.

La página web publica cada año una gran cantidad de noticias provenientes de las principales
publicaciones periodísticas internacionales y de las agencias de prensa, incluidas publicaciones
periodísticas y agencias de prensa de países retencionistas. Las noticias publicadas alimentan
una base de datos consultable online que se ha convertido en un instrumento de trabajo y de
estudio para todos aquellos que realizan investigaciones en este campo. En más de una ocasión,
en países con poca comunicación internacional, es la manera para conocer puntualmente casos,
imputaciones y procesos de condena a muerte y poner en marcha - a veces con éxito iniciativas locales, jurídicas o movilizaciones de opinión pública e internacional que logran
detener el impacto de la pena capital. Los llamamientos urgentes, en estas circunstancias,
requieren la participación directa de los activistas a través de la web. Es necesaria la adhesión,
mediante carta personal, o con mensaje automático de correo electrónico enviado desde las
páginas web a los órganos de gobierno del país que emite la condena. También se pide hacer
presión sobre los estados ejecutores mediante el envío de faxes, cartas o mediante otras
iniciativas que se proponen en cada caso. Como se sabe, este tipo de presiones ha facilitado en
varias ocasiones la consecución de una solución positiva de las condenas.

para la abolición de la pena de muerte: un laboratorio
abolicionista permanente para el Sur del mundo

no a la pena de muerte
Movimiento “Ciudades por la Vida
Ciudades contra la Pena de Muerte”
El 30 de noviembre de cada año más de 1.600 ciudades, entre ellas muchas capitales en más de 85
países de todo el mundo, dan a luz, con manifestaciones, marchas, sentadas, espectáculos, o
reuniones públicas en escuelas y universidades, la Jornada Internacional Ciudades por la Vida,
Ciudades contra la Pena de Muerte.
Cada una de las ciudades que se suma a la iniciativa pone a disposición, a modo de “logo viviente”,
su principal monumento, que se convierte en “monumento hablante” gracias a una iluminación
distinta, o por las proyecciones que sobre él se hacen, que subrayan el compromiso y el diálogo con
los ciudadanos para lograr un mundo sin pena de muerte.
La Jornada Internacional de las Ciudades por la Vida, Ciudades contra la Pena de
Muerte representa, junto con el día Mundial contra la Pena de Muerte del 10 de octubre, la mayor
movilización contemporánea en el mundo para indicar una forma más elevada y civilizada de justicia,
capaz de renunciar definitivamente a la pena capital.
El objetivo que se persigue es establecer un diálogo con la sociedad civil e involucrar a las
administraciones en un camino de abolición de la pena de muerte que pueda convertirse en una práctica
constante y una identidad característica de las ciudades que se suman a la iniciativa y de sus ciudadanos,
incluso en países y estados mantenedores. De ese modo se abren ocasiones de participación de franjas
más amplias de la sociedad civil incluso en lugares donde se practica la pena de muerte, reforzando así
la iniciativa de activistas y organizaciones locales dentro de una red internacional.

El Coliseo de Roma, iluminado de manera especial, se ha convertido en el lugar y el símbolo universal
de la batalla abolicionista, y ofrece una visibilidad internacional a aquellos que, en todo el mundo,
obtienen resultados importantes en el camino de la abolición o de una moratoria duradera. Nueva
Jersey y Nuevo México celebraron ante el Coliseo las aboliciones de 2007 y de 2009, Connecticut en
2011, Maryland en 2013, al igual que años antes lo hicieron Chile y otros países del mundo.
La Jornada de las Ciudades por la Vida, Ciudades contra la Pena de Muerte es una de las iniciativas
que caracterizan el trabajo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte. Es el punto de llegada
de la semana abolicionista que precede al 30 de noviembre y es una ocasión de movilización
“glocal”, global y local. La carta de invitación a las distintas ciudades y la responsabilidad de las
iniciativas está abierta a la colaboración de todos los actores abolicionistas del mundo y puede
contar con la participación, además de la Comunidad de Sant’Egidio, de organizaciones humanitarias
y de activistas comprometidos en cada ciudad. De ese modo tanto otras organizaciones
internacionales como asociaciones y grupos locales pueden convertirla en una ocasión de
sensibilización de la ciudadanía, de grupos especializados (estudiantes, docentes, juristas, líderes de
opinión, administradores, testimonios, prensa y periodistas), y, en definitiva, en una ocasión de
movilización y de mayor consenso de sus propias iniciativas, reforzando así la capacidad de
incidencia y de captación de nuevos miembros.
La página web conecta en red a las más de 1.600 “Ciudades por la vida” publicando el contenido de las

no a la pena de muerte
Para sumarse a la Campaña, para
escribir a un condenado a muerte y
para más información
www.santegidio.org
abolition@santegidio.org
Para contribuir a la Campaña para la
abolición de la pena de muerte y el
Fondo internacional para la defensa
de los condenados a muerte
cuenta n° 807040
Comunità di S.Egidio-ACAP Onlus
IBAN: IT67D0760103200000000807040
SWIFT: BPPIITRRXXX

Movimiento de las Ciudades por la Vida
Ciudades contra la Pena de Muerte
iniciativas que se llevan a cabo en ocasión de la Jornada Internacional “Ciudades por la Vida, Ciudades
contra la Pena de Muerte”. El título general, global, se ha consolidado con el paso del tiempo en el
mensaje “No Justice Without Life”, y las iniciativas se concentran los días 29-30 de noviembre, pero
se reparten también a lo largo del año, en una campaña ciudadana de distinta intensidad, con el objetivo
de lograr una participación orgánica permanente de la administración municipal. En algunos casos, todo
ello ha desembocado en la creación de un Fondo para la Asistencia Legal de los condenados a muerte;
en otros, el hermanamiento entre clases de estudiantes y condenados a muerte; hermanamientos entre
ciudades; programas educativos y artísticos; adhesión de medios de información; etc. Las ciudades que
se suman a “Cities for Life” disponen de un espacio en el sitio web para anunciar online sus iniciativas
relativas a la campaña (iluminación de monumentos, actos públicos, conferencias, espectáculos
teatrales, etc.) y para incluir links de páginas que tienen en otros sitios web. A través del módulo de
adhesión de la página web muchas nuevas ciudades piden cada año sumarse a la campaña. Para pedir
que una ciudad entre a formar parte del Movimiento de Ciudades contra la Pena de Muerte se puede
descargar de la web el kit básico y ponerse en contacto con la secretaría (info@citiesforlife.net) para
la firma conjunta de la carta de invitación. Con ello se tendrá acceso al material ya existente de
movilización y comunicación (vídeos, declaraciones de testimonios internacionales, invitación a
testimonios significativos), y se podrán conocer las distintas iniciativas en el mundo para poder sugerir
a quien quiera participar y a los responsables de las ciudades una lista de iniciativas y acciones.

No a la Pena de Muerte
Donativos online: www.santegidio.org

no a la pena de muerte
Progetto grafico: Stefano Novelli

Con la colaboración de la Comisión Europea

Comunidad de Sant’Egidio
Piazza di S.Egidio, 3/a
00153 Roma - Italy
www.santegidio.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre misereor
Presentación sobre misereorPresentación sobre misereor
Presentación sobre misereor
LOPEZAVAL
 
Sci
SciSci
Convivencia ciudadana omaira quiros
Convivencia   ciudadana   omaira quirosConvivencia   ciudadana   omaira quiros
Convivencia ciudadana omaira quiros
omaira3
 
Hacia Un Bicentenario
Hacia Un BicentenarioHacia Un Bicentenario
Hacia Un Bicentenario
Monica Dieguez
 
Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010
lilicrima
 
Concepto Solidaridad
Concepto SolidaridadConcepto Solidaridad
Concepto Solidaridad
guest975e56
 
La Solidaridad I
La Solidaridad ILa Solidaridad I
La Solidaridad I
Gretel Hernandez Johnston
 
Presentación sobre misereor
Presentación sobre misereorPresentación sobre misereor
Presentación sobre misereor
asociacioncivilperija
 
Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia
Emily Laam
 
solidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptxsolidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptx
JakeSmithC
 
Hacia un bicentenario
Hacia un bicentenarioHacia un bicentenario
Hacia un bicentenario
usapuka
 
Trabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridadTrabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridad
JakeSmithC
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
loreto96
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Kaylenz Ruiz
 
Michell m
Michell mMichell m
Michell m
michellmontoya18
 
Michell m
Michell mMichell m
Michell m
michellmontoya18
 
El valor de la solidaridad
El valor de la solidaridadEl valor de la solidaridad
El valor de la solidaridad
levaldiviec
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Pao_93
 
ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)
beweging.net
 

La actualidad más candente (19)

Presentación sobre misereor
Presentación sobre misereorPresentación sobre misereor
Presentación sobre misereor
 
Sci
SciSci
Sci
 
Convivencia ciudadana omaira quiros
Convivencia   ciudadana   omaira quirosConvivencia   ciudadana   omaira quiros
Convivencia ciudadana omaira quiros
 
Hacia Un Bicentenario
Hacia Un BicentenarioHacia Un Bicentenario
Hacia Un Bicentenario
 
Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010
 
Concepto Solidaridad
Concepto SolidaridadConcepto Solidaridad
Concepto Solidaridad
 
La Solidaridad I
La Solidaridad ILa Solidaridad I
La Solidaridad I
 
Presentación sobre misereor
Presentación sobre misereorPresentación sobre misereor
Presentación sobre misereor
 
Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia
 
solidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptxsolidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptx
 
Hacia un bicentenario
Hacia un bicentenarioHacia un bicentenario
Hacia un bicentenario
 
Trabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridadTrabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridad
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Michell m
Michell mMichell m
Michell m
 
Michell m
Michell mMichell m
Michell m
 
El valor de la solidaridad
El valor de la solidaridadEl valor de la solidaridad
El valor de la solidaridad
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)
 

Similar a No a la Pena de Muerte

Educacion para la paz y la justicia
Educacion para la paz y la justiciaEducacion para la paz y la justicia
Educacion para la paz y la justicia
penelopevh
 
Declaración cultura de paz
Declaración cultura de pazDeclaración cultura de paz
Declaración cultura de paz
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Presentación Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdf
Presentación Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdfPresentación Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdf
Presentación Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdf
lsanmo
 
La posada del silencio nº 78, curso vi
La posada del silencio nº 78, curso viLa posada del silencio nº 78, curso vi
La posada del silencio nº 78, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Efemerides de diciembre
Efemerides de diciembreEfemerides de diciembre
Efemerides de diciembre
Luz Arevalo
 
Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010
lilicrima
 
Solidadridad bajo aguan
Solidadridad bajo aguanSolidadridad bajo aguan
Solidadridad bajo aguan
Crónicas del despojo
 
Lehendakariaren hitzaldia - Premio René Cassin
Lehendakariaren hitzaldia - Premio René CassinLehendakariaren hitzaldia - Premio René Cassin
Lehendakariaren hitzaldia - Premio René Cassin
Irekia - EJGV
 
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración finalNota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Ecos del Cuarto Mundo 2021
Ecos del Cuarto Mundo 2021Ecos del Cuarto Mundo 2021
Ecos del Cuarto Mundo 2021
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Clase 1 cultura de paz
Clase 1 cultura de pazClase 1 cultura de paz
Clase 1 cultura de paz
oswaldo90210
 
Durban
DurbanDurban
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna RojaMovimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
verolu91
 
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna rojamovimiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja
verolu91
 
Presentación campos de voluntariado sci
Presentación campos de voluntariado sciPresentación campos de voluntariado sci
Presentación campos de voluntariado sci
Servicio Civil Internacional Madrid
 
Ciudadanía global. Curso 20-21
Ciudadanía global. Curso 20-21Ciudadanía global. Curso 20-21
Ciudadanía global. Curso 20-21
Luisa Márquez Rodríguez
 
La ONU
La ONULa ONU
La ONU
denisuki
 
Noviolencia, la transformación creativa del conflicto social
Noviolencia, la transformación creativa del conflicto socialNoviolencia, la transformación creativa del conflicto social
Noviolencia, la transformación creativa del conflicto social
Carlos Vidal Ojea
 
Bandera Heredia Edicion 4
Bandera Heredia Edicion 4Bandera Heredia Edicion 4
Bandera Heredia Edicion 4
LoreaBPino
 
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOSDECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
vrodrigolopez
 

Similar a No a la Pena de Muerte (20)

Educacion para la paz y la justicia
Educacion para la paz y la justiciaEducacion para la paz y la justicia
Educacion para la paz y la justicia
 
Declaración cultura de paz
Declaración cultura de pazDeclaración cultura de paz
Declaración cultura de paz
 
Presentación Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdf
Presentación Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdfPresentación Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdf
Presentación Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdf
 
La posada del silencio nº 78, curso vi
La posada del silencio nº 78, curso viLa posada del silencio nº 78, curso vi
La posada del silencio nº 78, curso vi
 
Efemerides de diciembre
Efemerides de diciembreEfemerides de diciembre
Efemerides de diciembre
 
Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010
 
Solidadridad bajo aguan
Solidadridad bajo aguanSolidadridad bajo aguan
Solidadridad bajo aguan
 
Lehendakariaren hitzaldia - Premio René Cassin
Lehendakariaren hitzaldia - Premio René CassinLehendakariaren hitzaldia - Premio René Cassin
Lehendakariaren hitzaldia - Premio René Cassin
 
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración finalNota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
 
Ecos del Cuarto Mundo 2021
Ecos del Cuarto Mundo 2021Ecos del Cuarto Mundo 2021
Ecos del Cuarto Mundo 2021
 
Clase 1 cultura de paz
Clase 1 cultura de pazClase 1 cultura de paz
Clase 1 cultura de paz
 
Durban
DurbanDurban
Durban
 
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna RojaMovimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
 
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna rojamovimiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja
 
Presentación campos de voluntariado sci
Presentación campos de voluntariado sciPresentación campos de voluntariado sci
Presentación campos de voluntariado sci
 
Ciudadanía global. Curso 20-21
Ciudadanía global. Curso 20-21Ciudadanía global. Curso 20-21
Ciudadanía global. Curso 20-21
 
La ONU
La ONULa ONU
La ONU
 
Noviolencia, la transformación creativa del conflicto social
Noviolencia, la transformación creativa del conflicto socialNoviolencia, la transformación creativa del conflicto social
Noviolencia, la transformación creativa del conflicto social
 
Bandera Heredia Edicion 4
Bandera Heredia Edicion 4Bandera Heredia Edicion 4
Bandera Heredia Edicion 4
 
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOSDECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOS
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

No a la Pena de Muerte

  • 2. La Comunidad de Sant’Egidio La Comunidad de Sant’Egidio nace en 1968 en Roma, en centros de enseñanza superior de la ciudad, por iniciativa de un estudiante de 18 años, Andrea Riccardi. A lo largo de los años, Sant’Egidio y Andrea Riccardi han recibido el premio Niwano por la Paz, el premio Unesco por la Paz, el Balzan por la Paz - que en anteriores ediciones recibieron el papa Juan XXIII, la Madre Teresa y el ACNUR– y en 2009 el Premio Internacional Carlomagno, que anteriormente habían recibido los padres fundadores de la Unión Europea por su aportación al desarrollo de Europa y por una visión de las relaciones internacionales inspirada en los derechos humanos y la interdependencia entre el Norte y el Sur del mundo. Evangelio, amistad, pobres y compromiso por la justicia son las bases del inicio y la vida ordinaria de más de 60.000 miembros, voluntarios, de 73 países, que están junto a los pobres y en diálogo con todo el mundo, creyentes y no creyentes. La Comunidad nació en Italia, y hoy más de una tercera parte de sus miembros viven en África y en el Sur del mundo.
  • 3. En el Mundo: con los pobres, dere chos humanos, diálogo y paz Allí donde está presente, la Comunidad de Sant’Egidio está al lado de los sin techo, de los ancianos, de los inmigrantes, de los gitanos, de las personas no autosuficientes, de los presos en 80 cárceles de todo el mundo y en los corredores de la muerte, está al lado de los discapacitados, de los enfermos que no disponen de tratamiento y de los niños de la calle de manera innovadora, conjugando amistad, ayuda concreta y luchas ciudadanas para defender la dignidad humana y los derechos. Activa en la lucha contra la xenofobia y la intolerancia, la Comunidad de Sant’Egidio promueve el diálogo ecuménico e interreligioso, iniciativas concretas, culturales, legislativas y sobre el terreno para favorecer la convivencia entre culturas, religiones y grupos étnicos, y aún más después del 11 de septiembre de 2001, en un tiempo marcado por la tentación del “choque de civilizaciones”. En el panorama internacional la Comunidad de Sant’Egidio destaca por ser siempre “local” y global”, por el carácter sin ánimo de lucro de sus miembros y por el intenso trabajo en el campo de la paz que con el paso de los años la ha llevado a poner punto final a conflictos y guerras civiles, y a empezar vías de reconciliación nacional, en calidad de mediador oficial o de facilitador en colaboración con otros actores. La paz en Mozambique, el fin de la guerra civil en Guatemala, el apoyo a la democratización de Albania, el proceso de paz en Burundi, el trabajo en los Grandes Lagos y en otras zonas en conflicto del mundo-desde Argelia hasta Darfur, desde el norte de Uganda hasta el Togo-, la reunificación de Costa de Marfil, el fin de la guerra civil en Liberia, los procesos innovadores de prevención paz construidos en el Níger y Guinea Conakry para salir de regímenes autoritarios y militares sin derramamiento de sangre, y también la diplomacia sanitaria y la puesta en marcha de uno de los más difundidos y eficaces programas de tratamiento del SIDA en el África subsahariana en 10 países del continente (programa DREAM), o la campaña mundial para la inscripción en el registro civil y la nacionalidad de los “niños invisibles” (programa BRAVO!) son algunos de los capítulos más destacados del trabajo de Sant’Egidio por la paz y el respeto de los derechos humanos. La labor en el ámbito mundial contra la pena de muerte se sitúa en esta red de trabajo internacional como un esfuerzo particular de defensa de la dignidad y de los derechos humanos, por una justicia que sea siempre capaz de respetar la vida. no a la pena de muerte
  • 4. Sant’Egidio y la Pena de Muerte Desde la segunda mitad de los años noventa la lucha contra la pena capital a nivel global pasó a ser uno de los caballos de batalla y una prioridad de la Comunidad de Sant'Egidio. La pena de muerte, que es la síntesis de numerosas violaciones de los derechos humanos, siempre representa una forma de tortura mental de los condenados, contradice una visión rehabilitadora de la justicia, rebaja toda la sociedad civil al nivel de quien asesina, legitima una cultura de muerte al más alto nivel - por parte del Estado -, mientras que afirma querer defender la vida humana y se ceba de manera desproporcionada en minorías políticas, étnicas, religiosas y sociales, humillando así a toda la sociedad. La Comunidad de Sant’Egidio, con la proximidad concreta a los condenados a muerte a través de visitas, correspondencia y defensa legal, empezó a humanizar la situación de la vida en las cárceles, y se ha convertido con el paso de los años en protagonista global de la batalla por una moratoria universal y la abolición de la pena capital en el mundo. Con el paso de los años ha promovido la correspondencia y los contactos directos y la defensa de más de 300 condenados a muerte en varias zonas del mundo; ayudó a dar vida en 2002 en Roma, en la sede principal de la Comunidad de Sant'Egidio, a la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte; promovió el Movimiento mundial de las Ciudades por la Vida, Ciudades contra la Pena de Muerte - que en tan sólo 10 años han llegado a ser más de 1.600 ciudades - que se celebra el 30 de noviembre de cada año - en el aniversario de la primera abolición por parte de un Estado de la pena capital, el Gran Ducado de Toscana, el 30 de noviembre de 1786 -; divulgó el Llamamiento para una Moratoria Universal que han secundado líderes religiosos de todas las principales tradiciones religiosas mundiales, creyentes y no creyentes, en un manifiesto moral que ha recogido más de cinco millones de firmas en 153 países del mundo, firmas que fueron entregadas a Naciones Unidas la vigilia del voto de la histórica Resolución de la Asamblea General sobre el rechazo de la pena de muerte como medio de justicia (2007); activó iniciativas de apoyo y de negociación con países retencionistas hasta la completa abolición de la pena capital - desde Burundi hasta Gabón, desde Uzbekistán hasta Kazajstán -; y promueve anualmente una Conferencia internacional de Ministros de Justicia que es un laboratorio de diálogo y un taller internacional en clave abolicionista en el que cada año participan países retencionistas y abolicionistas en un trabajo común. Desde su nacimiento, la Comunidad de Sant’Egidio es miembro electivo del Comité ejecutivo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte. no a la pena de muerte
  • 5. Sensibilización y formación de la sociedad civil Ya hace algunos años que la Comunidad de Sant’Egidio intensificó las actividades de sensibilización sobre la pena de muerte en varias partes del mundo a través de encuentros ciudadanos, debates públicos y asambleas en centros de enseñanza, parroquias y sedes de asociaciones y ONG’s. La correspondencia con los condenados a muerte es una de las principales modalidades de intervención para aumentar la sensibilidad sobre el tema de la pena de muerte y para romper el aislamiento que rodea a los condenados a muerte. Es una forma de humanizar las condiciones de detención, incluso en el corredor de la muerte. Más de 1.500 detenidos en los corredores de la muerte de Estados Unidos, Camerún, Zambia y el Caribe reciben asiduamente cartas de un amigo solidario. Ello ha sido posible gracias a la red creada por la Comunidad de Sant’Egidio, que también está abierta a otras personas y organizaciones. WWW. La página web de la campaña para la abolición de la pena de muerte en el mundo (http://nodeathpenalty.santegidio.org). a la que se puede acceder también desde la página de la Comunidad www.santegidio.org y el link permanente con la página web de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte (www.worldcoalition.org) es un instrumento de información actualizado y activo, y el punto de partida de campañas y llamamientos urgentes, de iniciativas para ayudar a determinados condenados a muerte, y de la acción de organizaciones humanitarias y activistas de todo el mundo. El alto número de adhesiones a los llamamientos urgentes convierte la página web en un instrumento de acción internacional que es accesible también a otras organizaciones gracias a la red internacional de contactos y de las personas ligadas a la Comunidad de Sant’Egidio. En paralelo a la página web, existe un Grupo de estudio permanente, por zonas del mundo, que tiene la responsabilidad de observar el uso de la pena de muerte en las distintas zonas y de actuar como nodo de conexión con los grupos locales que trabajan en la defensa de los derechos humanos y en la batalla abolicionista, ofreciendo una red de apoyo y de conexión internacional. La acción conjunta de los llamamientos urgentes y del trabajo sobre el terreno, país por país, a nivel popular y en los encuentros con los gobiernos y los responsables, da como resultado la ejecución de acciones humanitarias y de presión que han demostrado ser especialmente eficaces gracias a la red intercultural y diplomática internacional que la Comunidad de Sant’Egidio ha desarrollado en su trabajo de resolución de conflictos y de puesta en marcha de procesos de reconciliación nacional. Existe un punto permanente de observación referente a los países africanos y de Asia central. La Comunidad de Sant’Egidio también forma parte de la Coalición regional asiática ADPAN y apoyó la creación de una Coalición del Caribe contra la Pena de Muerte, en colaboración con las principales organizaciones humanitarias de la zona. no a la pena de muerte
  • 6. Conferencias Internacionales de Ministros de Justicia Observatorio internacional sobre la Pena de Muerte y Llamamientos urgentes Para desarrollar nuevas estrategias y visiones comunes se organizan anualmente Conferencias de Ministros de Justicia, juristas, miembros de los Tribunales Supremos, de países que han abolido la pena capital y de países retencionistas. En las primeras ediciones se prestó especial atención al continente africano, en rápido cambio, y se apoyó la adopción de medidas legislativas, sociales, parlamentarias y de acompañamiento de la opinión pública hasta la reducción o el cese de las ejecuciones, de facto o por ley, y posteriormente hasta la abolición. Las Conferencias Internacionales representan el laboratorio de un método de trabajo que continúa a todos los niveles, desde la sociedad civil, hasta el diálogo con las clases dirigentes y los representantes políticos, durante el año, en todos los países que intervienen. La presencia de la Comunidad de Sant’Egidio en más de 25 países africanos con miembros locales permite determinar soluciones locales compartidas y una “contaminación positiva” de las medidas de reducción de violencia y del uso de la pena de muerte que da valor a las culturas y las experiencias del continente. En Asia y en América Latina, la Comunidad de Sant’Egidio se mueve a nivel nacional y transnacional, gracias a lo cual dispone de una red local y de contactos institucionales, interreligiosos y gubernamentales que actúa en otros campos de trabajo de diálogo, humanitario o por la paz. Las Conferencias Regionales contra la pena de muerte son otro modo de intervención. En este sentido, una experiencia feliz fue la primera Conferencia Pan-Caribeña contra la pena de muerte "Conferencia Internacional sobre la pena de muerte en el Gran Caribe" organizado en Madrid en octubre de 2011 con el apoyo del Gobierno Español, que vio nacer Coalición del Caribe para la Vida. La página web publica cada año una gran cantidad de noticias provenientes de las principales publicaciones periodísticas internacionales y de las agencias de prensa, incluidas publicaciones periodísticas y agencias de prensa de países retencionistas. Las noticias publicadas alimentan una base de datos consultable online que se ha convertido en un instrumento de trabajo y de estudio para todos aquellos que realizan investigaciones en este campo. En más de una ocasión, en países con poca comunicación internacional, es la manera para conocer puntualmente casos, imputaciones y procesos de condena a muerte y poner en marcha - a veces con éxito iniciativas locales, jurídicas o movilizaciones de opinión pública e internacional que logran detener el impacto de la pena capital. Los llamamientos urgentes, en estas circunstancias, requieren la participación directa de los activistas a través de la web. Es necesaria la adhesión, mediante carta personal, o con mensaje automático de correo electrónico enviado desde las páginas web a los órganos de gobierno del país que emite la condena. También se pide hacer presión sobre los estados ejecutores mediante el envío de faxes, cartas o mediante otras iniciativas que se proponen en cada caso. Como se sabe, este tipo de presiones ha facilitado en varias ocasiones la consecución de una solución positiva de las condenas. para la abolición de la pena de muerte: un laboratorio abolicionista permanente para el Sur del mundo no a la pena de muerte
  • 7. Movimiento “Ciudades por la Vida Ciudades contra la Pena de Muerte” El 30 de noviembre de cada año más de 1.600 ciudades, entre ellas muchas capitales en más de 85 países de todo el mundo, dan a luz, con manifestaciones, marchas, sentadas, espectáculos, o reuniones públicas en escuelas y universidades, la Jornada Internacional Ciudades por la Vida, Ciudades contra la Pena de Muerte. Cada una de las ciudades que se suma a la iniciativa pone a disposición, a modo de “logo viviente”, su principal monumento, que se convierte en “monumento hablante” gracias a una iluminación distinta, o por las proyecciones que sobre él se hacen, que subrayan el compromiso y el diálogo con los ciudadanos para lograr un mundo sin pena de muerte. La Jornada Internacional de las Ciudades por la Vida, Ciudades contra la Pena de Muerte representa, junto con el día Mundial contra la Pena de Muerte del 10 de octubre, la mayor movilización contemporánea en el mundo para indicar una forma más elevada y civilizada de justicia, capaz de renunciar definitivamente a la pena capital. El objetivo que se persigue es establecer un diálogo con la sociedad civil e involucrar a las administraciones en un camino de abolición de la pena de muerte que pueda convertirse en una práctica constante y una identidad característica de las ciudades que se suman a la iniciativa y de sus ciudadanos, incluso en países y estados mantenedores. De ese modo se abren ocasiones de participación de franjas más amplias de la sociedad civil incluso en lugares donde se practica la pena de muerte, reforzando así la iniciativa de activistas y organizaciones locales dentro de una red internacional. El Coliseo de Roma, iluminado de manera especial, se ha convertido en el lugar y el símbolo universal de la batalla abolicionista, y ofrece una visibilidad internacional a aquellos que, en todo el mundo, obtienen resultados importantes en el camino de la abolición o de una moratoria duradera. Nueva Jersey y Nuevo México celebraron ante el Coliseo las aboliciones de 2007 y de 2009, Connecticut en 2011, Maryland en 2013, al igual que años antes lo hicieron Chile y otros países del mundo. La Jornada de las Ciudades por la Vida, Ciudades contra la Pena de Muerte es una de las iniciativas que caracterizan el trabajo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte. Es el punto de llegada de la semana abolicionista que precede al 30 de noviembre y es una ocasión de movilización “glocal”, global y local. La carta de invitación a las distintas ciudades y la responsabilidad de las iniciativas está abierta a la colaboración de todos los actores abolicionistas del mundo y puede contar con la participación, además de la Comunidad de Sant’Egidio, de organizaciones humanitarias y de activistas comprometidos en cada ciudad. De ese modo tanto otras organizaciones internacionales como asociaciones y grupos locales pueden convertirla en una ocasión de sensibilización de la ciudadanía, de grupos especializados (estudiantes, docentes, juristas, líderes de opinión, administradores, testimonios, prensa y periodistas), y, en definitiva, en una ocasión de movilización y de mayor consenso de sus propias iniciativas, reforzando así la capacidad de incidencia y de captación de nuevos miembros. La página web conecta en red a las más de 1.600 “Ciudades por la vida” publicando el contenido de las no a la pena de muerte
  • 8. Para sumarse a la Campaña, para escribir a un condenado a muerte y para más información www.santegidio.org abolition@santegidio.org Para contribuir a la Campaña para la abolición de la pena de muerte y el Fondo internacional para la defensa de los condenados a muerte cuenta n° 807040 Comunità di S.Egidio-ACAP Onlus IBAN: IT67D0760103200000000807040 SWIFT: BPPIITRRXXX Movimiento de las Ciudades por la Vida Ciudades contra la Pena de Muerte iniciativas que se llevan a cabo en ocasión de la Jornada Internacional “Ciudades por la Vida, Ciudades contra la Pena de Muerte”. El título general, global, se ha consolidado con el paso del tiempo en el mensaje “No Justice Without Life”, y las iniciativas se concentran los días 29-30 de noviembre, pero se reparten también a lo largo del año, en una campaña ciudadana de distinta intensidad, con el objetivo de lograr una participación orgánica permanente de la administración municipal. En algunos casos, todo ello ha desembocado en la creación de un Fondo para la Asistencia Legal de los condenados a muerte; en otros, el hermanamiento entre clases de estudiantes y condenados a muerte; hermanamientos entre ciudades; programas educativos y artísticos; adhesión de medios de información; etc. Las ciudades que se suman a “Cities for Life” disponen de un espacio en el sitio web para anunciar online sus iniciativas relativas a la campaña (iluminación de monumentos, actos públicos, conferencias, espectáculos teatrales, etc.) y para incluir links de páginas que tienen en otros sitios web. A través del módulo de adhesión de la página web muchas nuevas ciudades piden cada año sumarse a la campaña. Para pedir que una ciudad entre a formar parte del Movimiento de Ciudades contra la Pena de Muerte se puede descargar de la web el kit básico y ponerse en contacto con la secretaría (info@citiesforlife.net) para la firma conjunta de la carta de invitación. Con ello se tendrá acceso al material ya existente de movilización y comunicación (vídeos, declaraciones de testimonios internacionales, invitación a testimonios significativos), y se podrán conocer las distintas iniciativas en el mundo para poder sugerir a quien quiera participar y a los responsables de las ciudades una lista de iniciativas y acciones. No a la Pena de Muerte Donativos online: www.santegidio.org no a la pena de muerte
  • 9. Progetto grafico: Stefano Novelli Con la colaboración de la Comisión Europea Comunidad de Sant’Egidio Piazza di S.Egidio, 3/a 00153 Roma - Italy www.santegidio.org